Un total de 639 lactantes en la región de Antofagasta, nacidos desde el 1 de octubre de 2024, se encuentran actualmente en situación de riesgo ante las severas consecuencias del Virus Sincicial. Así lo informó el Secretario Regional Ministerial de Salud, Alberto Godoy, quien enfatizó que este grupo de infantes aún no ha recibido la inmunización necesaria contra el agente patógeno responsable de enfermedades respiratorias como bronquitis obstructiva, bronquiolitis y neumonía.
Ante esto, el seremi Godoy destacó que, tal como el Presidente de la República recalcó en su Cuenta Pública, Chile se consolidó como el primer país del Hemisferio Sur en implementar la inmunización contra el Virus Sincicial. Esta iniciativa pionera se logró a través de la aplicación del anticuerpo nirsevimab, cuya administración comenzó el 1 de marzo de 2024.
Esta medida, según explicó la autoridad, ha tenido un impacto significativo a nivel nacional, logrando reducir a cero el número de muertes por Virus Sincicial y disminuyendo drásticamente las hospitalizaciones de recién nacidos y lactantes. En la región de Antofagasta, el Hospital Regional experimentó una reducción del 80% en las hospitalizaciones por causas respiratorias en menores de un año durante el 2024, atribuida directamente a la eficacia de este medicamento.
Asimismo, Alberto Godoy explicó que si bien existe una alta cobertura de inmunización en recién nacidos, ya que reciben el medicamento en hospitales y clínicas, los lactantes que nacieron a partir de octubre de 2024 no cuentan con esta protección. Esto se debe a que la campaña de administración de nirsevimab se realiza anualmente entre el 1 de marzo y el 30 de septiembre.
Por esta razón, la autoridad sanitaria hizo un llamado urgente a los padres de niños nacidos entre el 1 de octubre de 2024 y el 1 de marzo de 2025, para que los lleven a los Cesfam y vacunatorios correspondientes a recibir la dosis de protección. "Resulta imprescindible que los padres actúen prontamente y se preocupen por este tema, protegiendo a sus hijos respecto de un virus que puede complicar seriamente la salud de los lactantes", concluyó el seremi.
el miércoles pasado a las 12:35
el miércoles pasado a las 12:35
13 de junio de 2025
Dos mujeres bolivianas fueron detenidas y más de 300 kilos de alimentos, destinados a la venta ambulante sin las condiciones sanitarias adecuadas.
Una mujer de 53 años, que permanecía prófuga de la justicia por casi ocho años, fue detenida por Carabineros de la Sección Encargo y Búsqueda de Vehículos (SEBV) de Calama.
Detectives de la Bridec de la Policía de Investigaciones de Chile en Antofagasta lograron la detención de cinco individuos que mantenían órdenes judiciales pendientes por diversos delitos.
La Ilustre Municipalidad de Calama, con el respaldo unánime del Concejo Municipal, ha dado un paso fundamental en el apoyo a las mujeres que han enfrentado el cáncer de mama.
Una extensa investigación conjunta entre la Fiscalía de Antofagasta y la Policía de Investigaciones (PDI) culminó con la detención de una banda criminal que habría protagonizado al menos un secuestro en la región.
Un hito significativo en la protección animal se concretó en el Congreso Nacional. La Cámara de Diputadas y Diputados dio luz verde al proyecto de Ley "No me Abandones".
El Concejo Municipal de Antofagasta dio luz verde a una significativa transferencia de $153 millones de pesos a la Corporación Municipal de Deportes y Recreación (CMDR).
La inyección de recursos permitirá atender cerca de 74 puntos críticos, plazas y responder a la demanda de juntas vecinales, además de agilizar la reparación de daños por robos o accidentes vehiculares.
Cuatro individuos recibieron penas de hasta 15 años de presidio por el asesinato de un hombre en enero de 2023, en un fallo unánime del Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Antofagasta que también consideró delitos de tenencia y porte de armas.
Durante la madrugada de este miércoles, un vehículo menor colisionó con un microbus de transporte de pasajeros en el sector costanera de la capital regional.
Según el reporte, las ráfagas podrían alcanzar hasta 90 km/h en su punto más intenso, calificándose como un evento meteorológico de “severidad moderada”.