En un nuevo capítulo del emblemático caso por daño ambiental en el acuífero Lagunillas de Tarapacá, comunidades altoandinas han presentado un recurso de nulidad contra la sentencia del Primer Tribunal Ambiental de Antofagasta. El recurso, interpuesto por Carlos Farhan, de la Estancia Cancosa, cuestiona la aprobación de un acuerdo de transacción entre el demandante original y Minera Cerro Colorado (BHP), tras la sobreexplotación hídrica que por casi tres décadas afectó gravemente el ecosistema de bofedales y a comunidades como la de Cancosa.
Ante esto, la acción judicial alega irregularidades fundamentales en el proceso, comenzando por la omisión de un informe técnico de indemnidad. Según la defensa de Farhan, este informe -habitualmente elaborado por funcionarios del Tribunal Ambiental- era crucial para evaluar si las medidas compensatorias propuestas por la minera garantizaban la restauración del ecosistema dañado. "La justicia ambiental chilena no tiene por objeto compensar económicamente a las empresas, sino garantizar la restauración de los ecosistemas. Aquí eso no ocurrió", enfatizó Farhan.
Otro punto central de la denuncia radica en la integración del tribunal que emitió el fallo. Se argumenta que la sentencia fue dictada por ministros suplentes, incluyendo a Alamiro Alfaro, quien no participó en la vista de la causa ni en la rendición de pruebas, contraviniendo el Código Orgánico de Tribunales. Esta "integración irregular" cuestiona la legitimidad de la decisión, ya que los ministros titulares que tramitaron el proceso completo fueron excluidos de la votación final.
Asimismo, la controversia se agudiza ante la posibilidad de que uno de los jueces suplentes que aprobó la transacción objetada, Alamiro Alfaro, sea nombrado hoy ministro titular del Primer Tribunal Ambiental en la votación que se realizará en el Senado. Esta situación ha generado profunda preocupación entre las comunidades, quienes ven en este posible nombramiento una señal de impunidad.
Del mismo modo, Carlos Farhan, en su calidad de miembro de la Estancia Cancosa, fue enfático en señalar la falta de rigor y legitimidad del fallo: "Los jueces que firmaron la sentencia no escucharon los alegatos, no evaluaron la prueba, no vivieron el juicio. ¿Cómo pueden comprender la profundidad del daño y su real impacto?".
Finalmente, ante estas irregularidades, el recurso de nulidad exige retrotraer el procedimiento y dictar una nueva sentencia fundada por ministros válidamente designados, que asegure la reparación real del ecosistema afectado y la justicia para las comunidades altoandinas. Este caso emblemático pone nuevamente en el centro del debate la protección de los recursos hídricos y la integridad de los procesos judiciales ambientales en Chile.
Es importante dejar constancia de que el abogado patrocinante de la acción de nulidad recursiva presentada en este caso es el abogado Antonio Rojas, quien representa jurídicamente al Sr. Farhan ante el Primer Tribunal Ambiental de Antofagasta.
el lunes pasado a las 16:13
el lunes pasado a las 16:13
14 de mayo de 2025
La movilización de 24 horas exigirá celeridad en la tramitación de la "Agenda Corta" del gremio, recorriendo desde la sede sindical hasta la Seremi de Educación.
Formalizada por fraude al fisco y bajo detención domiciliaria total en casa de sus padres en Santiago, la diputada desaforada seguirá percibiendo su remuneración.
Carabineros, PDI, Armada y Gendarmería presentaron los resultados de sus operativos de las últimas dos semanas, resaltando un aumento en detenciones por delitos de mayor connotación social y diversas incautaciones.
La Municipalidad de Antofagasta continúa su programa de esterilización de mascotas, ofreciendo cirugías sin costo en los sectores de La Chimba Alto, Villa México y Villa Azul hasta este domingo.
Proyecto de $420 millones beneficia a más de 570 habitantes, asegurando un servicio continuo y de calidad.
La Municipalidad invita a una tarde de emprendimiento local y un cierre musical estelar con un reconocido artista nacional, este viernes 16 de mayo desde las 14:00 horas.
El actual mandatario, Yamandú Orsi, confirmó la noticia a través de sus redes sociales, destacando su legado como "militante, referente y conductor". Mujica luchaba contra un cáncer de esófago.
Pequeños mineros con pertenencias de hasta 500 hectáreas podrán postular en cualquier momento del año. Solicitudes ingresadas antes del 12 de junio serán resueltas por Sernageomin en un máximo de 10 días.
La Municipalidad inicia la convocatoria para conformar el Consejo Comunal de Organizaciones de la Sociedad Civil 2025-2028, un espacio fundamental para la representación vecinal y la asesoría municipal.
Desde el 1 de mayo opera la primera medida de la reforma previsional, permitiendo que afiliados al Seguro de Cesantía mantengan sus cotizaciones y eviten lagunas previsionales.
En un operativo internacional liderado por Interpol, la policía civil desarticuló un punto de venta ilegal en la vía pública, incautando una gran cantidad de medicamentos, algunos de ellos sujetos a control por la Ley 20.000.