Hospital de Antofagasta extiende horarios de visita para fortalecer el apoyo familiar
El principal centro de salud del norte de Chile implementará a partir de la próxima semana la medida, que busca reforzar el vínculo de los pacientes con sus familiares y fortalecer su recuperación, respetando las normas sanitarias.
Después de años de restricciones sanitarias, el Hospital Regional de Antofagasta implementará un nuevo protocolo de visitas que busca recuperar la cercanía entre pacientes y familiares. Esta medida, basada en la estrategia Hospital Amigo, comenzará a regir a partir de la semana del 18 de agosto.
El nuevo protocolo responde a la necesidad de humanizar los espacios hospitalarios y considera el acompañamiento familiar como una parte fundamental del tratamiento. "Este protocolo viene a homologar distintos temas asociados a los derechos y deberes de los pacientes", explicó Karen Guerrero Fuenzalida, jefa de la Unidad de Gestión de Usuarios del hospital.
Horarios extendidos para una mayor cercanía
Las unidades médico-quirúrgicas para adultos contarán con un horario continuo de visitas de 11:00 a 17:00 horas, todos los días de la semana. Para otras unidades como salud mental, cuidados críticos o pediatría, los horarios serán comunicados directamente a las familias.
A pesar de la flexibilización, la seguridad sigue siendo una prioridad. "Este es un recinto sanitario y uno de los principales intereses es resguardar todas las normas de seguridad", enfatizó Guerrero. Por ello, se prohibirá el ingreso de alimentos y flores, y se exigirá a los visitantes respeto hacia el personal clínico y cumplimiento de todas las indicaciones internas.
Desde la dirección del recinto, el respaldo a la iniciativa es total. El doctor Antonio Zapata, director del hospital, señaló que este protocolo es un paso clave para cumplir con normativas como la Ley Mila y la Ley Dominga, y para consolidar un modelo de atención integral que considere la salud mental y emocional de los pacientes.
"Estamos normalizando las visitas considerando que ya estamos fuera de la pandemia y que necesitamos que tanto los pacientes como los familiares puedan mantener esta integralidad, esta humanización en el trato", agregó Zapata.
Finalmente, Karen Guerrero, destacó el impacto positivo que tiene la visita de los seres queridos en la recuperación de los pacientes, haciendo hincapié en que "toda visita también va a tener un impacto positivo en la salud y en el restablecimiento de las personas hospitalizadas".
el lunes pasado a las 9:23
el lunes pasado a las 9:13
el lunes pasado a las 15:15
el lunes pasado a las 11:09
el lunes pasado a las 9:23
el lunes pasado a las 9:13
12 de agosto de 2025
Cerca de 250 estudiantes participaron en una jornada educativa que busca prevenir accidentes de tránsito.


A partir del 1 de septiembre, bares, restaurantes y botillerías del centro de la ciudad podrán operar hasta la 1 de la madrugada. La medida, aprobada por ocho votos a favor y uno en contra, busca regularizar el sector y dar mayor tranquilidad a los vecinos, según destacó el alcalde.
La Municipalidad ha simplificado el proceso para la conformación de su COSOC para el periodo 2025-2028, una instancia clave para la participación ciudadana.
La Secretaría Regional Ministerial de Salud fiscalizó el recinto en el marco de las primeras inspecciones por Fiestas Patrias, donde además se encontraron fecas de roedor y deficiencias sanitarias.
Cinco imputados, entre ellos tres adolescentes, quedaron en prisión preventiva e internación provisoria, respectivamente. La Fiscalía formalizó la investigación por robo con intimidación, y se fijó un plazo de 70 días para las indagatorias.
El principal centro de salud del norte de Chile implementará a partir de la próxima semana la medida, que busca reforzar el vínculo de los pacientes con sus familiares y fortalecer su recuperación, respetando las normas sanitarias.
La Compañía de Teatro Eclipse presenta una renovada puesta en escena de su aclamada obra, con música original y un elenco que reafirma su sello poético y audaz.
Vecinos de la población Coviefi de Antofagasta han llevado su preocupación al diputado Videla, denunciando que una exautoridad regional habría envenenado a "Negrito", un perro comunitario, y además transitaría por la zona con una pistola eléctrica.
“Conexiones Inteligentes: IA, Educación y Futuro Laboral”, fue organizado por Fundación Minera Escondida y Escondida | BHP, con foco en estudiar sus impactos en el sistema educativo y los desafíos en materia laboral.
Un operativo conjunto entre la Municipalidad de Antofagasta y Carabineros desarticuló la operación de dos casinos ilegales en pleno centro de la ciudad.
El alcalde de Antofagasta reafirma su negativa a permitir la instalación de las fondas en el sector La Chimba, argumentando que el bienestar de la ciudadanía está por encima de los intereses comerciales de un grupo.