Los casinos en línea, además de haber generado un cambio significativo en la industria de los juegos de azar, también está contribuyendo de muchas formas con el ahorro energético. A medida que el mundo se vuelve cada vez más consciente de los problemas medioambientales, la industria de los juegos en línea ha puesto en marcha estrategias innovadoras en cuanto la sostenibilidad, particularmente en el ámbito de la optimización del consumo de energía. Analicemos como esta pujante industria contribuye a la sostenibilidad con el medioambiente. Reducir la huella ambiental En comparación con sus homólogos físicos, el casino online emite una huella medioambiental considerablemente menor. Los casinos tradicionales son monumentales obras arquitectónicas, las cuales requieren un uso extensivo del suelo, materiales de construcción y un suministro continuo de energía para mantener sus operaciones por largas horas. La fase de construcción por sí sola tiene un costo ambiental considerable, desde la degradación de la tierra hasta los recursos necesarios para construir y equipar estos establecimientos en expansión. Por el contrario, las plataformas de juegos de azar en línea operan principalmente en el ámbito digital, eliminando la necesidad de grandes espacios físicos y las perturbaciones ecológicas que las acompañan. Su naturaleza virtual significa que la infraestructura requerida es principalmente digital, existe en el ciberespacio y exige una fracción de los recursos físicos para operar. Optimización del consumo de energía Otro de los beneficios medioambientales más importantes de los casinos online es su reducido consumo energético. A diferencia de los casinos tradicionales, conocidos por demandar grandes cantidades de energía eléctrica, los juegos en línea operan en el ámbito digital. De esta manera, su principal gasto de energía son los servidores y los dispositivos utilizados por los jugadores. Si bien es importante reconocer que los centros de datos que albergan estas plataformas consumen energía, los avances que ha habido en los últimos años en cuanto a hardware de servidores y los métodos de enfriamiento, mejoran constantemente la eficiencia energética. Además, la energía utilizada por jugador es significativamente menor que el consumo per cápita en un casino físico. Adoptando centros de datos ecológicos La columna vertebral del juego online, los centros de datos, también están experimentando una transformación hacia la sostenibilidad. Estas instalaciones, que albergan sitios web, juegos y protegen los datos de los usuarios, han sido históricamente grandes consumidores de energía. Sin embargo, el impulso hacia los centros de datos ecológicos está cambiando el panorama. Los centros de datos ecológicos utilizan tecnologías energéticamente eficientes y funcionan cada vez más con fuentes de energía renovables, lo que reduce su huella de carbono. Para los juegos de azar en línea, su migración hacia centros de datos ecológicos significa que cada apuesta realizada puede ser más respetuosa con el medio ambiente. Al elegir servicios de alojamiento impulsados por energías renovables o invertir en soluciones de energía verde, las plataformas de juegos de azar en línea están contribuyendo al cambio global hacia una infraestructura digital más sostenible. Innovaciones de software para la eficiencia energética Además de los avances en la tecnología de los centros de datos, el software que ejecuta las plataformas de juegos de azar en línea también se está optimizando para lograr eficiencia energética. Los desarrolladores de software están perfeccionando el código detrás de las plataformas de juegos de azar en línea para que estos sean más eficientes energéticamente, exigiendo menos recursos a los servidores y, por extensión, a los dispositivos de los jugadores. Esto se traduce en facturas de energía más bajas y un menor impacto ambiental. Juego responsable y su impacto ambiental El impacto medioambiental de los juegos de azar en línea se extiende más allá de los aspectos operativos de la industria. El juego responsable, una preocupación social de gran relevancia, también tiene implicaciones ambientales. Al jugar de manera responsable y evitar el juego excesivo, los jugadores pueden reducir su huella digital, ya que menos tiempo dedicado a jugar significa menos consumo de energía, ya sea a través de la electricidad utilizada por su dispositivo de juego o de los recursos utilizados por los proveedores de servicios para albergar los juegos. Empoderar a los jugadores para que tomen decisiones sostenibles El impulso hacia una experiencia de juego en línea más consciente del medio ambiente no está únicamente en manos de proveedores y reguladores; Los propios jugadores tienen un papel fundamental que desempeñar. Al elegir jugar en sitios de juegos de azar en línea que demuestren un compromiso con la sostenibilidad, los jugadores pueden influir directamente en el mercado, alentando aún más a los casinos en línea a adoptar prácticas ecológicas. Además, los jugadores pueden participar en iniciativas de plataformas, como torneos donde las ganancias se destinan a causas medioambientales o unirse a comunidades de jugadores que abogan por prácticas de juego sostenibles. Este aspecto comunitario de los juegos de azar en línea se puede aprovechar para obtener beneficios ambientales, creando un efecto dominó que puede transformar la industria.
