Copago Cero de Fonasa beneficia a miles en Antofagasta
Más de 43 mil personas en la región de Antofagasta se han beneficiado con la ley Copago Cero, acumulando un ahorro superior a los 9 mil millones de pesos desde septiembre de 2022 hasta septiembre de 2024.
Gracias a la implementación de la ley Copago Cero, los usuarios de Fonasa en la región de Antofagasta han experimentado un significativo alivio económico. En un comunicado conjunto, el Secretario Regional Ministerial de Salud, Alberto Godoy, y la Directora Zonal de Fonasa, Elba Varas, destacaron que esta iniciativa exime a los afiliados de todo pago adicional al recibir atención en el sector público de salud.
Asimismo, 43 mil usuarios de la región de Antofagasta han sido beneficiados con la ley Copago Cero en el período septiembre 2022 a septiembre de 2024, lo que les ha permitido un ahorro que supera en términos totales los 9 mil millones de pesos.
Ante esto, Alberto Godoy enfatizó la vital importancia de esta medida, especialmente al considerar que procedimientos complejos como cirugías o internaciones prolongadas en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) solían generar copagos significativos, a pesar de las coberturas de Fonasa. En promedio, cada beneficiario ha ahorrado más de 217 mil pesos, según la Cuenta Pública de la Autoridad Sanitaria.
Por su parte, Elba Varas, Directora Zonal de Fonasa, expresó su orgullo por el impacto transformador del Copago Cero en la región. Señaló que la medida ha beneficiado directamente a cerca de 44 mil personas, quienes ahora acceden a la salud pública sin costo alguno. "Este avance no solo ha significado un alivio para el bolsillo de miles de familias, sino que también ratifica el compromiso de Fonasa y del Gobierno con el bienestar y la equidad en el acceso a la salud para todos los chilenos y chilenas", concluyó Varas.
el jueves pasado a las 21:36
el jueves pasado a las 16:11
el jueves pasado a las 9:44
el viernes pasado a las 15:47
el jueves pasado a las 21:36
el jueves pasado a las 16:11
el jueves pasado a las 9:44
22 de julio de 2025
Cerca de 110 mil hogares serán beneficiados con retiro puerta a puerta de residuos reciclables, en un hito que salda la "deuda" ambiental de la ciudad.


Autoridades regionales lanzaron hoy la iniciativa en la Escuela Ljubica Domic, haciendo un llamado a la comunidad educativa a fortalecer el vínculo con los establecimientos y reconocer la importancia de la presencialidad para el desarrollo integral de los estudiantes.
Luego de un extenso proceso de diálogo y negociación, la Municipalidad de Antofagasta ha logrado recuperar el Parque Croacia, que se encontraba ocupado de manera irregular por más de 200 comerciantes.
La droga, valorada en aproximadamente 2 mil millones de pesos y equivalente a un millón de dosis, tenía como destino la zona central del país.
Restos fueron encontrados en el embalse Conchi durante diligencias por la desaparición de Alexander Acha, cuyo rastro se perdió en julio de 2024. Fiscalía y Carabineros trabajan en la identificación, sin poder confirmar aún si se trata de la víctima.
Alberto Mejía Hernández, el sicario de 18 años liberado por error el pasado 10 de julio, logró escapar de Chile y habría cruzado la frontera hacia Perú por un paso no habilitado.
Un ciudadano peruano fue detenido en el paso fronterizo de Ollagüe intentando ingresar al país drogas disimuladas en productos de repostería, un método de ocultamiento ya detectado por los fiscalizadores.
El experimentado estratega con un historial de ascensos, regresa a Deportes Antofagasta después de 23 años. El exgoleador "puma" asume el desafío de levantar al equipo y enfilarlo hacia la parte alta de la tabla de la Primera B.
El trabajo documental se basa en el período final de vida del fotógrafo alemán, entre 1961 y 1963.
Detectives de diversas unidades de la Prefectura Provincial de Antofagasta llevaron a cabo un operativo simultáneo que culminó con la detención de diez individuos con órdenes de aprehensión vigentes por distintos delitos.
Con importantes mejoras de infraestructura y un plan pedagógico reforzado, el segundo semestre busca consolidar aprendizajes y el bienestar integral de la comunidad educativa.