El presidente de la Corte de Apelaciones de Antofagasta, ministro Hernán Cárdenas, en el marco de su visita al Juzgado de Letras y Garantía de la comuna de Taltal, realizó una charla y conversatorio con estudiantes del Liceo José Cortés Monroy Cortés. La instancia, en la que se abordaron alcances de la Ley de Responsabilidad Penal Adolescente, contó con la participación de la magistrada Karen Herrera y la consejera técnica del tribunal, Celia Alvarez. En el marco de la visita al tribunal, pudimos realizar este conversatorio con los estudiantes, donde pudimos responder sus dudas, y conversar diversos temas, siempre pensando en difundir el rol de los tribunales en un lenguaje sencillo y cercano, indico el presidente del tribunal de alzada. Los estudiantes, de primero y segundo medio, realizaron diversas consultas relacionadas a los alcances de la ley, los tipos de sanciones y las responsabilidades penales y civiles de las conductas. El ministro Cárdenas junto a la magistrada Herrera, también visitaron las dependencias deuna radio local donde abordaron temáticas como el rol del Poder Judicial, la percepción de la ciudadanía y las funciones de un juez, entre otros temas.
Un ciudadano chileno deberá cumplir una pena total superior a los 14 años de presidio luego de ser hallado culpable de los delitos de tráfico ilícito de drogas, receptación de vehículo motorizado y conducción con placa patente falsa. El sujeto fue detenido en junio de 2024 en la Ruta 5 Norte, a la altura de Taltal, transportando 186 kilos 925 gramos de marihuana en una camioneta con encargo por robo. Ante esto, el fiscal jefe de Taltal, Ricardo Castro Lillo, llevó el caso a juicio oral, presentando pruebas que demostraron la participación del acusado, identificado como Elías Josué Chamorro Bustamante, en los ilícitos. La detención se produjo cuando Carabineros fiscalizó el vehículo en el kilómetro 1.145 de la mencionada ruta, detectando un fuerte olor a marihuana que condujo al hallazgo de la droga. Además, se constató que la placa patente del vehículo era falsa y que la camioneta registraba una denuncia por robo en Concón. Finalmente, según explicó el fiscal Castro Lillo, el imputado se dirigía a Santiago con la droga, la cual había recibido en un camino secundario en el desierto. Junto a la pena de cárcel, el joven de 23 años fue condenado al pago de una multa de 2 millones y medio de pesos, inhabilitación absoluta perpetua para cargos y oficios públicos y derechos políticos, entre otras sanciones. La defensa del acusado tiene ahora un plazo para apelar a la sentencia dictada por el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Antofagasta.
Esta jornada de martes, un trabajador resultó con lesiones graves en su rostro al ser alcanzado por explosión de tronadura en la faena Juanita 2, ubicada en el sector Cancha de la comuna de Taltal. De acuerdo con información preliminar, el accidente ocurrió cuando José Farías Rojas de 48 años realizaba el encendido de mecha. Fue así como mientras operaba el soplete, el equipo se apaga y al intentar accionarlo nuevamente, de forma sorpresiva se activan los tiros los que impactaron al minero. El productor dueño de la faena trasladó al trabajador a un recinto asistencial de la comuna para recibir atención. Actualmente se encuentra en estado grave y dada su condición, se definió su traslado al hospital regional de Antofagasta. Por último, cabe señalar que personal de la Dirección Regional de Sernageomin se encuentra en el lugar, con el fin de iniciar la investigación y determinar las causas que originaron este lamentable accidente.
Este martes, se informó que las comunas de Taltal y Sierra Gorda fueron escenario de dos nuevos procedimientos antidrogas, desarrollados por Carabineros bajo dirección del Ministerio Público. Como resultado de ambas operaciones, se detuvo a dos adultos, un chileno y un colombiano, y fueron incautados 145 kilos de marihuana, con lo cual la región ya superó las 6 toneladas de distintas drogas recuperadas en lo que va del año. El primero de los procedimientos se desarrolla en la comuna de Taltal, donde gracias a una investigación previa de Fiscalía y OS7, se logra identificar un vehículo que transportaba marihuana en dirección a la zona central, por lo que se procede a su detención y registro. Al interior del automóvil carabineros detectó 11 bolsas negras que contenían 87 paquetes de marihuana, con un peso total de 111 kilos 405 gramos. Con pocas horas de diferencia, Carabineros lleva cabo un segundo procedimiento, ahora en el kilómetro 42, Ruta B25, comuna de Sierra Gorda. Allí, personal policial que realizaba controles preventivos observa que, al interior de un vehículo particular, eran transportados 32 paquetes sospechosos, los cuales resultaron contener 34 Kilos 80 gramos de marihuana. El Fiscal Regional de Antofagasta, Juan Castro Bekios, dijo que la gran cantidad de incautaciones registrada tanto este año como el año pasado, son el resultado de una estrategia conjunta que busca cerrar todos los caminos posibles al narcotráfico. Por su parte, el jefe de Zona Antofagasta de Carabineros, general Cristian Montre Soto, dijo que ambos procedimientos son la mejor demostración que carabineros está presente en todas partes, haciendo frente al narcotráfico y al crimen organizado, a través de sus controles en frontera y en las carreteras, pero también a través de procesos investigativos de larga data, junto al Ministerio Público. Con todo, cabe consignar que ambos detenidos fueron formalizados por el Ministerio Público y quedaron en prisión preventiva por peligro para la seguridad de la sociedad.