Antes con frecuencia los sitios de juegos de azar online simplemente se centraban en atraer más y más jugadores mediante bonos grandes o promociones atractivas, pero ahora hay una tendencia clara hacia cuidar al usuario y darle herramientas para que pueda controlar y disfrutar siempre de su experiencia en el sitio. Un buen ejemplo de ello son las plataformas donde exploras juegos gratis. Muchos sitios que ofrecen demos de tragamonedas —como las que están en esta lista de juegos gratis recomendados, disponible en AskGamblers — no solo se enfocan en entretener, también muestran de forma visible recordatorios y consejos para que la diversión no se convierta en un problema. El nuevo rol del casino online Los casinos dejaron de ser solo un espacio de apuestas y se convirtieron en plataformas de entretenimiento que también tienen cierta responsabilidad social. Hoy lo común es que te ofrezcan herramientas como límites de depósito, recordatorios de tiempo de juego o incluso la posibilidad de autoexcluirte por un período si sientes que necesitas un descanso. Estas funciones no aparecieron de la nada. Responden a una demanda de los mismos jugadores y a las regulaciones que cada vez son más exigentes. En Chile, aunque la legislación todavía está en proceso de formalizarse del todo, muchos operadores internacionales ya aplican estos sistemas, porque saben que es lo que los usuarios esperan. Herramientas que cambian la experiencia Algunas de las funciones más comunes de juego responsable que ya están disponibles en los casinos online son: Límites de depósito. Puedes definir cuánto dinero quieres cargar a tu cuenta por día, semana o mes. Control de tiempo. La plataforma te avisa cuánto llevas jugando para que no pierdas la noción de las horas. Autoexclusión. Si lo deseas, puedes bloquear tu cuenta temporalmente. Historial transparente. Acceso a tu actividad completa para que veas cuánto gastaste y cuánto jugaste. Estas herramientas cambian la experiencia porque el jugador no está a la deriva, tiene opciones para manejar sus propios hábitos. Y aunque a primera vista puedan parecer “restricciones”, en realidad generan confianza. Saber que tienes un freno a mano es parte de lo que hace que la experiencia sea más segura. Tecnología al servicio del bienestar No se trata solo de agregar botones en una página. Muchos casinos ya usan inteligencia artificial para detectar patrones de juego que podrían indicar riesgo. Si un usuario apuesta demasiado rápido, recarga dinero varias veces en poco tiempo o muestra señales de pérdida de control, la plataforma puede enviarle mensajes de advertencia o sugerirle que active alguna herramienta de juego responsable. Esto es algo que antes parecía ciencia ficción, pero ahora es parte de la realidad de la industria. Y en cierto modo cambia la relación entre jugador y casino: ya no es solo “la casa siempre gana”, sino que también hay un esfuerzo por cuidar al cliente. La psicología del control El atractivo de estas funciones no está solo en el aspecto práctico. También hay un factor psicológico fuerte. Cuando un jugador siente que puede decidir sus propios límites y que el sistema lo respalda, se reduce la ansiedad. La experiencia de juego se vive con menos presión y más disfrute. En cambio, sin esas herramientas, es más fácil caer en una espiral de apuestas impulsivas. Por eso, el cambio cultural que trae el juego responsable es tan importante: se trata de pasar de una visión de “arriesgar todo” a una forma de entretenimiento más saludable. ¿Son realmente efectivas? Algunos críticos dicen que estas herramientas no sirven si el jugador no las activa por voluntad propia. Y algo de razón tienen, porque nadie puede obligarte a poner un límite si no quieres. Pero lo cierto es que al estar cada vez más visibles y fáciles de usar, la probabilidad de que la gente las aproveche aumenta. Además, muchos operadores implementan recordatorios obligatorios, como mostrar mensajes después de cierto tiempo de juego. No es una solución mágica, pero sí un paso importante hacia un entorno más equilibrado. El futuro del juego responsable Todo indica que esto recién empieza. En los próximos años veremos más innovación en este campo: sistemas automáticos que sugieren descansos, integración con aplicaciones de salud digital, y hasta programas de fidelidad que premien a los jugadores que mantienen hábitos responsables. Los casinos que no se adapten a esta tendencia probablemente quedarán rezagados, porque el público cada vez es más consciente de la importancia de jugar con control. Al final, la experiencia del casino online está cambiando no solo por los juegos o los gráficos, sino por la manera en que se cuida a los usuarios. Conclusión Las herramientas de juego responsable están transformando los casinos online en espacios más seguros y transparentes. En Chile, donde el debate sobre regulación sigue abierto, estas medidas marcan la diferencia entre un operador confiable y uno que solo busca atraer jugadores sin preocuparse por ellos. Así que la próxima vez que entres a probar una tragamonedas, recuerda que la diversión va de la mano con el control. Porque sí, los casinos están para entretener, pero el verdadero cambio está en cómo te permiten disfrutar sin perder de vista tus propios límites.
Una broma editorial convertida en estrategia de marketing “ Don’t Buy This” apareció el 1 de abril de 1985 bajo el sello de Firebird Silver, a 2,50£. La propia caja presumía de contener “cinco de los peores juegos enviados” al editor, que decidió publicarlo juntos a modo de chanza. Para redondear la provocación, Firebird renunció a los derechos de autor de la cinta, animando a copiarlos sin reparos e incluso organizó un pequeño concurso con pegatinas y chapas para quienes escribieran al respecto. El manual remataba el chiste: si la cinta era defectuosa, recomendaba tapar con cinta adhesiva los orificios del casete y usarla como cinta virgen. La fecha (el April Fools’ Day) hizo pensar a más de uno que todo era una broma… pero nada más lejos de la realidad. Bajo el envoltorio venían cinco minijuegos. Fido y Fido 2: Puppy Power (dos arcades caninos de desplazamiento lateral), Fruit Machine (una tragaperras, similar a la de las páginas de juegos de casino en vivo ), Race Ace (un juego de carreras de giros a 90 grados prácticamente imposible de ganar) y Weasel Willy (un esquiva-obstáculos donde podías aparecer atrapado por árboles desde el primer segundo). Hay indicios de que Race Ace había circulado antes como cinta independiente, lo que explicaría su desconcierto de diseño y algún detalle anacrónico en los menús. ¿Qué traía la cinta y cómo reaccionó la prensa? La crítica profesional fue un desfile de desaires. Crash promedió un 39,3%; Sinclair Programs llegó al 9% y Your Spectrum lo despachó con un 4/15. Incluso cuando Computer and Video Games admitió que resultaba difícil puntuar un producto que se vendía como malo “a propósito”, lo salvó como “bueno para unas risas”. El consenso fue que eran juegos pobres, aburridos, toscos, y un conjunto pensado más como un chiste que para un juego sostenido. Entonces, ¿cómo pudo vender tan bien? Para empezar, el precio y el gancho del propio sello colocaban la cinta en la zona de la compra impulsiva. Además, hubo publicidad en revistas, sorteos, y un título muy difícil de ignorar. Retro Gamer señaló en 2005, veinte años después, que “Don’t Buy This” vendió “muy bien”, aunque no se saben cifras exactas verificables. Bad Game Hall of Fame recoge esa mención con escepticismo, ya que no hay datos firmes y el juego nunca apareció en rankings semanales, pero apunta a una explicación plausible: la potencia de la marca, la campaña y los propios concursos pudieron ser suficientes para recuperar costes y dejar cierto margen de beneficios. Ser tan malo que es bueno Aparte de su indiscutida mala calidad, la compilación anticipó una corriente que ha crecido con los años en diferentes industrias: la fascinación por aquello “tan malo que es bueno”. Sitios y series dedicadas a rescatar desastres lúdicos han visto en “ Don’t Buy This” una especie de antecedente, incluso la palabra japonesa kusoge (juego “basura”) circula hoy con naturalidad en la crítica retro. En el ecosistema Spectrum , la cinta es pariente espiritual de proyectos como Cassette 50 y, años más tarde, de artefactos como Action 52, colecciones célebres por la cantidad de juegos y su escasísima calidad. Visto con los años, “Don’t Buy This” funciona como una cápsula del tiempo a otra época, el mercado de microordenadores británico, las líneas “Silver” de bajo coste, la cultura de copiar cintas entre amigos y una prensa que servía de altavoz tanto para los juegos que se convertían en clásicos como los que se convertían en auténticos desastres… demasiado buenos como para ignorarlos.
