La Municipalidad de Antofagasta lanzó la tercera edición del concursoInnova Turismo, una iniciativa que busca fortalecer el desarrollo turístico de la comuna a través de ideas y proyectos que aporten valor e innovación. Las postulaciones estarán abiertas hasta el próximo 14 de septiembre. El certamen, dirigido a personas y organizaciones con propuestas innovadoras, premiará iniciativas que busquen nuevas soluciones para el desarrollo turístico local, promuevan la sostenibilidad económica y fomenten la creación de empleo. Adriana Herrera, directora de Desarrollo del Turismo del municipio, destacó la importancia de este tipo de eventos, afirmando queeste concurso es una oportunidad para transformar ideas en iniciativas que aporten al desarrollo turístico de Antofagasta, logrando una ciudad más diversa e inclusiva. Para detallar, el concurso se divide en dos categorías: Categoría Pitch: Se premiará a los tres primeros lugares con $1.500.000, $1.200.000 y $1.000.000, respectivamente. Los ganadores también recibirán acompañamiento para obtener el Sello para la Certificación en Innovación Social de la Universidad Católica del Norte. Mejor Stand: Los tres primeros lugares recibirán $300.000, $200.000 y $100.000. Finalmente, los interesados en participar pueden encontrar las bases y el formulario de inscripción en el sitio web de la Municipalidad de Antofagasta.
La Municipalidad de Antofagasta ha reafirmado su rol en el fomento del turismo nacional, participando en el 5° Congreso Nacional de Municipalidades Turísticas en la comuna de Futrono, región de los Ríos. El evento, que congregó a más de 50 municipios, se centró en temas clave como el impacto del cambio climático en el turismo, la colaboración entre comunas y el acceso a herramientas de financiamiento. Ante esto, la delegación antofagastina, que cuenta con el sello deMunicipalidad Turística de Sernatur desde 2023, aprovechó la instancia para intercambiar experiencias y conocimientos con otras comunas. Adriana Herrera Robert's, Directora de Desarrollo del Turismo de la Municipalidad, destacó que el congreso es una oportunidad para aprender sobre el desarrollo local y la formulación de proyectos, fortaleciendo así la labor de su dirección. Asimismo, la distinción otorgada a Antofagasta en 2023 reconoce su compromiso con la gestión interna del turismo y el desarrollo de un plan de mejora. Esto le permite formar parte de una red de municipios que trabajan de manera asociativa para impulsar un turismo de calidad que contribuya al desarrollo local y al posicionamiento de Chile como destino internacional. En este contexto, la ciudad busca seguir avanzando con iniciativas estratégicas como la postulación para ser declarada Zona de Interés Turístico (ZOIT) por el Ministerio de Economía. De concretarse, esta medida permitiría a Antofagasta acceder a financiamiento y herramientas para potenciar sectores clave, sumándose a programas locales que buscan poner en valor la identidad cultural y la gastronomía de la comuna. Finalmente, Claudio Jerez, encargado de Desarrollo Regional de Sernatur Antofagasta, subrayó la relevancia del congreso como una plataforma para fortalecer las capacidades técnicas de los equipos municipales y el intercambio de buenas prácticas en la planificación turística, destacando el compromiso de Antofagasta en este ámbito.
El turismo receptivo en Chile está viviendo uno de sus mejores momentos. Durante el primer semestre de 2025, el país recibió un total de 3.169.082 turistas extranjeros, una cifra que no solo supera los 2,3 millones de visitantes de 2024, sino que también representa un crecimiento sostenido y significativo en los últimos años. Este notable aumento del 32,6% fue destacado por las autoridades del sector, quienes hicieron un balance positivo de las cifras. Ante esto, la subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo, subrayó la robusta recuperación del sector.Al mirar la evolución de los últimos cuatro años, vemos que el turismo receptivo ha tenido un crecimiento muy relevante y sostenido, afirmó Pardo. La funcionaria destacó que, en 2022, el primer semestre registró poco más de medio millón de visitantes, una cifra que hoy se ha multiplicado por más de seis.Esto habla de un sector que se recuperó con fuerza y que sigue consolidándose como un motor económico para el país, agregó. Asimismo, el crecimiento está impulsado principalmente por los turistas de Argentina, que representan el 55,3% de las llegadas con más de 1,7 millones de visitantes. Este mercado ha mostrado una variación positiva del 78,8% respecto al año anterior. Le siguen Bolivia y Brasil, ambos con una participación del 7,9%. En cuanto a los puntos de entrada, el Aeropuerto Arturo Merino Benítez se mantuvo como la principal puerta de acceso, recibiendo a más de un millón de turistas. Otros pasos fronterizos clave fueron el Sistema Cristo Redentor y Cardenal Antonio Samoré, que contribuyeron significativamente al flujo de visitantes. Con estos datos, el director nacional de Sernatur, Cristóbal Benítez, considera que la proyección inicial de 5,7 millones de llegadas para todo 2025 podría ajustarse al alza. Este crecimiento en el turismo receptivo es coherente con lo que hemos proyectado para este 2025... sin embargo, esta proyección podría presentar un alza, señaló Benítez.
