Esta mañana se difundió en redes sociales un registro audiovisual de los efectos que ha provocado el invierno altiplánico en las cercanías de la comuna de Taltal. En las imágenes se puede observar una masa de agua escurriendo en pleno Desierto de Atacama, específicamente en el sector denominado cancha de faenas mineras, lo cual genera cierta preocupación, por el riesgo aluvional en caso que se incremente el afluente. En este sentido, según consiga Radio Definición FM de Taltal, Carabineros de la Primera Comisaría de dicha ciudad, informó queno existe riesgo de bajada de agua por el bajo caudal en sector de Aguas Verdes y Canchas, asimismo, la policía uniformada hizo un llamado a la calma y a informarse por los medios oficiales.
Este lunes en la noche, el Senapred actualizó la Alerta Temprana Preventiva en la Región de Antofagasta vigente desde el 17 de enero, por la probable ocurrencia de tormentas eléctricas hasta la noche del sábado 4 de febrero. Además, el pronóstico de la Dirección Meteorológica de Chile mantiene la probabilidad de precipitaciones tipo chubascos en la cordillera de la región, desde este martes hasta el jueves 2 de febrero. El evento de tormentas eléctricas ocurriría con precipitaciones aisladas en los sectores de la precordillera salar y cordillera durante la tarde y la noche en la provincia de El Loa, además de las comunas de Taltal y Antofagasta. El Senapred explica que esta alerta se constituye como un estado de reforzamiento de la vigilancia, mediante el monitoreo preciso y riguroso de las condiciones de riesgo, con el fin de actuar oportunamente frente a eventuales situaciones de emergencia. De esta manera, recomiendan a la población permanecer en un lugar seguro y evitar salir, a menos que sea absolutamente necesario. Durante la tormenta evitar la proximidad a maquinarias, cercas o rejas de metal, alambrados y líneas eléctricas o de telefonía, no utilizar equipos radiales, aparatos GPS, teléfonos fijos o móviles. Ante la condición de precipitaciones, limpiar el techo y canaletas de las viviendas, mantener las vías de evacuación de aguas lluvias libres de tierra o desperdicios. #SENAPREDAntofa Se actualiza #Alerta Temprana Preventiva para la provincia de El Loa y las comunas de Antofagasta y Taltal por evento meteorológico. https://t.co/ULBfb5eZFF pic.twitter.com/auUMpLiNA1 — SENAPRED (@Senapred) January 30, 2023
La tarde de ayer se registró el volcamiento de un vehículo menor en el kilómetro 1230 de la Ruta 5 Norte, en el sector Parque Eólico, hasta donde concurrió Samu, Carabineros y Bomberos de Taltal y Antofagasta. Según el reporte entregado por los organismos de emergencia, no hubo personas lesionadas en este accidente carretero. En las imágenes se aprecia el vehículo a un costado de la carretera, con el impacto del volcamiento, que afectó principalmente a la parte posterior de la carrocería del móvil marca SsangYong modelo Rexton.
A pesar que las intensas marejadas continúan, un equipo de profesionales de la Municipalidad de Taltal realizó una evaluación preliminar de los daños en la propiedad pública y privada, que ha dejado este fenómeno, lamentando la destrucción de parte del muelle salitrero. Hasta el momento, bajo un decreto de emergencia comunal, se han retirado piezas de pino oregón (desprendidas desde el muelle), material rocoso, escombros, se han despejado calles anegadas, además de efectuar una revisión de los sistemas eléctricos. Al respecto, el alcalde de Taltal, Guillermo Hidalgo Ocampo, además de llamar a la precaución para no lamentar perdidas humanas, sostuvo quetodavía no podemos calcular los daños sobre el litoral, pero son muchos, al igual que la pérdida de nuestro patrimonio histórico que abarca la Plaza Riquelme, algunas históricas casas del ferrocarril, y el muelle; la afectación a comerciantes y pescadores artesanales, la destrucción de calles, locales y viviendas en la comuna. El jefe comunal recorrió el borde costero junto al seremi de Obras Públicas, Oscar Orellana, quien manifestó queel colapso del muelle era inminente. Si las marejadas se mantienen, el deterioro de lo que queda de esta estructura puede ser peor. Aun así, creemos que su restauración es factible. Asimismo, agregó que enfocaremos esfuerzos para poner en valor este patrimonio nacional a partir del proyecto diseñado. Lo primero es buscar alternativas para acortar los plazos de revisión de Monumentos Nacionales, mejorar también nuestros tiempos y procesos como ministerio, y evaluar qué podemos hacer en realidad. Sin embargo, debido a instrucciones de la Capitanía de Puerto, recién la próxima semana se podrá llevar a cabo una inspección más profunda, siempre y cuando mejoren las condiciones. Se estima que las marejadas se mantendrán hasta el lunes 23 de enero, por lo que la Armada, Carabineros y el municipio insisten a la comunidad en mantener una actitud de autocuidado.