Después de seis años alejada de la pantalla, Jacqueline Cepeda, una de las productoras más emblemáticas de la televisión chilena, volvió al lugar que considera su espacio natural: la producción. Su regreso se dio sin planearlo, mientras grababa un piloto para un programa de medicina en el canal TVR. Ahí, coincidió con la con el dueño del canal, quienes le ofrecieron liderar una nueva etapa del matinal Buenos Días, Buenas Tardes. Vine a hacer un piloto con la Javiera Carvallo, y justo estaba el dueño del canal. Me ofrecieron participar en el nuevo matinal que querían levantar. Les dije que sí, pero con ciertas condiciones: no puedo venir todos los días porque tengo otros compromisos, y quiero hacerlo a mi manera. Me dieron libertad total, y eso lo agradezco , contó Cepeda con entusiasmo. Sin rating y con libertad creativa: una propuesta que se aleja de la presión tradicional Lejos de la lógica de la industria tradicional, Cepeda enfatizó que lo que más valora hoy es trabajar sin la presión de los puntos de sintonía. Espero no tener rating, porque ese fue nuestro principal enemigo. Ese rating que hacía que un espacio terminara abruptamente porque no funcionaba, sin respetar los contenidos ni a los invitados, afirmó. En Buenos Días, Buenas Tardes, todos los espacios tienen una duración definida de entre 10 y 12 minutos. Aquí no hay improvisación, ni decisiones desesperadas por competir. Los contenidos están pensados para una audiencia que valora más que solo entretenerse , explicó. Con más de 35 años en la televisión, Cepeda asegura que su experiencia le permitió seleccionar temáticas que realmente conectan con la audiencia.No inventé la pólvora, porque nadie la ha inventado en un matinal. Pero entendí por qué ciertos contenidos pueden llegarle a la gente. Lo importante no es inventar algo nuevo, sino saber elegir y darle profundidad, sostuvo. Además, reflexionó sobre el cambio en el perfil de los televidentes.Las dueñas de casa de hoy no son las mismas. Ya no hablamos de ‘la señora Juanita’, me carga decir ‘Juanita 2.0’. Hoy hablamos de mujeres instruidas, con opinión, que aprecian los contenidos bien hechos. No buscan que les hablen como si no entendieran nada. Son mujeres de 30, 40 años, que trabajan, opinan y deciden, apuntó. Durante seis años seguí viendo tele y me dediqué a enseñar: el período fuera de pantalla que la formó desde otro lugar Durante su ausencia de la televisión, Jacqueline se dedicó a enseñar y asesorar. Hacía clases de comunicación, asesoré el Departamento de Comunicaciones de la Municipalidad de Talagante, y vivía de eso. Tuve tiempo para leer más, instruirme, hacer análisis, compartió. Esa distancia le permitió tener una nueva mirada sobre el medio.No es una crítica destructiva, pero cuando uno está adentro no ve con claridad lo difícil que es ser creativo cuando estás 24/7 en un programa misceláneo. Hoy tengo otra perspectiva, más reflexiva, señaló. No se puede seguir culpando a la gente: dura crítica a la crisis de TVN Consultada sobre la crisis financiera y de audiencia que atraviesa TVN, canal en el que trabajó por años, Cepeda fue categórica:No podemos seguir diciendo ‘la gente nos castiga’. Eso no es así. Cuando llegué a TVN en 1991, no lo veía nadie, ni siquiera tenía matinal. Pero la audiencia llegó porque hicimos las cosas bien. En su opinión, el problema radica en la gestión y dirección.Debe haber una mala gestión. Alguien se está equivocando, alguien está dando malas órdenes. Si todos los matinales están haciendo lo mismo, ¿por qué la gente te va a elegir a ti? Si van a ver lo mismo, lo verán en el otro canal. Hay que dejar de tapar el sol con un dedo, criticó con franqueza. ¿Cuál es el matinal que más respeta la estructura que ella defiende? Cuando se le pregunta por el matinal que, a su juicio, mejor representa el modelo que ella intenta construir en TVR, su respuesta es clara: Tu Día, de Canal 13.Son más flexibles con los invitados, mantienen la cocina, respetan los tiempos. Se dan el lujo de que un espacio comience y termine. Eso habla bien del matinal, que no corten todo abruptamente. Además, los conductores me parecen amables, empáticos con la audiencia, explicó. Felipe Camiroaga, su legado y quién se le acerca hoy Jacqueline también tuvo palabras para uno de los animadores con quien trabajó estrechamente: Felipe Camiroaga.Absolutamente, para mí no ha aparecido alguien que lo supere aún. Felipe fue el mejor animador que ha tenido la televisión chilena, aseguró sin dudar. Y aunque cree que su legado sigue siendo único, sí identifica a alguien que podría acercarse a su estilo: Martín Cárcamo. Es quien más se le acerca, pero Camiroaga tenía una conexión especial, una forma única de estar frente a la cámara y con la gente, afirmó.
