La Seremi de Salud de Antofagasta ha prohibido el funcionamiento de cinco locales comerciales tras detectar graves irregularidades sanitarias en operativos intersectoriales realizados en el sector centro-norte de la ciudad, incluyendo las cercanías del Hospital Regional. La medida, informada esta mañana por el seremi de Salud, Alberto Godoy, busca proteger la salud pública ante hallazgos alarmantes como la presencia de baratas en todas sus etapas reproductivas, alimentos en mal estado, falta de autorizaciones y condiciones de higiene deplorables.
Los establecimientos afectados con prohibición de funcionamiento son “El Repostero”, “Dulce Patria”, “El Gallo”, “Mira Ve” y “Belén”. Godoy enfatizó que “nuestro deber es proteger a la comunidad de peligros sanitarios que muchas veces están a la vista y otras no. Estos procedimientos no solo buscan sancionar, sino también generar conciencia en los responsables de los locales sobre su rol en el resguardo de la salud de las personas”.
Ante esto, los operativos, coordinados por la Seremi de Seguridad Pública en conjunto con diversos organismos, no solo se limitaron a aspectos sanitarios. La Inspección del Trabajo constató informalidad laboral, con trabajadores sin contrato ni registro de asistencia, y empleadores que no acreditaban el pago de cotizaciones. Por su parte, el Servicio de Impuestos Internos cursó infracciones por no emisión de documentos tributarios, evidenciando evasión fiscal en al menos tres locales. El SERNAC también detectó falta de información clara para los consumidores, como la ausencia de listados de precios visibles.
En materia de seguridad, Carabineros de la Segunda Comisaría realizó controles de identidad y fiscalizaciones de patentes comerciales, además de resguardar a los equipos fiscalizadores. Junto a la Seremi de Transportes, se llevaron a cabo más de 10 controles vehiculares en la zona.
El seremi de Seguridad Pública, Jorge Cortés-Monroy De La Fuente, destacó que se ha intensificado la fiscalización en locales de venta de alimentos y expendio de alcohol, especialmente en áreas con alta concentración de denuncias. “Hemos puesto especial énfasis en el entorno del Hospital Regional, donde vecinos, pacientes y funcionarios reportan reiteradas incivilidades. Estas acciones no solo abordan temas sanitarios y de seguridad, sino también informalidad laboral, evasión de impuestos, abuso al consumidor y la presencia de personas con órdenes de detención vigentes", afirmó Cortés-Monroy De La Fuente.
Finalmente, este despliegue coordinado de los servicios públicos refleja un firme compromiso por garantizar la seguridad sanitaria, laboral y tributaria en zonas de alta afluencia de público, buscando asegurar el cumplimiento de la normativa vigente y proteger a la comunidad.
12 de julio de 2025
Es cobre que ha sido sometido a un proceso para alcanzar un alto nivel de pureza, eliminando impurezas y otros metales presentes en el mineral original.
el martes pasado a las 18:40
el martes pasado a las 18:40
el martes pasado a las 18:40
Antofagasta se convierte en epicentro de una importante capacitación para 500 manipuladoras de alimentos, iniciativa impulsada por Alicopsa, empresa concesionaria del Programa de Alimentación Escolar (PAE) de Junaeb.
El canciller Alberto van Klaveren indicó que, de confirmarse el arancel, el país explorará nuevos mercados para mitigar los efectos.
La Corte Suprema ha acogido un recurso de amparo presentado por la defensa de Carlos Contreras, exseremi de Vivienda y Urbanismo de Antofagasta, revocando la medida de prisión preventiva.
La capital regional refuerza su plan de ordenamiento vial con operativos que ya suman 17 multas y vehículos retirados por grúa en calle Sucre.
Trece personas privadas de libertad recibieron certificación como Asistentes de Logística Operativa, abriendo nuevas oportunidades para su futuro una vez finalizada su condena.
Ministro Carlos Montes anuncia una pausa breve en el proyecto para integrar observaciones y optimizar la convivencia vial, con el objetivo de articular las ciclovías al sistema de transporte de la ciudad.
Convocan a inscribirse antes del 15 de julio en un beneficio clave frente al alza de tarifas.
Una mesa de trabajo interinstitucional sesionó en la Municipalidad de Antofagasta para coordinar acciones preventivas frente a un eventual brote de gripe aviar.
Antofagasta se prepara para la implementación de la Reforma Previsional que busca fortalecer las pensiones. Desde las remuneraciones de agosto, los empleadores deberán sumar un 1% a las cotizaciones de sus trabajadores.
El pago se efectuará vía transferencia electrónica a la cuenta bancaria registrada o, en su defecto, de manera presencial en las sucursales de BancoEstado o ServiEstado.