Una broma editorial convertida en estrategia de marketing “ Don’t Buy This” apareció el 1 de abril de 1985 bajo el sello de Firebird Silver, a 2,50£. La propia caja presumía de contener “cinco de los peores juegos enviados” al editor, que decidió publicarlo juntos a modo de chanza. Para redondear la provocación, Firebird renunció a los derechos de autor de la cinta, animando a copiarlos sin reparos e incluso organizó un pequeño concurso con pegatinas y chapas para quienes escribieran al respecto. El manual remataba el chiste: si la cinta era defectuosa, recomendaba tapar con cinta adhesiva los orificios del casete y usarla como cinta virgen. La fecha (el April Fools’ Day) hizo pensar a más de uno que todo era una broma… pero nada más lejos de la realidad. Bajo el envoltorio venían cinco minijuegos. Fido y Fido 2: Puppy Power (dos arcades caninos de desplazamiento lateral), Fruit Machine (una tragaperras, similar a la de las páginas de juegos de casino en vivo ), Race Ace (un juego de carreras de giros a 90 grados prácticamente imposible de ganar) y Weasel Willy (un esquiva-obstáculos donde podías aparecer atrapado por árboles desde el primer segundo). Hay indicios de que Race Ace había circulado antes como cinta independiente, lo que explicaría su desconcierto de diseño y algún detalle anacrónico en los menús. ¿Qué traía la cinta y cómo reaccionó la prensa? La crítica profesional fue un desfile de desaires. Crash promedió un 39,3%; Sinclair Programs llegó al 9% y Your Spectrum lo despachó con un 4/15. Incluso cuando Computer and Video Games admitió que resultaba difícil puntuar un producto que se vendía como malo “a propósito”, lo salvó como “bueno para unas risas”. El consenso fue que eran juegos pobres, aburridos, toscos, y un conjunto pensado más como un chiste que para un juego sostenido. Entonces, ¿cómo pudo vender tan bien? Para empezar, el precio y el gancho del propio sello colocaban la cinta en la zona de la compra impulsiva. Además, hubo publicidad en revistas, sorteos, y un título muy difícil de ignorar. Retro Gamer señaló en 2005, veinte años después, que “Don’t Buy This” vendió “muy bien”, aunque no se saben cifras exactas verificables. Bad Game Hall of Fame recoge esa mención con escepticismo, ya que no hay datos firmes y el juego nunca apareció en rankings semanales, pero apunta a una explicación plausible: la potencia de la marca, la campaña y los propios concursos pudieron ser suficientes para recuperar costes y dejar cierto margen de beneficios. Ser tan malo que es bueno Aparte de su indiscutida mala calidad, la compilación anticipó una corriente que ha crecido con los años en diferentes industrias: la fascinación por aquello “tan malo que es bueno”. Sitios y series dedicadas a rescatar desastres lúdicos han visto en “ Don’t Buy This” una especie de antecedente, incluso la palabra japonesa kusoge (juego “basura”) circula hoy con naturalidad en la crítica retro. En el ecosistema Spectrum , la cinta es pariente espiritual de proyectos como Cassette 50 y, años más tarde, de artefactos como Action 52, colecciones célebres por la cantidad de juegos y su escasísima calidad. Visto con los años, “Don’t Buy This” funciona como una cápsula del tiempo a otra época, el mercado de microordenadores británico, las líneas “Silver” de bajo coste, la cultura de copiar cintas entre amigos y una prensa que servía de altavoz tanto para los juegos que se convertían en clásicos como los que se convertían en auténticos desastres… demasiado buenos como para ignorarlos.
Después de seis años alejada de la pantalla, Jacqueline Cepeda, una de las productoras más emblemáticas de la televisión chilena, volvió al lugar que considera su espacio natural: la producción. Su regreso se dio sin planearlo, mientras grababa un piloto para un programa de medicina en el canal TVR. Ahí, coincidió con la con el dueño del canal, quienes le ofrecieron liderar una nueva etapa del matinal Buenos Días, Buenas Tardes. Vine a hacer un piloto con la Javiera Carvallo, y justo estaba el dueño del canal. Me ofrecieron participar en el nuevo matinal que querían levantar. Les dije que sí, pero con ciertas condiciones: no puedo venir todos los días porque tengo otros compromisos, y quiero hacerlo a mi manera. Me dieron libertad total, y eso lo agradezco , contó Cepeda con entusiasmo. Sin rating y con libertad creativa: una propuesta que se aleja de la presión tradicional Lejos de la lógica de la industria tradicional, Cepeda enfatizó que lo que más valora hoy es trabajar sin la presión de los puntos de sintonía. Espero no tener rating, porque ese fue nuestro principal enemigo. Ese rating que hacía que un espacio terminara abruptamente porque no funcionaba, sin respetar los contenidos ni a los invitados, afirmó. En Buenos Días, Buenas Tardes, todos los espacios tienen una duración definida de entre 10 y 12 minutos. Aquí no hay improvisación, ni decisiones desesperadas por competir. Los contenidos están pensados para una audiencia que valora más que solo entretenerse , explicó. Con más de 35 años en la televisión, Cepeda asegura que su experiencia le permitió seleccionar temáticas que realmente conectan con la audiencia.No inventé la pólvora, porque nadie la ha inventado en un matinal. Pero entendí por qué ciertos contenidos pueden llegarle a la gente. Lo importante no es inventar algo nuevo, sino saber elegir y darle profundidad, sostuvo. Además, reflexionó sobre el cambio en el perfil de los televidentes.Las dueñas de casa de hoy no son las mismas. Ya no hablamos de ‘la señora Juanita’, me carga decir ‘Juanita 2.0’. Hoy hablamos de mujeres instruidas, con opinión, que aprecian los contenidos bien hechos. No buscan que les hablen como si no entendieran nada. Son mujeres de 30, 40 años, que trabajan, opinan y deciden, apuntó. Durante seis años seguí viendo tele y me dediqué a enseñar: el período fuera de pantalla que la formó desde otro lugar Durante su ausencia de la televisión, Jacqueline se dedicó a enseñar y asesorar. Hacía clases de comunicación, asesoré el Departamento de Comunicaciones de la Municipalidad de Talagante, y vivía de eso. Tuve tiempo para