Chile alcanza récord histórico de turistas extranjeros en el primer semestre de 2025
El país recibió más de 3,1 millones de visitantes internacionales, superando en un 32,6% la cifra del mismo período en 2024. Las autoridades proyectan que el sector se consolida como un motor clave de la economía nacional.
El turismo receptivo en Chile está viviendo uno de sus mejores momentos. Durante el primer semestre de 2025, el país recibió un total de 3.169.082 turistas extranjeros, una cifra que no solo supera los 2,3 millones de visitantes de 2024, sino que también representa un crecimiento sostenido y significativo en los últimos años. Este notable aumento del 32,6% fue destacado por las autoridades del sector, quienes hicieron un balance positivo de las cifras.
Ante esto, la subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo, subrayó la robusta recuperación del sector. "Al mirar la evolución de los últimos cuatro años, vemos que el turismo receptivo ha tenido un crecimiento muy relevante y sostenido", afirmó Pardo. La funcionaria destacó que, en 2022, el primer semestre registró poco más de medio millón de visitantes, una cifra que hoy se ha multiplicado por más de seis. "Esto habla de un sector que se recuperó con fuerza y que sigue consolidándose como un motor económico para el país", agregó.
Asimismo, el crecimiento está impulsado principalmente por los turistas de Argentina, que representan el 55,3% de las llegadas con más de 1,7 millones de visitantes. Este mercado ha mostrado una variación positiva del 78,8% respecto al año anterior. Le siguen Bolivia y Brasil, ambos con una participación del 7,9%.
En cuanto a los puntos de entrada, el Aeropuerto Arturo Merino Benítez se mantuvo como la principal puerta de acceso, recibiendo a más de un millón de turistas. Otros pasos fronterizos clave fueron el Sistema Cristo Redentor y Cardenal Antonio Samoré, que contribuyeron significativamente al flujo de visitantes.
Con estos datos, el director nacional de Sernatur, Cristóbal Benítez, considera que la proyección inicial de 5,7 millones de llegadas para todo 2025 podría ajustarse al alza. "Este crecimiento en el turismo receptivo es coherente con lo que hemos proyectado para este 2025... sin embargo, esta proyección podría presentar un alza", señaló Benítez.
el jueves pasado a las 9:32
el miércoles pasado a las 17:35
el miércoles pasado a las 15:35
el miércoles pasado a las 15:05
el miércoles pasado a las 12:32
el miércoles pasado a las 9:22
el jueves pasado a las 9:32
el miércoles pasado a las 17:35
el miércoles pasado a las 15:35
el miércoles pasado a las 15:05
2 de septiembre de 2025
2 de septiembre de 2025
La ciudad participa activamente en el encuentro anual en la región de los Ríos, donde más de 50 municipios y 300 representantes del sector abordaron estrategias para un desarrollo turístico sostenible y colaborativo.
2 de septiembre de 2025
1 de septiembre de 2025
2 de septiembre de 2025

1 de septiembre de 2025
1 de septiembre de 2025
1 de septiembre de 2025
1 de septiembre de 2025
28 de agosto de 2025
28 de agosto de 2025
28 de agosto de 2025

20 de agosto de 2025
19 de agosto de 2025
20 de agosto de 2025
19 de agosto de 2025
La víctima habría sido atacada con un arma de fuego por uno o más desconocidos, quienes se dieron a la fuga.
La Fiscalía de Calama formalizó a los imputados por tráfico de drogas, tenencia ilegal de armas y receptación de vehículo. Todos quedaron en prisión preventiva por representar un peligro para la seguridad de la sociedad.
El accidente habría ocurrido luego de que un camión derribara un poste en el sector norte de la ciudad. El diputado Sebastián Videla exigió investigar responsabilidades y recordó denuncias previas por robo de cables.
El gremio acusó contradicción entre el discurso de empleabilidad y la cesantía local. La empresa atribuyó las desvinculaciones a un proceso de reestructuración interna.
La Corte de Apelaciones desestimó el recurso de 61 médicos que buscaban evitar el sistema biométrico. El gremio apelará, mientras Fentess valoró la legalidad de la medida.
Más de 100 mujeres que participan en el Programa Familias del FOSIS se reunieron en Antofagasta y Tocopilla para compartir sus experiencias y proponer mejoras en la política pública de superación de la pobreza.
La cifra, que se ubicó por debajo de las expectativas del mercado, se mantuvo estable en el último año, impulsada por la creación de casi 73 mil nuevos empleos. Sin embargo, la situación de las mujeres sigue siendo crítica, con un aumento en la desocupación en el último año.
Buscan recuperar el ecosistema en pleno desierto de Antofagasta, afectado por la actividad industrial, e incorporarlo a la ordenanza de protección de humedales.
Un reciente estudio revela que Antofagasta se posiciona como una de las regiones con los costos de almuerzo más altos del país, superando los $10 mil pesos.
El convenio interinstitucional ofrecerá acceso a instalaciones deportivas y monitores especializados, promoviendo la actividad física como clave para la rehabilitación e integración social de los jóvenes.
28 de agosto de 2025