En respuesta a las necesidades detectadas en la comunidad, el Hospital Regional de Antofagasta (HRA) ha puesto en marcha un proyecto destinado a mejorar la experiencia de los usuarios y fortalecer su vínculo con el establecimiento. La estrategia incluye la incorporación de anfitriones en áreas clave del hospital y el refuerzo de la Unidad de Participación Ciudadana, lo que permitirá brindar una atención más cercana y eficiente.
Ante esto, el proyecto “Mejorar la atención usuaria y la vinculación con la comunidad del Hospital Regional de Antofagasta”, ha sido posible gracias a un financiamiento de $59.832.584 otorgado por el Gobierno Regional y el Consejo Regional de Antofagasta, a través del Fondo Social Inclusivo 2024 F.N.D.R 8%. La actividad, contó con la participación del gobernador regional, Ricardo Díaz, la directora (s) del Servicio de Salud, Fabiola Roa y de los CORES: Paula Celis, Yasna Meneses y Duzanka Flores, entre otras autoridades.
Entre las principales medidas implementadas está la presencia de anfitriones y anfitrionas en el Consultorio Adosado de Especialidades (CAE) y la Unidad de Emergencia. Este equipo, compuesto por cinco personas, brindará orientación y asistencia a los pacientes, especialmente a adultos mayores, embarazadas y personas con discapacidad.
Asimismo, durante el lanzamiento oficial del proyecto, el gobernador regional Ricardo Díaz destacó la importancia de esta iniciativa: "Es muy relevante que la dirección del hospital haya levantado un proyecto para hacerse cargo de los cuestionamientos que hay respecto del trato hacia las personas que vienen a atenderse a este hospital. A partir de este proyecto, lo que se da es respuesta a estos cuestionamientos y ojalá, mejorar el servicio y la atención”.
Por su parte, el director del HRA, Dr. Antonio Zapata, subrayó que "con el respaldo del Fondo Social Inclusivo 2024 F.N.D.R 8% y el compromiso de las autoridades, el Hospital Regional de Antofagasta puede ofrecer un servicio más inclusivo, eficiente y humano. Tanto las anfitrionas y anfitriones, como el trabajo en terreno que está desplegando nuestra Unidad de Participación Ciudadana, serán un apoyo esencial para guiar a nuestros pacientes en su proceso de atención, mejorando su experiencia y contribuyendo a una atención más personalizada".
Así también, Karen Guerrero Fuenzalida, jefa de la Unidad de Gestión de Usuarios (OIRS) manifestó que "el propósito de los anfitriones es ser una cara visible y accesible, brindando apoyo a los usuarios que necesiten ayuda, ya sea para consultas generales o para asistencia durante su hora médica. Además, nuestro objetivo es ofrecer un acompañamiento cercano que genere una experiencia más cálida y humana, mejorando la retroalimentación y la satisfacción de las personas".
Ahora bien, el equipo de anfitriones será fácilmente identificable por sus pecheras azules con la frase “¿En qué te ayudo?”, y contará con tablets para guiar a los usuarios en la ubicación de las distintas unidades del hospital. Además, la Unidad de Participación Ciudadana ha reforzado su infraestructura y personal, con el fin de fortalecer la comunicación con la comunidad.
En tanto, la subdirectora (s) del Servicio de Salud de Antofagasta, Fabiola Roa detalló que "vamos a tomar esta iniciativa para el resto de la salud de la Región de Antofagasta e implementar esto que, en definitiva, favorece la atención y la cercanía con el usuario".
Finalmente, con este proyecto, el Hospital Regional de Antofagasta reafirma su compromiso con la humanización de la atención en salud, brindando un servicio más cercano y accesible para todos sus usuarios.
el martes pasado a las 16:13
el martes pasado a las 9:14
el martes pasado a las 16:13
el martes pasado a las 9:14
19 de junio de 2025
En cuanto a los viajes en el país, La Serena, Concepción y Santiago son los destinos nacionales más buscados.
Durante la mañana del pasado martes una colisión de vehículos menores se produjo en la Ruta 1, sector sur de Tocopilla, kilómetro 16 conocido como la Curva Romané.
Dos sujetos chilenos fueron condenados a 7 y 4 años de prisión efectiva tras una investigación de la Fiscalía de Antofagasta y el SEBV de Carabineros, que desarticuló una banda dedicada exclusivamente al robo de camionetas Toyota Hilux.
Un joven de 18 años murió este martes tras precipitarse desde una gran altura en un edificio del sector sur de la ciudad. Las causas del incidente fatal están siendo investigadas.
Durante la mañana de este martes, una colisión de vehículos menores se produjo en la Ruta 1, sector sur de Tocopilla, específicamente en el kilómetro 16.
Después de 12 años de tramitación, el Congreso despacha la Reforma Integral al Sistema de Adopción, que garantiza el derecho de niños, niñas y adolescentes a crecer en una familia que les brinde afecto y cuidados, sin importar su composición.
Clave fue el uso del camión escáner para detectar millonario cargamento de cocaína y ketamina oculto en un vehículo.
La Municipalidad invita a vecinos y vecinas a participar de una mañana de bienestar y conexión en el Estadio Regional.
El Programa Becas TIC de Junaeb ya benefició a Taltal y Mejillones, y ahora llega a Calama, Ollagüe y San Pedro de Atacama, entregando computadores con internet por un año a alumnos de séptimo básico.
Av. Pedro Aguirre Cerda se moderniza con semáforos de última generación para una circulación más fluida.
El foco de la visita es fortalecer el Polo de Cooperación Antofagasta–China, clave para el desarrollo regional y la colaboración internacional en diversas áreas.