leer más, instruirme, hacer análisis, compartió. Esa distancia le permitió tener una nueva mirada sobre el medio.No es una crítica destructiva, pero cuando uno está adentro no ve con claridad lo difícil que es ser creativo cuando estás 24/7 en un programa misceláneo. Hoy tengo otra perspectiva, más reflexiva, señaló. No se puede seguir culpando a la gente: dura crítica a la crisis de TVN Consultada sobre la crisis financiera y de audiencia que atraviesa TVN, canal en el que trabajó por años, Cepeda fue categórica:No podemos seguir diciendo ‘la gente nos castiga’. Eso no es así. Cuando llegué a TVN en 1991, no lo veía nadie, ni siquiera tenía matinal. Pero la audiencia llegó porque hicimos las cosas bien. En su opinión, el problema radica en la gestión y dirección.Debe haber una mala gestión. Alguien se está equivocando, alguien está dando malas órdenes. Si todos los matinales están haciendo lo mismo, ¿por qué la gente te va a elegir a ti? Si van a ver lo mismo, lo verán en el otro canal. Hay que dejar de tapar el sol con un dedo, criticó con franqueza. ¿Cuál es el matinal que más respeta la estructura que ella defiende? Cuando se le pregunta por el matinal que, a su juicio, mejor representa el modelo que ella intenta construir en TVR, su respuesta es clara: Tu Día, de Canal 13.Son más flexibles con los invitados, mantienen la cocina, respetan los tiempos. Se dan el lujo de que un espacio comience y termine. Eso habla bien del matinal, que no corten todo abruptamente. Además, los conductores me parecen amables, empáticos con la audiencia, explicó. Felipe Camiroaga, su legado y quién se le acerca hoy Jacqueline también tuvo palabras para uno de los animadores con quien trabajó estrechamente: Felipe Camiroaga.Absolutamente, para mí no ha aparecido alguien que lo supere aún. Felipe fue el mejor animador que ha tenido la televisión chilena, aseguró sin dudar. Y aunque cree que su legado sigue siendo único, sí identifica a alguien que podría acercarse a su estilo: Martín Cárcamo. Es quien más se le acerca, pero Camiroaga tenía una conexión especial, una forma única de estar frente a la cámara y con la gente, afirmó.
Los detalles marcan la diferencia. Desde el tipo de iluminación hasta la disposición de los muebles, pasando por los colores, los textiles y los elementos decorativos, todo contribuye a generar un ambiente acogedor. El comedor, en particular, se vuelve el punto de reunión por excelencia, por lo que su diseño y funcionalidad deben responder tanto al estilo del hogar como a las necesidades de quienes lo habitan y lo visitan. Espacios bien pensados también permiten integrar diferentes usos y adaptarse con facilidad a reuniones formales o encuentros informales. No es necesario hacer grandes inversiones para lograr un resultado exitoso. Con decisiones prácticas, buen gusto y un enfoque funcional, es posible transformar cualquier vivienda en un lugar donde las visitas se sientan realmente bienvenidas. Elegir muebles adecuados, aprovechar las ofertas disponibles y sumar algunos accesorios clave puede marcar una diferencia significativa en la experiencia de quienes cruzan la puerta del hogar. El comedor como espacio central de reunión El lugar donde se comparte la comida suele ser el corazón del hogar y refleja el estilo de quienes lo habitan. Comedores funcionales y accesibles Optar por comedores baratos no implica sacrificar calidad ni diseño. Existen alternativas en tiendas como Homy, Rosen o CasaIdeas que ofrecen buena durabilidad con estructuras de madera maciza o metal pintado. Muchos modelos incluyen sillas apilables o mesas extensibles, ideales para quienes tienen espacio limitado pero quieren estar preparados para recibir visitas. Estilos modernos con buena capacidad Quienes prefieren espacios amplios pueden considerar un comedor 8 sillas , que permite reunir a más personas sin que el ambiente se sienta saturado. Algunos modelos modernos incluyen detalles en vidrio templado, tapizados lavables o estructuras plegables. Marcas como Doral, Mödul y Innovamuebles tienen propuestas que equilibran estética y funcionalidad. Comedores para grandes encuentros familiares En reuniones más numerosas, el espacio del comedor cobra aún mayor relevancia para ofrecer comodidad sin perder estilo. Espacios diseñados para diez personas o más El comedor 10 sillas permite recibir sin inconvenientes a una familia extendida o grupos grandes. Estas mesas suelen ser rectangulares o con bordes redondeados, y están fabricadas en maderas como raulí, pino o MDF lacado. El comedor 10 sillas de las marcas CIC, Forhome o Sur Design suele incluir sillas con respaldo alto y acolchado firme. Oportunidades de compra accesibles Si se busca equipar sin exceder el presupuesto, un juego comedor 10 sillas puede encontrarse en promociones de temporada o a través de packs en tiendas por departamento. Algunas de las comedores en oferta incluyen modelos rústicos, escandinavos o industriales, con terminaciones en melamina, acero o madera reciclada. Estas variantes permiten renovar el ambiente sin comprometer el presupuesto, manteniendo una estética atractiva y funcional. Opciones de diseño para espacios medianos El equilibrio entre funcionalidad y diseño puede lograrse también en espacios intermedios, sin renunciar al estilo ni al confort. Tendencias modernas para ocho personas Un juego de comedor 8 sillas es ideal para departamentos amplios o casas de tamaño medio. Las líneas rectas, tonos neutros y materiales mixtos como madera con vidrio o hierro forjado están entre las tendencias más buscadas. El comedor 8 sillas moderno es común en catálogos de marcas como Attimo, Mobilia o Mödul. Estas opciones destacan por sus diseños limpios, materiales resistentes y acabados que combinan con múltiples estilos decorativos. Consideraciones para integrar el comedor al resto del hogar El comedor debe armonizar con los demás espacios. Usar alfombras bajo la mesa, iluminación cálida sobre el centro y colores complementarios en muros o sillas permite integrar la zona sin saturarla visualmente. Agregar elementos como cortinas de lino, centros de mesa naturales o vajilla