El Ministerio de Obras Públicas (MOP) ha dado inicio a los trabajos de conservación de la Ruta B-710, un tramo clave para la conexión de Taltal. Estas labores, parte del contrato global mixto por nivel de servicio y precios unitarios, son una respuesta a las demandas de los usuarios por el rápido deterioro de la calzada. El seremi del MOP, Pedro Barrios, explicó que el contrato tuvo que ser licitado en dos ocasiones, lo que generó una espera para los usuarios. Durante ese periodo, la Dirección de Vialidad intervino directamente para mitigar el aumento de baches en la ruta.La B-710 sufre un rápido deterioro debido al alto flujo de vehículos pesados, señaló Barrios. Liderada por la Dirección Regional de Vialidad, esta iniciativa representa una inversión ministerial que supera los 8 mil millones de pesos. Los trabajos comenzaron en agosto y se proyecta que se extiendan hasta mediados de 2029. El objetivo de estos contratos globales es mantener el nivel de servicio en diversas rutas, evitando su deterioro acelerado y mejorando la calidad de vida de los usuarios. Además de la B-710 (del km 35 al 110), el contrato también incluye las rutas B-700, B-750, la Ruta 1 (desde Caleta El Cobre 72 km al sur) y la Ruta 5 (entre los kilómetros 1.217 y 1.313). Por su parte, el director regional (s) de Vialidad, Erick Cortés, hizo un llamado a los conductores a transitar con precaución, ya que una cuadrilla de trabajadores y bandereros se encuentra realizando labores de bacheo manual en la ruta.Los conductores deben estar alerta ya que es un equipo de trabajadores que están en la ruta, apoyados de bandereros y la señalética de seguridad correspondiente, enfatizó.
Un trágico accidente laboral en la Minera Guanaco, Taltal cobró la vida de un trabajador este lunes. La víctima fue identificada como Alexis Villalobos Jaime, de 32 años, quien se desempeñaba como capataz para la empresa contratista TERMOMEC. El fatal suceso ocurrió en el sector de filtros de la planta de procesos de la compañía minera. Tras el accidente, personal del Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) se trasladó hasta el lugar para iniciar la investigación correspondiente y aplicar las medidas administrativas necesarias. Cabe señalar que, la Brigada de Homicidios Antofagasta junto al Laboratorio de Criminalística de la PDI concurrieron hasta el sitio del suceso para realizar las pericias correspondientes. El seremi de Minería, Luis Ayala Alcázar, lamentó el deceso y envió sus condolencias a la familia, compañeros de trabajo y a toda la comunidad minera. La autoridad hizo hincapié en la importancia de la seguridad en las faenas, declarando que “ninguna meta productiva puede estar por sobre el resguardo de la vida e integridad de las personas”. Finalmente, reafirmó el compromiso de las autoridades de seguir trabajando con empresas, sindicatos y trabajadores para reforzar una cultura de prevención que evite futuros incidentes.
Autoridades regionales anunciaron el pasado lunes un simulacro de aluvión que se llevará a cabo este jueves 7 de agosto en la comuna de Taltal. El ejercicio, programado para las 11:30 horas, tiene como principal objetivo probar el Sistema de Alertamiento (SAT), un proyecto piloto diseñado para detectar y alertar sobre remociones de masa y caídas de rocas causadas por intensas precipitaciones. Ante esto, el simulacro se enmarca en el proyecto “AdaptaClima”, una iniciativa financiada por el Fondo de Adaptación e implementada por el PNUD en Chile, que busca reducir la vulnerabilidad climática en ciudades costeras de América Latina. Asimismo, la Delegada Presidencial Regional, Karen Behrens, y el director regional de Senapred, Ricardo Munizaga, encabezaron el anuncio y destacaron la importancia de este simulacro. Según Munizaga, este sistema es pionero en el país y permitirá, tras su evaluación, replicar el modelo en otras regiones. Así también, la participación de la comunidad será fundamental. Se espera que más de 5.300 personas, que viven o trabajan en zonas de riesgo, participen en la evacuación. Senapred ha notificado a más de 500 viviendas con información clave sobre rutas de evacuación, zonas seguras y puntos de encuentro. La Delegada Behrens recordó el aluvión de 2015 en Taltal, que si bien no cobró vidas gracias a las obras de mitigación, sí causó daños materiales significativos.Hoy tenemos un nuevo sistema de alerta y un procedimiento que queremos revisar para ver los tiempos de evacuación y la reacción de la comunidad, afirmó Behrens, enfatizando la importancia de la preparación. Para detallar, el simulacro no solo pondrá a prueba la operatividad del nuevo sistema, sino también la capacidad de respuesta de la población. Las autoridades hicieron un llamado a la comunidad a participar activamente, poniendo a prueba sus planes de emergencia y kits familiares. Finalmente, como parte de este plan piloto, se instalarán sirenas de alerta en Antofagasta, Tocopilla, Taltal y Mejillones, buscando fortalecer la capacidad de respuesta ante futuras emergencias.
