Taltal se prepara para simulacro de aluvión masivo con nuevo sistema de alerta
Más de 5.300 personas serán parte de este ejercicio preventivo, que busca testear el primer piloto del Sistema de Alertamiento (SAT) para remociones en masa.
Autoridades regionales anunciaron el pasado lunes un simulacro de aluvión que se llevará a cabo este jueves 7 de agosto en la comuna de Taltal. El ejercicio, programado para las 11:30 horas, tiene como principal objetivo probar el Sistema de Alertamiento (SAT), un proyecto piloto diseñado para detectar y alertar sobre remociones de masa y caídas de rocas causadas por intensas precipitaciones.
Ante esto, el simulacro se enmarca en el proyecto “AdaptaClima”, una iniciativa financiada por el Fondo de Adaptación e implementada por el PNUD en Chile, que busca reducir la vulnerabilidad climática en ciudades costeras de América Latina.
Asimismo, la Delegada Presidencial Regional, Karen Behrens, y el director regional de Senapred, Ricardo Munizaga, encabezaron el anuncio y destacaron la importancia de este simulacro. Según Munizaga, este sistema es pionero en el país y permitirá, tras su evaluación, replicar el modelo en otras regiones.
Así también, la participación de la comunidad será fundamental. Se espera que más de 5.300 personas, que viven o trabajan en zonas de riesgo, participen en la evacuación. Senapred ha notificado a más de 500 viviendas con información clave sobre rutas de evacuación, zonas seguras y puntos de encuentro.
La Delegada Behrens recordó el aluvión de 2015 en Taltal, que si bien no cobró vidas gracias a las obras de mitigación, sí causó daños materiales significativos. "Hoy tenemos un nuevo sistema de alerta y un procedimiento que queremos revisar para ver los tiempos de evacuación y la reacción de la comunidad", afirmó Behrens, enfatizando la importancia de la preparación.
Para detallar, el simulacro no solo pondrá a prueba la operatividad del nuevo sistema, sino también la capacidad de respuesta de la población. Las autoridades hicieron un llamado a la comunidad a participar activamente, poniendo a prueba sus planes de emergencia y kits familiares.
Finalmente, como parte de este plan piloto, se instalarán sirenas de alerta en Antofagasta, Tocopilla, Taltal y Mejillones, buscando fortalecer la capacidad de respuesta ante futuras emergencias.
el martes pasado a las 16:09
el martes pasado a las 16:09
8 de agosto de 2025
Mesa técnica municipal de ramadas evalúa la instalación de celebraciones dieciocheras en zonas con infraestructura crítica, identificando posibles accidentes y afectaciones al suministro de agua potable.


Tras una reunión multisectorial, autoridades regionales y comunales acordaron no intervenir las calles del casco central de Antofagasta para el proyecto de ciclovías, lo que deja fuera del plan original a vías como Prat, Baquedano y Esmeralda.
La Fiscalía de Calama formalizó por transporte de armamento bélico y municiones a cuatro ciudadanos venezolanos, quienes fueron sorprendidos con una granada de guerra y 11 proyectiles sin percutar.
El Ejecutivo busca alinear el reglamento para garantizar su validez durante los 365 días del año y evitar conflictos entre estudiantes y transportistas.
Un grupo de excursionistas encontró piezas que podrían pertenecer al fuselaje de un bombardero B-26 que desapareció en el Cerro Moreno con tres tripulantes a bordo.
Un vehículo de una empresa externa impactó una válvula en el sector de descarga de la Central de Alimentación. El personal del hospital contuvo la emergencia de manera oportuna, sin interrumpir la atención a pacientes.
Funcionarios de Aduanas detectaron la droga durante una fiscalización a un minibús que provenía de Bolivia. El pasajero, de nacionalidad boliviana, quedó a disposición de Carabineros.
El periodo para postular a colegios públicos y particulares subvencionados se extiende hasta el 28 de agosto.
Bolivia celebra su Bicentenario este 6 de agosto en Sucre, en medio de tensiones políticas, crisis económica y un llamado a renovar el rumbo ante desafíos estructurales.
El Servicio de Salud lidera el listado regional, en un escándalo de probidad que involucra a más de 13 mil funcionarios a nivel nacional.
Contraloría detectó que miles de empleados públicos visitaron casinos durante sus licencias médicas. Se abrirán sumarios y se enviarán antecedentes al Ministerio Público.