de cerámica artesanal a un comedor de 10 sillas, por ejemplo, también aporta calidez. Ambientación y detalles que generan impacto Además de incorporar un buen comedor 10 sillas Chile, la atmósfera del hogar también se construye con elementos decorativos y funcionales que enriquecen la experiencia de las visitas. Iluminación y decoración contextual Lámparas colgantes sobre la mesa del comedor, luces LED indirectas en repisas o una buena lámpara de pie en la sala aportan funcionalidad y estilo. Espejos amplios, obras gráficas o textiles con patrones suaves pueden ayudar a dar profundidad y personalidad al ambiente. Elementos adicionales para recibir con calidez Además del mobiliario principal, otros accesorios como carritos de servicio, manteles de lino, plantas de interior o vajilla organizada hacen que las visitas se sientan mejor recibidas. Estos detalles refuerzan el carácter hospitalario del hogar y convierten cada encuentro en una experiencia memorable. Climatización y confort térmico Una casa acogedora también se mide por su temperatura. Incorporar elementos para regularla es clave para mantener el confort. Soluciones para temporadas frías Estufas eléctricas, a gas o sistemas de calefacción central ayudan a mantener una temperatura agradable en otoño e invierno. Modelos de marcas como Toyotomi, Ursus Trotter o Mademsa ofrecen opciones para distintos tamaños de hogar. Ventilación e iluminación natural En verano, abrir las ventanas, instalar cortinas livianas o usar ventiladores de techo puede mantener fresco el ambiente sin recurrir a aire acondicionado. Las terrazas sombreadas o balcones con plantas también aportan frescura. Textiles y mobiliario flexible Los textiles y muebles versátiles permiten adaptar los espacios a diferentes tipos de visitas y momentos del día. Cojines, mantas y alfombras La incorporación de telas suaves y cálidas en sofás, sillas o pisos genera una sensación inmediata de confort. Las texturas naturales como lino, algodón o lana son las más recomendadas. Muebles modulares y multifuncionales Sofás cama, bancos con espacio de guardado o mesas auxiliares que se pueden mover según la necesidad ayudan a optimizar el espacio sin perder estilo. Marcas como Muebles Sur, Mödul o Tuhome ofrecen opciones adaptables para hogares dinámicos. Un hogar cómodo, sin excesos Ambientar el hogar con el objetivo de que las visitas se sientan a gusto no implica necesariamente una gran inversión. Lo más importante es tomar decisiones prácticas que se adapten a las dimensiones del espacio, al estilo de vida familiar y a la frecuencia con que se reciben invitados. Apostar por mobiliario funcional, como mesas extensibles o sillas apilables, facilita la adaptabilidad sin perder el sentido estético. Además, es posible encontrar comedores en oferta con diseños actuales y materiales duraderos, lo que permite mantener una buena presentación sin exceder el presupuesto disponible. Más allá de los muebles principales, los detalles hacen la diferencia al generar una atmósfera acogedora. Elementos como alfombras suaves, iluminación cálida, mantelería con textura o vajilla bien seleccionada refuerzan el carácter hospitalario del espacio. Incorporar plantas, arte mural o textiles naturales también contribuye a una sensación de bienestar y conexión. En ese sentido, un hogar cómodo y bien ambientado refleja el cuidado y la atención que se desea ofrecer a quienes lo visitan, proyectando una imagen cálida y considerada de sus anfitriones.
Para los amantes del fútbol, no es raro que quieran conocer quiénes son los mejores futbolistas chilenos. Sobre todo, porque esto representa parte del conocimiento de la cultura de este deporte acerca de quienes han dejado un rastro memorable (o todavía lo hacen) durante su paso por el club nacional. Arturo Vidal Se trata de un mediocampista que ha pasado por algunas etapas formidables en el fútbol. Por eso, es considerado como uno de los futbolistas chilenos de mayor reconocimiento de todos los tiempos. Y no es para menos, es un mundialista y bicampeón de la Copa América. Asimismo, es ídolo de Colo Colo. En la actualidad, se encuentra en el Inter de Milán, tras obtener un alto nivel en la Selección Chilena. No obstante, también lo hizo con varios clubes importantes, como el FC Barcelona, Juventus y el Bayern de Múnich. Por eso, cualquier casa de apuestas ajusta sus cuotas en función de su desempeño para que los apostadores prueben su suerte y validen sus predicciones. Marcelo Salas Salas es un jugador que debutó en la Selección Chilena desde sus 19 años y con 113 goles marcados defendió la casaca estudiantil. Asimismo, fue considerado como el mejor delantero de la historia del país, quien logró destacar en las décadas de 1990 y 2000 con su participación en el River Plate, Universidad de Chile y más. Este profesional chileno tiene una gran técnica que le habría llevado a convertirse en el máximo goleador de La Roja, aunque tiempo después sería desplazado por Alexis Sánchez. Sin embargo, no por esto dejaría de lado su posición destacada en la que hizo historia (así como pasó con Los Cóndores y su ranking mundial). Alexis Sánchez Sánchez forma parte de los mejores goleadores de la historia de la Selección Chilena con 50 goles, quien demostró todo su potencial desde la Copa América de 2015 cuando lograron derrotar a Argentina. Pero esto no es todo, este jugador también se destacó con otros equipos importantes, como, por ejemplo, el Inter de Milán, Barcelona, Manchester United, Udinese y Arsenal. Este profesional debutó en 2006 y desde entonces se ha convertido en una pieza clave en el mundo del fútbol. Y no es para menos, ya que habría participado en dos Copas del Mundo y dejado una huella importante a lo largo de su carrera. Claudio Bravo Bravo se encuentra entre los porteros más históricos de la Selección Chilena. Su rendimiento siempre ha sido destacado, pero gracias a su trayectoria, en estos momentos aporta experiencia para que los defensores se sientan con mayor confianza. Este futbolista profesional tiene 150 partidos con La Roja, 33 empates, 50 derrotas y 67 triunfos. Pero eso no es todo, porque