El Departamento de Migraciones y Policía Internacional de la PDI en Antofagasta ha redoblado sus esfuerzos en la fiscalización migratoria durante los primeros días de julio, llevando a cabo operativos en la capital regional y en la comuna de Taltal. Estas acciones, en algunos casos coordinadas con otras unidades de la Prefectura Antofagasta y la Capitanía de Puerto local, buscan verificar la situación de extranjeros en la zona. En Taltal, los detectives controlaron a siete personas en el borde costero, de las cuales un ciudadano venezolano fue denunciado por ingreso irregular al país. Simultáneamente, en Antofagasta, la PDI realizó tres fiscalizaciones focalizadas. En el Parque Brasil, de 12 extranjeros controlados, cinco fueron denunciados por ingreso irregular y dos ciudadanos colombianos fueron detenidos: uno por tener una orden de aprehensión vigente por porte de arma cortante y otro por una resolución de expulsión pendiente. Otro operativo en Plaza Colón, en el centro de Antofagasta, resultó en la fiscalización de 10 ciudadanos extranjeros (bolivianos, venezolanos y colombianos). Tres de ellos fueron denunciados por ingreso irregular, un colombiano fue notificado de una expulsión vigente y un boliviano fue detenido por registrar una expulsión administrativa pendiente. Además, en otros puntos de la ciudad, 12 extranjeros de diversas nacionalidades fueron fiscalizados, con cuatro de ellos denunciados por ingreso por paso no habilitado. Finalmente, según el subprefecto Christian Escobar, jefe del Departamento de Migraciones y Policía Internacional de Antofagasta, estas fiscalizaciones responden a un control estratégico para verificar la situación migratoria, enfocándose en sectores de alta afluencia. El objetivo es asegurar el cumplimiento de la legislación y contribuir a la seguridad pública de manera integral y coordinada con otras instituciones.
Un accidente laboral cobró la vida de un minero el pasado domingo en la región de Antofagasta. El suceso tuvo lugar alrededor de las 19:30 horas en la Mina Aguilucho, situada a 120 kilómetros al sureste de la comuna de Taltal. La víctima falleció mientras realizaba maniobras con un cargador frontal, según confirmaron fuentes del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED). Tras el trágico incidente, Carabineros y dos unidades del Cuerpo de Bomberos de Taltal se desplazaron al lugar para iniciar las primeras diligencias y recabar mayores antecedentes sobre lo ocurrido. Paralelamente, personal de la Dirección Regional del Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) se dirige a la faena para seguir los protocolos de investigación y determinar las causas exactas de este lamentable suceso que enluta a la comunidad minera.
El diputado por la región de Antofagasta, Jaime Araya, y el alcalde de Taltal, Mario Acuña, se reunieron con la ministra de Defensa, Adriana Delpiano, y el jefe del Estado Mayor Conjunto, con el objetivo de solicitar que la Armada de Chile cese los ejercicios militares en las playas Las Tórtolas y Cifuncho. La finalidad es habilitar estas costas para el desarrollo turístico de la comuna, aprovechando su potencial natural. Ante esto, el diputado Araya enfatizó la importancia de la propuesta del alcalde Acuña para recuperar estos espacios para el uso turístico, lo que permitiría un desarrollo económico diferente para Taltal. Destacó la buena disposición de la Ministra Delpiano ante la solicitud, indicando que, si bien los ejercicios militares son necesarios para la defensa nacional, se pueden buscar lugares alternativos para su realización.Hemos tenido una buena recepción y esperamos que esta situación se pueda resolver prontamente, añadió Araya. Por su parte, el alcalde Mario Acuña subrayó que estas playas representan un atractivo natural fundamental para el desarrollo turístico de Taltal. Manifestó su optimismo tras la reunión, señalando que las carteras involucradas analizarán la situación y darán una respuesta en el menor plazo posible. La iniciativa busca posicionar el turismo como un motor económico clave para Taltal, aprovechando el potencial de sus costas que actualmente están restringidas por actividades militares.
