Doce personas formalizadas por vender productos tecnológicos falsos en Antofagasta
La Fiscalía las formalizó por delitos contra la Ley de Propiedad Industrial, tras una investigación que destapó la venta de accesorios de tecnología falsos.
Una denuncia anónima dio inicio a una operación policial que culminó con la detención de 15 individuos en el centro comercial Caracol de Antofagasta, 12 de los cuales fueron formalizados por la Fiscalía por su presunta participación en la venta de productos tecnológicos piratas.
Según la querella interpuesta por una importante empresa de tecnología, diversos locales del centro comercial ofrecían artículos como audífonos, cargadores y carcasas para teléfonos celulares con el logo de la marca, pero a precios significativamente inferiores a los del mercado.
Ante esto, la investigación realizada por Carabineros del OS9 detectó varias irregularidades en los productos, incluyendo la ausencia de códigos QR, fallas en el empaque y la repetición de números de IMEI, lo que confirmó su carácter falsificado.
Durante el operativo, se incautó una gran cantidad de estos artículos. Los 12 formalizados quedaron con las medidas cautelares de arraigo nacional y firma mensual, mientras que las otras tres personas detenidas, que no contaban con documentación chilena, vieron su detención ampliada por 48 horas. El Juzgado de Garantía fijó un plazo de investigación de 180 días para la causa.
el lunes pasado a las 22:45
el domingo pasado a las 15:16
el lunes pasado a las 22:45
el domingo pasado a las 15:16
7 de agosto de 2025
La inversión permitirá pasar de 350 a 700 espacios para vehículos y motos.


El Ejecutivo busca alinear el reglamento para garantizar su validez durante los 365 días del año y evitar conflictos entre estudiantes y transportistas.
Un grupo de excursionistas encontró piezas que podrían pertenecer al fuselaje de un bombardero B-26 que desapareció en el Cerro Moreno con tres tripulantes a bordo.
Un vehículo de una empresa externa impactó una válvula en el sector de descarga de la Central de Alimentación. El personal del hospital contuvo la emergencia de manera oportuna, sin interrumpir la atención a pacientes.
Funcionarios de Aduanas detectaron la droga durante una fiscalización a un minibús que provenía de Bolivia. El pasajero, de nacionalidad boliviana, quedó a disposición de Carabineros.
El periodo para postular a colegios públicos y particulares subvencionados se extiende hasta el 28 de agosto.
Bolivia celebra su Bicentenario este 6 de agosto en Sucre, en medio de tensiones políticas, crisis económica y un llamado a renovar el rumbo ante desafíos estructurales.
El beneficio está dirigido a quienes cumplan 18 o 65 años durante 2025 y cumplan con los requisitos establecidos. Revisa cómo activarlo y quiénes son los beneficiarios de esta inédita política pública.
El Servicio de Salud lidera el listado regional, en un escándalo de probidad que involucra a más de 13 mil funcionarios a nivel nacional.
Unión Operativa de Control de Tránsito entregó las bases de licitación al municipio para un proyecto que contempla la construcción de cinco nuevos cruces, la modernización de otros 44 y diversas herramientas tecnológicas que optimizarán la movilidad en la capital provincial.
La Contraloría detectó 14.923 visitas a centros de azar entre 2023 y 2024. Los municipios y servicios de salud lideran la lista de entidades con más casos.