como parte de su trayectoria, es considerado un verdadero ejemplo para millones de compatriotas, ya que tiene entrega, constancia, perseverancia y disciplina. Carlos Caszely Caszely es el máximo goleador del Colo Colo, y sus números abarcan poco más de 200 tantos. Por eso mismo, es el quinto mayor goleador del país, aunque, como parte de su historia, en su época se jugaban menos amistosos. Inclusive, no habría logrado tanta participación en los clásicos mundiales. Por otra parte, como parte de sus habilidades, tenía velocidad de ataque y defendió la camiseta de sus equipos sin prestar atención a las condiciones. Todo esto le sumó varios puntos de lealtad. Elías Figueroa Figueroa es otro de los futbolistas que ha tenido una gran participación durante su paso por la selección. Como defensor central, habría centrado sus esfuerzos en Sudamérica al formar parte del Inter de Porto Alegre y Peñarol. Y, como dato curioso, obtuvo la victoria un par de veces en el campeonato de Primera División en Uruguay, y en Brasil obtuvo dos veces el Brasileirao. Por otra parte, este ha sido el único futbolista que ha representado a la nación en tres mundiales. Asimismo, estuvo en cinco Eliminatorias y dos Copas América. Iván Zamorano Este profesional del fútbol se convirtió en uno de los máximos goleadores históricos al tener registrados 34 goles en 69 partidos. Como parte de sus hazañas, ayudó a que el país llegara al Mundial de 1998. Asimismo, este futbolista demostró su talento desde pequeño, y comenzó su carrera profesional con el Cobresal, donde tuvo la oportunidad de hacer notar sus habilidades y ganar la Copa de Chile en 1987. En ese mismo año le abrieron los caminos para formar parte de la Selección Chilena, con la que hizo un tanto ante el Perú. Alberto Quintano Quintano es un futbolista aclamado como el mejor defensa de Chile. Su postura, fuerza, habilidad y destreza le ayudaron a obtener tres títulos de la Primera División, una Copa Chile, entre otros logros. Después de un tiempo, se convirtió en ídolo del Cruz Azul y tuvo la oportunidad de ganar tres títulos ligueros. En resumen, todos estos futbolistas chilenos demostraron lo mejor de sí a lo largo de sus carreras y durante su paso por la selección nacional. Y se espera que las nuevas generaciones sigan sus ejemplos para formarse y destacar en el campo, dejando un rastro de talento y pasión.
La Copa Chile 2025 tiene a todo el país con los nervios a flor de piel. Todos siguen a sus equipos con el corazón en la mano, con la gran ayuda del codigo promocional novibet y sus promociones. En Antofagasta, la cosa se pone aún más intensa, porque nuestro equipo está en la pelea. La ciudad vive y respira fútbol, y todos esperamos ver a los nuestros brillar en los octavos de final. Los octavos de final toman forma La Copa Chile 2025 ya casi define sus octavos de final, con 14 equipos asegurados. Solo tres plazas quedan pendientes por partidos aplazados y situaciones especiales. Desde el norte con Antofagasta hasta el sur con Curicó Unido, los clubes clasificados prometen batallas épicas. La fase de grupos dejó claro que nadie regala nada, y ahora viene lo más duro. Los valientes que pasaron la prueba Por lo tanto, aquí van los equipos que se ganaron su puesto en esta etapa decisiva. Antofagasta y Cobreloa lideran el Grupo A con garra y talento. Limache y Santiago Wanderers se impusieron en el Grupo B con juegos que sorprendieron a muchos. Deportes La Serena y Coquimbo Unido dominaron el Grupo C, mostrando fútbol de primera. Unión La Calera ya está dentro del Grupo D, pero Everton o San Luis aún pelean por el segundo cupo. Además, Audax Italiano aseguró su lugar en el Grupo E, mientras Unión Española y Deportes Concepción definen el otro pase. Huachipato y Temuco arrasaron en el Grupo F con fuerza y estrategia. Universidad de Chile y Magallanes, del Grupo G, traen historia y ganas de triunfo. Finalmente, Ñublense y Curicó Unido, del Grupo H, llegan con todo para dar la pelea. Las llaves que harán temblar el césped Claro está, los cruces de octavos ya pintan para ser inolvidables. Acá va la lista de enfrentamientos que nos tendrán al borde del asiento: • Antofagasta vs. Santiago Wanderers • Deportes La Serena vs. 2° del Grupo D • Limache vs. Cobreloa • 1° del Grupo D vs. Coquimbo Unido • Audax Italiano vs. Temuco • Universidad de Chile vs. Curicó Unido • Huachipato vs. 2° del Grupo E • Ñublense vs. Magallanes Estos partidos prometen fuego en la cancha, con rivalidades y estilos que chocarán sin piedad. El fútbol chileno en su máxima expresión Antofagasta se medirá con Santiago Wanderers, y en la ciudad ya se siente la electricidad. Los hinchas sueñan con ver a nuestro equipo avanzar, aunque saben que no será fácil. Santiago Wanderers trae tradición y un juego que puede complicar a cualquiera. Por lo tanto, este duelo será una prueba de carácter para los nuestros. De hecho, equipos como Limache y Curicó Unido han dejado a más de uno con la boca abierta. Limache enfrenta a Cobreloa en un choque que mezcla juventud y experiencia. Curicó Unido, por su parte, desafía a la Universidad de Chile, y muchos creen que podrían dar el batacazo. Estos clubes chicos traen aire fresco a la Copa Chile. Aún así, no todo está resuelto. El Grupo D y el Grupo E tienen partidos pendientes que definirán rivales. Deportes La Serena y Huachipato esperan ansiosos saber contra quién jugarán. Esta espera pone más leña al fuego y mantiene a los hinchas especulando sobre lo que viene. La historia pesa en los hombros Sobre todo, equipos como Universidad de Chile y Magallanes cargan con el peso de su pasado glorioso. La U quiere volver a levantar la copa, y sus seguidores no aceptan menos. Magallanes, con su historia, busca sorprender y recuperar su lugar entre los grandes. Estos nombres añaden un toque especial a los octavos. Parece que la Copa Chile 2025 está mostrando lo mejor de nuestro fútbol. Los hinchas de Antofagasta gritan más fuerte que nunca por su equipo. Otros, desde Coquimbo hasta Temuco, llenan las canchas con cánticos y banderas. Este torneo une a Chile entero en una sola voz que ruge por el balón.
