Abren consulta para nueva norma que busca profesionalizar el Turismo Aventura en Chile
La Subsecretaría de Turismo, Sernatur y el Instituto Nacional de Normalización (INN) lanzaron una consulta pública de 21 días para el anteproyecto de la norma NCh3914: Turismo Aventura – Vocabulario.
El turismo aventura en Chile está un paso más cerca de profesionalizarse y ofrecer mayores garantías a sus participantes. Desde hoy y por los próximos 21 días corridos —hasta el 18 de junio de 2025—, el público general, y especialmente los prestadores de servicios turísticos, académicos y profesionales del rubro, tienen la oportunidad de revisar y enriquecer el borrador de la nueva norma NCh3914. Este documento, elaborado por el INN en conjunto con la Subsecretaría de Turismo y Sernatur, es considerado clave para la comprensión, aplicación y fiscalización de los futuros estándares técnicos y de seguridad en el sector.
Ante esto, la subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo, enfatizó la trascendencia de este proceso: "Con esta norma damos un paso esencial para ordenar y profesionalizar el turismo aventura en nuestro país. Un vocabulario común es la base para una regulación efectiva y clara, que proteja a los turistas, facilite el trabajo de guías, operadores y autoridades, y que permita también elevar los estándares de calidad de los servicios". Pardo extendió una invitación a todos los actores vinculados a esta actividad para que participen activamente con su experiencia y conocimiento.
Asimismo, este anteproyecto de norma, identificado como prNCh3914, es la segunda de las nuevas normas técnicas en el marco de la actualización normativa del turismo aventura, un proceso que también incluye la revisión de otras 15 normas. Su objetivo es modernizar y profesionalizar el sector, mejorando la calidad de los servicios y resguardando a quienes optan por estas experiencias.
El director nacional de Sernatur, Cristóbal Benítez, destacó que el comité técnico interdisciplinario que desarrolló el anteproyecto logró un documento "robusto" que abarca diversas categorías de vocabulario. Entre ellas se encuentran términos relativos al desarrollo de la actividad, la clase de turismo aventura, accesorios y equipamiento, gestión de seguridad y medio ambiente, y turismo accesible. "Al estandarizar los conceptos, mejora la calidad de la información, se reducen ambigüedades y se favorece un intercambio eficiente de información entre servicios y organismos", afirmó Benítez.
Por su parte, Alejandra Maureira, coordinadora de normas del INN, subrayó que el proceso de normalización es una instancia técnica de "reflexión, comunicación y articulación" donde convergen las necesidades del ámbito público y privado. Reconoció que la propuesta actual es el resultado de "arduasc sesiones de discusión y consenso".
Finalmente, esta colaboración entre la Subsecretaría de Turismo, Sernatur y el INN se alinea con la Estrategia Nacional de Turismo Sostenible 2035, buscando impulsar una oferta turística más segura, accesible y en línea con estándares internacionales. El documento para consulta ya se encuentra disponible en el sitio web del INN, www.consultapublica.cl, donde los interesados pueden registrarse y enviar sus observaciones hasta el 18 de junio de 2025.
el jueves pasado a las 11:48
el miércoles pasado a las 11:56
el martes pasado a las 13:09
el martes pasado a las 9:23
el jueves pasado a las 11:48
el miércoles pasado a las 11:56
el martes pasado a las 13:09
el martes pasado a las 9:23
2 de noviembre de 2025
El Cuerpo de Bomberos de Antofagasta denunció irregularidades en facturas emitidas por una empresa proveedora y suspendió a un oficial mientras se desarrolla una investigación interna.
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


29 de octubre de 2025
30 de octubre de 2025
29 de octubre de 2025
30 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025

20 de octubre de 2025
29 de octubre de 2025
28 de octubre de 2025
20 de octubre de 2025
29 de octubre de 2025
28 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
La presidenta de la Junta de Vecinos Estadio Regional, sector Parque Brasil denuncia que el edil intercedió por la solicitante en el Concejo, alegando un posible incumplimiento con la probidad administrativa.
Tras años de desencuentros, el Concejo Municipal aprobó por unanimidad un acuerdo extrajudicial y un nuevo contrato que regulariza el uso de la Cancha N°2 y otras dependencias del Calvo y Bascuñán por parte del Club de Deportes Antofagasta (CDA).
Hospital de Calama evitará traslado de 80 pacientes oncológicos gracias a la Unidad de Quimioterapia
La unidad, financiada con $390 millones permite que pacientes mensuales se traten en su comuna. La iniciativa fue priorizada por el Gobierno Regional y el CORE de Antofagasta.
El Concejo Comunal aprobó por amplia mayoría el contrato para la mantención y reparación de la estructura, poniendo fin a un litigio que la mantuvo tres años en el puerto. Se espera que esté disponible para bañistas a más tardar a principios de enero.
El Diputado Sebastián Videla y el subsecretario de Justicia oficializaron la medida que contempla vestimenta diferenciada y resistente para internos de alta peligrosidad, buscando retomar el control de los recintos penales.
Los casinos en línea, además de haber generado un cambio significativo en la industria de los juegos de azar, también está contribuyendo de muchas formas con el ahorro energético.
Generadoras desmienten al Gobierno por el acuerdo de compensación de $12 mil pesos en cuentas de luz
La industria de la electricidad asegura que la devolución de $12 mil es una decisión "autónoma" y no un pacto con el biministro García, lo que debilita el anuncio oficial.
Una colaboración inédita permitió solucionar patologías de pie y tobillo a decenas de pacientes que aguardaban por meses una intervención. En solo dos días, un equipo mixto de profesionales llevó a cabo cirugías que buscan mejorar la calidad de vida de los usuarios.
El imputado, Miguel Angulo Rojas, atacó con un cuchillo a la víctima de nacionalidad boliviana en el sector Bonilla en 2022. Fue detenido tras un operativo policial en 2024, en el que también se le incautó droga.
Tres ciudadanas colombianas que viajaban en un bus interregional desde Calama a Santiago fueron detenidas luego que fiscalizadores detectaran la droga oculta en sus maletas.
28 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025





















































