El presidente de la Corte de Apelaciones de Antofagasta, ministro Hernán Cárdenas, en el marco de su visita al Juzgado de Letras y Garantía de la comuna de Taltal, realizó una charla y conversatorio con estudiantes del Liceo José Cortés Monroy Cortés. La instancia, en la que se abordaron alcances de la Ley de Responsabilidad Penal Adolescente, contó con la participación de la magistrada Karen Herrera y la consejera técnica del tribunal, Celia Alvarez. En el marco de la visita al tribunal, pudimos realizar este conversatorio con los estudiantes, donde pudimos responder sus dudas, y conversar diversos temas, siempre pensando en difundir el rol de los tribunales en un lenguaje sencillo y cercano, indico el presidente del tribunal de alzada. Los estudiantes, de primero y segundo medio, realizaron diversas consultas relacionadas a los alcances de la ley, los tipos de sanciones y las responsabilidades penales y civiles de las conductas. El ministro Cárdenas junto a la magistrada Herrera, también visitaron las dependencias deuna radio local donde abordaron temáticas como el rol del Poder Judicial, la percepción de la ciudadanía y las funciones de un juez, entre otros temas.
Un ciudadano chileno deberá cumplir una pena total superior a los 14 años de presidio luego de ser hallado culpable de los delitos de tráfico ilícito de drogas, receptación de vehículo motorizado y conducción con placa patente falsa. El sujeto fue detenido en junio de 2024 en la Ruta 5 Norte, a la altura de Taltal, transportando 186 kilos 925 gramos de marihuana en una camioneta con encargo por robo. Ante esto, el fiscal jefe de Taltal, Ricardo Castro Lillo, llevó el caso a juicio oral, presentando pruebas que demostraron la participación del acusado, identificado como Elías Josué Chamorro Bustamante, en los ilícitos. La detención se produjo cuando Carabineros fiscalizó el vehículo en el kilómetro 1.145 de la mencionada ruta, detectando un fuerte olor a marihuana que condujo al hallazgo de la droga. Además, se constató que la placa patente del vehículo era falsa y que la camioneta registraba una denuncia por robo en Concón. Finalmente, según explicó el fiscal Castro Lillo, el imputado se dirigía a Santiago con la droga, la cual había recibido en un camino secundario en el desierto. Junto a la pena de cárcel, el joven de 23 años fue condenado al pago de una multa de 2 millones y medio de pesos, inhabilitación absoluta perpetua para cargos y oficios públicos y derechos políticos, entre otras sanciones. La defensa del acusado tiene ahora un plazo para apelar a la sentencia dictada por el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Antofagasta.
El Departamento de Migraciones y Policía Internacional de la PDI en Antofagasta ha redoblado sus esfuerzos en la fiscalización migratoria durante los primeros días de julio, llevando a cabo operativos en la capital regional y en la comuna de Taltal. Estas acciones, en algunos casos coordinadas con otras unidades de la Prefectura Antofagasta y la Capitanía de Puerto local, buscan verificar la situación de extranjeros en la zona. En Taltal, los detectives controlaron a siete personas en el borde costero, de las cuales un ciudadano venezolano fue denunciado por ingreso irregular al país. Simultáneamente, en Antofagasta, la PDI realizó tres fiscalizaciones focalizadas. En el Parque Brasil, de 12 extranjeros controlados, cinco fueron denunciados por ingreso irregular y dos ciudadanos colombianos fueron detenidos: uno por tener una orden de aprehensión vigente por porte de arma cortante y otro por una resolución de expulsión pendiente. Otro operativo en Plaza Colón, en el centro de Antofagasta, resultó en la fiscalización de 10 ciudadanos extranjeros (bolivianos, venezolanos y colombianos). Tres de ellos fueron denunciados por ingreso irregular, un colombiano fue notificado de una expulsión vigente y un boliviano fue detenido por registrar una expulsión administrativa pendiente. Además, en otros puntos de la ciudad, 12 extranjeros de diversas nacionalidades fueron fiscalizados, con cuatro de ellos denunciados por ingreso por paso no habilitado. Finalmente, según el subprefecto Christian Escobar, jefe del Departamento de Migraciones y Policía Internacional de Antofagasta, estas fiscalizaciones responden a un control estratégico para verificar la situación migratoria, enfocándose en sectores de alta afluencia. El objetivo es asegurar el cumplimiento de la legislación y contribuir a la seguridad pública de manera integral y coordinada con otras instituciones.