Una broma editorial convertida en estrategia de marketing “ Don’t Buy This” apareció el 1 de abril de 1985 bajo el sello de Firebird Silver, a 2,50£. La propia caja presumía de contener “cinco de los peores juegos enviados” al editor, que decidió publicarlo juntos a modo de chanza. Para redondear la provocación, Firebird renunció a los derechos de autor de la cinta, animando a copiarlos sin reparos e incluso organizó un pequeño concurso con pegatinas y chapas para quienes escribieran al respecto. El manual remataba el chiste: si la cinta era defectuosa, recomendaba tapar con cinta adhesiva los orificios del casete y usarla como cinta virgen. La fecha (el April Fools’ Day) hizo pensar a más de uno que todo era una broma… pero nada más lejos de la realidad. Bajo el envoltorio venían cinco minijuegos. Fido y Fido 2: Puppy Power (dos arcades caninos de desplazamiento lateral), Fruit Machine (una tragaperras, similar a la de las páginas de juegos de casino en vivo ), Race Ace (un juego de carreras de giros a 90 grados prácticamente imposible de ganar) y Weasel Willy (un esquiva-obstáculos donde podías aparecer atrapado por árboles desde el primer segundo). Hay indicios de que Race Ace había circulado antes como cinta independiente, lo que explicaría su desconcierto de diseño y algún detalle anacrónico en los menús. ¿Qué traía la cinta y cómo reaccionó la prensa? La crítica profesional fue un desfile de desaires. Crash promedió un 39,3%; Sinclair Programs llegó al 9% y Your Spectrum lo despachó con un 4/15. Incluso cuando Computer and Video Games admitió que resultaba difícil puntuar un producto que se vendía como malo “a propósito”, lo salvó como “bueno para unas risas”. El consenso fue que eran juegos pobres, aburridos, toscos, y un conjunto pensado más como un chiste que para un juego sostenido. Entonces, ¿cómo pudo vender tan bien? Para empezar, el precio y el gancho del propio sello colocaban la cinta en la zona de la compra impulsiva. Además, hubo publicidad en revistas, sorteos, y un título muy difícil de ignorar. Retro Gamer señaló en 2005, veinte años después, que “Don’t Buy This” vendió “muy bien”, aunque no se saben cifras exactas verificables. Bad Game Hall of Fame recoge esa mención con escepticismo, ya que no hay datos firmes y el juego nunca apareció en rankings semanales, pero apunta a una explicación plausible: la potencia de la marca, la campaña y los propios concursos pudieron ser suficientes para recuperar costes y dejar cierto margen de beneficios. Ser tan malo que es bueno Aparte de su indiscutida mala calidad, la compilación anticipó una corriente que ha crecido con los años en diferentes industrias: la fascinación por aquello “tan malo que es bueno”. Sitios y series dedicadas a rescatar desastres lúdicos han visto en “ Don’t Buy This” una especie de antecedente, incluso la palabra japonesa kusoge (juego “basura”) circula hoy con naturalidad en la crítica retro. En el ecosistema Spectrum , la cinta es pariente espiritual de proyectos como Cassette 50 y, años más tarde, de artefactos como Action 52, colecciones célebres por la cantidad de juegos y su escasísima calidad. Visto con los años, “Don’t Buy This” funciona como una cápsula del tiempo a otra época, el mercado de microordenadores británico, las líneas “Silver” de bajo coste, la cultura de copiar cintas entre amigos y una prensa que servía de altavoz tanto para los juegos que se convertían en clásicos como los que se convertían en auténticos desastres… demasiado buenos como para ignorarlos.
Después de seis años alejada de la pantalla, Jacqueline Cepeda, una de las productoras más emblemáticas de la televisión chilena, volvió al lugar que considera su espacio natural: la producción. Su regreso se dio sin planearlo, mientras grababa un piloto para un programa de medicina en el canal TVR. Ahí, coincidió con la con el dueño del canal, quienes le ofrecieron liderar una nueva etapa del matinal Buenos Días, Buenas Tardes. Vine a hacer un piloto con la Javiera Carvallo, y justo estaba el dueño del canal. Me ofrecieron participar en el nuevo matinal que querían levantar. Les dije que sí, pero con ciertas condiciones: no puedo venir todos los días porque tengo otros compromisos, y quiero hacerlo a mi manera. Me dieron libertad total, y eso lo agradezco , contó Cepeda con entusiasmo. Sin rating y con libertad creativa: una propuesta que se aleja de la presión tradicional Lejos de la lógica de la industria tradicional, Cepeda enfatizó que lo que más valora hoy es trabajar sin la presión de los puntos de sintonía. Espero no tener rating, porque ese fue nuestro principal enemigo. Ese rating que hacía que un espacio terminara abruptamente porque no funcionaba, sin respetar los contenidos ni a los invitados, afirmó. En Buenos Días, Buenas Tardes, todos los espacios tienen una duración definida de entre 10 y 12 minutos. Aquí no hay improvisación, ni decisiones desesperadas por competir. Los contenidos están pensados para una audiencia que valora más que solo entretenerse , explicó. Con más de 35 años en la televisión, Cepeda asegura que su experiencia le permitió seleccionar temáticas que realmente conectan con la audiencia.No inventé la pólvora, porque nadie la ha inventado en un matinal. Pero entendí por qué ciertos contenidos pueden llegarle a la gente. Lo importante no es inventar algo nuevo, sino saber elegir y darle profundidad, sostuvo. Además, reflexionó sobre el cambio en el perfil de los televidentes.Las dueñas de casa de hoy no son las mismas. Ya no hablamos de ‘la señora Juanita’, me carga decir ‘Juanita 2.0’. Hoy hablamos de mujeres instruidas, con opinión, que aprecian los contenidos bien hechos. No buscan que les hablen como si no entendieran nada. Son mujeres de 30, 40 años, que trabajan, opinan y deciden, apuntó. Durante seis años seguí viendo tele y me dediqué a enseñar: el período fuera de pantalla que la formó desde otro lugar Durante su ausencia de la televisión, Jacqueline se dedicó a enseñar y asesorar. Hacía clases de comunicación, asesoré el Departamento de Comunicaciones de la Municipalidad de Talagante, y vivía de eso. Tuve tiempo para