En respuesta a las necesidades detectadas en la comunidad, el Hospital Regional de Antofagasta (HRA) ha puesto en marcha un proyecto destinado a mejorar la experiencia de los usuarios y fortalecer su vínculo con el establecimiento. La estrategia incluye la incorporación de anfitriones en áreas clave del hospital y el refuerzo de la Unidad de Participación Ciudadana, lo que permitirá brindar una atención más cercana y eficiente.
Ante esto, el proyecto “Mejorar la atención usuaria y la vinculación con la comunidad del Hospital Regional de Antofagasta”, ha sido posible gracias a un financiamiento de $59.832.584 otorgado por el Gobierno Regional y el Consejo Regional de Antofagasta, a través del Fondo Social Inclusivo 2024 F.N.D.R 8%. La actividad, contó con la participación del gobernador regional, Ricardo Díaz, la directora (s) del Servicio de Salud, Fabiola Roa y de los CORES: Paula Celis, Yasna Meneses y Duzanka Flores, entre otras autoridades.
Entre las principales medidas implementadas está la presencia de anfitriones y anfitrionas en el Consultorio Adosado de Especialidades (CAE) y la Unidad de Emergencia. Este equipo, compuesto por cinco personas, brindará orientación y asistencia a los pacientes, especialmente a adultos mayores, embarazadas y personas con discapacidad.
Asimismo, durante el lanzamiento oficial del proyecto, el gobernador regional Ricardo Díaz destacó la importancia de esta iniciativa: "Es muy relevante que la dirección del hospital haya levantado un proyecto para hacerse cargo de los cuestionamientos que hay respecto del trato hacia las personas que vienen a atenderse a este hospital. A partir de este proyecto, lo que se da es respuesta a estos cuestionamientos y ojalá, mejorar el servicio y la atención”.
Por su parte, el director del HRA, Dr. Antonio Zapata, subrayó que "con el respaldo del Fondo Social Inclusivo 2024 F.N.D.R 8% y el compromiso de las autoridades, el Hospital Regional de Antofagasta puede ofrecer un servicio más inclusivo, eficiente y humano. Tanto las anfitrionas y anfitriones, como el trabajo en terreno que está desplegando nuestra Unidad de Participación Ciudadana, serán un apoyo esencial para guiar a nuestros pacientes en su proceso de atención, mejorando su experiencia y contribuyendo a una atención más personalizada".
Así también, Karen Guerrero Fuenzalida, jefa de la Unidad de Gestión de Usuarios (OIRS) manifestó que "el propósito de los anfitriones es ser una cara visible y accesible, brindando apoyo a los usuarios que necesiten ayuda, ya sea para consultas generales o para asistencia durante su hora médica. Además, nuestro objetivo es ofrecer un acompañamiento cercano que genere una experiencia más cálida y humana, mejorando la retroalimentación y la satisfacción de las personas".
Ahora bien, el equipo de anfitriones será fácilmente identificable por sus pecheras azules con la frase “¿En qué te ayudo?”, y contará con tablets para guiar a los usuarios en la ubicación de las distintas unidades del hospital. Además, la Unidad de Participación Ciudadana ha reforzado su infraestructura y personal, con el fin de fortalecer la comunicación con la comunidad.
En tanto, la subdirectora (s) del Servicio de Salud de Antofagasta, Fabiola Roa detalló que "vamos a tomar esta iniciativa para el resto de la salud de la Región de Antofagasta e implementar esto que, en definitiva, favorece la atención y la cercanía con el usuario".
Finalmente, con este proyecto, el Hospital Regional de Antofagasta reafirma su compromiso con la humanización de la atención en salud, brindando un servicio más cercano y accesible para todos sus usuarios.
30 de abril de 2025
Proyección anticipa una demanda de más de 14.500 nuevos trabajadores para la industria al 2032, la Región de Antofagasta
Tres camionetas municipales se suman a la vigilancia policial en el sector sur, centro y norte, con especial atención en La Chimba por problemas de basura y quemas ilegales.
Desde tribunales informaron que durante la mañana de este miércoles se logró notificar a la diputada Catalina Pérez para su audiencia de formalización fijada este 12 de mayo.
Nuevo catastro revela un preocupante aumento del 23,6% en familias viviendo en asentamientos informales en la región, posicionándola entre las tres con mayor población en esta condición a nivel nacional.
Tribunal ordena reiterar notificación a Catalina Pérez para su formalización el 12 de mayo, tras múltiples intentos fallidos. Exconcejala Fuica es formalizada por fraude al fisco en la misma causa.
Panorama de las elecciones presidenciales ante el cierre de las inscripciones a primarias.
Proyectos que aportan a la seguridad pública.
Como una situación insostenible e impresentable, es definida por funcionarios, profesionales y autoridades, la realidad que se vive al interior del Hospital Regional de Antofagasta.
Autoridades reiteran quienes podrán trabajar este uno de año y que áreas podrán prestar sus servicios, a su vez las sanciones y multas por trabajar en ese día de feriado irrenunciable.
La ciudad lidera a nivel nacional en decomisos de estupefacientes y cigarrillos ilegales, lo que plantea interrogantes sobre los protocolos e infraestructura para su eliminación.
Cerca de las 11:30 horas, de este martes 29 de abril, en el auditorio municipal, se dio inicio a la ceremonia de la cuenta pública 2024 de la Municipalidad de Antofagasta.
Más de 100 atenciones a vecinas y vecinos de la Población Juan Pablo II, se efectuaron en el marco de la Feria de Servicios Públicos, impulsada por la DPR Antofagasta.