SERNAC y SEC inician fiscalización de calefactores
Ante la inminente llegada del invierno y el consecuente aumento en la demanda de sistemas de calefacción, el Servicio Nacional del Consumidor y la Superintendencia de Electricidad y Combustibles han iniciado un despliegue nacional de fiscalización, con especial énfasis en la región de Antofagasta.
La operación, que se extenderá por las capitales regionales del país, busca verificar dos aspectos fundamentales. Por un lado, la SEC se centrará en que los aparatos cuenten con el Sello SEC, un distintivo que certifica que los productos cumplen con la normativa vigente y no representan riesgos para la seguridad. Este sello incorpora un código QR y un código numérico que permiten a los consumidores acceder a un “Certificado de Seguridad de Productos” con información detallada del artículo. La Directora Regional de la SEC, Jessica Poblete, enfatizó la importancia de la conciencia ciudadana en el uso de energéticos, recomendando ventilar los espacios al usar estufas a kerosene y gas, y revisar la fecha de vencimiento de flexibles y reguladores en el caso de las estufas a gas. En 2024, la SEC fiscalizó 112 puntos de venta, detectando incumplimientos en el 33% de ellos, lo que derivó en multas por más de 96 millones de pesos.
Por otro lado, el SERNAC enfocará su fiscalización en la correcta entrega de información al consumidor. Esto incluye verificar que el rotulado de los productos esté en español, que se informen claramente los precios y que se respete la libre elección. El Director Regional del SERNAC, Fernando Sepúlveda, subrayó que la compra de estos aparatos es crucial para el bienestar familiar, y que el incumplimiento puede generar no solo riesgos de seguridad, sino también gastos innecesarios si los consumidores adquieren productos que no se ajustan a sus necesidades. Los fiscalizadores del SERNAC también revisarán que se informe adecuadamente sobre el derecho a la garantía legal, que permite a los consumidores exigir un cambio, reparación o devolución del dinero si el producto presenta fallas en un plazo de seis meses.
Una vez culminado el proceso de fiscalización y el análisis jurídico de los hallazgos, ambas instituciones podrán tomar las acciones que consideren pertinentes. La SEC, en caso de detectar la venta de productos sin Sello SEC, puede exigir el cese de la venta y el retiro de los productos, además de iniciar procesos administrativos que pueden derivar en multas de hasta 10.000 UTA (Unidades Tributarias Anuales). Por su parte, el SERNAC podría aplicar desde oficios correctivos hasta denuncias ante los tribunales de justicia, con multas que ascienden a 300 UTM por cada infracción.
Para una compra segura e informada, SERNAC y SEC reiteran las siguientes recomendaciones:
- Comprar en el comercio establecido para resguardar los derechos del consumidor y acceder a la garantía legal.
- Cotizar y comparar precios y características para elegir el producto que mejor se adapte a las necesidades de calefacción.
- Adquirir productos con el Sello SEC y revisar las medidas de protección.
- Guardar la boleta de compra para cualquier eventualidad.
- Evaluar aspectos logísticos del hogar como aislación, humedad y ventilación.
- Leer el manual de instrucciones y seguir las recomendaciones de seguridad, especialmente en el caso de estufas a gas y parafina, las cuales deben usarse en espacios ventilados y nunca en dormitorios o baños.
- No conectar equipos de alta potencia a alargadores o adaptadores múltiples.
- Para baños, buscar productos con un índice IP Rating “X4” o superior, que garantice protección contra salpicaduras de agua.
Finalmente, con estas medidas, SERNAC y SEC buscan proteger a los consumidores chilenos y asegurar un invierno más cálido y seguro para todos.
el viernes pasado a las 17:47
el miércoles pasado a las 10:06
el viernes pasado a las 17:47
el miércoles pasado a las 10:06
13 de octubre de 2025
El 17 de noviembre comenzará la audiencia de preparación de juicio oral por el caso Democracia Viva. La Fiscalía pide 10 años de cárcel para Catalina Pérez y otros acusados de fraude al fisco.
13 de octubre de 2025
1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


13 de octubre de 2025
13 de octubre de 2025
13 de octubre de 2025
13 de octubre de 2025
13 de octubre de 2025
13 de octubre de 2025

23 de septiembre de 2025
23 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
23 de septiembre de 2025
23 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
La Corte de Apelaciones ratificó que el Colegio Costa Cordillera de Antofagasta infringió la Ley del Consumidor al obligar a un apoderado a pagar la totalidad de la colegiatura anual, pese a retirar a su hija en junio.
La agrupación, integrada por 51 jóvenes de Antofagasta y Calama, presentará este domingo un repertorio que fusiona lo clásico, el jazz y el folclore chileno, reafirmando el impacto social y cultural de la Fundación de Orquestas Juveniles (FOJI).
El proyecto, parte del Plan Nacional de Búsqueda de Verdad y Justicia, establece la calificación legal de víctimas de la dictadura (1973-1990) y crea un registro público, gratuito y digital a cargo del Servicio de Registro Civil e Identificación.
El equipo multidisciplinario del Hospital Regional de Antofagasta acompaña a adultos y niños en el final de la vida, abordando el dolor físico y emocional, y aclarando mitos sobre la sedación paliativa.
Cuatro detenidos, incluyendo al líder, y la incautación de más de $32 millones en vehículos, drogas, una pistola Glock de contrabando y municiones, fue el resultado de una minuciosa investigación de la PDI y la Fiscalía Local.
La caravana de artistas y animadores se presentará el jueves 6 de noviembre a las 18:00 horas en la Plaza Colón para preparar el ambiente de las jornadas solidarias de fin de mes.
La intervención del municipio de Antofagasta y Carabineros, en el marco del Plan de Ordenamiento Comunal, culminó con una mujer extranjera arrestada por agresión a una funcionaria municipal, sumado a la recuperación de un vehículo robado en Santiago por patrulla mixta.
Irresponsabilidad vecinal dispara las toneladas de desechos fuera de control. De 14 mil toneladas mensuales, 5.600 provienen de puntos de acopio ilegal, afectando la limpieza y el bienestar común.
En menos de 24 horas, la Fiscalía Regional de Antofagasta y la PDI decomisaron un gigantesco cargamento de drogas, armas y municiones en dos procedimientos de alto impacto.
La iniciativa, impulsada por el Mineduc como parte del Plan Nacional Docente, busca ajustar los requisitos de admisión en base a evidencia para enfrentar la escasez de profesores idóneos. Ahora pasa al Senado para su discusión en la Comisión de Educación.