El Departamento de Migraciones y Policía Internacional de la PDI en Antofagasta ha redoblado sus esfuerzos en la fiscalización migratoria durante los primeros días de julio, llevando a cabo operativos en la capital regional y en la comuna de Taltal. Estas acciones, en algunos casos coordinadas con otras unidades de la Prefectura Antofagasta y la Capitanía de Puerto local, buscan verificar la situación de extranjeros en la zona. En Taltal, los detectives controlaron a siete personas en el borde costero, de las cuales un ciudadano venezolano fue denunciado por ingreso irregular al país. Simultáneamente, en Antofagasta, la PDI realizó tres fiscalizaciones focalizadas. En el Parque Brasil, de 12 extranjeros controlados, cinco fueron denunciados por ingreso irregular y dos ciudadanos colombianos fueron detenidos: uno por tener una orden de aprehensión vigente por porte de arma cortante y otro por una resolución de expulsión pendiente. Otro operativo en Plaza Colón, en el centro de Antofagasta, resultó en la fiscalización de 10 ciudadanos extranjeros (bolivianos, venezolanos y colombianos). Tres de ellos fueron denunciados por ingreso irregular, un colombiano fue notificado de una expulsión vigente y un boliviano fue detenido por registrar una expulsión administrativa pendiente. Además, en otros puntos de la ciudad, 12 extranjeros de diversas nacionalidades fueron fiscalizados, con cuatro de ellos denunciados por ingreso por paso no habilitado. Finalmente, según el subprefecto Christian Escobar, jefe del Departamento de Migraciones y Policía Internacional de Antofagasta, estas fiscalizaciones responden a un control estratégico para verificar la situación migratoria, enfocándose en sectores de alta afluencia. El objetivo es asegurar el cumplimiento de la legislación y contribuir a la seguridad pública de manera integral y coordinada con otras instituciones.
Un accidente laboral cobró la vida de un minero el pasado domingo en la región de Antofagasta. El suceso tuvo lugar alrededor de las 19:30 horas en la Mina Aguilucho, situada a 120 kilómetros al sureste de la comuna de Taltal. La víctima falleció mientras realizaba maniobras con un cargador frontal, según confirmaron fuentes del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED). Tras el trágico incidente, Carabineros y dos unidades del Cuerpo de Bomberos de Taltal se desplazaron al lugar para iniciar las primeras diligencias y recabar mayores antecedentes sobre lo ocurrido. Paralelamente, personal de la Dirección Regional del Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) se dirige a la faena para seguir los protocolos de investigación y determinar las causas exactas de este lamentable suceso que enluta a la comunidad minera.
El Ministerio de Obras Públicas (MOP) ha dado inicio a los trabajos de conservación de la Ruta B-710, un tramo clave para la conexión de Taltal. Estas labores, parte del contrato global mixto por nivel de servicio y precios unitarios, son una respuesta a las demandas de los usuarios por el rápido deterioro de la calzada. El seremi del MOP, Pedro Barrios, explicó que el contrato tuvo que ser licitado en dos ocasiones, lo que generó una espera para los usuarios. Durante ese periodo, la Dirección de Vialidad intervino directamente para mitigar el aumento de baches en la ruta.La B-710 sufre un rápido deterioro debido al alto flujo de vehículos pesados, señaló Barrios. Liderada por la Dirección Regional de Vialidad, esta iniciativa representa una inversión ministerial que supera los 8 mil millones de pesos. Los trabajos comenzaron en agosto y se proyecta que se extiendan hasta mediados de 2029. El objetivo de estos contratos globales es mantener el nivel de servicio en diversas rutas, evitando su deterioro acelerado y mejorando la calidad de vida de los usuarios. Además de la B-710 (del km 35 al 110), el contrato también incluye las rutas B-700, B-750, la Ruta 1 (desde Caleta El Cobre 72 km al sur) y la Ruta 5 (entre los kilómetros 1.217 y 1.313). Por su parte, el director regional (s) de Vialidad, Erick Cortés, hizo un llamado a los conductores a transitar con precaución, ya que una cuadrilla de trabajadores y bandereros se encuentra realizando labores de bacheo manual en la ruta.Los conductores deben estar alerta ya que es un equipo de trabajadores que están en la ruta, apoyados de bandereros y la señalética de seguridad correspondiente, enfatizó.
Un trágico accidente laboral en la Minera Guanaco, Taltal cobró la vida de un trabajador este lunes. La víctima fue identificada como Alexis Villalobos Jaime, de 32 años, quien se desempeñaba como capataz para la empresa contratista TERMOMEC. El fatal suceso ocurrió en el sector de filtros de la planta de procesos de la compañía minera. Tras el accidente, personal del Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) se trasladó hasta el lugar para iniciar la investigación correspondiente y aplicar las medidas administrativas necesarias. Cabe señalar que, la Brigada de Homicidios Antofagasta junto al Laboratorio de Criminalística de la PDI concurrieron hasta el sitio del suceso para realizar las pericias correspondientes. El seremi de Minería, Luis Ayala Alcázar, lamentó el deceso y envió sus condolencias a la familia, compañeros de trabajo y a toda la comunidad minera. La autoridad hizo hincapié en la importancia de la seguridad en las faenas, declarando que “ninguna meta productiva puede estar por sobre el resguardo de la vida e integridad de las personas”. Finalmente, reafirmó el compromiso de las autoridades de seguir trabajando con empresas, sindicatos y trabajadores para reforzar una cultura de prevención que evite futuros incidentes.