leer más, instruirme, hacer análisis, compartió. Esa distancia le permitió tener una nueva mirada sobre el medio.No es una crítica destructiva, pero cuando uno está adentro no ve con claridad lo difícil que es ser creativo cuando estás 24/7 en un programa misceláneo. Hoy tengo otra perspectiva, más reflexiva, señaló. No se puede seguir culpando a la gente: dura crítica a la crisis de TVN Consultada sobre la crisis financiera y de audiencia que atraviesa TVN, canal en el que trabajó por años, Cepeda fue categórica:No podemos seguir diciendo ‘la gente nos castiga’. Eso no es así. Cuando llegué a TVN en 1991, no lo veía nadie, ni siquiera tenía matinal. Pero la audiencia llegó porque hicimos las cosas bien. En su opinión, el problema radica en la gestión y dirección.Debe haber una mala gestión. Alguien se está equivocando, alguien está dando malas órdenes. Si todos los matinales están haciendo lo mismo, ¿por qué la gente te va a elegir a ti? Si van a ver lo mismo, lo verán en el otro canal. Hay que dejar de tapar el sol con un dedo, criticó con franqueza. ¿Cuál es el matinal que más respeta la estructura que ella defiende? Cuando se le pregunta por el matinal que, a su juicio, mejor representa el modelo que ella intenta construir en TVR, su respuesta es clara: Tu Día, de Canal 13.Son más flexibles con los invitados, mantienen la cocina, respetan los tiempos. Se dan el lujo de que un espacio comience y termine. Eso habla bien del matinal, que no corten todo abruptamente. Además, los conductores me parecen amables, empáticos con la audiencia, explicó. Felipe Camiroaga, su legado y quién se le acerca hoy Jacqueline también tuvo palabras para uno de los animadores con quien trabajó estrechamente: Felipe Camiroaga.Absolutamente, para mí no ha aparecido alguien que lo supere aún. Felipe fue el mejor animador que ha tenido la televisión chilena, aseguró sin dudar. Y aunque cree que su legado sigue siendo único, sí identifica a alguien que podría acercarse a su estilo: Martín Cárcamo. Es quien más se le acerca, pero Camiroaga tenía una conexión especial, una forma única de estar frente a la cámara y con la gente, afirmó.
Los detalles marcan la diferencia. Desde el tipo de iluminación hasta la disposición de los muebles, pasando por los colores, los textiles y los elementos decorativos, todo contribuye a generar un ambiente acogedor. El comedor, en particular, se vuelve el punto de reunión por excelencia, por lo que su diseño y funcionalidad deben responder tanto al estilo del hogar como a las necesidades de quienes lo habitan y lo visitan. Espacios bien pensados también permiten integrar diferentes usos y adaptarse con facilidad a reuniones formales o encuentros informales. No es necesario hacer grandes inversiones para lograr un resultado exitoso. Con decisiones prácticas, buen gusto y un enfoque funcional, es posible transformar cualquier vivienda en un lugar donde las visitas se sientan realmente bienvenidas. Elegir muebles adecuados, aprovechar las ofertas disponibles y sumar algunos accesorios clave puede marcar una diferencia significativa en la experiencia de quienes cruzan la puerta del hogar. El comedor como espacio central de reunión El lugar donde se comparte la comida suele ser el corazón del hogar y refleja el estilo de quienes lo habitan. Comedores funcionales y accesibles Optar por comedores baratos no implica sacrificar calidad ni diseño. Existen alternativas en tiendas como Homy, Rosen o CasaIdeas que ofrecen buena durabilidad con estructuras de madera maciza o metal pintado. Muchos modelos incluyen sillas apilables o mesas extensibles, ideales para quienes tienen espacio limitado pero quieren estar preparados para recibir visitas. Estilos modernos con buena capacidad Quienes prefieren espacios amplios pueden considerar un comedor 8 sillas , que permite reunir a más personas sin que el ambiente se sienta saturado. Algunos modelos modernos incluyen detalles en vidrio templado, tapizados lavables o estructuras plegables. Marcas como Doral, Mödul y Innovamuebles tienen propuestas que equilibran estética y funcionalidad. Comedores para grandes encuentros familiares En reuniones más numerosas, el espacio del comedor cobra aún mayor relevancia para ofrecer comodidad sin perder estilo. Espacios diseñados para diez personas o más El comedor 10 sillas permite recibir sin inconvenientes a una familia extendida o grupos grandes. Estas mesas suelen ser rectangulares o con bordes redondeados, y están fabricadas en maderas como raulí, pino o MDF lacado. El comedor 10 sillas de las marcas CIC, Forhome o Sur Design suele incluir sillas con respaldo alto y acolchado firme. Oportunidades de compra accesibles Si se busca equipar sin exceder el presupuesto, un juego comedor 10 sillas puede encontrarse en promociones de temporada o a través de packs en tiendas por departamento. Algunas de las comedores en oferta incluyen modelos rústicos, escandinavos o industriales, con terminaciones en melamina, acero o madera reciclada. Estas variantes permiten renovar el ambiente sin comprometer el presupuesto, manteniendo una estética atractiva y funcional. Opciones de diseño para espacios medianos El equilibrio entre funcionalidad y diseño puede lograrse también en espacios intermedios, sin renunciar al estilo ni al confort. Tendencias modernas para ocho personas Un juego de comedor 8 sillas es ideal para departamentos amplios o casas de tamaño medio. Las líneas rectas, tonos neutros y materiales mixtos como madera con vidrio o hierro forjado están entre las tendencias más buscadas. El comedor 8 sillas moderno es común en catálogos de marcas como Attimo, Mobilia o Mödul. Estas opciones destacan por sus diseños limpios, materiales resistentes y acabados que combinan con múltiples estilos decorativos. Consideraciones para integrar el comedor al resto del hogar El comedor debe armonizar con los demás espacios. Usar alfombras bajo la mesa, iluminación cálida sobre el centro y colores complementarios en muros o sillas permite integrar la zona sin saturarla visualmente. Agregar elementos como cortinas de lino, centros de mesa naturales o vajilla