Expertos debaten sobre el rol de la Inteligencia Artificial en educación
“Conexiones Inteligentes: IA, Educación y Futuro Laboral”, fue organizado por Fundación Minera Escondida y Escondida | BHP, con foco en estudiar sus impactos en el sistema educativo y los desafíos en materia laboral.
Con el objetivo de comprender los desafíos y oportunidades que plantea la inteligencia artificial en la actualidad, más de 400 personas ligadas al mundo académico y estudiantes de Antofagasta participaron en el Seminario Internacional “Conexiones Inteligentes: IA, Educación y Futuro Laboral, impulsado por Fundación Minera Escondida y Escondida | BHP.
La instancia tuvo como foco abordar el impacto de la IA en el sistema educativo y la necesidad de desarrollar habilidades adaptativas en estudiantes y docentes para instalar esta herramienta en los procesos de enseñanza, como también buscar las estrategias que permitan enfrentar los retos éticos y laborales que emergen en este escenario cada vez más digitalizado y autónomo.
“Creemos en la importancia de generar espacios de reflexión y conversación para anticiparnos al futuro y construir oportunidades reales desde el presente, en dos temas fundamentales para el desarrollo: la educación y el mundo laboral”, expresó José Antonio Díaz, director ejecutivo de Fundación Minera Escondida.
El debate fue liderado por destacados expertos, como Franco Videla, académico argentino especializado en transformación digital, innovación educativa y aplicación de tecnologías emergentes en la enseñanza y, Ana Henríquez, académica chilena con una sólida trayectoria en el aseguramiento de la calidad e integración de la IA en procesos formativos.
Videla destacó que “debemos comprender las nuevas aristas que surgen con la tecnología, reconocer las que ya existen y definir dónde poner el foco para avanzar juntos en su adaptación. Por ello, este espacio es de suma importancia”. Mientras que Henríquez precisó que es crucial la intervención del mundo educativo para el desarrollo de capacidades en los estudiantes. “Hay que asumir el desafío de involucrar la IA en el aula para cerrar brechas digitales que persisten en nuestra sociedad”, dijo.
NUEVAS GENERACIONES
Estudiantes que participan actualmente en el Programa Código Futuro – iniciativa de Fundación Minera Escondida y Escondida | BHP que impulsa habilidades tecnológicas en jóvenes de liceos técnico profesionales de la Región de Antofagasta- fueron protagonistas de la jornada, quienes conversaron con los expertos y resolvieron dudas de cara a los desafíos de la industria 4.0 y la era digital.
Uno de ellos es Hugo Pizarro, alumno del Liceo la Portada, quien enfatizó en la importancia de avanzar en conocimientos como la IA, “porque en el futuro esta herramienta nos abrirá oportunidades laborales y, además, entenderemos que las nuevas tecnologías nos sirven para acercarnos a nuestros objetivos en la vida”.
Los expertos cerraron el encuentro con un conversatorio donde también participaron Manuel Pérez Trujillo, académico de la Universidad Católica del Norte y director del Observatorio Laboral de Antofagasta, y el doctor en educación Patricio Aguirre, Coordinador Regional de Educación (Secreduc), quienes respondiendo preguntas del público, dejando como conclusión que la transformación digital en la educación no es un desafío lejano, sino un presente que exige acción, colaboración y visión de futuro.
El seminario forma parte de las acciones de Fundación Minera Escondida orientadas a fortalecer la educación y el desarrollo de capacidades en las comunidades del norte de Chile, impulsando una mirada crítica, inclusiva y propositiva frente a los avances tecnológicos.




el martes pasado a las 16:35
el martes pasado a las 14:13
el martes pasado a las 8:51
el miércoles pasado a las 16:32
el miércoles pasado a las 13:57
el miércoles pasado a las 9:00
el martes pasado a las 16:35
el martes pasado a las 14:13
el martes pasado a las 8:51
el miércoles pasado a las 16:32
6 de noviembre de 2025
El proyecto "Diversas Plazas Sector Coviefi", con una inversión de $1.650 millones, beneficiará a más de 2.500 habitantes, incorporando áreas verdes, senderos, mobiliario y sombreaderos, tras recoger las necesidades y prioridades de la comunidad en talleres y encuestas.
6 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


6 de noviembre de 2025
6 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
6 de noviembre de 2025
6 de noviembre de 2025
3 de noviembre de 2025
3 de noviembre de 2025
3 de noviembre de 2025
3 de noviembre de 2025
3 de noviembre de 2025
3 de noviembre de 2025

29 de octubre de 2025
28 de octubre de 2025
29 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
Tragedia a la altura del kilómetro 1592 en las cercanías de María Elena. El vehículo de carga se dirigía al sur cuando su conductor perdió el control, saliendo de la pista.
Las iniciativas buscan fomentar la vida sana y la recuperación de espacios públicos, ofreciendo clases de kayak y acondicionamiento físico sin inscripción previa y otras con cupos limitados.
El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Antofagasta dictó sentencia efectiva contra N.E.C.V. por el crimen perpetrado en abril del año pasado. La víctima fue golpeada brutalmente, falleciendo en el lugar.
El local, ubicado en calle Leonardo Da Vinci, fue clausurado y sumariado por la Seremi de Salud tras detectar graves faltas a la normativa y operar sin permiso. Se investiga un brote de Salmonella asociado al consumo de mayonesa casera.
Detectives de la Brigada de Investigación Criminal desarrollaron operativos simultáneos en la comuna, deteniendo a una chilena de 25 años tras una denuncia por amenazas simples. Además, tres ciudadanos bolivianos fueron denunciados por infracción a la Ley de Migración y Extranjería.
La Seremi de Salud cursó la sanción tras constatar acumulación de neumáticos y sustancias peligrosas en el techo, falta de resolución sanitaria y disposición de escombros en la vía pública, entre otras irregularidades.
Gracias al uso de lectores de patentes y la fiscalización en el sector norte, Carabineros e inspectores municipales lograron dar con un auto con encargo por robo, deteniendo a un ciudadano por el delito de receptación.
Es el tercer recinto de la Atención Primaria de Salud de Antofagasta en lograr el hito tras cumplir con el 100% de los estándares obligatorios.
El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres iniciará una serie de pruebas técnicas al nuevo Sistema de Alertamiento por Remoción en Masa entre el 5 y 7 de noviembre. Los testeos, que no consideran simulacros ni ejercicios de evacuación, buscan asegurar la operatividad del equipamiento.
La implementación del nuevo sistema de vigilancia aérea con drones y patrullas terrestres permitió detectar en sus primeros días vehículos arrojando neumáticos, residuos y un caso de abandono de un animal preñado en el sector.
4 de noviembre de 2025
3 de noviembre de 2025























































































