Hospital de Antofagasta realiza cirugías inéditas para devolver la voz a sus pacientes
Tres complejas intervenciones de laringología, únicas en la región, permitieron a una profesora, un hombre con trauma y una paciente trans recuperar su capacidad de comunicación y alinear su voz con su identidad.
En una jornada histórica para el sistema de salud público de Antofagasta, un equipo de otorrinolaringología del Hospital Regional realizó tres cirugías de alta complejidad, hasta ahora inéditas en la zona. Estos procedimientos, liderados por el especialista en laringología Pedro Cortés, lograron devolver la voz a pacientes que habían esperado por años una solución a sus afecciones.
Uno de los casos más impactantes fue el de una profesora de 52 años que, tras una cirugía de tiroides, perdió la movilidad de una de sus cuerdas vocales. Su voz, débil y susurrada, le impedía realizar su labor educativa con normalidad. Para solucionar este problema, el equipo médico le practicó una tiroplastia de medialización. “La paciente llevaba mucho tiempo con terapia fonoaudiológica sin éxito. Esta cirugía consiste en acercar la cuerda vocal paralizada a la que sí funciona mediante una prótesis externa”, explicó el doctor Cristóbal Chávez, otorrinolaringólogo del hospital. La intervención, realizada con la paciente despierta para asegurar el ajuste perfecto de la prótesis, no solo mejoró su voz, sino que también representó un ahorro significativo para el sistema público, al reducir la necesidad de terapias a largo plazo.
Otro paciente intervenido fue un hombre de entre 55 y 60 años que, tras un accidente, sufrió una fractura laríngea. Esta lesión generó una cicatriz interna que inmovilizó sus cuerdas vocales, dificultando su capacidad de hablar. El equipo le realizó una resección de sinequia cordal, liberando el tejido cicatricial e insertando un injerto para evitar que las cuerdas volvieran a unirse. Este procedimiento, pionero en la región, abre una nueva esperanza para otros pacientes con secuelas de traumas similares.
El tercer caso abordó la cirugía de una paciente trans que buscaba alinear su voz con su identidad de género. Mediante una glotoplastia, conocida como cirugía de feminización vocal, se acortaron sus cuerdas vocales para elevar la frecuencia de su voz. Además, se le realizó una condroplastia tiroidea para modificar el cartílago de la “manzana de Adán”, logrando un tono de voz más agudo y armónico con su identidad. La inclusión de esta cirugía en la lista de espera del hospital refleja una visión más inclusiva y empática por parte de la institución.
Estas intervenciones no solo transformaron la vida de los pacientes, sino que también dejaron un legado de conocimiento en la región. El doctor Chávez afirmó que, gracias a la colaboración con el especialista Pedro Cortés, el equipo local ahora tiene la capacidad y las herramientas para replicar estos procedimientos. Se estima que al menos quince pacientes en lista de espera podrán beneficiarse de estas técnicas en el futuro sin tener que ser derivados a la capital.
Finalmente, el director del Hospital Regional de Antofagasta, doctor Antonio Zapata, celebró la iniciativa y destacó la importancia de la innovación en la atención de salud. “Queremos agradecer la visita del doctor Pedro Cortés y el trabajo de nuestros especialistas. Como hospital, buscamos siempre innovar y traer nuevas técnicas que beneficien a nuestros usuarios y usuarias”, declaró.
8 de agosto de 2025
Mesa técnica municipal de ramadas evalúa la instalación de celebraciones dieciocheras en zonas con infraestructura crítica, identificando posibles accidentes y afectaciones al suministro de agua potable.


Tras una reunión multisectorial, autoridades regionales y comunales acordaron no intervenir las calles del casco central de Antofagasta para el proyecto de ciclovías, lo que deja fuera del plan original a vías como Prat, Baquedano y Esmeralda.
La Fiscalía de Calama formalizó por transporte de armamento bélico y municiones a cuatro ciudadanos venezolanos, quienes fueron sorprendidos con una granada de guerra y 11 proyectiles sin percutar.
El Ejecutivo busca alinear el reglamento para garantizar su validez durante los 365 días del año y evitar conflictos entre estudiantes y transportistas.
Un grupo de excursionistas encontró piezas que podrían pertenecer al fuselaje de un bombardero B-26 que desapareció en el Cerro Moreno con tres tripulantes a bordo.
Un vehículo de una empresa externa impactó una válvula en el sector de descarga de la Central de Alimentación. El personal del hospital contuvo la emergencia de manera oportuna, sin interrumpir la atención a pacientes.
Funcionarios de Aduanas detectaron la droga durante una fiscalización a un minibús que provenía de Bolivia. El pasajero, de nacionalidad boliviana, quedó a disposición de Carabineros.
El periodo para postular a colegios públicos y particulares subvencionados se extiende hasta el 28 de agosto.
Bolivia celebra su Bicentenario este 6 de agosto en Sucre, en medio de tensiones políticas, crisis económica y un llamado a renovar el rumbo ante desafíos estructurales.
El Servicio de Salud lidera el listado regional, en un escándalo de probidad que involucra a más de 13 mil funcionarios a nivel nacional.
Contraloría detectó que miles de empleados públicos visitaron casinos durante sus licencias médicas. Se abrirán sumarios y se enviarán antecedentes al Ministerio Público.