Ministro Cordero inspeccionó la seguridad en frontera norte del país
El ministro de Seguridad recorrió zonas clave en Tarapacá y Antofagasta, evaluando controles, la “Muralla Digital” y puntos estratégicos del futuro Corredor Bioceánico.
El ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, realizó una visita de trabajo a la frontera norte del país para inspeccionar en terreno las medidas de seguridad implementadas y los proyectos en desarrollo en las regiones de Tarapacá y Antofagasta. La autoridad fue acompañada por el general director de Carabineros, Marcelo Araya, y el director general de la PDI, Eduardo Cerna.
El recorrido comenzó en la localidad de Cariquima, cerca de Colchane, continuando hacia el retén de Cancosa, el puesto de mando de Carabineros en el Salar de Huasco y la tenencia de Ujina. Durante la jornada, también se realizó un sobrevuelo por el Salar de Huasco para luego desplazarse por tierra hacia los hitos 54 y 60 y el campamento minero de Collahuasi.
La visita buscó evaluar el estado operativo de los puestos de control, las estrategias frente al uso de pasos no habilitados por organizaciones delictuales, y los avances del proyecto “Muralla Digital”, que incluye el uso del avión vigía recientemente equipado con una nueva cámara de vigilancia, cuyo costo bordea los 2 mil millones de pesos.
La delegación continuó su recorrido por la Región de Antofagasta, con visitas programadas al Complejo Fronterizo Ollagüe y a los pasos internacionales Jama y Sico. Estos puntos son estratégicos para el desarrollo del Corredor Bioceánico Vial, que conectará los puertos del Pacífico y del Atlántico, impulsando la integración entre Chile, Argentina, Paraguay y Brasil.
el lunes pasado a las 22:45
el domingo pasado a las 15:16
el lunes pasado a las 22:45
el domingo pasado a las 15:16
8 de agosto de 2025
Mesa técnica municipal de ramadas evalúa la instalación de celebraciones dieciocheras en zonas con infraestructura crítica, identificando posibles accidentes y afectaciones al suministro de agua potable.


Tras una reunión multisectorial, autoridades regionales y comunales acordaron no intervenir las calles del casco central de Antofagasta para el proyecto de ciclovías, lo que deja fuera del plan original a vías como Prat, Baquedano y Esmeralda.
La Fiscalía de Calama formalizó por transporte de armamento bélico y municiones a cuatro ciudadanos venezolanos, quienes fueron sorprendidos con una granada de guerra y 11 proyectiles sin percutar.
El Ejecutivo busca alinear el reglamento para garantizar su validez durante los 365 días del año y evitar conflictos entre estudiantes y transportistas.
Un grupo de excursionistas encontró piezas que podrían pertenecer al fuselaje de un bombardero B-26 que desapareció en el Cerro Moreno con tres tripulantes a bordo.
Un vehículo de una empresa externa impactó una válvula en el sector de descarga de la Central de Alimentación. El personal del hospital contuvo la emergencia de manera oportuna, sin interrumpir la atención a pacientes.
Funcionarios de Aduanas detectaron la droga durante una fiscalización a un minibús que provenía de Bolivia. El pasajero, de nacionalidad boliviana, quedó a disposición de Carabineros.
El periodo para postular a colegios públicos y particulares subvencionados se extiende hasta el 28 de agosto.
Bolivia celebra su Bicentenario este 6 de agosto en Sucre, en medio de tensiones políticas, crisis económica y un llamado a renovar el rumbo ante desafíos estructurales.
El Servicio de Salud lidera el listado regional, en un escándalo de probidad que involucra a más de 13 mil funcionarios a nivel nacional.
Contraloría detectó que miles de empleados públicos visitaron casinos durante sus licencias médicas. Se abrirán sumarios y se enviarán antecedentes al Ministerio Público.