Taltal se prepara para simulacro de aluvión masivo con nuevo sistema de alerta
Más de 5.300 personas serán parte de este ejercicio preventivo, que busca testear el primer piloto del Sistema de Alertamiento (SAT) para remociones en masa.
Autoridades regionales anunciaron el pasado lunes un simulacro de aluvión que se llevará a cabo este jueves 7 de agosto en la comuna de Taltal. El ejercicio, programado para las 11:30 horas, tiene como principal objetivo probar el Sistema de Alertamiento (SAT), un proyecto piloto diseñado para detectar y alertar sobre remociones de masa y caídas de rocas causadas por intensas precipitaciones.
Ante esto, el simulacro se enmarca en el proyecto “AdaptaClima”, una iniciativa financiada por el Fondo de Adaptación e implementada por el PNUD en Chile, que busca reducir la vulnerabilidad climática en ciudades costeras de América Latina.
Asimismo, la Delegada Presidencial Regional, Karen Behrens, y el director regional de Senapred, Ricardo Munizaga, encabezaron el anuncio y destacaron la importancia de este simulacro. Según Munizaga, este sistema es pionero en el país y permitirá, tras su evaluación, replicar el modelo en otras regiones.
Así también, la participación de la comunidad será fundamental. Se espera que más de 5.300 personas, que viven o trabajan en zonas de riesgo, participen en la evacuación. Senapred ha notificado a más de 500 viviendas con información clave sobre rutas de evacuación, zonas seguras y puntos de encuentro.
La Delegada Behrens recordó el aluvión de 2015 en Taltal, que si bien no cobró vidas gracias a las obras de mitigación, sí causó daños materiales significativos. "Hoy tenemos un nuevo sistema de alerta y un procedimiento que queremos revisar para ver los tiempos de evacuación y la reacción de la comunidad", afirmó Behrens, enfatizando la importancia de la preparación.
Para detallar, el simulacro no solo pondrá a prueba la operatividad del nuevo sistema, sino también la capacidad de respuesta de la población. Las autoridades hicieron un llamado a la comunidad a participar activamente, poniendo a prueba sus planes de emergencia y kits familiares.
Finalmente, como parte de este plan piloto, se instalarán sirenas de alerta en Antofagasta, Tocopilla, Taltal y Mejillones, buscando fortalecer la capacidad de respuesta ante futuras emergencias.
el lunes pasado a las 10:19
el lunes pasado a las 10:19
16 de octubre de 2025
El Informe de Vivienda Pública 2024 revela un déficit habitacional de 50.847 viviendas en la región y propone medidas urgentes para enfrentar la falta de acceso a soluciones habitacionales.
1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


14 de octubre de 2025
15 de octubre de 2025
14 de octubre de 2025
15 de octubre de 2025

30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
El hallazgo, concretado por personal fronterizo en un furgón robado sin ocupantes, eleva a más de 24 toneladas la droga incautada en la región en lo que va del año. Fiscalía y OS7 investigan a las organizaciones criminales detrás del cargamento.
La contralora Dorothy Pérez anunció fiscalizaciones tras detectar irregularidades en la custodia y destrucción de drogas decomisadas, incluyendo robos, faltantes y negligencias graves.
Un informe preliminar de la Comisión Nacional de Energía revela que las tarifas eléctricas podrían bajar desde enero de 2026 tras detectarse un error en la aplicación del IPC.
El Gobierno Regional de Antofagasta denunció ante Fiscalía un posible fraude por más de $400 millones en el CICITEM, tras detectarse traspasos a cuentas personales e irregularidades contables.
La emblemática agrupación nacional será parte del evento en la Plaza Colón el jueves 6 de noviembre, compartiendo escenario con Polimá Westcoast, Gino Mella, Zúmbale Primo y Pulentos. El espectáculo busca motivar a la comunidad para la cruzada solidaria.
El Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género busca revertir la decisión de la Comisión de Libertades Condicionales que permitió la excarcelación de Mauricio Ortega, condenado por la brutal agresión de 2016.
La autoridad de Educación visitó la región para reunirse con alcaldes y gremios, coordinando acciones clave para la consolidación del SLEP Antofagasta antes del traspaso en 2027.
Desde el 15 y hasta el 21 de octubre, apoderados deberán revisar en www.sistemadeadmisionescolar.cl si sus estudiantes fueron asignados y tomar una de tres decisiones clave: aceptar, aceptar con lista de espera o rechazar la asignación.
El procedimiento, en conjunto con el SAG y la Fiscalía, permitió incautar ejemplares como guacamayos y loros sin la documentación que acreditara su tenencia legal. El detenido de 38 años fue puesto a disposición de la justicia.
Condenan a 13 años de prisión a venezolano por asesinato y robo en exfábrica de hielo de Antofagasta
El individuo fue condenado por el crimen ocurrido en octubre de 2023, donde además de dar muerte a la víctima, sustrajo su teléfono celular. La pena deberá cumplirse de forma efectiva.
13 de octubre de 2025
13 de octubre de 2025
13 de octubre de 2025