Abren consulta para nueva norma que busca profesionalizar el Turismo Aventura en Chile
La Subsecretaría de Turismo, Sernatur y el Instituto Nacional de Normalización (INN) lanzaron una consulta pública de 21 días para el anteproyecto de la norma NCh3914: Turismo Aventura – Vocabulario.
El turismo aventura en Chile está un paso más cerca de profesionalizarse y ofrecer mayores garantías a sus participantes. Desde hoy y por los próximos 21 días corridos —hasta el 18 de junio de 2025—, el público general, y especialmente los prestadores de servicios turísticos, académicos y profesionales del rubro, tienen la oportunidad de revisar y enriquecer el borrador de la nueva norma NCh3914. Este documento, elaborado por el INN en conjunto con la Subsecretaría de Turismo y Sernatur, es considerado clave para la comprensión, aplicación y fiscalización de los futuros estándares técnicos y de seguridad en el sector.
Ante esto, la subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo, enfatizó la trascendencia de este proceso: "Con esta norma damos un paso esencial para ordenar y profesionalizar el turismo aventura en nuestro país. Un vocabulario común es la base para una regulación efectiva y clara, que proteja a los turistas, facilite el trabajo de guías, operadores y autoridades, y que permita también elevar los estándares de calidad de los servicios". Pardo extendió una invitación a todos los actores vinculados a esta actividad para que participen activamente con su experiencia y conocimiento.
Asimismo, este anteproyecto de norma, identificado como prNCh3914, es la segunda de las nuevas normas técnicas en el marco de la actualización normativa del turismo aventura, un proceso que también incluye la revisión de otras 15 normas. Su objetivo es modernizar y profesionalizar el sector, mejorando la calidad de los servicios y resguardando a quienes optan por estas experiencias.
El director nacional de Sernatur, Cristóbal Benítez, destacó que el comité técnico interdisciplinario que desarrolló el anteproyecto logró un documento "robusto" que abarca diversas categorías de vocabulario. Entre ellas se encuentran términos relativos al desarrollo de la actividad, la clase de turismo aventura, accesorios y equipamiento, gestión de seguridad y medio ambiente, y turismo accesible. "Al estandarizar los conceptos, mejora la calidad de la información, se reducen ambigüedades y se favorece un intercambio eficiente de información entre servicios y organismos", afirmó Benítez.
Por su parte, Alejandra Maureira, coordinadora de normas del INN, subrayó que el proceso de normalización es una instancia técnica de "reflexión, comunicación y articulación" donde convergen las necesidades del ámbito público y privado. Reconoció que la propuesta actual es el resultado de "arduasc sesiones de discusión y consenso".
Finalmente, esta colaboración entre la Subsecretaría de Turismo, Sernatur y el INN se alinea con la Estrategia Nacional de Turismo Sostenible 2035, buscando impulsar una oferta turística más segura, accesible y en línea con estándares internacionales. El documento para consulta ya se encuentra disponible en el sitio web del INN, www.consultapublica.cl, donde los interesados pueden registrarse y enviar sus observaciones hasta el 18 de junio de 2025.
el martes pasado a las 19:50
el martes pasado a las 19:02
el lunes pasado a las 15:29
el lunes pasado a las 15:09
el jueves pasado a las 9:32
el miércoles pasado a las 17:35
el miércoles pasado a las 15:35
el miércoles pasado a las 15:05
el miércoles pasado a las 12:32
el miércoles pasado a las 9:22
el martes pasado a las 19:50
el martes pasado a las 19:02
el lunes pasado a las 15:29
el lunes pasado a las 15:09
el jueves pasado a las 9:32
el miércoles pasado a las 17:35
el miércoles pasado a las 15:35
el miércoles pasado a las 15:05
29 de agosto de 2025
El gremio acusó contradicción entre el discurso de empleabilidad y la cesantía local. La empresa atribuyó las desvinculaciones a un proceso de reestructuración interna.


19 de agosto de 2025
19 de agosto de 2025
Autoridades de vivienda en la región desmienten las acusaciones del parlamentario sobre una red de corrupción que beneficiaría a extranjeros, calificando sus dichos de "graves" y un atentado contra la dignidad de los funcionarios públicos.
La institución destacó un aumento del 3% en sus atenciones a nivel regional y triregional, así como el patrocinio de más de 15 mil causas judiciales en Antofagasta, principalmente en materias de familia.
La Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado de la PDI desbarató un punto de venta de drogas en la ciudad, incautando dinero y deteniendo a dos ciudadanos bolivianos.
Tras un arduo trabajo intersectorial que incluyó a la Seremi de Salud, autoridades y la comunidad, los 300 habitantes de la localidad de Camar ahora tienen garantizada la calidad del agua que consumen y el tratamiento de sus aguas servidas.
Más de 120 hogares de la Junta de Vecinos Centro contarán con sistemas inteligentes de alerta que buscan mejorar la coordinación con las autoridades y aumentar la seguridad en el sector.
La Corte de Apelaciones ratificó la medida cautelar para los miembros de una banda dedicada a la explotación sexual, lavado de activos y otros delitos.
La Superintendencia de Salud confirmó que cinco isapres subirán sus precios base, lo que implicará un aumento promedio de $3.784 mensuales por contrato. Nueva Masvida y Vida Tres no alzarán.
La postulación al Sistema de Admisión Escolar (SAE) 2026 se extiende por una hora, permitiendo a las familias completar el trámite hasta las 15:00 horas de hoy jueves 28 de agosto, tanto en línea como de manera presencial.
La canción aborda la experiencia de los niños inmigrantes en Chile, resaltando sus sueños, esperanzas y la importancia de la integración en un país que los acoge.
Minera Escondida enfrenta críticas tras dos incidentes, empero la autonomía tiene resultados óptimos, mejorado la seguridad y eficiencia. Actualmente operan 33 camiones autónomos.