Antofagasta ha dado un paso crucial en su ambición de convertirse en una Zona de Interés Turístico (ZOIT). Tras una intensa fase de trabajo colaborativo que involucró a actores del sector público, privado y académico, la Municipalidad de Antofagasta se prepara para entregar a SERNATUR un expediente detallado, requisito clave para la solicitud formal ante la Subsecretaría de Turismo. El proceso, que culminó con éxito, incluyó ocho talleres fundamentales donde se definieron aspectos clave como el polígono priorizado, la misión y visión, un plan de acción a cuatro años y la estructura de gobernanza. Durante estos encuentros, se identificaron un total de 120 atractivos turísticos : 55 ya incluidos en el catastro de SERNATUR y 65 adicionales provenientes del Plan Comunal de Turismo (PLADETUR) municipal, elaborados bajo estrictos criterios geográficos, ambientales y de desarrollo sostenible. Además, se realizó un diagnóstico exhaustivo de la oferta y demanda turística, un análisis FODA y una evaluación del impacto económico y las áreas protegidas de la comuna. Ante esto, el alcalde Sacha Razmilic, quien fue el primero en entregar una carta de apoyo a la solicitud de ZOIT, enfatizó el impacto positivo de esta declaratoria.Va a ser un tremendo apoyo tener esta Zona de Interés Turístico para nuestras pymes vinculadas al turismo, para potenciar este sello de la ciudad y de nuestros atractivos, para que podamos tener mayor desarrollo - diversificado de la minería- y que seamos un atractivo para Chile, afirmó. Una vez que el municipio entregue el expediente, SERNATUR será el encargado de realizar la solicitud formal ante la Subsecretaría de Turismo. El director de SERNATUR, Mauricio Soriano, explicó que la obtención de la ZOIT es el punto de partida para que la gobernanza desarrolle el plan de acción, impulsando proyectos e iniciativas que consolidarán el desarrollo turístico de Antofagasta. Asimismo, Eduardo Unda Sanzana, director del Centro de Astronomía de la Universidad de Antofagasta, destacó el potencial transformador de esta declaratoria:El que exista esta declaración va a ayudar a cambiar esa imagen, va a ayudar a potenciar, que la gente venga a la ciudad a disfrutar lo mucho que tenga que ofrecer y particularmente en algo que me toca de cerca que es el universo a través de esta ventana única que tenemos con los cielos de esta región. Finalmente, la declaratoria de ZOIT es un reconocimiento otorgado por el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, tras la solicitud de SERNATUR y la aprobación del Comité de Ministros, instancia que sesionará en octubre de este año y está integrada por diversas carteras ministeriales clave para el desarrollo territorial.
