Antofagasta concentra la segunda mayor población migrante en Chile
Un informe destaca que la región de Antofagasta concentra la segunda mayor población migrante del país, pero también muestra significativas carencias en acceso a salud y educación.
La sexta edición del Anuario Estadístico de Movilidad Humana en Chile, publicada por el Servicio Jesuita a Migrantes, posiciona a la región de Antofagasta como líder en varias estadísticas clave sobre la población migrante. La publicación, que consta de siete capítulos, aborda desde los flujos de movilidad humana hasta la participación electoral.
Según los datos, Antofagasta se destaca por tener la segunda mayor población migrante del país, solo detrás de la región Metropolitana, con 124.006 personas nacidas fuera de Chile. Esto se traduce en 195 migrantes por cada 1.000 habitantes, superada únicamente por Tarapacá. El estudio también señala que la migración irregular en la región ocupa el tercer lugar a nivel nacional, con 13.664 personas.
A pesar de la alta presencia migrante, la región enfrenta importantes desafíos en la provisión de servicios básicos. El estudio indica que la cantidad de hogares migrantes que no recibieron atención médica cuando la necesitaron aumentó drásticamente de 2,6% en 2020 a 6,7% en 2022. Antofagasta fue una de las regiones más afectadas, sumando 3.851 hogares sin acceso a salud.
En el ámbito educativo, la matrícula migrante en Antofagasta alcanzó los 24.663 estudiantes en 2024, liderando entre las regiones. Sin embargo, la región también presenta una de las mayores carencias en acceso a la educación para estos hogares. A 2022, se registraron 6.851 hogares con carencia de asistencia escolar y 2.239 con rezago educativo.
En cuanto a la vivienda, el anuario revela que la situación es crítica. Un 59,9% de los hogares en campamentos de la región están conformados por migrantes, según un catastro de TECHO. Además, un 16,4% de los hogares migrantes en Antofagasta viven en condiciones de hacinamiento.
Ante esto, Ignacio Eissmann, director Social y de Estudios del Servicio Jesuita a Migrantes, señaló que "esto da cuenta de una movilidad dentro del país que va a ir generando nuevas dinámicas, tensiones en la convivencia comunitaria y la entrega de servicios sociales". Eissmann subraya que estos datos exponen la urgencia de avanzar en "respuestas contundentes, sostenidas y de largo plazo" para abordar las necesidades de infraestructura y cobertura de servicios.
A pesar de las carencias, la participación cívica de la población migrante en Antofagasta está en alza. La región se posiciona como la segunda a nivel nacional con más votantes migrantes, concentrando un 8,5% del padrón electoral de este grupo. En las elecciones municipales de 2024, Antofagasta registró 45.497 votos migrantes, la segunda cifra más alta del país, solo superada por la Región Metropolitana.
Este crecimiento se refleja también en el aumento de nuevos electores migrantes inscritos, con la región sumando 9.157 nuevos votantes entre 2023 y 2024. Estos datos confirman que, a pesar de los desafíos, la población migrante en Antofagasta está cada vez más integrada en la vida política y social de la región.
el viernes pasado a las 13:41
el viernes pasado a las 11:57
el viernes pasado a las 8:29
el jueves pasado a las 11:06
el viernes pasado a las 18:30
el viernes pasado a las 15:54
el viernes pasado a las 13:41
el viernes pasado a las 11:57
el viernes pasado a las 8:29
el jueves pasado a las 11:06
21 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
La Corporación Cultural y Deportiva Identidad Puma organiza un evento gratuito y abierto a todo público, que busca realzar la fecha fundacional del 22 de octubre de 1868 y promover el orgullo local en grandes y chicos.
20 de octubre de 2025
1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


17 de octubre de 2025
20 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025
20 de octubre de 2025

Una inversión superior a los $2 mil millones de pesos busca devolver su valor patrimonial y seguridad al emblemático espacio.
Según informe de la Fiscalía Nacional, la región se ubicó entre las tres con más denuncias ingresadas al Ministerio Público entre octubre de 2019 y marzo de 2020, solo superada por la zona Metropolitana y Valparaíso.
El beneficio se reajustó y el Instituto de Previsión Social (IPS) insta a las parejas que cumplen 50 años de casados a hacer el trámite de forma simple y rápida a través de los sitios web www.chileatiende.cl o www.ips.gob.cl.
La iniciativa, que pasa a tercer trámite constitucional, busca reducir plazos y eximir de trámites burocráticos la edificación de nuevos recintos y la mejora de los existentes para enfrentar la sobrepoblación penal y permitir una mejor gestión de Gendarmería.
Este lunes parten las postulaciones a jardines y salas cuna Integra en toda la región de Antofagasta
Las familias podrán postular hasta el 5 de diciembre de forma online para acceder a la oferta educativa gratuita y de calidad en nueve localidades. Se dispondrá de postulación asistida para quienes lo requieran.
Operativo intersectorial liderado por la Seremi de Seguridad Pública y la PDI Antofagasta en el sector industrial de La Negra reveló graves infracciones. Se confiscaron más de siete toneladas de metales, se detuvo a un chileno por receptación y se denunció a seis extranjeros.
El Dr. William Constante Soria, cirujano oncólogo y mastólogo del Hospital Regional de Antofagasta, desmiente la percepción de un alza en el diagnóstico de cáncer de mama en mujeres menores de 40 años, pero confirma que los tumores en este grupo etario presentan una biología más compleja y un pronóstico más desafiante.
A horas de iniciar una huelga, Minera Antucoya y su sindicato alcanzaron un acuerdo que mejora sueldos, beneficios y bonos, asegurando estabilidad laboral y continuidad operacional.
Manuel Alejandro Parra Henríquez fue condenado a 6 años de presidio por homicidio tentado, cuasidelito de lesiones y no prestar ayuda, tras chocar y arrastrar a un hombre de 75 años en octubre de 2024.
El anuncio llega en medio de una inminente acusación constitucional en su contra y de solicitudes transversales para concretar su salida por el "error" de cálculo en las cuentas de luz.