Los detalles marcan la diferencia. Desde el tipo de iluminación hasta la disposición de los muebles, pasando por los colores, los textiles y los elementos decorativos, todo contribuye a generar un ambiente acogedor. El comedor, en particular, se vuelve el punto de reunión por excelencia, por lo que su diseño y funcionalidad deben responder tanto al estilo del hogar como a las necesidades de quienes lo habitan y lo visitan. Espacios bien pensados también permiten integrar diferentes usos y adaptarse con facilidad a reuniones formales o encuentros informales. No es necesario hacer grandes inversiones para lograr un resultado exitoso. Con decisiones prácticas, buen gusto y un enfoque funcional, es posible transformar cualquier vivienda en un lugar donde las visitas se sientan realmente bienvenidas. Elegir muebles adecuados, aprovechar las ofertas disponibles y sumar algunos accesorios clave puede marcar una diferencia significativa en la experiencia de quienes cruzan la puerta del hogar. El comedor como espacio central de reunión El lugar donde se comparte la comida suele ser el corazón del hogar y refleja el estilo de quienes lo habitan. Comedores funcionales y accesibles Optar por comedores baratos no implica sacrificar calidad ni diseño. Existen alternativas en tiendas como Homy, Rosen o CasaIdeas que ofrecen buena durabilidad con estructuras de madera maciza o metal pintado. Muchos modelos incluyen sillas apilables o mesas extensibles, ideales para quienes tienen espacio limitado pero quieren estar preparados para recibir visitas. Estilos modernos con buena capacidad Quienes prefieren espacios amplios pueden considerar un comedor 8 sillas , que permite reunir a más personas sin que el ambiente se sienta saturado. Algunos modelos modernos incluyen detalles en vidrio templado, tapizados lavables o estructuras plegables. Marcas como Doral, Mödul y Innovamuebles tienen propuestas que equilibran estética y funcionalidad. Comedores para grandes encuentros familiares En reuniones más numerosas, el espacio del comedor cobra aún mayor relevancia para ofrecer comodidad sin perder estilo. Espacios diseñados para diez personas o más El comedor 10 sillas permite recibir sin inconvenientes a una familia extendida o grupos grandes. Estas mesas suelen ser rectangulares o con bordes redondeados, y están fabricadas en maderas como raulí, pino o MDF lacado. El comedor 10 sillas de las marcas CIC, Forhome o Sur Design suele incluir sillas con respaldo alto y acolchado firme. Oportunidades de compra accesibles Si se busca equipar sin exceder el presupuesto, un juego comedor 10 sillas puede encontrarse en promociones de temporada o a través de packs en tiendas por departamento. Algunas de las comedores en oferta incluyen modelos rústicos, escandinavos o industriales, con terminaciones en melamina, acero o madera reciclada. Estas variantes permiten renovar el ambiente sin comprometer el presupuesto, manteniendo una estética atractiva y funcional. Opciones de diseño para espacios medianos El equilibrio entre funcionalidad y diseño puede lograrse también en espacios intermedios, sin renunciar al estilo ni al confort. Tendencias modernas para ocho personas Un juego de comedor 8 sillas es ideal para departamentos amplios o casas de tamaño medio. Las líneas rectas, tonos neutros y materiales mixtos como madera con vidrio o hierro forjado están entre las tendencias más buscadas. El comedor 8 sillas moderno es común en catálogos de marcas como Attimo, Mobilia o Mödul. Estas opciones destacan por sus diseños limpios, materiales resistentes y acabados que combinan con múltiples estilos decorativos. Consideraciones para integrar el comedor al resto del hogar El comedor debe armonizar con los demás espacios. Usar alfombras bajo la mesa, iluminación cálida sobre el centro y colores complementarios en muros o sillas permite integrar la zona sin saturarla visualmente. Agregar elementos como cortinas de lino, centros de mesa naturales o vajilla de cerámica artesanal a un comedor de 10 sillas, por ejemplo, también aporta calidez. Ambientación y detalles que generan impacto Además de incorporar un buen comedor 10 sillas Chile, la atmósfera del hogar también se construye con elementos decorativos y funcionales que enriquecen la experiencia de las visitas. Iluminación y decoración contextual Lámparas colgantes sobre la mesa del comedor, luces LED indirectas en repisas o una buena lámpara de pie en la sala aportan funcionalidad y estilo. Espejos amplios, obras gráficas o textiles con patrones suaves pueden ayudar a dar profundidad y personalidad al ambiente. Elementos adicionales para recibir con calidez Además del mobiliario principal, otros accesorios como carritos de servicio, manteles de lino, plantas de interior o vajilla organizada hacen que las visitas se sientan mejor recibidas. Estos detalles refuerzan el carácter hospitalario del hogar y convierten cada encuentro en una experiencia memorable. Climatización y confort térmico Una casa acogedora también se mide por su temperatura. Incorporar elementos para regularla es clave para mantener el confort. Soluciones para temporadas frías Estufas eléctricas, a gas o sistemas de calefacción central ayudan a mantener una temperatura agradable en otoño e invierno. Modelos de marcas como Toyotomi, Ursus Trotter o Mademsa ofrecen opciones para distintos tamaños de hogar. Ventilación e iluminación natural En verano, abrir las ventanas, instalar cortinas livianas o usar ventiladores de techo puede mantener fresco el ambiente sin recurrir a aire acondicionado. Las terrazas sombreadas o balcones con plantas también aportan frescura. Textiles y mobiliario flexible Los textiles y muebles versátiles permiten adaptar los espacios a diferentes tipos de visitas y momentos del día. Cojines, mantas y alfombras La incorporación de telas suaves y cálidas en sofás, sillas o pisos genera una sensación inmediata de confort. Las texturas naturales como lino, algodón o lana son las más recomendadas. Muebles modulares y multifuncionales Sofás cama, bancos con espacio de guardado o mesas auxiliares que se pueden mover según la necesidad ayudan a optimizar el espacio sin perder estilo. Marcas como Muebles Sur, Mödul o Tuhome ofrecen opciones adaptables para hogares dinámicos. Un hogar cómodo, sin excesos Ambientar el hogar con el objetivo de que las visitas se sientan a gusto no implica necesariamente una gran inversión. Lo más importante es tomar decisiones prácticas que se adapten a las dimensiones del espacio, al estilo de vida familiar y a la frecuencia con que se reciben invitados. Apostar por mobiliario funcional, como mesas extensibles o sillas apilables, facilita la adaptabilidad sin perder el sentido estético. Además, es posible encontrar comedores en oferta con diseños actuales y materiales duraderos, lo que permite mantener una buena presentación sin exceder el presupuesto disponible. Más allá de los muebles principales, los detalles hacen la diferencia al generar una atmósfera acogedora. Elementos como alfombras suaves, iluminación cálida, mantelería con textura o vajilla bien seleccionada refuerzan el carácter hospitalario del espacio. Incorporar plantas, arte mural o textiles naturales también contribuye a una sensación de bienestar y conexión. En ese sentido, un hogar cómodo y bien ambientado refleja el cuidado y la atención que se desea ofrecer a quienes lo visitan, proyectando una imagen cálida y considerada de sus anfitriones.