de cerámica artesanal a un comedor de 10 sillas, por ejemplo, también aporta calidez. Ambientación y detalles que generan impacto Además de incorporar un buen comedor 10 sillas Chile, la atmósfera del hogar también se construye con elementos decorativos y funcionales que enriquecen la experiencia de las visitas. Iluminación y decoración contextual Lámparas colgantes sobre la mesa del comedor, luces LED indirectas en repisas o una buena lámpara de pie en la sala aportan funcionalidad y estilo. Espejos amplios, obras gráficas o textiles con patrones suaves pueden ayudar a dar profundidad y personalidad al ambiente. Elementos adicionales para recibir con calidez Además del mobiliario principal, otros accesorios como carritos de servicio, manteles de lino, plantas de interior o vajilla organizada hacen que las visitas se sientan mejor recibidas. Estos detalles refuerzan el carácter hospitalario del hogar y convierten cada encuentro en una experiencia memorable. Climatización y confort térmico Una casa acogedora también se mide por su temperatura. Incorporar elementos para regularla es clave para mantener el confort. Soluciones para temporadas frías Estufas eléctricas, a gas o sistemas de calefacción central ayudan a mantener una temperatura agradable en otoño e invierno. Modelos de marcas como Toyotomi, Ursus Trotter o Mademsa ofrecen opciones para distintos tamaños de hogar. Ventilación e iluminación natural En verano, abrir las ventanas, instalar cortinas livianas o usar ventiladores de techo puede mantener fresco el ambiente sin recurrir a aire acondicionado. Las terrazas sombreadas o balcones con plantas también aportan frescura. Textiles y mobiliario flexible Los textiles y muebles versátiles permiten adaptar los espacios a diferentes tipos de visitas y momentos del día. Cojines, mantas y alfombras La incorporación de telas suaves y cálidas en sofás, sillas o pisos genera una sensación inmediata de confort. Las texturas naturales como lino, algodón o lana son las más recomendadas. Muebles modulares y multifuncionales Sofás cama, bancos con espacio de guardado o mesas auxiliares que se pueden mover según la necesidad ayudan a optimizar el espacio sin perder estilo. Marcas como Muebles Sur, Mödul o Tuhome ofrecen opciones adaptables para hogares dinámicos. Un hogar cómodo, sin excesos Ambientar el hogar con el objetivo de que las visitas se sientan a gusto no implica necesariamente una gran inversión. Lo más importante es tomar decisiones prácticas que se adapten a las dimensiones del espacio, al estilo de vida familiar y a la frecuencia con que se reciben invitados. Apostar por mobiliario funcional, como mesas extensibles o sillas apilables, facilita la adaptabilidad sin perder el sentido estético. Además, es posible encontrar comedores en oferta con diseños actuales y materiales duraderos, lo que permite mantener una buena presentación sin exceder el presupuesto disponible. Más allá de los muebles principales, los detalles hacen la diferencia al generar una atmósfera acogedora. Elementos como alfombras suaves, iluminación cálida, mantelería con textura o vajilla bien seleccionada refuerzan el carácter hospitalario del espacio. Incorporar plantas, arte mural o textiles naturales también contribuye a una sensación de bienestar y conexión. En ese sentido, un hogar cómodo y bien ambientado refleja el cuidado y la atención que se desea ofrecer a quienes lo visitan, proyectando una imagen cálida y considerada de sus anfitriones.
Para los amantes del fútbol, no es raro que quieran conocer quiénes son los mejores futbolistas chilenos. Sobre todo, porque esto representa parte del conocimiento de la cultura de este deporte acerca de quienes han dejado un rastro memorable (o todavía lo hacen) durante su paso por el club nacional. Arturo Vidal Se trata de un mediocampista que ha pasado por algunas etapas formidables en el fútbol. Por eso, es considerado como uno de los futbolistas chilenos de mayor reconocimiento de todos los tiempos. Y no es para menos, es un mundialista y bicampeón de la Copa América. Asimismo, es ídolo de Colo Colo. En la actualidad, se encuentra en el Inter de Milán, tras obtener un alto nivel en la Selección Chilena. No obstante, también lo hizo con varios clubes importantes, como el FC Barcelona, Juventus y el Bayern de Múnich. Por eso, cualquier casa de apuestas ajusta sus cuotas en función de su desempeño para que los apostadores prueben su suerte y validen sus predicciones. Marcelo Salas Salas es un jugador que debutó en la Selección Chilena desde sus 19 años y con 113 goles marcados defendió la casaca estudiantil. Asimismo, fue considerado como el mejor delantero de la historia del país, quien logró destacar en las décadas de 1990 y 2000 con su participación en el River Plate, Universidad de Chile y más. Este profesional chileno tiene una gran técnica que le habría llevado a convertirse en el máximo goleador de La Roja, aunque tiempo después sería desplazado por Alexis Sánchez. Sin embargo, no por esto dejaría de lado su posición destacada en la que hizo historia (así como pasó con Los Cóndores y su ranking mundial). Alexis Sánchez Sánchez forma parte de los mejores goleadores de la historia de la Selección Chilena con 50 goles, quien demostró todo su potencial desde la Copa América de 2015 cuando lograron derrotar a Argentina. Pero esto no es todo, este jugador también se destacó con otros equipos importantes, como, por ejemplo, el Inter de Milán, Barcelona, Manchester United, Udinese y Arsenal. Este profesional debutó en 2006 y desde entonces se ha convertido en una pieza clave en el mundo del fútbol. Y no es para menos, ya que habría participado en dos Copas del Mundo y dejado una huella importante a lo largo de su carrera. Claudio Bravo Bravo se encuentra entre los porteros más históricos de la Selección Chilena. Su rendimiento siempre ha sido destacado, pero gracias a su trayectoria, en estos momentos aporta experiencia para que los defensores se sientan con mayor confianza. Este futbolista profesional tiene 150 partidos con La Roja, 33 empates, 50 derrotas y 67 triunfos. Pero eso no es todo, porque