El turismo aventura en Chile está un paso más cerca de profesionalizarse y ofrecer mayores garantías a sus participantes. Desde hoy y por los próximos 21 días corridos —hasta el 18 de junio de 2025—, el público general, y especialmente los prestadores de servicios turísticos, académicos y profesionales del rubro, tienen la oportunidad de revisar y enriquecer el borrador de la nueva norma NCh3914. Este documento, elaborado por el INN en conjunto con la Subsecretaría de Turismo y Sernatur, es considerado clave para la comprensión, aplicación y fiscalización de los futuros estándares técnicos y de seguridad en el sector. Ante esto, la subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo, enfatizó la trascendencia de este proceso:Con esta norma damos un paso esencial para ordenar y profesionalizar el turismo aventura en nuestro país. Un vocabulario común es la base para una regulación efectiva y clara, que proteja a los turistas, facilite el trabajo de guías, operadores y autoridades, y que permita también elevar los estándares de calidad de los servicios. Pardo extendió una invitación a todos los actores vinculados a esta actividad para que participen activamente con su experiencia y conocimiento. Asimismo, este anteproyecto de norma, identificado como prNCh3914, es la segunda de las nuevas normas técnicas en el marco de la actualización normativa del turismo aventura, un proceso que también incluye la revisión de otras 15 normas. Su objetivo es modernizar y profesionalizar el sector, mejorando la calidad de los servicios y resguardando a quienes optan por estas experiencias. El director nacional de Sernatur, Cristóbal Benítez, destacó que el comité técnico interdisciplinario que desarrolló el anteproyecto logró un documentorobusto que abarca diversas categorías de vocabulario. Entre ellas se encuentran términos relativos al desarrollo de la actividad, la clase de turismo aventura, accesorios y equipamiento, gestión de seguridad y medio ambiente, y turismo accesible.Al estandarizar los conceptos, mejora la calidad de la información, se reducen ambigüedades y se favorece un intercambio eficiente de información entre servicios y organismos, afirmó Benítez. Por su parte, Alejandra Maureira, coordinadora de normas del INN, subrayó que el proceso de normalización es una instancia técnica dereflexión, comunicación y articulación donde convergen las necesidades del ámbito público y privado. Reconoció que la propuesta actual es el resultado dearduasc sesiones de discusión y consenso. Finalmente, esta colaboración entre la Subsecretaría de Turismo, Sernatur y el INN se alinea con la Estrategia Nacional de Turismo Sostenible 2035, buscando impulsar una oferta turística más segura, accesible y en línea con estándares internacionales. El documento para consulta ya se encuentra disponible en el sitio web del INN, www.consultapublica.cl, donde los interesados pueden registrarse y enviar sus observaciones hasta el 18 de junio de 2025.
La Municipalidad de Antofagasta lanzó la tercera edición del concursoInnova Turismo, una iniciativa que busca fortalecer el desarrollo turístico de la comuna a través de ideas y proyectos que aporten valor e innovación. Las postulaciones estarán abiertas hasta el próximo 14 de septiembre. El certamen, dirigido a personas y organizaciones con propuestas innovadoras, premiará iniciativas que busquen nuevas soluciones para el desarrollo turístico local, promuevan la sostenibilidad económica y fomenten la creación de empleo. Adriana Herrera, directora de Desarrollo del Turismo del municipio, destacó la importancia de este tipo de eventos, afirmando queeste concurso es una oportunidad para transformar ideas en iniciativas que aporten al desarrollo turístico de Antofagasta, logrando una ciudad más diversa e inclusiva. Para detallar, el concurso se divide en dos categorías: Categoría Pitch: Se premiará a los tres primeros lugares con $1.500.000, $1.200.000 y $1.000.000, respectivamente. Los ganadores también recibirán acompañamiento para obtener el Sello para la Certificación en Innovación Social de la Universidad Católica del Norte. Mejor Stand: Los tres primeros lugares recibirán $300.000, $200.000 y $100.000. Finalmente, los interesados en participar pueden encontrar las bases y el formulario de inscripción en el sitio web de la Municipalidad de Antofagasta.