Los casinos en línea, además de haber generado un cambio significativo en la industria de los juegos de azar, también está contribuyendo de muchas formas con el ahorro energético. A medida que el mundo se vuelve cada vez más consciente de los problemas medioambientales, la industria de los juegos en línea ha puesto en marcha estrategias innovadoras en cuanto la sostenibilidad, particularmente en el ámbito de la optimización del consumo de energía. Analicemos como esta pujante industria contribuye a la sostenibilidad con el medioambiente. Reducir la huella ambiental En comparación con sus homólogos físicos, el casino online emite una huella medioambiental considerablemente menor. Los casinos tradicionales son monumentales obras arquitectónicas, las cuales requieren un uso extensivo del suelo, materiales de construcción y un suministro continuo de energía para mantener sus operaciones por largas horas. La fase de construcción por sí sola tiene un costo ambiental considerable, desde la degradación de la tierra hasta los recursos necesarios para construir y equipar estos establecimientos en expansión. Por el contrario, las plataformas de juegos de azar en línea operan principalmente en el ámbito digital, eliminando la necesidad de grandes espacios físicos y las perturbaciones ecológicas que las acompañan. Su naturaleza virtual significa que la infraestructura requerida es principalmente digital, existe en el ciberespacio y exige una fracción de los recursos físicos para operar. Optimización del consumo de energía Otro de los beneficios medioambientales más importantes de los casinos online es su reducido consumo energético. A diferencia de los casinos tradicionales, conocidos por demandar grandes cantidades de energía eléctrica, los juegos en línea operan en el ámbito digital. De esta manera, su principal gasto de energía son los servidores y los dispositivos utilizados por los jugadores. Si bien es importante reconocer que los centros de datos que albergan estas plataformas consumen energía, los avances que ha habido en los últimos años en cuanto a hardware de servidores y los métodos de enfriamiento, mejoran constantemente la eficiencia energética. Además, la energía utilizada por jugador es significativamente menor que el consumo per cápita en un casino físico. Adoptando centros de datos ecológicos La columna vertebral del juego online, los centros de datos, también están experimentando una transformación hacia la sostenibilidad. Estas instalaciones, que albergan sitios web, juegos y protegen los datos de los usuarios, han sido históricamente grandes consumidores de energía. Sin embargo, el impulso hacia los centros de datos ecológicos está cambiando el panorama. Los centros de datos ecológicos utilizan tecnologías energéticamente eficientes y funcionan cada vez más con fuentes de energía renovables, lo que reduce su huella de carbono. Para los juegos de azar en línea, su migración hacia centros de datos ecológicos significa que cada apuesta realizada puede ser más respetuosa con el medio ambiente. Al elegir servicios de alojamiento impulsados por energías renovables o invertir en soluciones de energía verde, las plataformas de juegos de azar en línea están contribuyendo al cambio global hacia una infraestructura digital más sostenible. Innovaciones de software para la eficiencia energética Además de los avances en la tecnología de los centros de datos, el software que ejecuta las plataformas de juegos de azar en línea también se está optimizando para lograr eficiencia energética. Los desarrolladores de software están perfeccionando el código detrás de las plataformas de juegos de azar en línea para que estos sean más eficientes energéticamente, exigiendo menos recursos a los servidores y, por extensión, a los dispositivos de los jugadores. Esto se traduce en facturas de energía más bajas y un menor impacto ambiental. Juego responsable y su impacto ambiental El impacto medioambiental de los juegos de azar en línea se extiende más allá de los aspectos operativos de la industria. El juego responsable, una preocupación social de gran relevancia, también tiene implicaciones ambientales. Al jugar de manera responsable y evitar el juego excesivo, los jugadores pueden reducir su huella digital, ya que menos tiempo dedicado a jugar significa menos consumo de energía, ya sea a través de la electricidad utilizada por su dispositivo de juego o de los recursos utilizados por los proveedores de servicios para albergar los juegos. Empoderar a los jugadores para que tomen decisiones sostenibles El impulso hacia una experiencia de juego en línea más consciente del medio ambiente no está únicamente en manos de proveedores y reguladores; Los propios jugadores tienen un papel fundamental que desempeñar. Al elegir jugar en sitios de juegos de azar en línea que demuestren un compromiso con la sostenibilidad, los jugadores pueden influir directamente en el mercado, alentando aún más a los casinos en línea a adoptar prácticas ecológicas. Además, los jugadores pueden participar en iniciativas de plataformas, como torneos donde las ganancias se destinan a causas medioambientales o unirse a comunidades de jugadores que abogan por prácticas de juego sostenibles. Este aspecto comunitario de los juegos de azar en línea se puede aprovechar para obtener beneficios ambientales, creando un efecto dominó que puede transformar la industria.