como parte de su trayectoria, es considerado un verdadero ejemplo para millones de compatriotas, ya que tiene entrega, constancia, perseverancia y disciplina. Carlos Caszely Caszely es el máximo goleador del Colo Colo, y sus números abarcan poco más de 200 tantos. Por eso mismo, es el quinto mayor goleador del país, aunque, como parte de su historia, en su época se jugaban menos amistosos. Inclusive, no habría logrado tanta participación en los clásicos mundiales. Por otra parte, como parte de sus habilidades, tenía velocidad de ataque y defendió la camiseta de sus equipos sin prestar atención a las condiciones. Todo esto le sumó varios puntos de lealtad. Elías Figueroa Figueroa es otro de los futbolistas que ha tenido una gran participación durante su paso por la selección. Como defensor central, habría centrado sus esfuerzos en Sudamérica al formar parte del Inter de Porto Alegre y Peñarol. Y, como dato curioso, obtuvo la victoria un par de veces en el campeonato de Primera División en Uruguay, y en Brasil obtuvo dos veces el Brasileirao. Por otra parte, este ha sido el único futbolista que ha representado a la nación en tres mundiales. Asimismo, estuvo en cinco Eliminatorias y dos Copas América. Iván Zamorano Este profesional del fútbol se convirtió en uno de los máximos goleadores históricos al tener registrados 34 goles en 69 partidos. Como parte de sus hazañas, ayudó a que el país llegara al Mundial de 1998. Asimismo, este futbolista demostró su talento desde pequeño, y comenzó su carrera profesional con el Cobresal, donde tuvo la oportunidad de hacer notar sus habilidades y ganar la Copa de Chile en 1987. En ese mismo año le abrieron los caminos para formar parte de la Selección Chilena, con la que hizo un tanto ante el Perú. Alberto Quintano Quintano es un futbolista aclamado como el mejor defensa de Chile. Su postura, fuerza, habilidad y destreza le ayudaron a obtener tres títulos de la Primera División, una Copa Chile, entre otros logros. Después de un tiempo, se convirtió en ídolo del Cruz Azul y tuvo la oportunidad de ganar tres títulos ligueros. En resumen, todos estos futbolistas chilenos demostraron lo mejor de sí a lo largo de sus carreras y durante su paso por la selección nacional. Y se espera que las nuevas generaciones sigan sus ejemplos para formarse y destacar en el campo, dejando un rastro de talento y pasión.
La Copa Chile 2025 tiene a todo el país con los nervios a flor de piel. Todos siguen a sus equipos con el corazón en la mano, con la gran ayuda del codigo promocional novibet y sus promociones. En Antofagasta, la cosa se pone aún más intensa, porque nuestro equipo está en la pelea. La ciudad vive y respira fútbol, y todos esperamos ver a los nuestros brillar en los octavos de final. Los octavos de final toman forma La Copa Chile 2025 ya casi define sus octavos de final, con 14 equipos asegurados. Solo tres plazas quedan pendientes por partidos aplazados y situaciones especiales. Desde el norte con Antofagasta hasta el sur con Curicó Unido, los clubes clasificados prometen batallas épicas. La fase de grupos dejó claro que nadie regala nada, y ahora viene lo más duro. Los valientes que pasaron la prueba Por lo tanto, aquí van los equipos que se ganaron su puesto en esta etapa decisiva. Antofagasta y Cobreloa lideran el Grupo A con garra y talento. Limache y Santiago Wanderers se impusieron en el Grupo B con juegos que sorprendieron a muchos. Deportes La Serena y Coquimbo Unido dominaron el Grupo C, mostrando fútbol de primera. Unión La Calera ya está dentro del Grupo D, pero Everton o San Luis aún pelean por el segundo cupo. Además, Audax Italiano aseguró su lugar en el Grupo E, mientras Unión Española y Deportes Concepción definen el otro pase. Huachipato y Temuco arrasaron en el Grupo F con fuerza y estrategia. Universidad de Chile y Magallanes, del Grupo G, traen historia y ganas de triunfo. Finalmente, Ñublense y Curicó Unido, del Grupo H, llegan con todo para dar la pelea. Las llaves que harán temblar el césped Claro está, los cruces de octavos ya pintan para ser inolvidables. Acá va la lista de enfrentamientos que nos tendrán al borde del asiento: • Antofagasta vs. Santiago Wanderers • Deportes La Serena vs. 2° del Grupo D • Limache vs. Cobreloa • 1° del Grupo D vs. Coquimbo Unido • Audax Italiano vs. Temuco • Universidad de Chile vs. Curicó Unido • Huachipato vs. 2° del Grupo E • Ñublense vs. Magallanes Estos partidos prometen fuego en la cancha, con rivalidades y estilos que chocarán sin piedad. El fútbol chileno en su máxima expresión Antofagasta se medirá con Santiago Wanderers, y en la ciudad ya se siente la electricidad. Los hinchas sueñan con ver a nuestro equipo avanzar, aunque saben que no será fácil. Santiago Wanderers trae tradición y un juego que puede complicar a cualquiera. Por lo tanto, este duelo será una prueba de carácter para los nuestros. De hecho, equipos como Limache y Curicó Unido han dejado a más de uno con la boca abierta. Limache enfrenta a Cobreloa en un choque que mezcla juventud y experiencia. Curicó Unido, por su parte, desafía a la Universidad de Chile, y muchos creen que podrían dar el batacazo. Estos clubes chicos traen aire fresco a la Copa Chile. Aún así, no todo está resuelto. El Grupo D y el Grupo E tienen partidos pendientes que definirán rivales. Deportes La Serena y Huachipato esperan ansiosos saber contra quién jugarán. Esta espera pone más leña al fuego y mantiene a los hinchas especulando sobre lo que viene. La historia pesa en los hombros Sobre todo, equipos como Universidad de Chile y Magallanes cargan con el peso de su pasado glorioso. La U quiere volver a levantar la copa, y sus seguidores no aceptan menos. Magallanes, con su historia, busca sorprender y recuperar su lugar entre los grandes. Estos nombres añaden un toque especial a los octavos. Parece que la Copa Chile 2025 está mostrando lo mejor de nuestro fútbol. Los hinchas de Antofagasta gritan más fuerte que nunca por su equipo. Otros, desde Coquimbo hasta Temuco, llenan las canchas con cánticos y banderas. Este torneo une a Chile entero en una sola voz que ruge por el balón.