Según informó la Capitanía de Puerto de Taltal, alrededor de las 21:30 horas se registrará la pleamar, es decir, el máximo nivel de marea, lo que conlleva en un aumento tanto en la intensidad como en la rompiente de las marejadas. En este sentido, la autoridad insta a la comunidad aactuar con prudencia y cautela, respetando las normas de seguridad establecidas, evitando el tránsito por sectores rocosos, ingresar a playas o desarrollar actividades náuticas y deportivas. Cabe destacar que ayer tras el fuerte oleaje, colapsó parte del centenario muelle salitrero, y diversas viviendas resultaron inundadas por el aumento de la marea. Información entregada a Radio Definición por parte de la Capitanía de Puerto de #Taltal, a las 21:30 hrs de hoy será la pleamar (máximo nivel de marea) lo cual provocará marejadas con rompiente de consideración en el borde costero. #Antofagasta #Chile @SenapredChile pic.twitter.com/AurMQLOx1n — Radio Definicion (@DefinicionRadio) January 20, 2023
Esta mañana se difundió en redes sociales un registro audiovisual de los efectos que ha provocado el invierno altiplánico en las cercanías de la comuna de Taltal. En las imágenes se puede observar una masa de agua escurriendo en pleno Desierto de Atacama, específicamente en el sector denominado cancha de faenas mineras, lo cual genera cierta preocupación, por el riesgo aluvional en caso que se incremente el afluente. En este sentido, según consiga Radio Definición FM de Taltal, Carabineros de la Primera Comisaría de dicha ciudad, informó queno existe riesgo de bajada de agua por el bajo caudal en sector de Aguas Verdes y Canchas, asimismo, la policía uniformada hizo un llamado a la calma y a informarse por los medios oficiales.
Este lunes en la noche, el Senapred actualizó la Alerta Temprana Preventiva en la Región de Antofagasta vigente desde el 17 de enero, por la probable ocurrencia de tormentas eléctricas hasta la noche del sábado 4 de febrero. Además, el pronóstico de la Dirección Meteorológica de Chile mantiene la probabilidad de precipitaciones tipo chubascos en la cordillera de la región, desde este martes hasta el jueves 2 de febrero. El evento de tormentas eléctricas ocurriría con precipitaciones aisladas en los sectores de la precordillera salar y cordillera durante la tarde y la noche en la provincia de El Loa, además de las comunas de Taltal y Antofagasta. El Senapred explica que esta alerta se constituye como un estado de reforzamiento de la vigilancia, mediante el monitoreo preciso y riguroso de las condiciones de riesgo, con el fin de actuar oportunamente frente a eventuales situaciones de emergencia. De esta manera, recomiendan a la población permanecer en un lugar seguro y evitar salir, a menos que sea absolutamente necesario. Durante la tormenta evitar la proximidad a maquinarias, cercas o rejas de metal, alambrados y líneas eléctricas o de telefonía, no utilizar equipos radiales, aparatos GPS, teléfonos fijos o móviles. Ante la condición de precipitaciones, limpiar el techo y canaletas de las viviendas, mantener las vías de evacuación de aguas lluvias libres de tierra o desperdicios. #SENAPREDAntofa Se actualiza #Alerta Temprana Preventiva para la provincia de El Loa y las comunas de Antofagasta y Taltal por evento meteorológico. https://t.co/ULBfb5eZFF pic.twitter.com/auUMpLiNA1 — SENAPRED (@Senapred) January 30, 2023
La tarde de ayer se registró el volcamiento de un vehículo menor en el kilómetro 1230 de la Ruta 5 Norte, en el sector Parque Eólico, hasta donde concurrió Samu, Carabineros y Bomberos de Taltal y Antofagasta. Según el reporte entregado por los organismos de emergencia, no hubo personas lesionadas en este accidente carretero. En las imágenes se aprecia el vehículo a un costado de la carretera, con el impacto del volcamiento, que afectó principalmente a la parte posterior de la carrocería del móvil marca SsangYong modelo Rexton.
