Este martes, se informó que las comunas de Taltal y Sierra Gorda fueron escenario de dos nuevos procedimientos antidrogas, desarrollados por Carabineros bajo dirección del Ministerio Público. Como resultado de ambas operaciones, se detuvo a dos adultos, un chileno y un colombiano, y fueron incautados 145 kilos de marihuana, con lo cual la región ya superó las 6 toneladas de distintas drogas recuperadas en lo que va del año. El primero de los procedimientos se desarrolla en la comuna de Taltal, donde gracias a una investigación previa de Fiscalía y OS7, se logra identificar un vehículo que transportaba marihuana en dirección a la zona central, por lo que se procede a su detención y registro. Al interior del automóvil carabineros detectó 11 bolsas negras que contenían 87 paquetes de marihuana, con un peso total de 111 kilos 405 gramos. Con pocas horas de diferencia, Carabineros lleva cabo un segundo procedimiento, ahora en el kilómetro 42, Ruta B25, comuna de Sierra Gorda. Allí, personal policial que realizaba controles preventivos observa que, al interior de un vehículo particular, eran transportados 32 paquetes sospechosos, los cuales resultaron contener 34 Kilos 80 gramos de marihuana. El Fiscal Regional de Antofagasta, Juan Castro Bekios, dijo que la gran cantidad de incautaciones registrada tanto este año como el año pasado, son el resultado de una estrategia conjunta que busca cerrar todos los caminos posibles al narcotráfico. Por su parte, el jefe de Zona Antofagasta de Carabineros, general Cristian Montre Soto, dijo que ambos procedimientos son la mejor demostración que carabineros está presente en todas partes, haciendo frente al narcotráfico y al crimen organizado, a través de sus controles en frontera y en las carreteras, pero también a través de procesos investigativos de larga data, junto al Ministerio Público. Con todo, cabe consignar que ambos detenidos fueron formalizados por el Ministerio Público y quedaron en prisión preventiva por peligro para la seguridad de la sociedad.
Este lunes se dio a conocer que el seremi de Obras Públicas, Pedro Barrios, realizó una visita inspectiva los trabajos de instalación de mallas para la protección de taludes en la Ruta B-710 en el sector de la Cuesta Paposo de la comuna de Taltal que están a cargo de la Dirección Regional de Vialidad, confirmando la finalización de los trabajos durante el mes de marzo. Las obras alcanzan un 95% de avance, lo que pudimos constatar al ver que ya están desplegadas las mallas en la ladera del corte en roca existente en la ruta, detalló Barrios, quien adelantó que una vez terminadas las obras se recuperará el correcto servicio de la ruta con sus respectivos elementos de seguridad, explicó. La autoridad ministerial detalló que los trabajos alcanzan una inversión gubernamental que bordea los 600 millones de pesos y están inmersos en un contrato de mantenimiento mayor, denominado Conservación Global Mixto por Nivel de Servicios y por Precios Unitarios de Caminos de la Provincia de Antofagasta, Sector Comuna de Taltal (Norte), Etapa III, que se ejecuta por cuatro años hasta el 26 de abril de 2025, a cargo de Vialidad. Por su parte, el director regional de Vialidad Antofagasta, Félix Gallardo, explicó que las obras de instalación de las mallas - que actualmente están etapa de ajuste de grilletes y limpieza del área de trabajo bajo y sobre el talud- tienen por objetivo aumentar la seguridad a los usuarios de la ruta, ante posibles desprendimientos de rodados en el corte en roca existente en la Cordillera de la Costa que se emplaza en el sector, y así controlar la caída de material al camino e impedir accidentes. De igual forma, la autoridad reforzó el llamado a la precaución en la Ruta B-710 en el sector de la Cuesta Paposo, ahora y una vez terminadas las obras. Le pedimos a todos los usuarios su máximo compromiso y responsabilidad, tanto en la conducción como el respeto de la señalización en esta ruta sinuosa, enfatizó Gallardo.
Senapred informó que se ha emitido una Alerta Temprana Preventiva para la provincia de El Loa, así como para las comunas de Antofagasta y Taltal, debido a la posible ocurrencia de tormentas eléctricas en la región. En paralelo, se canceló la Alerta Amarilla previamente emitida. El organismo detalló que el fenómeno meteorológico afectará la precordillera salar y la cordillera, principalmente durante la tarde-noche, con precipitaciones aisladas. Las tormentas eléctricas se extenderán hasta el 25 de febrero de este año. Además, Senapred indicó que, según la última actualización del Informe de Amenaza Meteorológica de la DMC, no se esperan precipitaciones adicionales para la región.
