Este martes, se informó que en medio de un operativo policial, Carabineros de la 1ª Comisaría de Calama concretó la recuperación de casi 30 mil kilos de cátodos de cobre y una rampa de camión con encargo por robo con violencia, en un hecho calificado como una de las incautaciones de cobre más relevantes a nivel nacional en lo que va del año. Los hechos ocurrieron en la madrugada de este pasado lunes, cuando el conductor del camión fue interceptado por tres sujetos. Los delincuentes retuvieron a la víctima para sustraer la rampa, la cual transportaba el mineral avaluado en $300 millones de pesos. La rampa, además, está avaluada en otros $30 millones. Tras una serie de diligencias especializadas realizadas por la Sección de Investigación Policial (SIP) de la 1ª Comisaría de Calama en coordinación con el Ministerio Público, se logró ubicar la rampa en un sitio eriazo del sector norponiente de Calama. Así las cosas, con el apoyo del Grupo de Operaciones Policiales Especiales (GOPE) y una orden judicial gestionada por el Ministerio Público, se efectuó el ingreso al lugar a las 12:40 horas del mismo día, recuperándose en totalidad las especies robadas. En el sitio también se incautaron diversas herramientas utilizadas para delitos de oxicorte, lo que refuerza la hipótesis de participación de bandas especializadas en robo de carga minera. Por instrucción del Fiscal de turno, tanto la carga como la rampla recuperadas fueron devueltas a la empresa afectada
En las últimas jornadas, Carabineros de Antofagasta a dispuesto un amplio despliegue preventivo con motivo de las Fiestas Patrias, así lo explicó el jefe de la Zona de Antofagasta, general Cristian Montre. En este sentido, el oficial señaló que Carabineros ha planificado una amplia estrategia que entrega cobertura preventiva antes, durante y después de los días de fiestas, es así como el fin de semana se registraron a nivel regional casi 4 mil controles y fiscalizaciones que incluye la labor habitual de Carabineros, más los servicios extraordinarios por las celebraciones patrias y además los resultados de un control junto a SENDA. Respecto a los resultados, se contabilizaron 87 detenidos, de estos 11 fueron por conducir en estado de ebriedad, la presencia activa de Carabineros evitó 11 potenciales accidentes que pudieron haber tenido graves consecuencias. Asimismo, se cursaron 161 infracciones, de las que 154 son al tránsito, principalmente por velocidad, nuestros esfuerzos están puestos en prevenir accidentes de tránsito. Estamos intensificando los controles a conductores, especialmente para detectar consumo de alcohol y drogas, cuidando así la vida de quienes se desplazan por la región en estas fiestas agregó el uniformado. Para los días que vienen, se irá reforzando la presencia de Carabineros en las calles y para que las personas puedan disfrutar con tranquilidad, sabiendo que Carabineros está ahí para resguardar su seguridad, cerró el general Montre.
Una denuncia anónima dio inicio a una operación policial que culminó con la detención de 15 individuos en el centro comercial Caracol de Antofagasta, 12 de los cuales fueron formalizados por la Fiscalía por su presunta participación en la venta de productos tecnológicos piratas. Según la querella interpuesta por una importante empresa de tecnología, diversos locales del centro comercial ofrecían artículos como audífonos, cargadores y carcasas para teléfonos celulares con el logo de la marca, pero a precios significativamente inferiores a los del mercado. Ante esto, la investigación realizada por Carabineros del OS9 detectó varias irregularidades en los productos, incluyendo la ausencia de códigos QR, fallas en el empaque y la repetición de números de IMEI, lo que confirmó su carácter falsificado. Durante el operativo, se incautó una gran cantidad de estos artículos. Los 12 formalizados quedaron con las medidas cautelares de arraigo nacional y firma mensual, mientras que las otras tres personas detenidas, que no contaban con documentación chilena, vieron su detención ampliada por 48 horas. El Juzgado de Garantía fijó un plazo de investigación de 180 días para la causa.
