Minería consolida a Antofagasta como motor del empleo y desarrollo en Chile
Proyección anticipa una demanda de más de 14.500 nuevos trabajadores para la industria al 2032, la Región de Antofagasta
La gran minería, junto a empresas proveedoras, contratistas, servicios logísticos, transporte y mantenimiento, conforman un ecosistema laboral diverso que impulsa a diario la economía de la Región de Antofagasta y del país. Esta articulación con sectores como el energético y portuario ha sido clave para reducir el desempleo y mejorar la calidad de vida de miles de familias en el norte de Chile.
Según cifras del INE (2024), más de 287.000 personas trabajan actualmente en la industria minera a nivel nacional, de las cuales cerca de 126.000 lo hacen en Antofagasta, incluyendo empleos directos e indirectos. Esta cifra consolida a la región como el principal polo productivo del país, destacando su rol estratégico en generación de empleo, innovación tecnológica y desarrollo económico.
“Estos empleos no son solo cifras: son personas, familias y trayectorias de vida que encuentran en la industria una oportunidad de progreso. Antofagasta no solo lidera en producción minera, sino también en la creación de desarrollo social, con trabajo digno y espacio para el talento local”, señaló Fernando Cortez, gerente general de la Asociación de Industriales de Antofagasta.
La proyección de crecimiento se ve reforzada por iniciativas como el proyecto Nueva Centinela, que en su fase operativa hacia 2027 requerirá cerca de 13 mil nuevos trabajadores, y el Parque Eólico Nuevo Horizonte, que ya genera 1.200 empleos. Ambos reflejan cómo la sinergia intersectorial estimula la inversión y la empleabilidad regional.
El avance también se traduce en inclusión: más de 11 mil mujeres se han incorporado a la minería y sectores asociados, abriendo espacios de desarrollo profesional e impulsando a nuevas generaciones de jóvenes a interesarse por carreras ligadas al rubro. Este proceso promueve mayor diversidad y equidad en una industria históricamente masculinizada.
Con una demanda proyectada de más de 14.500 nuevos trabajadores para el año 2032 (según CCM-Eleva), la Región de Antofagasta reafirma su posición como pilar del desarrollo nacional, combinando crecimiento económico, cohesión social y sostenibilidad.
el miércoles pasado a las 16:32
el miércoles pasado a las 13:57
el miércoles pasado a las 9:00
el martes pasado a las 16:35
el viernes pasado a las 9:39
el viernes pasado a las 8:32
el jueves pasado a las 13:42
el jueves pasado a las 10:15
el jueves pasado a las 9:28
el jueves pasado a las 8:34
el miércoles pasado a las 16:32
el miércoles pasado a las 13:57
el miércoles pasado a las 9:00
el martes pasado a las 16:35
el viernes pasado a las 9:39
el viernes pasado a las 8:32
el jueves pasado a las 13:42
el jueves pasado a las 10:15
8 de noviembre de 2025
El nuevo presidente boliviano denunció una economía devastada, llamó a la unidad nacional y anunció un giro liberal en política exterior tras casi dos décadas del MAS en el poder.
7 de noviembre de 2025
6 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


6 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
6 de noviembre de 2025
6 de noviembre de 2025
6 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
6 de noviembre de 2025
6 de noviembre de 2025
3 de noviembre de 2025
3 de noviembre de 2025
3 de noviembre de 2025

28 de octubre de 2025
29 de octubre de 2025
28 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
Alumnos de quinto a séptimo básico de 18 establecimientos educacionales de Antofagasta presentaron iniciativas concretas orientadas a solucionar desafíos ambientales, evento que dio cierre a la versión 2025 del Programa Acción Climática impulsado por Escondida | BHP y Fundación Minera Escondida.
El 83,3% de los mayores de 15 años no realiza actividad física suficiente; cifra es un factor de riesgo "preocupante" contra el cáncer, según advirtió la Seremi de Salud.
El municipio de Antofagasta impulsará un ambicioso programa de infraestructura, con el objetivo de mejorar la accesibilidad y seguridad en las zonas altas de la ciudad, respondiendo a una "demanda histórica" de los vecinos.
Carabineros y la PDI se unieron por dos días en una masiva acción preventiva que incluyó controles vehiculares y de identidad, resultando en la captura de prófugos y la fiscalización de extranjeros en la región.
La Seremi de Educación confirma la apertura de la postulación para rezagados, cambios de colegio y quienes no obtuvieron cupo en la primera fase. Resultados se publican el 2 de diciembre.
Entidad clave para la innovación regional cierra operaciones por retraso en recursos del GORE Antofagasta.
Operativo conjunto entre Carabineros y seguridad municipal permitió decomisar 432 cajetillas (más de 8.600 cigarrillos) abandonadas por un vendedor que se dio a la fuga. El ilícito es vinculado al crimen organizado.
El imputado, identificado como Dilam Gabriel Díaz Hidalgo, fue hallado culpable del delito de incendio con resultado de muerte en un inmueble abandonado cerca de Plaza Bicentenario, donde la víctima pernoctaba.
Las iniciativas buscan fomentar la vida sana y la recuperación de espacios públicos, ofreciendo clases de kayak y acondicionamiento físico sin inscripción previa y otras con cupos limitados.
El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Antofagasta dictó sentencia efectiva contra N.E.C.V. por el crimen perpetrado en abril del año pasado. La víctima fue golpeada brutalmente, falleciendo en el lugar.
5 de noviembre de 2025
























































