Este próximo 11 de febrero la comuna de Taltal vivirá la tradicional celebración de la Virgen de Lourdes, popularmente conocida como fiesta de La Puntilla. Esto, en el marco de un nuevo año de devoción en torno a la figura religiosa. Esta tradición, instaurada en el año 1940 por Ismael Adaro al colocar la primera imagen de la Virgen en este icónico sector costero, ha perdurado a lo largo de las décadas, convirtiéndose en un evento significativo para los habitantes de la localidad. Se trata de la fiesta religiosa más importante que se realiza frente al mar, la que durante días la comunidad centra su mirada en los bailes y mandas que se realizan en honor a la Virgen. Cabe destacar que este evento es único en Chile, dado que se celebra a orillas del océano, y sus orígenes tienen larga data, remontándose a cuando la peregrinación se realizaba en botes, dado el difícil acceso por tierra, lo que aporta un simbolismo distintivo. Por su parte, la Parroquia San Francisco Javier de Taltal se prepara con gran esmero para esta fiesta, que ha llegado a servir de punto de encuentro para un gran número de fieles, turistas de otros puntos de la región y, en primer término, devotos católicos. Las actividades se llevarán a cabo desde el próximo viernes 7 hasta el martes 11 de febrero e incluyen procesiones, bailes, liturgias y eucaristías. La programación puede ser directamente consultada en la Parroquia San Francisco Javier.
Diversos puntos de venta e intercambio de droga fueron desbaratados en la comuna de Taltal. Así lo confirmó la Policía de Antofagasta (PDI) a través de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado (Brianco). La investigación permitió intervenir cinco puntos de venta de drogas en pequeñas cantidades mediante técnicas investigativas avanzadas. Estas acciones fueron desarrolladas en coordinación con el Ministerio Público, logrando desarticular el actuar delictivo en la zona. El trabajo realizado por la Brianco, en coordinación con la Fiscalía local de la mencionada comuna, tuvo como resultado neutralizar puntos de ventas de droga en pequeñas cantidades donde además se encontró cultivo de cannabis sativa. El jefe de la Brigada, subprefecto Antonio Cifuentes Troncoso, precisó que este operativo es el resultado de un trabajo investigativo riguroso y coordinado con la Fiscalía Local de Taltal, cuyo objetivo principal es desarticular el microtráfico que afectan directamente a nuestras comunidades, puntualizó. Hemos logrado intervenir puntos clave de venta de drogas, incautar sustancias ilícitas y detener a quienes lucran con esta actividad ilícita”, acotó el mandamás. El procedimiento, que incluyó órdenes de entrada y registro de cinco domicilios, permitió la incautación de diversas sustancias ilícitas y la detención de cuatro personas, tres hombres y una mujer, todos de nacionalidad chilena. Cabe indicar que uno de los sujetos aprehendidos mantenía dos órdenes de detención vigentes.
Este martes, se informó que las comunas de Taltal y Sierra Gorda fueron escenario de dos nuevos procedimientos antidrogas, desarrollados por Carabineros bajo dirección del Ministerio Público. Como resultado de ambas operaciones, se detuvo a dos adultos, un chileno y un colombiano, y fueron incautados 145 kilos de marihuana, con lo cual la región ya superó las 6 toneladas de distintas drogas recuperadas en lo que va del año. El primero de los procedimientos se desarrolla en la comuna de Taltal, donde gracias a una investigación previa de Fiscalía y OS7, se logra identificar un vehículo que transportaba marihuana en dirección a la zona central, por lo que se procede a su detención y registro. Al interior del automóvil carabineros detectó 11 bolsas negras que contenían 87 paquetes de marihuana, con un peso total de 111 kilos 405 gramos. Con pocas horas de diferencia, Carabineros lleva cabo un segundo procedimiento, ahora en el kilómetro 42, Ruta B25, comuna de Sierra Gorda. Allí, personal policial que realizaba controles preventivos observa que, al interior de un vehículo particular, eran transportados 32 paquetes sospechosos, los cuales resultaron contener 34 Kilos 80 gramos de marihuana. El Fiscal Regional de Antofagasta, Juan Castro Bekios, dijo que la gran cantidad de incautaciones registrada tanto este año como el año pasado, son el resultado de una estrategia conjunta que busca cerrar todos los caminos posibles al narcotráfico. Por su parte, el jefe de Zona Antofagasta de Carabineros, general Cristian Montre Soto, dijo que ambos procedimientos son la mejor demostración que carabineros está presente en todas partes, haciendo frente al narcotráfico y al crimen organizado, a través de sus controles en frontera y en las carreteras, pero también a través de procesos investigativos de larga data, junto al Ministerio Público. Con todo, cabe consignar que ambos detenidos fueron formalizados por el Ministerio Público y quedaron en prisión preventiva por peligro para la seguridad de la sociedad.