El pasado 2 de mayo comenzaron los patrullajes OS-14 en la capital regional, tras la implementación del programa conjunto entre la Municipalidad de Antofagasta y Carabineros, con patrullajes mixtos que recorren zonas del centro, sur y norte de la comuna. Este sistema de vigilancia a través de tres camionetas municipales, entre personal policial y funcionarios municipales, arroja resultados positivos como es su intervención infraganti para frustrar un homicidio, recuperación de autos robados y detención de delincuentes. Sólo en el primer mes de su puesta en marcha, totalizó 419 patrullajes, en coordinación con la Primera, Tercera y Quinta Comisaría, que se desglosa en 136 controles de identidad, 171 controles vehiculares y 40 de tránsito, 37 citaciones a tribunales de policía local, entre principales acciones. Sin embargo, destacan sus intervenciones en terreno como por ejemplo, durante una pelea que terminó con un detenido por homicidio frustrado, en un asalto con violencia y detención de delincuentes, además la recuperación de vehículos robados. El director de Seguridad Pública de la Municipalidad de Antofagasta, Gonzalo Castro, valoró estos dos primeros meses de servicio, dado que han sido casi dos meses de trabajo incesante entre Carabineros y Seguridad del municipio. han trabajado colaborativamente. El mejor ejemplo de una acción sinérgica de dos instituciones que buscan llevar seguridad a los vecinos de la ciudad, subrayó. Asimismo, el exuniformado destacó que el aporte municipal de tres vehículos en cada una de las comisarías, permite descongestionar la carga operativa de Carabineros y los vecinos reconocen este aporte y compromiso, enfatizó. Finalmente, el mayor de Carabineros y comisario de la Tercera Comisaría de Antofagasta, Sebastián Soto, resaltó que la puesta en marcha del OS-14, desde el primer día que se instauró este convenio entre la municipalidad y Carabineros resulta positivo, dado que con estas patrullas entregamos una cuota de tranquilidad a los vecinos de la ciudad, junto a una percepción positiva del trabajo entre estos dos estamentos, cerró.
Este lunes, se informó sobre un procedimiento realizado por detectives de la Brigada Investigadora de Robos Calama permitió la recuperación de un millonario cargamento de cables de cobre y aluminio sustraídos desde una subestación eléctrica de la empresa ENGIE, ubicada en las cercanías de Calama. El hallazgo se produjo mientras los oficiales prestaban colaboración en un procedimiento paralelo, ejecutando una orden de entrada y registro en un domicilio del sector camino a Chiu Chiu. En el lugar, los detectives observaron una gran cantidad de cableado, el cual posteriormente fue reconocido por funcionarios de ENGIE como propiedad de la compañía. Tras la verificación, se estableció que el 90% del cable de cobre acopiado y la totalidad del cable de transmisión eléctrica correspondían a materiales sustraídos a la empresa. Las especies recuperadas incluyen tres toneladas de cable de cobre de conexión a tierra y dos toneladas de cable de aluminio de 630 mm, con un avalúo estimado de $200 millones de pesos. En el sitio fueron detenidas tres personas de nacionalidad boliviana, de 27, 20 y 31 años respectivamente, todos en situación migratoria irregular por infringir el Artículo 109 de la Ley de Migraciones, al encontrarse realizando labores remuneradas sin autorización. Asimismo, fue detenida una cuarta persona, que se encontraba en el lugar, quien mantenía una orden de aprehensión vigente por el delito de Contrabando, emitida el 8 de mayo de 2023 por el Juzgado de Letras y Garantía de Pozo Almonte. Al respecto, el subprefecto Mauro Gutiérrez, jefe de esta unidad especializada de Calama, precisó que este resultado es fruto de un trabajo investigativo y sostenido por parte de de los detectives, quienes lograron identificar indicios clave en medio de otro operativo policial, lo que permitió descubrir este acopio de especies robadas. Por último, se resaltó que todos los implicados fueron puestos a disposición del Ministerio Público para su respectiva formalización