Antes con frecuencia los sitios de juegos de azar online simplemente se centraban en atraer más y más jugadores mediante bonos grandes o promociones atractivas, pero ahora hay una tendencia clara hacia cuidar al usuario y darle herramientas para que pueda controlar y disfrutar siempre de su experiencia en el sitio. Un buen ejemplo de ello son las plataformas donde exploras juegos gratis. Muchos sitios que ofrecen demos de tragamonedas —como las que están en esta lista de juegos gratis recomendados, disponible en AskGamblers — no solo se enfocan en entretener, también muestran de forma visible recordatorios y consejos para que la diversión no se convierta en un problema. El nuevo rol del casino online Los casinos dejaron de ser solo un espacio de apuestas y se convirtieron en plataformas de entretenimiento que también tienen cierta responsabilidad social. Hoy lo común es que te ofrezcan herramientas como límites de depósito, recordatorios de tiempo de juego o incluso la posibilidad de autoexcluirte por un período si sientes que necesitas un descanso. Estas funciones no aparecieron de la nada. Responden a una demanda de los mismos jugadores y a las regulaciones que cada vez son más exigentes. En Chile, aunque la legislación todavía está en proceso de formalizarse del todo, muchos operadores internacionales ya aplican estos sistemas, porque saben que es lo que los usuarios esperan. Herramientas que cambian la experiencia Algunas de las funciones más comunes de juego responsable que ya están disponibles en los casinos online son: Límites de depósito. Puedes definir cuánto dinero quieres cargar a tu cuenta por día, semana o mes. Control de tiempo. La plataforma te avisa cuánto llevas jugando para que no pierdas la noción de las horas. Autoexclusión. Si lo deseas, puedes bloquear tu cuenta temporalmente. Historial transparente. Acceso a tu actividad completa para que veas cuánto gastaste y cuánto jugaste. Estas herramientas cambian la experiencia porque el jugador no está a la deriva, tiene opciones para manejar sus propios hábitos. Y aunque a primera vista puedan parecer “restricciones”, en realidad generan confianza. Saber que tienes un freno a mano es parte de lo que hace que la experiencia sea más segura. Tecnología al servicio del bienestar No se trata solo de agregar botones en una página. Muchos casinos ya usan inteligencia artificial para detectar patrones de juego que podrían indicar riesgo. Si un usuario apuesta demasiado rápido, recarga dinero varias veces en poco tiempo o muestra señales de pérdida de control, la plataforma puede enviarle mensajes de advertencia o sugerirle que active alguna herramienta de juego responsable. Esto es algo que antes parecía ciencia ficción, pero ahora es parte de la realidad de la industria. Y en cierto modo cambia la relación entre jugador y casino: ya no es solo “la casa siempre gana”, sino que también hay un esfuerzo por cuidar al cliente. La psicología del control El atractivo de estas funciones no está solo en el aspecto práctico. También hay un factor psicológico fuerte. Cuando un jugador siente que puede decidir sus propios límites y que el sistema lo respalda, se reduce la ansiedad. La experiencia de juego se vive con menos presión y más disfrute. En cambio, sin esas herramientas, es más fácil caer en una espiral de apuestas impulsivas. Por eso, el cambio cultural que trae el juego responsable es tan importante: se trata de pasar de una visión de “arriesgar todo” a una forma de entretenimiento más saludable. ¿Son realmente efectivas? Algunos críticos dicen que estas herramientas no sirven si el jugador no las activa por voluntad propia. Y algo de razón tienen, porque nadie puede obligarte a poner un límite si no quieres. Pero lo cierto es que al estar cada vez más visibles y fáciles de usar, la probabilidad de que la gente las aproveche aumenta. Además, muchos operadores implementan recordatorios obligatorios, como mostrar mensajes después de cierto tiempo de juego. No es una solución mágica, pero sí un paso importante hacia un entorno más equilibrado. El futuro del juego responsable Todo indica que esto recién empieza. En los próximos años veremos más innovación en este campo: sistemas automáticos que sugieren descansos, integración con aplicaciones de salud digital, y hasta programas de fidelidad que premien a los jugadores que mantienen hábitos responsables. Los casinos que no se adapten a esta tendencia probablemente quedarán rezagados, porque el público cada vez es más consciente de la importancia de jugar con control. Al final, la experiencia del casino online está cambiando no solo por los juegos o los gráficos, sino por la manera en que se cuida a los usuarios. Conclusión Las herramientas de juego responsable están transformando los casinos online en espacios más seguros y transparentes. En Chile, donde el debate sobre regulación sigue abierto, estas medidas marcan la diferencia entre un operador confiable y uno que solo busca atraer jugadores sin preocuparse por ellos. Así que la próxima vez que entres a probar una tragamonedas, recuerda que la diversión va de la mano con el control. Porque sí, los casinos están para entretener, pero el verdadero cambio está en cómo te permiten disfrutar sin perder de vista tus propios límites.
Una broma editorial convertida en estrategia de marketing “ Don’t Buy This” apareció el 1 de abril de 1985 bajo el sello de Firebird Silver, a 2,50£. La propia caja presumía de contener “cinco de los peores juegos enviados” al editor, que decidió publicarlo juntos a modo de chanza. Para redondear la provocación, Firebird renunció a los derechos de autor de la cinta, animando a copiarlos sin reparos e incluso organizó un pequeño concurso con pegatinas y chapas para quienes escribieran al respecto. El manual remataba el chiste: si la cinta era defectuosa, recomendaba tapar con cinta adhesiva los orificios del casete y usarla como cinta virgen. La fecha (el April Fools’ Day) hizo pensar a más de uno que todo era una broma… pero nada más lejos de la realidad. Bajo el envoltorio venían cinco minijuegos. Fido y Fido 2: Puppy Power (dos arcades caninos de desplazamiento lateral), Fruit Machine (una tragaperras, similar a la de las páginas de juegos de casino en vivo ), Race Ace (un juego de carreras de giros a 90 grados prácticamente imposible de ganar) y Weasel Willy (un esquiva-obstáculos donde podías aparecer atrapado por árboles desde el primer segundo). Hay indicios de que Race Ace había circulado antes como cinta independiente, lo que explicaría su desconcierto de diseño y algún detalle anacrónico en los menús. ¿Qué traía la cinta y cómo reaccionó la prensa? La crítica profesional fue un desfile de desaires. Crash promedió un 39,3%; Sinclair Programs llegó al 9% y Your Spectrum lo despachó con un 4/15. Incluso cuando Computer and Video Games admitió que resultaba difícil puntuar un producto que se vendía como malo “a propósito”, lo salvó como “bueno para unas risas”. El consenso fue que eran juegos pobres, aburridos, toscos, y un conjunto pensado más como un chiste que para un juego sostenido. Entonces, ¿cómo pudo vender tan bien? Para empezar, el precio y el gancho del propio sello colocaban la cinta en la zona de la compra impulsiva. Además, hubo publicidad en revistas, sorteos, y un título muy difícil de ignorar. Retro Gamer señaló en 2005, veinte años después, que “Don’t Buy This” vendió “muy bien”, aunque no se saben cifras exactas verificables. Bad Game Hall of Fame recoge esa mención con escepticismo, ya que no hay datos firmes y el juego nunca apareció en rankings semanales, pero apunta a una explicación plausible: la potencia de la marca, la campaña y los propios concursos pudieron ser suficientes para recuperar costes y dejar cierto margen de beneficios. Ser tan malo que es bueno Aparte de su indiscutida mala calidad, la compilación anticipó una corriente que ha crecido con los años en diferentes industrias: la fascinación por aquello “tan malo que es bueno”. Sitios y series dedicadas a rescatar desastres lúdicos han visto en “ Don’t Buy This” una especie de antecedente, incluso la palabra japonesa kusoge (juego “basura”) circula hoy con naturalidad en la crítica retro. En el ecosistema Spectrum , la cinta es pariente espiritual de proyectos como Cassette 50 y, años más tarde, de artefactos como Action 52, colecciones célebres por la cantidad de juegos y su escasísima calidad. Visto con los años, “Don’t Buy This” funciona como una cápsula del tiempo a otra época, el mercado de microordenadores británico, las líneas “Silver” de bajo coste, la cultura de copiar cintas entre amigos y una prensa que servía de altavoz tanto para los juegos que se convertían en clásicos como los que se convertían en auténticos desastres… demasiado buenos como para ignorarlos.