Este lunes se dio a conocer que el seremi de Obras Públicas, Pedro Barrios, realizó una visita inspectiva los trabajos de instalación de mallas para la protección de taludes en la Ruta B-710 en el sector de la Cuesta Paposo de la comuna de Taltal que están a cargo de la Dirección Regional de Vialidad, confirmando la finalización de los trabajos durante el mes de marzo. Las obras alcanzan un 95% de avance, lo que pudimos constatar al ver que ya están desplegadas las mallas en la ladera del corte en roca existente en la ruta, detalló Barrios, quien adelantó que una vez terminadas las obras se recuperará el correcto servicio de la ruta con sus respectivos elementos de seguridad, explicó. La autoridad ministerial detalló que los trabajos alcanzan una inversión gubernamental que bordea los 600 millones de pesos y están inmersos en un contrato de mantenimiento mayor, denominado Conservación Global Mixto por Nivel de Servicios y por Precios Unitarios de Caminos de la Provincia de Antofagasta, Sector Comuna de Taltal (Norte), Etapa III, que se ejecuta por cuatro años hasta el 26 de abril de 2025, a cargo de Vialidad. Por su parte, el director regional de Vialidad Antofagasta, Félix Gallardo, explicó que las obras de instalación de las mallas - que actualmente están etapa de ajuste de grilletes y limpieza del área de trabajo bajo y sobre el talud- tienen por objetivo aumentar la seguridad a los usuarios de la ruta, ante posibles desprendimientos de rodados en el corte en roca existente en la Cordillera de la Costa que se emplaza en el sector, y así controlar la caída de material al camino e impedir accidentes. De igual forma, la autoridad reforzó el llamado a la precaución en la Ruta B-710 en el sector de la Cuesta Paposo, ahora y una vez terminadas las obras. Le pedimos a todos los usuarios su máximo compromiso y responsabilidad, tanto en la conducción como el respeto de la señalización en esta ruta sinuosa, enfatizó Gallardo.
Senapred informó que se ha emitido una Alerta Temprana Preventiva para la provincia de El Loa, así como para las comunas de Antofagasta y Taltal, debido a la posible ocurrencia de tormentas eléctricas en la región. En paralelo, se canceló la Alerta Amarilla previamente emitida. El organismo detalló que el fenómeno meteorológico afectará la precordillera salar y la cordillera, principalmente durante la tarde-noche, con precipitaciones aisladas. Las tormentas eléctricas se extenderán hasta el 25 de febrero de este año. Además, Senapred indicó que, según la última actualización del Informe de Amenaza Meteorológica de la DMC, no se esperan precipitaciones adicionales para la región.
Este próximo 11 de febrero la comuna de Taltal vivirá la tradicional celebración de la Virgen de Lourdes, popularmente conocida como fiesta de La Puntilla. Esto, en el marco de un nuevo año de devoción en torno a la figura religiosa. Esta tradición, instaurada en el año 1940 por Ismael Adaro al colocar la primera imagen de la Virgen en este icónico sector costero, ha perdurado a lo largo de las décadas, convirtiéndose en un evento significativo para los habitantes de la localidad. Se trata de la fiesta religiosa más importante que se realiza frente al mar, la que durante días la comunidad centra su mirada en los bailes y mandas que se realizan en honor a la Virgen. Cabe destacar que este evento es único en Chile, dado que se celebra a orillas del océano, y sus orígenes tienen larga data, remontándose a cuando la peregrinación se realizaba en botes, dado el difícil acceso por tierra, lo que aporta un simbolismo distintivo. Por su parte, la Parroquia San Francisco Javier de Taltal se prepara con gran esmero para esta fiesta, que ha llegado a servir de punto de encuentro para un gran número de fieles, turistas de otros puntos de la región y, en primer término, devotos católicos. Las actividades se llevarán a cabo desde el próximo viernes 7 hasta el martes 11 de febrero e incluyen procesiones, bailes, liturgias y eucaristías. La programación puede ser directamente consultada en la Parroquia San Francisco Javier.
Diversos puntos de venta e intercambio de droga fueron desbaratados en la comuna de Taltal. Así lo confirmó la Policía de Antofagasta (PDI) a través de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado (Brianco). La investigación permitió intervenir cinco puntos de venta de drogas en pequeñas cantidades mediante técnicas investigativas avanzadas. Estas acciones fueron desarrolladas en coordinación con el Ministerio Público, logrando desarticular el actuar delictivo en la zona. El trabajo realizado por la Brianco, en coordinación con la Fiscalía local de la mencionada comuna, tuvo como resultado neutralizar puntos de ventas de droga en pequeñas cantidades donde además se encontró cultivo de cannabis sativa. El jefe de la Brigada, subprefecto Antonio Cifuentes Troncoso, precisó que este operativo es el resultado de un trabajo investigativo riguroso y coordinado con la Fiscalía Local de Taltal, cuyo objetivo principal es desarticular el microtráfico que afectan directamente a nuestras comunidades, puntualizó. Hemos logrado intervenir puntos clave de venta de drogas, incautar sustancias ilícitas y detener a quienes lucran con esta actividad ilícita”, acotó el mandamás. El procedimiento, que incluyó órdenes de entrada y registro de cinco domicilios, permitió la incautación de diversas sustancias ilícitas y la detención de cuatro personas, tres hombres y una mujer, todos de nacionalidad chilena. Cabe indicar que uno de los sujetos aprehendidos mantenía dos órdenes de detención vigentes.