Hospital de Antofagasta extiende horarios de visita para fortalecer el apoyo familiar
El principal centro de salud del norte de Chile implementará a partir de la próxima semana la medida, que busca reforzar el vínculo de los pacientes con sus familiares y fortalecer su recuperación, respetando las normas sanitarias.
Después de años de restricciones sanitarias, el Hospital Regional de Antofagasta implementará un nuevo protocolo de visitas que busca recuperar la cercanía entre pacientes y familiares. Esta medida, basada en la estrategia Hospital Amigo, comenzará a regir a partir de la semana del 18 de agosto.
El nuevo protocolo responde a la necesidad de humanizar los espacios hospitalarios y considera el acompañamiento familiar como una parte fundamental del tratamiento. "Este protocolo viene a homologar distintos temas asociados a los derechos y deberes de los pacientes", explicó Karen Guerrero Fuenzalida, jefa de la Unidad de Gestión de Usuarios del hospital.
Horarios extendidos para una mayor cercanía
Las unidades médico-quirúrgicas para adultos contarán con un horario continuo de visitas de 11:00 a 17:00 horas, todos los días de la semana. Para otras unidades como salud mental, cuidados críticos o pediatría, los horarios serán comunicados directamente a las familias.
A pesar de la flexibilización, la seguridad sigue siendo una prioridad. "Este es un recinto sanitario y uno de los principales intereses es resguardar todas las normas de seguridad", enfatizó Guerrero. Por ello, se prohibirá el ingreso de alimentos y flores, y se exigirá a los visitantes respeto hacia el personal clínico y cumplimiento de todas las indicaciones internas.
Desde la dirección del recinto, el respaldo a la iniciativa es total. El doctor Antonio Zapata, director del hospital, señaló que este protocolo es un paso clave para cumplir con normativas como la Ley Mila y la Ley Dominga, y para consolidar un modelo de atención integral que considere la salud mental y emocional de los pacientes.
"Estamos normalizando las visitas considerando que ya estamos fuera de la pandemia y que necesitamos que tanto los pacientes como los familiares puedan mantener esta integralidad, esta humanización en el trato", agregó Zapata.
Finalmente, Karen Guerrero, destacó el impacto positivo que tiene la visita de los seres queridos en la recuperación de los pacientes, haciendo hincapié en que "toda visita también va a tener un impacto positivo en la salud y en el restablecimiento de las personas hospitalizadas".
el miércoles pasado a las 15:50
el miércoles pasado a las 11:01
el miércoles pasado a las 8:26
el martes pasado a las 13:33
el miércoles pasado a las 15:51
el miércoles pasado a las 15:50
el miércoles pasado a las 11:01
el miércoles pasado a las 8:26
el martes pasado a las 13:33
24 de octubre de 2025
La Policía de Investigaciones (PDI) identificó a la persona durante fiscalizaciones migratorias en el sector La Chimba. El individuo fue puesto a disposición de las autoridades competentes para materializar su salida del país.
24 de octubre de 2025
1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


17 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025

20 de octubre de 2025
20 de octubre de 2025
Tras casi tres años de juicio, el Tercer Tribunal Oral de Santiago absolvió a todos los imputados por financiamiento ilegal de la política, entre ellos Longueira y ME-O.
La mujer, que figuraba en el Registro Nacional de Personas Desaparecidas de Chile, fue hallada en avanzado estado de descomposición. Su pareja presentaba heridas cortopunzantes y tenía orden de detención vigente.
Una adolescente de 16 años llamada Amy Juliet fue la que envió el correo a la Universidad de Antofagasta amenazando que asesinaría a la mayor cantidad de personas.
Este 25 de octubre se conocerá la nómina de vocales. Revisa cómo excusarte si no puedes cumplir y el valor de las multas por no asistir a la obligación cívica.
Jóvenes chilenos compitieron con delegaciones de 45 países en los Emiratos Árabes Unidos. Calificaron el viaje y la oportunidad de compartir con otros científicos como una "experiencia maravillosa e inolvidable".
Más de 1.300 emprendedores de Antofagasta, Calama y otras comunas ya iniciaron su formalización este año para abrir restaurantes, food trucks y distribuidoras.
La PDI y Fiscalía formalizaron a un ciudadano boliviano por estafa reiterada, quien cobraba adelantos por trabajos de construcción y fabricación de muebles que nunca finalizaba, generando un perjuicio de cerca de $20 millones.
Seis extranjeros —tres colombianos, dos venezolanos y un ecuatoriano— fueron detenidos por el secuestro y tortura de un compatriota. La policía encontró hasta cinco estructuras subterráneas en el campamento “Mujeres Cabeza de Familia”.
El sistema de televigilancia municipal no solo registró el asalto a un joven en la Plaza Bicentenario, sino que permitió seguir a los delincuentes, posibilitando su captura por Carabineros cinco horas más tarde.
La Comisión de Educación dio el visto bueno a la iniciativa que busca regular el uso de dispositivos móviles en colegios. La propuesta incluye excepciones para casos de emergencia, necesidades educativas especiales o por razones pedagógicas y de seguridad.
21 de octubre de 2025



























































