La Municipalidad de Antofagasta ha reafirmado su rol en el fomento del turismo nacional, participando en el 5° Congreso Nacional de Municipalidades Turísticas en la comuna de Futrono, región de los Ríos. El evento, que congregó a más de 50 municipios, se centró en temas clave como el impacto del cambio climático en el turismo, la colaboración entre comunas y el acceso a herramientas de financiamiento. Ante esto, la delegación antofagastina, que cuenta con el sello deMunicipalidad Turística de Sernatur desde 2023, aprovechó la instancia para intercambiar experiencias y conocimientos con otras comunas. Adriana Herrera Robert's, Directora de Desarrollo del Turismo de la Municipalidad, destacó que el congreso es una oportunidad para aprender sobre el desarrollo local y la formulación de proyectos, fortaleciendo así la labor de su dirección. Asimismo, la distinción otorgada a Antofagasta en 2023 reconoce su compromiso con la gestión interna del turismo y el desarrollo de un plan de mejora. Esto le permite formar parte de una red de municipios que trabajan de manera asociativa para impulsar un turismo de calidad que contribuya al desarrollo local y al posicionamiento de Chile como destino internacional. En este contexto, la ciudad busca seguir avanzando con iniciativas estratégicas como la postulación para ser declarada Zona de Interés Turístico (ZOIT) por el Ministerio de Economía. De concretarse, esta medida permitiría a Antofagasta acceder a financiamiento y herramientas para potenciar sectores clave, sumándose a programas locales que buscan poner en valor la identidad cultural y la gastronomía de la comuna. Finalmente, Claudio Jerez, encargado de Desarrollo Regional de Sernatur Antofagasta, subrayó la relevancia del congreso como una plataforma para fortalecer las capacidades técnicas de los equipos municipales y el intercambio de buenas prácticas en la planificación turística, destacando el compromiso de Antofagasta en este ámbito.
El turismo receptivo en Chile está viviendo uno de sus mejores momentos. Durante el primer semestre de 2025, el país recibió un total de 3.169.082 turistas extranjeros, una cifra que no solo supera los 2,3 millones de visitantes de 2024, sino que también representa un crecimiento sostenido y significativo en los últimos años. Este notable aumento del 32,6% fue destacado por las autoridades del sector, quienes hicieron un balance positivo de las cifras. Ante esto, la subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo, subrayó la robusta recuperación del sector.Al mirar la evolución de los últimos cuatro años, vemos que el turismo receptivo ha tenido un crecimiento muy relevante y sostenido, afirmó Pardo. La funcionaria destacó que, en 2022, el primer semestre registró poco más de medio millón de visitantes, una cifra que hoy se ha multiplicado por más de seis.Esto habla de un sector que se recuperó con fuerza y que sigue consolidándose como un motor económico para el país, agregó. Asimismo, el crecimiento está impulsado principalmente por los turistas de Argentina, que representan el 55,3% de las llegadas con más de 1,7 millones de visitantes. Este mercado ha mostrado una variación positiva del 78,8% respecto al año anterior. Le siguen Bolivia y Brasil, ambos con una participación del 7,9%. En cuanto a los puntos de entrada, el Aeropuerto Arturo Merino Benítez se mantuvo como la principal puerta de acceso, recibiendo a más de un millón de turistas. Otros pasos fronterizos clave fueron el Sistema Cristo Redentor y Cardenal Antonio Samoré, que contribuyeron significativamente al flujo de visitantes. Con estos datos, el director nacional de Sernatur, Cristóbal Benítez, considera que la proyección inicial de 5,7 millones de llegadas para todo 2025 podría ajustarse al alza. Este crecimiento en el turismo receptivo es coherente con lo que hemos proyectado para este 2025... sin embargo, esta proyección podría presentar un alza, señaló Benítez.