Después de seis años alejada de la pantalla, Jacqueline Cepeda, una de las productoras más emblemáticas de la televisión chilena, volvió al lugar que considera su espacio natural: la producción. Su regreso se dio sin planearlo, mientras grababa un piloto para un programa de medicina en el canal TVR. Ahí, coincidió con la con el dueño del canal, quienes le ofrecieron liderar una nueva etapa del matinal Buenos Días, Buenas Tardes. Vine a hacer un piloto con la Javiera Carvallo, y justo estaba el dueño del canal. Me ofrecieron participar en el nuevo matinal que querían levantar. Les dije que sí, pero con ciertas condiciones: no puedo venir todos los días porque tengo otros compromisos, y quiero hacerlo a mi manera. Me dieron libertad total, y eso lo agradezco , contó Cepeda con entusiasmo. Sin rating y con libertad creativa: una propuesta que se aleja de la presión tradicional Lejos de la lógica de la industria tradicional, Cepeda enfatizó que lo que más valora hoy es trabajar sin la presión de los puntos de sintonía. Espero no tener rating, porque ese fue nuestro principal enemigo. Ese rating que hacía que un espacio terminara abruptamente porque no funcionaba, sin respetar los contenidos ni a los invitados, afirmó. En Buenos Días, Buenas Tardes, todos los espacios tienen una duración definida de entre 10 y 12 minutos. Aquí no hay improvisación, ni decisiones desesperadas por competir. Los contenidos están pensados para una audiencia que valora más que solo entretenerse , explicó. Con más de 35 años en la televisión, Cepeda asegura que su experiencia le permitió seleccionar temáticas que realmente conectan con la audiencia.No inventé la pólvora, porque nadie la ha inventado en un matinal. Pero entendí por qué ciertos contenidos pueden llegarle a la gente. Lo importante no es inventar algo nuevo, sino saber elegir y darle profundidad, sostuvo. Además, reflexionó sobre el cambio en el perfil de los televidentes.Las dueñas de casa de hoy no son las mismas. Ya no hablamos de ‘la señora Juanita’, me carga decir ‘Juanita 2.0’. Hoy hablamos de mujeres instruidas, con opinión, que aprecian los contenidos bien hechos. No buscan que les hablen como si no entendieran nada. Son mujeres de 30, 40 años, que trabajan, opinan y deciden, apuntó. Durante seis años seguí viendo tele y me dediqué a enseñar: el período fuera de pantalla que la formó desde otro lugar Durante su ausencia de la televisión, Jacqueline se dedicó a enseñar y asesorar. Hacía clases de comunicación, asesoré el Departamento de Comunicaciones de la Municipalidad de Talagante, y vivía de eso. Tuve tiempo para leer más, instruirme, hacer análisis, compartió. Esa distancia le permitió tener una nueva mirada sobre el medio.No es una crítica destructiva, pero cuando uno está adentro no ve con claridad lo difícil que es ser creativo cuando estás 24/7 en un programa misceláneo. Hoy tengo otra perspectiva, más reflexiva, señaló. No se puede seguir culpando a la gente: dura crítica a la crisis de TVN Consultada sobre la crisis financiera y de audiencia que atraviesa TVN, canal en el que trabajó por años, Cepeda fue categórica:No podemos seguir diciendo ‘la gente nos castiga’. Eso no es así. Cuando llegué a TVN en 1991, no lo veía nadie, ni siquiera tenía matinal. Pero la audiencia llegó porque hicimos las cosas bien. En su opinión, el problema radica en la gestión y dirección.Debe haber una mala gestión. Alguien se está equivocando, alguien está dando malas órdenes. Si todos los matinales están haciendo lo mismo, ¿por qué la gente te va a elegir a ti? Si van a ver lo mismo, lo verán en el otro canal. Hay que dejar de tapar el sol con un dedo, criticó con franqueza. ¿Cuál es el matinal que más respeta la estructura que ella defiende? Cuando se le pregunta por el matinal que, a su juicio, mejor representa el modelo que ella intenta construir en TVR, su respuesta es clara: Tu Día, de Canal 13.Son más flexibles con los invitados, mantienen la cocina, respetan los tiempos. Se dan el lujo de que un espacio comience y termine. Eso habla bien del matinal, que no corten todo abruptamente. Además, los conductores me parecen amables, empáticos con la audiencia, explicó. Felipe Camiroaga, su legado y quién se le acerca hoy Jacqueline también tuvo palabras para uno de los animadores con quien trabajó estrechamente: Felipe Camiroaga.Absolutamente, para mí no ha aparecido alguien que lo supere aún. Felipe fue el mejor animador que ha tenido la televisión chilena, aseguró sin dudar. Y aunque cree que su legado sigue siendo único, sí identifica a alguien que podría acercarse a su estilo: Martín Cárcamo. Es quien más se le acerca, pero Camiroaga tenía una conexión especial, una forma única de estar frente a la cámara y con la gente, afirmó.