Este lunes se dio a conocer que el seremi de Obras Públicas, Pedro Barrios, realizó una visita inspectiva los trabajos de instalación de mallas para la protección de taludes en la Ruta B-710 en el sector de la Cuesta Paposo de la comuna de Taltal que están a cargo de la Dirección Regional de Vialidad, confirmando la finalización de los trabajos durante el mes de marzo. Las obras alcanzan un 95% de avance, lo que pudimos constatar al ver que ya están desplegadas las mallas en la ladera del corte en roca existente en la ruta, detalló Barrios, quien adelantó que una vez terminadas las obras se recuperará el correcto servicio de la ruta con sus respectivos elementos de seguridad, explicó. La autoridad ministerial detalló que los trabajos alcanzan una inversión gubernamental que bordea los 600 millones de pesos y están inmersos en un contrato de mantenimiento mayor, denominado Conservación Global Mixto por Nivel de Servicios y por Precios Unitarios de Caminos de la Provincia de Antofagasta, Sector Comuna de Taltal (Norte), Etapa III, que se ejecuta por cuatro años hasta el 26 de abril de 2025, a cargo de Vialidad. Por su parte, el director regional de Vialidad Antofagasta, Félix Gallardo, explicó que las obras de instalación de las mallas - que actualmente están etapa de ajuste de grilletes y limpieza del área de trabajo bajo y sobre el talud- tienen por objetivo aumentar la seguridad a los usuarios de la ruta, ante posibles desprendimientos de rodados en el corte en roca existente en la Cordillera de la Costa que se emplaza en el sector, y así controlar la caída de material al camino e impedir accidentes. De igual forma, la autoridad reforzó el llamado a la precaución en la Ruta B-710 en el sector de la Cuesta Paposo, ahora y una vez terminadas las obras. Le pedimos a todos los usuarios su máximo compromiso y responsabilidad, tanto en la conducción como el respeto de la señalización en esta ruta sinuosa, enfatizó Gallardo.
El presidente de la Corte de Apelaciones de Antofagasta, ministro Hernán Cárdenas, en el marco de su visita al Juzgado de Letras y Garantía de la comuna de Taltal, realizó una charla y conversatorio con estudiantes del Liceo José Cortés Monroy Cortés. La instancia, en la que se abordaron alcances de la Ley de Responsabilidad Penal Adolescente, contó con la participación de la magistrada Karen Herrera y la consejera técnica del tribunal, Celia Alvarez. En el marco de la visita al tribunal, pudimos realizar este conversatorio con los estudiantes, donde pudimos responder sus dudas, y conversar diversos temas, siempre pensando en difundir el rol de los tribunales en un lenguaje sencillo y cercano, indico el presidente del tribunal de alzada. Los estudiantes, de primero y segundo medio, realizaron diversas consultas relacionadas a los alcances de la ley, los tipos de sanciones y las responsabilidades penales y civiles de las conductas. El ministro Cárdenas junto a la magistrada Herrera, también visitaron las dependencias deuna radio local donde abordaron temáticas como el rol del Poder Judicial, la percepción de la ciudadanía y las funciones de un juez, entre otros temas.
Un ciudadano chileno deberá cumplir una pena total superior a los 14 años de presidio luego de ser hallado culpable de los delitos de tráfico ilícito de drogas, receptación de vehículo motorizado y conducción con placa patente falsa. El sujeto fue detenido en junio de 2024 en la Ruta 5 Norte, a la altura de Taltal, transportando 186 kilos 925 gramos de marihuana en una camioneta con encargo por robo. Ante esto, el fiscal jefe de Taltal, Ricardo Castro Lillo, llevó el caso a juicio oral, presentando pruebas que demostraron la participación del acusado, identificado como Elías Josué Chamorro Bustamante, en los ilícitos. La detención se produjo cuando Carabineros fiscalizó el vehículo en el kilómetro 1.145 de la mencionada ruta, detectando un fuerte olor a marihuana que condujo al hallazgo de la droga. Además, se constató que la placa patente del vehículo era falsa y que la camioneta registraba una denuncia por robo en Concón. Finalmente, según explicó el fiscal Castro Lillo, el imputado se dirigía a Santiago con la droga, la cual había recibido en un camino secundario en el desierto. Junto a la pena de cárcel, el joven de 23 años fue condenado al pago de una multa de 2 millones y medio de pesos, inhabilitación absoluta perpetua para cargos y oficios públicos y derechos políticos, entre otras sanciones. La defensa del acusado tiene ahora un plazo para apelar a la sentencia dictada por el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Antofagasta.
