Minería consolida a Antofagasta como motor del empleo y desarrollo en Chile
Proyección anticipa una demanda de más de 14.500 nuevos trabajadores para la industria al 2032, la Región de Antofagasta
La gran minería, junto a empresas proveedoras, contratistas, servicios logísticos, transporte y mantenimiento, conforman un ecosistema laboral diverso que impulsa a diario la economía de la Región de Antofagasta y del país. Esta articulación con sectores como el energético y portuario ha sido clave para reducir el desempleo y mejorar la calidad de vida de miles de familias en el norte de Chile.
Según cifras del INE (2024), más de 287.000 personas trabajan actualmente en la industria minera a nivel nacional, de las cuales cerca de 126.000 lo hacen en Antofagasta, incluyendo empleos directos e indirectos. Esta cifra consolida a la región como el principal polo productivo del país, destacando su rol estratégico en generación de empleo, innovación tecnológica y desarrollo económico.
“Estos empleos no son solo cifras: son personas, familias y trayectorias de vida que encuentran en la industria una oportunidad de progreso. Antofagasta no solo lidera en producción minera, sino también en la creación de desarrollo social, con trabajo digno y espacio para el talento local”, señaló Fernando Cortez, gerente general de la Asociación de Industriales de Antofagasta.
La proyección de crecimiento se ve reforzada por iniciativas como el proyecto Nueva Centinela, que en su fase operativa hacia 2027 requerirá cerca de 13 mil nuevos trabajadores, y el Parque Eólico Nuevo Horizonte, que ya genera 1.200 empleos. Ambos reflejan cómo la sinergia intersectorial estimula la inversión y la empleabilidad regional.
El avance también se traduce en inclusión: más de 11 mil mujeres se han incorporado a la minería y sectores asociados, abriendo espacios de desarrollo profesional e impulsando a nuevas generaciones de jóvenes a interesarse por carreras ligadas al rubro. Este proceso promueve mayor diversidad y equidad en una industria históricamente masculinizada.
Con una demanda proyectada de más de 14.500 nuevos trabajadores para el año 2032 (según CCM-Eleva), la Región de Antofagasta reafirma su posición como pilar del desarrollo nacional, combinando crecimiento económico, cohesión social y sostenibilidad.
el lunes pasado a las 14:12
el lunes pasado a las 10:26
el viernes pasado a las 11:46
el lunes pasado a las 21:55
el lunes pasado a las 20:23
el lunes pasado a las 15:49
el lunes pasado a las 14:12
el lunes pasado a las 10:26
el viernes pasado a las 11:46
el lunes pasado a las 21:55
19 de noviembre de 2025
HORNITOS: Salvan a mujer arrastrada por la corriente, pero una persona aún se encuentra desaparecida
El operativo se inició la tarde del martes tras la alerta de dos personas arrastradas por la corriente. Una mujer de 23 años fue rescatada con vida, pero las labores de búsqueda para hallar al hombre debieron ser suspendidas por la falta de luz.
18 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025

7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
Cien mascotas podrán acceder a un chipeo totalmente gratuito este miércoles 19 de noviembre en la explanada del edificio municipal, en un operativo organizado por la Oficina Canil de la Municipalidad de Antofagasta.
Con un premio de $1,5 millones, la Municipalidad ampliará el plazo de postulación hasta el próximo jueves 20 de noviembre para el certamen “Del mar y el desierto”.
La normativa exige un mínimo de votos para mantener su legalidad, afectando a grupos variados, desde los recién formados hasta partidos históricos.
José Miguel Castro (RN) y Yovana Ahumada (PSD) se convierten en las grandes sorpresas negativas de la jornada, confirmando un duro golpe para Chile Vamos a nivel nacional.
Sebastián Videla lideró con 74.340 votos. Su desempeño consolida la elección de Jaime Araya (4,27%) y Marcela Hernando (3,74%), junto a los cupos obtenidos por Fabián Ossandón y Carlo Arqueros.
La Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) de Antofagasta informó la suspensión de clases para este lunes 17 de noviembre en 22 de los 33 establecimientos educacionales que fueron utilizados como locales de votación durante la jornada electoral.
49 personas fueron aprehendidas con órdenes de detención pendientes a nivel regional, sumándose el arresto de un vocal de mesa por la misma causa, en el marco de las fiscalizaciones de Carabineros durante la jornada electoral.
El organismo electoral confirma la rapidez del escrutinio, entregando una tendencia clara dos horas después del cierre de mesas.
La Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) determinó la suspensión de actividades para el lunes 17 de noviembre en estos recintos, que deben ser reacondicionados tras ser utilizados en la jornada electoral.
El Servicio Electoral (Servel) confirmó la constitución total de las 1.274 mesas habilitadas en la región a las 10:15 horas, sin registrarse retrasos ni incidencias en el inicio del proceso.
16 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025



























































