Autoridades regionales anunciaron el pasado lunes un simulacro de aluvión que se llevará a cabo este jueves 7 de agosto en la comuna de Taltal. El ejercicio, programado para las 11:30 horas, tiene como principal objetivo probar el Sistema de Alertamiento (SAT), un proyecto piloto diseñado para detectar y alertar sobre remociones de masa y caídas de rocas causadas por intensas precipitaciones. Ante esto, el simulacro se enmarca en el proyecto “AdaptaClima”, una iniciativa financiada por el Fondo de Adaptación e implementada por el PNUD en Chile, que busca reducir la vulnerabilidad climática en ciudades costeras de América Latina. Asimismo, la Delegada Presidencial Regional, Karen Behrens, y el director regional de Senapred, Ricardo Munizaga, encabezaron el anuncio y destacaron la importancia de este simulacro. Según Munizaga, este sistema es pionero en el país y permitirá, tras su evaluación, replicar el modelo en otras regiones. Así también, la participación de la comunidad será fundamental. Se espera que más de 5.300 personas, que viven o trabajan en zonas de riesgo, participen en la evacuación. Senapred ha notificado a más de 500 viviendas con información clave sobre rutas de evacuación, zonas seguras y puntos de encuentro. La Delegada Behrens recordó el aluvión de 2015 en Taltal, que si bien no cobró vidas gracias a las obras de mitigación, sí causó daños materiales significativos.Hoy tenemos un nuevo sistema de alerta y un procedimiento que queremos revisar para ver los tiempos de evacuación y la reacción de la comunidad, afirmó Behrens, enfatizando la importancia de la preparación. Para detallar, el simulacro no solo pondrá a prueba la operatividad del nuevo sistema, sino también la capacidad de respuesta de la población. Las autoridades hicieron un llamado a la comunidad a participar activamente, poniendo a prueba sus planes de emergencia y kits familiares. Finalmente, como parte de este plan piloto, se instalarán sirenas de alerta en Antofagasta, Tocopilla, Taltal y Mejillones, buscando fortalecer la capacidad de respuesta ante futuras emergencias.
El Departamento de Migraciones y Policía Internacional de la PDI en Antofagasta ha redoblado sus esfuerzos en la fiscalización migratoria durante los primeros días de julio, llevando a cabo operativos en la capital regional y en la comuna de Taltal. Estas acciones, en algunos casos coordinadas con otras unidades de la Prefectura Antofagasta y la Capitanía de Puerto local, buscan verificar la situación de extranjeros en la zona. En Taltal, los detectives controlaron a siete personas en el borde costero, de las cuales un ciudadano venezolano fue denunciado por ingreso irregular al país. Simultáneamente, en Antofagasta, la PDI realizó tres fiscalizaciones focalizadas. En el Parque Brasil, de 12 extranjeros controlados, cinco fueron denunciados por ingreso irregular y dos ciudadanos colombianos fueron detenidos: uno por tener una orden de aprehensión vigente por porte de arma cortante y otro por una resolución de expulsión pendiente. Otro operativo en Plaza Colón, en el centro de Antofagasta, resultó en la fiscalización de 10 ciudadanos extranjeros (bolivianos, venezolanos y colombianos). Tres de ellos fueron denunciados por ingreso irregular, un colombiano fue notificado de una expulsión vigente y un boliviano fue detenido por registrar una expulsión administrativa pendiente. Además, en otros puntos de la ciudad, 12 extranjeros de diversas nacionalidades fueron fiscalizados, con cuatro de ellos denunciados por ingreso por paso no habilitado. Finalmente, según el subprefecto Christian Escobar, jefe del Departamento de Migraciones y Policía Internacional de Antofagasta, estas fiscalizaciones responden a un control estratégico para verificar la situación migratoria, enfocándose en sectores de alta afluencia. El objetivo es asegurar el cumplimiento de la legislación y contribuir a la seguridad pública de manera integral y coordinada con otras instituciones.
Un accidente laboral cobró la vida de un minero el pasado domingo en la región de Antofagasta. El suceso tuvo lugar alrededor de las 19:30 horas en la Mina Aguilucho, situada a 120 kilómetros al sureste de la comuna de Taltal. La víctima falleció mientras realizaba maniobras con un cargador frontal, según confirmaron fuentes del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED). Tras el trágico incidente, Carabineros y dos unidades del Cuerpo de Bomberos de Taltal se desplazaron al lugar para iniciar las primeras diligencias y recabar mayores antecedentes sobre lo ocurrido. Paralelamente, personal de la Dirección Regional del Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) se dirige a la faena para seguir los protocolos de investigación y determinar las causas exactas de este lamentable suceso que enluta a la comunidad minera.