A pesar que las intensas marejadas continúan, un equipo de profesionales de la Municipalidad de Taltal realizó una evaluación preliminar de los daños en la propiedad pública y privada, que ha dejado este fenómeno, lamentando la destrucción de parte del muelle salitrero. Hasta el momento, bajo un decreto de emergencia comunal, se han retirado piezas de pino oregón (desprendidas desde el muelle), material rocoso, escombros, se han despejado calles anegadas, además de efectuar una revisión de los sistemas eléctricos. Al respecto, el alcalde de Taltal, Guillermo Hidalgo Ocampo, además de llamar a la precaución para no lamentar perdidas humanas, sostuvo quetodavía no podemos calcular los daños sobre el litoral, pero son muchos, al igual que la pérdida de nuestro patrimonio histórico que abarca la Plaza Riquelme, algunas históricas casas del ferrocarril, y el muelle; la afectación a comerciantes y pescadores artesanales, la destrucción de calles, locales y viviendas en la comuna. El jefe comunal recorrió el borde costero junto al seremi de Obras Públicas, Oscar Orellana, quien manifestó queel colapso del muelle era inminente. Si las marejadas se mantienen, el deterioro de lo que queda de esta estructura puede ser peor. Aun así, creemos que su restauración es factible. Asimismo, agregó que enfocaremos esfuerzos para poner en valor este patrimonio nacional a partir del proyecto diseñado. Lo primero es buscar alternativas para acortar los plazos de revisión de Monumentos Nacionales, mejorar también nuestros tiempos y procesos como ministerio, y evaluar qué podemos hacer en realidad. Sin embargo, debido a instrucciones de la Capitanía de Puerto, recién la próxima semana se podrá llevar a cabo una inspección más profunda, siempre y cuando mejoren las condiciones. Se estima que las marejadas se mantendrán hasta el lunes 23 de enero, por lo que la Armada, Carabineros y el municipio insisten a la comunidad en mantener una actitud de autocuidado.
Según informó la Capitanía de Puerto de Taltal, alrededor de las 21:30 horas se registrará la pleamar, es decir, el máximo nivel de marea, lo que conlleva en un aumento tanto en la intensidad como en la rompiente de las marejadas. En este sentido, la autoridad insta a la comunidad aactuar con prudencia y cautela, respetando las normas de seguridad establecidas, evitando el tránsito por sectores rocosos, ingresar a playas o desarrollar actividades náuticas y deportivas. Cabe destacar que ayer tras el fuerte oleaje, colapsó parte del centenario muelle salitrero, y diversas viviendas resultaron inundadas por el aumento de la marea. Información entregada a Radio Definición por parte de la Capitanía de Puerto de #Taltal, a las 21:30 hrs de hoy será la pleamar (máximo nivel de marea) lo cual provocará marejadas con rompiente de consideración en el borde costero. #Antofagasta #Chile @SenapredChile pic.twitter.com/AurMQLOx1n — Radio Definicion (@DefinicionRadio) January 20, 2023