Expertos debaten sobre el rol de la Inteligencia Artificial en educación
“Conexiones Inteligentes: IA, Educación y Futuro Laboral”, fue organizado por Fundación Minera Escondida y Escondida | BHP, con foco en estudiar sus impactos en el sistema educativo y los desafíos en materia laboral.
Con el objetivo de comprender los desafíos y oportunidades que plantea la inteligencia artificial en la actualidad, más de 400 personas ligadas al mundo académico y estudiantes de Antofagasta participaron en el Seminario Internacional “Conexiones Inteligentes: IA, Educación y Futuro Laboral, impulsado por Fundación Minera Escondida y Escondida | BHP.
La instancia tuvo como foco abordar el impacto de la IA en el sistema educativo y la necesidad de desarrollar habilidades adaptativas en estudiantes y docentes para instalar esta herramienta en los procesos de enseñanza, como también buscar las estrategias que permitan enfrentar los retos éticos y laborales que emergen en este escenario cada vez más digitalizado y autónomo.
“Creemos en la importancia de generar espacios de reflexión y conversación para anticiparnos al futuro y construir oportunidades reales desde el presente, en dos temas fundamentales para el desarrollo: la educación y el mundo laboral”, expresó José Antonio Díaz, director ejecutivo de Fundación Minera Escondida.
El debate fue liderado por destacados expertos, como Franco Videla, académico argentino especializado en transformación digital, innovación educativa y aplicación de tecnologías emergentes en la enseñanza y, Ana Henríquez, académica chilena con una sólida trayectoria en el aseguramiento de la calidad e integración de la IA en procesos formativos.
Videla destacó que “debemos comprender las nuevas aristas que surgen con la tecnología, reconocer las que ya existen y definir dónde poner el foco para avanzar juntos en su adaptación. Por ello, este espacio es de suma importancia”. Mientras que Henríquez precisó que es crucial la intervención del mundo educativo para el desarrollo de capacidades en los estudiantes. “Hay que asumir el desafío de involucrar la IA en el aula para cerrar brechas digitales que persisten en nuestra sociedad”, dijo.
NUEVAS GENERACIONES
Estudiantes que participan actualmente en el Programa Código Futuro – iniciativa de Fundación Minera Escondida y Escondida | BHP que impulsa habilidades tecnológicas en jóvenes de liceos técnico profesionales de la Región de Antofagasta- fueron protagonistas de la jornada, quienes conversaron con los expertos y resolvieron dudas de cara a los desafíos de la industria 4.0 y la era digital.
Uno de ellos es Hugo Pizarro, alumno del Liceo la Portada, quien enfatizó en la importancia de avanzar en conocimientos como la IA, “porque en el futuro esta herramienta nos abrirá oportunidades laborales y, además, entenderemos que las nuevas tecnologías nos sirven para acercarnos a nuestros objetivos en la vida”.
Los expertos cerraron el encuentro con un conversatorio donde también participaron Manuel Pérez Trujillo, académico de la Universidad Católica del Norte y director del Observatorio Laboral de Antofagasta, y el doctor en educación Patricio Aguirre, Coordinador Regional de Educación (Secreduc), quienes respondiendo preguntas del público, dejando como conclusión que la transformación digital en la educación no es un desafío lejano, sino un presente que exige acción, colaboración y visión de futuro.
El seminario forma parte de las acciones de Fundación Minera Escondida orientadas a fortalecer la educación y el desarrollo de capacidades en las comunidades del norte de Chile, impulsando una mirada crítica, inclusiva y propositiva frente a los avances tecnológicos.




el lunes pasado a las 10:34
el lunes pasado a las 9:13
el lunes pasado a las 15:15
el lunes pasado a las 11:09
el lunes pasado a las 10:34
el lunes pasado a las 9:13
12 de agosto de 2025
Cerca de 250 estudiantes participaron en una jornada educativa que busca prevenir accidentes de tránsito.


A partir del 1 de septiembre, bares, restaurantes y botillerías del centro de la ciudad podrán operar hasta la 1 de la madrugada. La medida, aprobada por ocho votos a favor y uno en contra, busca regularizar el sector y dar mayor tranquilidad a los vecinos, según destacó el alcalde.
La Municipalidad ha simplificado el proceso para la conformación de su COSOC para el periodo 2025-2028, una instancia clave para la participación ciudadana.
La Secretaría Regional Ministerial de Salud fiscalizó el recinto en el marco de las primeras inspecciones por Fiestas Patrias, donde además se encontraron fecas de roedor y deficiencias sanitarias.
Cinco imputados, entre ellos tres adolescentes, quedaron en prisión preventiva e internación provisoria, respectivamente. La Fiscalía formalizó la investigación por robo con intimidación, y se fijó un plazo de 70 días para las indagatorias.
El principal centro de salud del norte de Chile implementará a partir de la próxima semana la medida, que busca reforzar el vínculo de los pacientes con sus familiares y fortalecer su recuperación, respetando las normas sanitarias.
La Compañía de Teatro Eclipse presenta una renovada puesta en escena de su aclamada obra, con música original y un elenco que reafirma su sello poético y audaz.
Vecinos de la población Coviefi de Antofagasta han llevado su preocupación al diputado Videla, denunciando que una exautoridad regional habría envenenado a "Negrito", un perro comunitario, y además transitaría por la zona con una pistola eléctrica.
“Conexiones Inteligentes: IA, Educación y Futuro Laboral”, fue organizado por Fundación Minera Escondida y Escondida | BHP, con foco en estudiar sus impactos en el sistema educativo y los desafíos en materia laboral.
Un operativo conjunto entre la Municipalidad de Antofagasta y Carabineros desarticuló la operación de dos casinos ilegales en pleno centro de la ciudad.
El alcalde de Antofagasta reafirma su negativa a permitir la instalación de las fondas en el sector La Chimba, argumentando que el bienestar de la ciudadanía está por encima de los intereses comerciales de un grupo.