Un accidente laboral cobró la vida de un minero el pasado domingo en la región de Antofagasta. El suceso tuvo lugar alrededor de las 19:30 horas en la Mina Aguilucho, situada a 120 kilómetros al sureste de la comuna de Taltal. La víctima falleció mientras realizaba maniobras con un cargador frontal, según confirmaron fuentes del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED). Tras el trágico incidente, Carabineros y dos unidades del Cuerpo de Bomberos de Taltal se desplazaron al lugar para iniciar las primeras diligencias y recabar mayores antecedentes sobre lo ocurrido. Paralelamente, personal de la Dirección Regional del Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) se dirige a la faena para seguir los protocolos de investigación y determinar las causas exactas de este lamentable suceso que enluta a la comunidad minera.
El diputado por la región de Antofagasta, Jaime Araya, y el alcalde de Taltal, Mario Acuña, se reunieron con la ministra de Defensa, Adriana Delpiano, y el jefe del Estado Mayor Conjunto, con el objetivo de solicitar que la Armada de Chile cese los ejercicios militares en las playas Las Tórtolas y Cifuncho. La finalidad es habilitar estas costas para el desarrollo turístico de la comuna, aprovechando su potencial natural. Ante esto, el diputado Araya enfatizó la importancia de la propuesta del alcalde Acuña para recuperar estos espacios para el uso turístico, lo que permitiría un desarrollo económico diferente para Taltal. Destacó la buena disposición de la Ministra Delpiano ante la solicitud, indicando que, si bien los ejercicios militares son necesarios para la defensa nacional, se pueden buscar lugares alternativos para su realización.Hemos tenido una buena recepción y esperamos que esta situación se pueda resolver prontamente, añadió Araya. Por su parte, el alcalde Mario Acuña subrayó que estas playas representan un atractivo natural fundamental para el desarrollo turístico de Taltal. Manifestó su optimismo tras la reunión, señalando que las carteras involucradas analizarán la situación y darán una respuesta en el menor plazo posible. La iniciativa busca posicionar el turismo como un motor económico clave para Taltal, aprovechando el potencial de sus costas que actualmente están restringidas por actividades militares.
El presidente de la Corte de Apelaciones de Antofagasta, ministro Hernán Cárdenas, en el marco de su visita al Juzgado de Letras y Garantía de la comuna de Taltal, realizó una charla y conversatorio con estudiantes del Liceo José Cortés Monroy Cortés. La instancia, en la que se abordaron alcances de la Ley de Responsabilidad Penal Adolescente, contó con la participación de la magistrada Karen Herrera y la consejera técnica del tribunal, Celia Alvarez. En el marco de la visita al tribunal, pudimos realizar este conversatorio con los estudiantes, donde pudimos responder sus dudas, y conversar diversos temas, siempre pensando en difundir el rol de los tribunales en un lenguaje sencillo y cercano, indico el presidente del tribunal de alzada. Los estudiantes, de primero y segundo medio, realizaron diversas consultas relacionadas a los alcances de la ley, los tipos de sanciones y las responsabilidades penales y civiles de las conductas. El ministro Cárdenas junto a la magistrada Herrera, también visitaron las dependencias deuna radio local donde abordaron temáticas como el rol del Poder Judicial, la percepción de la ciudadanía y las funciones de un juez, entre otros temas.
Un ciudadano chileno deberá cumplir una pena total superior a los 14 años de presidio luego de ser hallado culpable de los delitos de tráfico ilícito de drogas, receptación de vehículo motorizado y conducción con placa patente falsa. El sujeto fue detenido en junio de 2024 en la Ruta 5 Norte, a la altura de Taltal, transportando 186 kilos 925 gramos de marihuana en una camioneta con encargo por robo. Ante esto, el fiscal jefe de Taltal, Ricardo Castro Lillo, llevó el caso a juicio oral, presentando pruebas que demostraron la participación del acusado, identificado como Elías Josué Chamorro Bustamante, en los ilícitos. La detención se produjo cuando Carabineros fiscalizó el vehículo en el kilómetro 1.145 de la mencionada ruta, detectando un fuerte olor a marihuana que condujo al hallazgo de la droga. Además, se constató que la placa patente del vehículo era falsa y que la camioneta registraba una denuncia por robo en Concón. Finalmente, según explicó el fiscal Castro Lillo, el imputado se dirigía a Santiago con la droga, la cual había recibido en un camino secundario en el desierto. Junto a la pena de cárcel, el joven de 23 años fue condenado al pago de una multa de 2 millones y medio de pesos, inhabilitación absoluta perpetua para cargos y oficios públicos y derechos políticos, entre otras sanciones. La defensa del acusado tiene ahora un plazo para apelar a la sentencia dictada por el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Antofagasta.