Los detalles marcan la diferencia. Desde el tipo de iluminación hasta la disposición de los muebles, pasando por los colores, los textiles y los elementos decorativos, todo contribuye a generar un ambiente acogedor. El comedor, en particular, se vuelve el punto de reunión por excelencia, por lo que su diseño y funcionalidad deben responder tanto al estilo del hogar como a las necesidades de quienes lo habitan y lo visitan. Espacios bien pensados también permiten integrar diferentes usos y adaptarse con facilidad a reuniones formales o encuentros informales. No es necesario hacer grandes inversiones para lograr un resultado exitoso. Con decisiones prácticas, buen gusto y un enfoque funcional, es posible transformar cualquier vivienda en un lugar donde las visitas se sientan realmente bienvenidas. Elegir muebles adecuados, aprovechar las ofertas disponibles y sumar algunos accesorios clave puede marcar una diferencia significativa en la experiencia de quienes cruzan la puerta del hogar. El comedor como espacio central de reunión El lugar donde se comparte la comida suele ser el corazón del hogar y refleja el estilo de quienes lo habitan. Comedores funcionales y accesibles Optar por comedores baratos no implica sacrificar calidad ni diseño. Existen alternativas en tiendas como Homy, Rosen o CasaIdeas que ofrecen buena durabilidad con estructuras de madera maciza o metal pintado. Muchos modelos incluyen sillas apilables o mesas extensibles, ideales para quienes tienen espacio limitado pero quieren estar preparados para recibir visitas. Estilos modernos con buena capacidad Quienes prefieren espacios amplios pueden considerar un comedor 8 sillas , que permite reunir a más personas sin que el ambiente se sienta saturado. Algunos modelos modernos incluyen detalles en vidrio templado, tapizados lavables o estructuras plegables. Marcas como Doral, Mödul y Innovamuebles tienen propuestas que equilibran estética y funcionalidad. Comedores para grandes encuentros familiares En reuniones más numerosas, el espacio del comedor cobra aún mayor relevancia para ofrecer comodidad sin perder estilo. Espacios diseñados para diez personas o más El comedor 10 sillas permite recibir sin inconvenientes a una familia extendida o grupos grandes. Estas mesas suelen ser rectangulares o con bordes redondeados, y están fabricadas en maderas como raulí, pino o MDF lacado. El comedor 10 sillas de las marcas CIC, Forhome o Sur Design suele incluir sillas con respaldo alto y acolchado firme. Oportunidades de compra accesibles Si se busca equipar sin exceder el presupuesto, un juego comedor 10 sillas puede encontrarse en promociones de temporada o a través de packs en tiendas por departamento. Algunas de las comedores en oferta incluyen modelos rústicos, escandinavos o industriales, con terminaciones en melamina, acero o madera reciclada. Estas variantes permiten renovar el ambiente sin comprometer el presupuesto, manteniendo una estética atractiva y funcional. Opciones de diseño para espacios medianos El equilibrio entre funcionalidad y diseño puede lograrse también en espacios intermedios, sin renunciar al estilo ni al confort. Tendencias modernas para ocho personas Un juego de comedor 8 sillas es ideal para departamentos amplios o casas de tamaño medio. Las líneas rectas, tonos neutros y materiales mixtos como madera con vidrio o hierro forjado están entre las tendencias más buscadas. El comedor 8 sillas moderno es común en catálogos de marcas como Attimo, Mobilia o Mödul. Estas opciones destacan por sus diseños limpios, materiales resistentes y acabados que combinan con múltiples estilos decorativos. Consideraciones para integrar el comedor al resto del hogar El comedor debe armonizar con los demás espacios. Usar alfombras bajo la mesa, iluminación cálida sobre el centro y colores complementarios en muros o sillas permite integrar la zona sin saturarla visualmente. Agregar elementos como cortinas de lino, centros de mesa naturales o vajilla de cerámica artesanal a un comedor de 10 sillas, por ejemplo, también aporta calidez. Ambientación y detalles que generan impacto Además de incorporar un buen comedor 10 sillas Chile, la atmósfera del hogar también se construye con elementos decorativos y funcionales que enriquecen la experiencia de las visitas. Iluminación y decoración contextual Lámparas colgantes sobre la mesa del comedor, luces LED indirectas en repisas o una buena lámpara de pie en la sala aportan funcionalidad y estilo. Espejos amplios, obras gráficas o textiles con patrones suaves pueden ayudar a dar profundidad y personalidad al ambiente. Elementos adicionales para recibir con calidez Además del mobiliario principal, otros accesorios como carritos de servicio, manteles de lino, plantas de interior o vajilla organizada hacen que las visitas se sientan mejor recibidas. Estos detalles refuerzan el carácter hospitalario del hogar y convierten cada encuentro en una experiencia memorable. Climatización y confort térmico Una casa acogedora también se mide por su temperatura. Incorporar elementos para regularla es clave para mantener el confort. Soluciones para temporadas frías Estufas eléctricas, a gas o sistemas de calefacción central ayudan a mantener una temperatura agradable en otoño e invierno. Modelos de marcas como Toyotomi, Ursus Trotter o Mademsa ofrecen opciones para distintos tamaños de hogar. Ventilación e iluminación natural En verano, abrir las ventanas, instalar cortinas livianas o usar ventiladores de techo puede mantener fresco el ambiente sin recurrir a aire acondicionado. Las terrazas sombreadas o balcones con plantas también aportan frescura. Textiles y mobiliario flexible Los textiles y muebles versátiles permiten adaptar los espacios a diferentes tipos de visitas y momentos del día. Cojines, mantas y alfombras La incorporación de telas suaves y cálidas en sofás, sillas o pisos genera una sensación inmediata de confort. Las texturas naturales como lino, algodón o lana son las más recomendadas. Muebles modulares y multifuncionales Sofás cama, bancos con espacio de guardado o mesas auxiliares que se pueden mover según la necesidad ayudan a optimizar el espacio sin perder estilo. Marcas como Muebles Sur, Mödul o Tuhome ofrecen opciones adaptables para hogares dinámicos. Un hogar cómodo, sin excesos Ambientar el hogar con el objetivo de que las visitas se sientan a gusto no implica necesariamente una gran inversión. Lo más importante es tomar decisiones prácticas que se adapten a las dimensiones del espacio, al estilo de vida familiar y a la frecuencia con que se reciben invitados. Apostar por mobiliario funcional, como mesas extensibles o sillas apilables, facilita la adaptabilidad sin perder el sentido estético. Además, es posible encontrar comedores en oferta con diseños actuales y materiales duraderos, lo que permite mantener una buena presentación sin exceder el presupuesto disponible. Más allá de los muebles principales, los detalles hacen la diferencia al generar una atmósfera acogedora. Elementos como alfombras suaves, iluminación cálida, mantelería con textura o vajilla bien seleccionada refuerzan el carácter hospitalario del espacio. Incorporar plantas, arte mural o textiles naturales también contribuye a una sensación de bienestar y conexión. En ese sentido, un hogar cómodo y bien ambientado refleja el cuidado y la atención que se desea ofrecer a quienes lo visitan, proyectando una imagen cálida y considerada de sus anfitriones.