Este martes, se informó que en medio de un operativo policial, Carabineros de la 1ª Comisaría de Calama concretó la recuperación de casi 30 mil kilos de cátodos de cobre y una rampa de camión con encargo por robo con violencia, en un hecho calificado como una de las incautaciones de cobre más relevantes a nivel nacional en lo que va del año. Los hechos ocurrieron en la madrugada de este pasado lunes, cuando el conductor del camión fue interceptado por tres sujetos. Los delincuentes retuvieron a la víctima para sustraer la rampa, la cual transportaba el mineral avaluado en $300 millones de pesos. La rampa, además, está avaluada en otros $30 millones. Tras una serie de diligencias especializadas realizadas por la Sección de Investigación Policial (SIP) de la 1ª Comisaría de Calama en coordinación con el Ministerio Público, se logró ubicar la rampa en un sitio eriazo del sector norponiente de Calama. Así las cosas, con el apoyo del Grupo de Operaciones Policiales Especiales (GOPE) y una orden judicial gestionada por el Ministerio Público, se efectuó el ingreso al lugar a las 12:40 horas del mismo día, recuperándose en totalidad las especies robadas. En el sitio también se incautaron diversas herramientas utilizadas para delitos de oxicorte, lo que refuerza la hipótesis de participación de bandas especializadas en robo de carga minera. Por instrucción del Fiscal de turno, tanto la carga como la rampla recuperadas fueron devueltas a la empresa afectada
En las últimas jornadas, Carabineros de Antofagasta a dispuesto un amplio despliegue preventivo con motivo de las Fiestas Patrias, así lo explicó el jefe de la Zona de Antofagasta, general Cristian Montre. En este sentido, el oficial señaló que Carabineros ha planificado una amplia estrategia que entrega cobertura preventiva antes, durante y después de los días de fiestas, es así como el fin de semana se registraron a nivel regional casi 4 mil controles y fiscalizaciones que incluye la labor habitual de Carabineros, más los servicios extraordinarios por las celebraciones patrias y además los resultados de un control junto a SENDA. Respecto a los resultados, se contabilizaron 87 detenidos, de estos 11 fueron por conducir en estado de ebriedad, la presencia activa de Carabineros evitó 11 potenciales accidentes que pudieron haber tenido graves consecuencias. Asimismo, se cursaron 161 infracciones, de las que 154 son al tránsito, principalmente por velocidad, nuestros esfuerzos están puestos en prevenir accidentes de tránsito. Estamos intensificando los controles a conductores, especialmente para detectar consumo de alcohol y drogas, cuidando así la vida de quienes se desplazan por la región en estas fiestas agregó el uniformado. Para los días que vienen, se irá reforzando la presencia de Carabineros en las calles y para que las personas puedan disfrutar con tranquilidad, sabiendo que Carabineros está ahí para resguardar su seguridad, cerró el general Montre.
Una denuncia anónima dio inicio a una operación policial que culminó con la detención de 15 individuos en el centro comercial Caracol de Antofagasta, 12 de los cuales fueron formalizados por la Fiscalía por su presunta participación en la venta de productos tecnológicos piratas. Según la querella interpuesta por una importante empresa de tecnología, diversos locales del centro comercial ofrecían artículos como audífonos, cargadores y carcasas para teléfonos celulares con el logo de la marca, pero a precios significativamente inferiores a los del mercado. Ante esto, la investigación realizada por Carabineros del OS9 detectó varias irregularidades en los productos, incluyendo la ausencia de códigos QR, fallas en el empaque y la repetición de números de IMEI, lo que confirmó su carácter falsificado. Durante el operativo, se incautó una gran cantidad de estos artículos. Los 12 formalizados quedaron con las medidas cautelares de arraigo nacional y firma mensual, mientras que las otras tres personas detenidas, que no contaban con documentación chilena, vieron su detención ampliada por 48 horas. El Juzgado de Garantía fijó un plazo de investigación de 180 días para la causa.
