Encontrada cerca de la frontera entre Chile y Bolivia, caso que se repite tanto en la provincia El Loa como en Tocopilla, se trata de droga abandonada en el desierto. Más de 170 kilos de marihuana y otros tres kilogramos de pasta base de cocaína, donde personal de Carabineros Calama a través de la unidad especializada del OS7 investigan el hecho en busca de los responsables. Sin embargo, habrían cruzado hacia territorio extranjero.
Un sujero que estaría vinculado al violento robo de una camioneta que afectó a una mujer el pasado 25 de septiembre, fue detenido por personal de la Sección Encargo y Búsqueda de Vehículos (SEBV) de Carabineros de la Prefectura de Antofagasta. El delito ocurrió alrededor de las 18:00 horas cuando la víctima regresaba a su domicilio conduciendo el vehículo, al estacionarse y descender de la camioneta fue abordada sorpresivamente por dos sujetos. Individuos que la habrían seguido en otro vehículo para cometer el portonazo. Uno de ellos incluso amenazó con apuñalarla con un destornillador, para luego subir a la camioneta y retroceder, mientras la víctima se aferraba a la puerta. La investigación desarrollada por Carabineros en conjunto con la Unidad de Análisis Criminal y Focos Investigativos de la Fiscalía Regional Antofagasta, permitió detener a uno de los delincuentes junto con incautar aparatos tecnológicos desde su inmueble usados para clonar llaves, además de intervenir el sistema operativo de los vehículos. El detenido de nacionalidad chilena tiene 21 años de edad y posee 11 reincidencias policiales por delitos de robo con violencia, robo con intimidación, receptación de vehículo, robo en lugar habitado, entre otros ilícitos. De esta manera, pasó a control de detención y el tribunal respectivo decretó la prisión preventiva por 60 días para continuar con la investigación. Carabineros agregaron que mantienen las diligencias investigativas para dar con la identidad de la totalidad de los involucrados, quienes podrían pertenecer a una banda delictual con nexos en Bolivia. Asimismo, señalaron que el vehículo no ha sido recuperado y que podría encontrarse en dicho país. VIOLENTO ROBO A VECINA DE ANTOFAGASTA 🛻😠 Esto ocurre día a día en #Antofagasta : Nosotros seguiremos legislando para aumentar las penas x estos delitos y también que el Ministerio del Interior pueda de una buena vez fortalecer con tecnología y dotar a Carabineros y PDI. pic.twitter.com/oGFjyaQIJC — Sebastian Videla Diputado (@ciudadanovidela) September 25, 2022
Vuelve a la polémica el famoso mantenimiento de la zanja en la frontera tras la crisis migratoria. En su momento, un ciudadano denunció que personal del Ejército chileno estaba interviniendo en territorio boliviano. Tema que volvió a salir a flote con instrucciones provenientes del Estado Plurinacional de Bolivia, donde -un general boliviano aseguró- que Chile frenó el cavado de la zanja por gestión de la Cancillería boliviana.
Un habitante de Pisiga Bolívar -ciudad de Bolivia- denunció a través de redes sociales, que militares chilenos se encuentran controlando y operando en territorio boliviano, en el marco de la mantención de la zanja divisoria entre ambas naciones. En el video el hombre interactúa con militares y carabineros, teniendo como testigo el hito que divide Chile y Bolivia. Desde el país vecino, el diputado Gabriel Colque, se refirió al tema adelantando comisiones investigadoras, además de notificaciones a las autoridades.
Este martes entró en vigencia el Estado de Excepción Constitucional de Emergencia para las provincias de Arica, Parinacota, Tamarugal y El Loa, que excluye las zonas urbanas de Arica y Calama. Medida aplicada luego del paro de camioneros, a consecuencia de la muerte del joven Bayron Castillo junto con la crisis migratoria que se vive en el norte del país. En un punto de prensa llevado a cabo en La Moneda, por el ministro del Interior, Rodrigo Delgado, junto al ministro de Defensa, Baldo Prokurica, las autoridades expresaron que no descartan aplicar toque de queda para restringir la movilidad. De acuerdo a la declaración recogida por La Tercera, el ministro Delgado, señaló no descartamos el toque de queda para restringir la movilidad. Y quiero explicarlo: esto no es contra los habitantes de la provincia, por ejemplo, del Tamarugal, que es donde se ubica Colchane, sino que estamos hablando justamente de quienes se movilizan desde el lado chileno para poder conectarse con bandas criminales desde el lado boliviano. Esto es algo que lo tenemos medido y acreditado en distintos operativos. Lo que ocurre está en que son bandas, muchas veces transnacionales, que van guiando como coyotes y se coordinan. La autoridad también se refirió a los videos que circularon en redes sociales, donde se ve a cientos de migrantes ingresar al país en Colchane, donde se ubica la frontera con Bolivia. Efectivamente aquí es un proceso, y me quiero hacer cargo del proceso de reconducción, el cual es justamente un proceso que se puede dar varios minutos después, incluso en un perímetro determinado cuando las personas ya han cruzado, explicó Delgado. Y agregó, lo que falta en ese video es justamente lo que pasa después. Posteriormente a ese video pasan dos cosas: tenemos un proceso de empadronamiento de las personas que cruzaron y también un proceso de devolución, de reconducción, que se ha llevado a cabo durante esta mañana (jueves), sobre todo de ciudadanos bolivianos que estaban ingresando al país de manera clandestina o sin los documentos necesarios. Hay que entender que hay varias nacionalidades en este grupo de personas que cruzan, y que lo hacen por distintos motivos además.