Jóvenes de Antofagasta "envejecen" por un día para promover el respeto a los adultos mayores
La actividad, enmarcada en el programa "Gobierno en Terreno", busca generar conciencia intergeneracional y erradicar el maltrato.
El Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA), el Instituto Nacional de la Juventud (INJUV) y la Universidad Santo Tomás (UST) unieron fuerzas en el Instituto Superior de Comercio de Antofagasta (ISCA) para un innovador encuentro intergeneracional. El objetivo principal fue promover el reconocimiento y ejercicio de los derechos de las personas mayores entre la juventud, como parte del despliegue territorial del programa "Gobierno en Terreno", coordinado por la Delegación Presidencial Regional y con la presencia de la Seremi de Gobierno y el Seremi de Desarrollo Social y Familia.
Ante esto, Víctor Tapia, Coordinador Regional de SENAMA, enfatizó la importancia de la iniciativa: “Estamos promoviendo el buen trato a las personas mayores en la juventud. Sabemos que el buen trato es tarea de todos y es una tarea permanente de nuestro servicio promocionar este tipo de actividades, generando conciencia en la juventud sobre qué es ser persona mayor en Chile”.
Asimismo, la actividad se alinea con las políticas del INJUV sobre "juventudes cuidadoras", como el programa “Hablemos de Todo”, que busca escuchar las diversas experiencias de vida de los jóvenes. Así lo explicó la seremi de Gobierno, Paulina Larrondo: “El Gobierno impulsa el buen trato, hay distintas campañas que contribuyen a eso y hoy quisimos focalizar esta actividad precisamente en los jóvenes, porque también tenemos que generar conciencia sobre tener un buen trato a las personas mayores en las distintas etapas de nuestras vidas”.
El simulador GERT: una experiencia transformadora
El eje central del encuentro fue el uso del simulador gerontológico (GERT), una herramienta creada por la Universidad Santo Tomás. Los estudiantes del ISCA se enfundaron en este traje, diseñado para replicar las limitaciones físicas asociadas al envejecimiento. Posteriormente, participaron en un conversatorio con personas mayores para reflexionar sobre el envejecimiento y la importancia del buen trato.
Daniela Robles, Jefa de Carrera de Nutrición y Dietética de la UST, detalló el funcionamiento del GERT: “El traje GERT tiene peso, esto lo que hace es que te cambia la distribución o la forma de pararte y transforma la postura típica que tienen los adultos mayores, que es la postura cifótica y tiene más restricciones. Entonces el peso y las restricciones te cambia la distribución y hace que empiecen a caminar más agachados y más lento”.
Asimismo, la experiencia dejó una profunda impresión en los jóvenes. Nicolás Córdova, estudiante del ISCA, comentó que este tipo de actividades "genera conciencia en los jóvenes, la verdad es una experiencia bastante innovadora, ya que los jóvenes actualmente no saben cómo se sienten los adultos mayores en estos casos y te da mucho por reflexionar”.
Desde la perspectiva de los adultos mayores, Aixia Moya Cortéz, Consejera Regional de SENAMA, compartió su vivencia: “Me he subido a los buses y a las micros, y he visto el trato y el comportamiento de los niños y los jóvenes, y cómo se comportan delante de las personas mayores, he visto que los niños no le dan el asiento como también he visto que los niños se burlan, entonces esas cosas no me agradan. Es por eso, que estas instancias son muy bonitas para que sepan qué es lo que realmente es ser un adulto mayor y el respeto”.
Finalmente, el seremi de Desarrollo Social y Familia, Mauricio Zamorano, destacó la relevancia del encuentro intergeneracional: “Esta experiencia lo que invita es a una conversación reflexiva que les permita ver de mejor manera que las personas mayores necesitan también del apoyo y la comprensión de quienes son más jóvenes, porque en nuestro ciclo vital todos vamos a ser personas dependientes y vamos a necesitar también que nos comprendan”.
el jueves pasado a las 8:34
el miércoles pasado a las 13:40
el miércoles pasado a las 12:30
el miércoles pasado a las 10:04
el jueves pasado a las 13:09
el jueves pasado a las 11:32
el jueves pasado a las 9:11
el jueves pasado a las 8:34
el miércoles pasado a las 13:40
el miércoles pasado a las 12:30
el miércoles pasado a las 10:04
el jueves pasado a las 13:09
3 de noviembre de 2025
3 de noviembre de 2025
Este martes comienzan los diálogos ciudadanos para avanzar en la fundamental actualización del Plano Regulador Comunal (PRC). La Municipalidad ha convocado un total de 11 talleres que buscan construir la imagen objetivo de la ciudad y definir aspectos cruciales.
3 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


30 de octubre de 2025
2 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025
2 de noviembre de 2025
2 de noviembre de 2025
2 de noviembre de 2025
2 de noviembre de 2025

20 de octubre de 2025
29 de octubre de 2025
28 de octubre de 2025
20 de octubre de 2025
29 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
El Índice de Producción Industrial registró un aumento interanual de 1,5%, impulsado por el dinamismo manufacturero y energético, pese a la baja en el sector minero.
El aumento de la desocupación en la región, centro de la minería, preocupa tras situarse 1,2 puntos porcentuales por encima del trimestre anterior. Sin embargo, se registra una fuerte baja interanual en la tasa de ocupación informal.
La cuarta sesión de la EMRA 2023-2050 destacó proyectos clave en educación, salud, infraestructura y sostenibilidad, reafirmando la alianza público-privada en la región.
Carabineros de OS7 y Frontera asestan un doble golpe al narcotráfico en la Provincia de El Loa, incautando clorhidrato de cocaína, pasta base, marihuana y un subfusil de guerra. Fiscalía logró la prisión preventiva de los cuatro detenidos.
Cifras de Sermig e INE revelan un aumento del 131,48% de migrantes no documentados respecto a 2022. Parlamentarios de la región polarizan sus posturas entre la urgencia de agilizar las expulsiones y la necesidad de integrar a trabajadores que cubren vacantes laborales escasas.
Concesionarias y Vialidad reforzarán servicios de asistencia, patrullaje y monitoreo para garantizar la seguridad vial.
Carabineros detiene a sujeto con orden de aprehensión vigente en control vehicular. Seremi destaca que la fiscalización busca seguridad vial y capturar personas requeridas por la justicia.
El proyecto incluye la sanitización y desmantelamiento de material ligero del edificio, sumado a una encuesta ciudadana online para que los vecinos definan el futuro de este emblemático espacio costero.
La medida, ya aplicada en la AFC, Defensoría Penal Pública y Comisaría Virtual, busca proteger trámites de alto riesgo. La Comisión para el Mercado Financiero se suma en diciembre y se espera que el número de entidades aumente en 2026.
La presidenta de la Junta de Vecinos Estadio Regional, sector Parque Brasil denuncia que el edil intercedió por la solicitante en el Concejo, alegando un posible incumplimiento con la probidad administrativa.
28 de octubre de 2025
28 de octubre de 2025





















































