El pasado 2 de mayo comenzaron los patrullajes OS-14 en la capital regional, tras la implementación del programa conjunto entre la Municipalidad de Antofagasta y Carabineros, con patrullajes mixtos que recorren zonas del centro, sur y norte de la comuna. Este sistema de vigilancia a través de tres camionetas municipales, entre personal policial y funcionarios municipales, arroja resultados positivos como es su intervención infraganti para frustrar un homicidio, recuperación de autos robados y detención de delincuentes. Sólo en el primer mes de su puesta en marcha, totalizó 419 patrullajes, en coordinación con la Primera, Tercera y Quinta Comisaría, que se desglosa en 136 controles de identidad, 171 controles vehiculares y 40 de tránsito, 37 citaciones a tribunales de policía local, entre principales acciones. Sin embargo, destacan sus intervenciones en terreno como por ejemplo, durante una pelea que terminó con un detenido por homicidio frustrado, en un asalto con violencia y detención de delincuentes, además la recuperación de vehículos robados. El director de Seguridad Pública de la Municipalidad de Antofagasta, Gonzalo Castro, valoró estos dos primeros meses de servicio, dado que han sido casi dos meses de trabajo incesante entre Carabineros y Seguridad del municipio. han trabajado colaborativamente. El mejor ejemplo de una acción sinérgica de dos instituciones que buscan llevar seguridad a los vecinos de la ciudad, subrayó. Asimismo, el exuniformado destacó que el aporte municipal de tres vehículos en cada una de las comisarías, permite descongestionar la carga operativa de Carabineros y los vecinos reconocen este aporte y compromiso, enfatizó. Finalmente, el mayor de Carabineros y comisario de la Tercera Comisaría de Antofagasta, Sebastián Soto, resaltó que la puesta en marcha del OS-14, desde el primer día que se instauró este convenio entre la municipalidad y Carabineros resulta positivo, dado que con estas patrullas entregamos una cuota de tranquilidad a los vecinos de la ciudad, junto a una percepción positiva del trabajo entre estos dos estamentos, cerró.
Este lunes, se informó sobre un procedimiento realizado por detectives de la Brigada Investigadora de Robos Calama permitió la recuperación de un millonario cargamento de cables de cobre y aluminio sustraídos desde una subestación eléctrica de la empresa ENGIE, ubicada en las cercanías de Calama. El hallazgo se produjo mientras los oficiales prestaban colaboración en un procedimiento paralelo, ejecutando una orden de entrada y registro en un domicilio del sector camino a Chiu Chiu. En el lugar, los detectives observaron una gran cantidad de cableado, el cual posteriormente fue reconocido por funcionarios de ENGIE como propiedad de la compañía. Tras la verificación, se estableció que el 90% del cable de cobre acopiado y la totalidad del cable de transmisión eléctrica correspondían a materiales sustraídos a la empresa. Las especies recuperadas incluyen tres toneladas de cable de cobre de conexión a tierra y dos toneladas de cable de aluminio de 630 mm, con un avalúo estimado de $200 millones de pesos. En el sitio fueron detenidas tres personas de nacionalidad boliviana, de 27, 20 y 31 años respectivamente, todos en situación migratoria irregular por infringir el Artículo 109 de la Ley de Migraciones, al encontrarse realizando labores remuneradas sin autorización. Asimismo, fue detenida una cuarta persona, que se encontraba en el lugar, quien mantenía una orden de aprehensión vigente por el delito de Contrabando, emitida el 8 de mayo de 2023 por el Juzgado de Letras y Garantía de Pozo Almonte. Al respecto, el subprefecto Mauro Gutiérrez, jefe de esta unidad especializada de Calama, precisó que este resultado es fruto de un trabajo investigativo y sostenido por parte de de los detectives, quienes lograron identificar indicios clave en medio de otro operativo policial, lo que permitió descubrir este acopio de especies robadas. Por último, se resaltó que todos los implicados fueron puestos a disposición del Ministerio Público para su respectiva formalización