Esta jornada de martes, un trabajador resultó con lesiones graves en su rostro al ser alcanzado por explosión de tronadura en la faena Juanita 2, ubicada en el sector Cancha de la comuna de Taltal. De acuerdo con información preliminar, el accidente ocurrió cuando José Farías Rojas de 48 años realizaba el encendido de mecha. Fue así como mientras operaba el soplete, el equipo se apaga y al intentar accionarlo nuevamente, de forma sorpresiva se activan los tiros los que impactaron al minero. El productor dueño de la faena trasladó al trabajador a un recinto asistencial de la comuna para recibir atención. Actualmente se encuentra en estado grave y dada su condición, se definió su traslado al hospital regional de Antofagasta. Por último, cabe señalar que personal de la Dirección Regional de Sernageomin se encuentra en el lugar, con el fin de iniciar la investigación y determinar las causas que originaron este lamentable accidente.
Este martes, se informó que las comunas de Taltal y Sierra Gorda fueron escenario de dos nuevos procedimientos antidrogas, desarrollados por Carabineros bajo dirección del Ministerio Público. Como resultado de ambas operaciones, se detuvo a dos adultos, un chileno y un colombiano, y fueron incautados 145 kilos de marihuana, con lo cual la región ya superó las 6 toneladas de distintas drogas recuperadas en lo que va del año. El primero de los procedimientos se desarrolla en la comuna de Taltal, donde gracias a una investigación previa de Fiscalía y OS7, se logra identificar un vehículo que transportaba marihuana en dirección a la zona central, por lo que se procede a su detención y registro. Al interior del automóvil carabineros detectó 11 bolsas negras que contenían 87 paquetes de marihuana, con un peso total de 111 kilos 405 gramos. Con pocas horas de diferencia, Carabineros lleva cabo un segundo procedimiento, ahora en el kilómetro 42, Ruta B25, comuna de Sierra Gorda. Allí, personal policial que realizaba controles preventivos observa que, al interior de un vehículo particular, eran transportados 32 paquetes sospechosos, los cuales resultaron contener 34 Kilos 80 gramos de marihuana. El Fiscal Regional de Antofagasta, Juan Castro Bekios, dijo que la gran cantidad de incautaciones registrada tanto este año como el año pasado, son el resultado de una estrategia conjunta que busca cerrar todos los caminos posibles al narcotráfico. Por su parte, el jefe de Zona Antofagasta de Carabineros, general Cristian Montre Soto, dijo que ambos procedimientos son la mejor demostración que carabineros está presente en todas partes, haciendo frente al narcotráfico y al crimen organizado, a través de sus controles en frontera y en las carreteras, pero también a través de procesos investigativos de larga data, junto al Ministerio Público. Con todo, cabe consignar que ambos detenidos fueron formalizados por el Ministerio Público y quedaron en prisión preventiva por peligro para la seguridad de la sociedad.
Este lunes se dio a conocer que el seremi de Obras Públicas, Pedro Barrios, realizó una visita inspectiva los trabajos de instalación de mallas para la protección de taludes en la Ruta B-710 en el sector de la Cuesta Paposo de la comuna de Taltal que están a cargo de la Dirección Regional de Vialidad, confirmando la finalización de los trabajos durante el mes de marzo. Las obras alcanzan un 95% de avance, lo que pudimos constatar al ver que ya están desplegadas las mallas en la ladera del corte en roca existente en la ruta, detalló Barrios, quien adelantó que una vez terminadas las obras se recuperará el correcto servicio de la ruta con sus respectivos elementos de seguridad, explicó. La autoridad ministerial detalló que los trabajos alcanzan una inversión gubernamental que bordea los 600 millones de pesos y están inmersos en un contrato de mantenimiento mayor, denominado Conservación Global Mixto por Nivel de Servicios y por Precios Unitarios de Caminos de la Provincia de Antofagasta, Sector Comuna de Taltal (Norte), Etapa III, que se ejecuta por cuatro años hasta el 26 de abril de 2025, a cargo de Vialidad. Por su parte, el director regional de Vialidad Antofagasta, Félix Gallardo, explicó que las obras de instalación de las mallas - que actualmente están etapa de ajuste de grilletes y limpieza del área de trabajo bajo y sobre el talud- tienen por objetivo aumentar la seguridad a los usuarios de la ruta, ante posibles desprendimientos de rodados en el corte en roca existente en la Cordillera de la Costa que se emplaza en el sector, y así controlar la caída de material al camino e impedir accidentes. De igual forma, la autoridad reforzó el llamado a la precaución en la Ruta B-710 en el sector de la Cuesta Paposo, ahora y una vez terminadas las obras. Le pedimos a todos los usuarios su máximo compromiso y responsabilidad, tanto en la conducción como el respeto de la señalización en esta ruta sinuosa, enfatizó Gallardo.