Psicopedagogos de Chile anuncian movilización nacional por precarización laboral
Cansados de la inacción estatal, profesionales del aprendizaje se autoconvocan para exigir mejoras salariales, reconocimiento profesional y participación en políticas públicas esenciales para la educación y la salud.
Los psicopedagogos y psicopedagogas de todo el país han declarado un estado de profunda preocupación y descontento, anunciando una movilización nacional este sábado 7 de junio. La medida busca visibilizar la precarización laboral que enfrentan y la falta de respuestas concretas por parte del actual Gobierno a sus demandas históricas. La convocatoria llama a reunirse en los puntos centrales de cada comuna, con el objetivo de informar a la ciudadanía sobre las problemáticas que aquejan a este sector esencial para el desarrollo educativo y de salud.
Ante esto, los profesionales denuncian que el Estado ha fallado en reconocer y dignificar su labor, a pesar de las repetidas gestiones y la clara exposición de sus necesidades. La movilización se centra en dos áreas críticas: Educación y Salud.
En el ámbito educativo, los psicopedagogos exigen ser incluidos activamente en la modificación del Decreto 170, normativa clave para los Programas de Integración Escolar (PIE). Su participación, argumentan, es fundamental para asegurar una atención psicopedagógica adecuada y pertinente para los estudiantes. Asimismo, demandan ser contratados bajo el Código del Trabajo, con remuneraciones equivalentes a las de otros profesionales de la educación y el establecimiento de una renta mínima nacional. Otro punto crucial es la necesidad de que el Ministerio de Educación instruya de forma clara a los sostenedores sobre el rol del psicopedagogo, evitando así la limitación de su quehacer profesional por desconocimiento normativo. Además, solicitan la actualización de los criterios clínicos para el diagnóstico de Dificultades Específicas del Aprendizaje (DEA) en el contexto escolar PIE, y el reconocimiento de su idoneidad para emitir dichos diagnósticos clínicos.
Respecto al área de la salud, la demanda principal es la inclusión del psicopedagogo en el Código Sanitario como profesional de la salud y su incorporación al Registro Nacional de Prestadores Individuales de Salud, tal como lo establece el Decreto Supremo N° 16 del MINSAL. Esta medida, explican, es vital para acortar la brecha de desigualdad que afecta a la infancia y adolescencia más vulnerable, permitiendo un acceso universal a intervenciones psicopedagógicas que hoy solo son costeadas por familias con mayores ingresos. Los profesionales subrayan que, a pesar de la Ley de Autismo que exige garantizar el acceso, participación y permanencia en áreas como educación y salud, el acceso a la atención psicopedagógica para personas autistas sigue siendo limitado y no garantizado por el Estado. Así también, destacan que la atención psicopedagógica a lo largo del ciclo vital podría mejorar significativamente la calidad de vida de las personas mayores, quienes podrían acceder a estos servicios mediante bonos FONASA.
Finalmente, la movilización de este sábado 7 de junio representa un llamado urgente a las autoridades y a la ciudadanía para reconocer la importancia de la psicopedagogía y atender las demandas de un gremio que busca garantizar el derecho a la educación y la salud integral para todos los chilenos.

el domingo pasado a las 21:26
el martes pasado a las 12:13
el martes pasado a las 12:00
el lunes pasado a las 22:21
el lunes pasado a las 11:37
el domingo pasado a las 21:26
el martes pasado a las 12:13
el martes pasado a las 12:00
17 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
Enap anunció alzas de $1,4 y $21,6 por litro en gasolinas de 93 y 97, mientras que el diésel subirá $0,7. En contraste, la parafina bajará $14 y el GLP vehicular $8,6 por litro.
17 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025

16 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
12 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
12 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
12 de septiembre de 2025

11 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
11 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
5 de septiembre de 2025
2 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
5 de septiembre de 2025
2 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
el domingo pasado a las 21:26
el domingo pasado a las 21:26
el domingo pasado a las 21:26
Las multas por no conceder los feriados obligatorios e irrenunciables fluctúan entre 5 y 20 UTM por cada trabajador afectado por la infracción.
En total, las empresas destinan 5.227 horas en tramitar su apertura en nuestro país, lo que equivale a más de dos años de jornadas laborales.
El acuerdo permitirá a BHP invertir hasta US$40 millones en la exploración del depósito “Anillo”, ubicado al suroeste de Antofagasta y controlado por Codelco.
El Plan Minero Conjunto en Los Bronces y Andina proyecta 2,7 millones de toneladas adicionales en 21 años y un valor extra de US$ 5.000 millones.
El deceso del actor, director de cine y activista, ocurrió en su residencia en Utah, Estados Unidos.
Los Pumas quedaron en el sexto puesto de la tabla de ubicaciones con 37 puntos, cerrando la zona de liguilla del ascenso.
La acción se contempla dentro de los operativos de Carabineros en la comuna de Antofagasta y la región.
El Servel confirmó 15.779.102 electores habilitados para los comicios del 17 de noviembre, de los cuales 160.935 residen en el extranjero. En tanto, 302.722 personas quedaron inhabilitadas.
Contraloría reveló irregularidades en la Seremi de Salud y Compin de Antofagasta, incluyendo licencias autoextendidas, médicos no habilitados y pagos pendientes por $36 mil millones.
La instancia tuvo lugar en el frontis principal del Municipio y se enmarcó dentro de las actividades dieciocheras.
15 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025