Antofagasta ha dado un paso crucial en su ambición de convertirse en una Zona de Interés Turístico (ZOIT). Tras una intensa fase de trabajo colaborativo que involucró a actores del sector público, privado y académico, la Municipalidad de Antofagasta se prepara para entregar a SERNATUR un expediente detallado, requisito clave para la solicitud formal ante la Subsecretaría de Turismo. El proceso, que culminó con éxito, incluyó ocho talleres fundamentales donde se definieron aspectos clave como el polígono priorizado, la misión y visión, un plan de acción a cuatro años y la estructura de gobernanza. Durante estos encuentros, se identificaron un total de 120 atractivos turísticos : 55 ya incluidos en el catastro de SERNATUR y 65 adicionales provenientes del Plan Comunal de Turismo (PLADETUR) municipal, elaborados bajo estrictos criterios geográficos, ambientales y de desarrollo sostenible. Además, se realizó un diagnóstico exhaustivo de la oferta y demanda turística, un análisis FODA y una evaluación del impacto económico y las áreas protegidas de la comuna. Ante esto, el alcalde Sacha Razmilic, quien fue el primero en entregar una carta de apoyo a la solicitud de ZOIT, enfatizó el impacto positivo de esta declaratoria.Va a ser un tremendo apoyo tener esta Zona de Interés Turístico para nuestras pymes vinculadas al turismo, para potenciar este sello de la ciudad y de nuestros atractivos, para que podamos tener mayor desarrollo - diversificado de la minería- y que seamos un atractivo para Chile, afirmó. Una vez que el municipio entregue el expediente, SERNATUR será el encargado de realizar la solicitud formal ante la Subsecretaría de Turismo. El director de SERNATUR, Mauricio Soriano, explicó que la obtención de la ZOIT es el punto de partida para que la gobernanza desarrolle el plan de acción, impulsando proyectos e iniciativas que consolidarán el desarrollo turístico de Antofagasta. Asimismo, Eduardo Unda Sanzana, director del Centro de Astronomía de la Universidad de Antofagasta, destacó el potencial transformador de esta declaratoria:El que exista esta declaración va a ayudar a cambiar esa imagen, va a ayudar a potenciar, que la gente venga a la ciudad a disfrutar lo mucho que tenga que ofrecer y particularmente en algo que me toca de cerca que es el universo a través de esta ventana única que tenemos con los cielos de esta región. Finalmente, la declaratoria de ZOIT es un reconocimiento otorgado por el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, tras la solicitud de SERNATUR y la aprobación del Comité de Ministros, instancia que sesionará en octubre de este año y está integrada por diversas carteras ministeriales clave para el desarrollo territorial.
El turismo aventura en Chile está un paso más cerca de profesionalizarse y ofrecer mayores garantías a sus participantes. Desde hoy y por los próximos 21 días corridos —hasta el 18 de junio de 2025—, el público general, y especialmente los prestadores de servicios turísticos, académicos y profesionales del rubro, tienen la oportunidad de revisar y enriquecer el borrador de la nueva norma NCh3914. Este documento, elaborado por el INN en conjunto con la Subsecretaría de Turismo y Sernatur, es considerado clave para la comprensión, aplicación y fiscalización de los futuros estándares técnicos y de seguridad en el sector. Ante esto, la subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo, enfatizó la trascendencia de este proceso:Con esta norma damos un paso esencial para ordenar y profesionalizar el turismo aventura en nuestro país. Un vocabulario común es la base para una regulación efectiva y clara, que proteja a los turistas, facilite el trabajo de guías, operadores y autoridades, y que permita también elevar los estándares de calidad de los servicios. Pardo extendió una invitación a todos los actores vinculados a esta actividad para que participen activamente con su experiencia y conocimiento. Asimismo, este anteproyecto de norma, identificado como prNCh3914, es la segunda de las nuevas normas técnicas en el marco de la actualización normativa del turismo aventura, un proceso que también incluye la revisión de otras 15 normas. Su objetivo es modernizar y profesionalizar el sector, mejorando la calidad de los servicios y resguardando a quienes optan por estas experiencias. El director nacional de Sernatur, Cristóbal Benítez, destacó que el comité técnico interdisciplinario que desarrolló el anteproyecto logró un documentorobusto que abarca diversas categorías de vocabulario. Entre ellas se encuentran términos relativos al desarrollo de la actividad, la clase de turismo aventura, accesorios y equipamiento, gestión de seguridad y medio ambiente, y turismo accesible.Al estandarizar los conceptos, mejora la calidad de la información, se reducen ambigüedades y se favorece un intercambio eficiente de información entre servicios y organismos, afirmó Benítez. Por su parte, Alejandra Maureira, coordinadora de normas del INN, subrayó que el proceso de normalización es una instancia técnica dereflexión, comunicación y articulación donde convergen las necesidades del ámbito público y privado. Reconoció que la propuesta actual es el resultado dearduasc sesiones de discusión y consenso. Finalmente, esta colaboración entre la Subsecretaría de Turismo, Sernatur y el INN se alinea con la Estrategia Nacional de Turismo Sostenible 2035, buscando impulsar una oferta turística más segura, accesible y en línea con estándares internacionales. El documento para consulta ya se encuentra disponible en el sitio web del INN, www.consultapublica.cl, donde los interesados pueden registrarse y enviar sus observaciones hasta el 18 de junio de 2025.