Gracias a la implementación de la ley Copago Cero, los usuarios de Fonasa en la región de Antofagasta han experimentado un significativo alivio económico. En un comunicado conjunto, el Secretario Regional Ministerial de Salud, Alberto Godoy, y la Directora Zonal de Fonasa, Elba Varas, destacaron que esta iniciativa exime a los afiliados de todo pago adicional al recibir atención en el sector público de salud. Asimismo, 43 mil usuarios de la región de Antofagasta han sido beneficiados con la ley Copago Cero en el período septiembre 2022 a septiembre de 2024, lo que les ha permitido un ahorro que supera en términos totales los 9 mil millones de pesos. Ante esto, Alberto Godoy enfatizó la vital importancia de esta medida, especialmente al considerar que procedimientos complejos como cirugías o internaciones prolongadas en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) solían generar copagos significativos, a pesar de las coberturas de Fonasa. En promedio, cada beneficiario ha ahorrado más de 217 mil pesos, según la Cuenta Pública de la Autoridad Sanitaria. Por su parte, Elba Varas, Directora Zonal de Fonasa, expresó su orgullo por el impacto transformador del Copago Cero en la región. Señaló que la medida ha beneficiado directamente a cerca de 44 mil personas, quienes ahora acceden a la salud pública sin costo alguno.Este avance no solo ha significado un alivio para el bolsillo de miles de familias, sino que también ratifica el compromiso de Fonasa y del Gobierno con el bienestar y la equidad en el acceso a la salud para todos los chilenos y chilenas, concluyó Varas.
Gracias a la implementación de la ley Copago Cero, los usuarios de Fonasa en la región de Antofagasta han experimentado un significativo alivio económico. En un comunicado conjunto, el Secretario Regional Ministerial de Salud, Alberto Godoy, y la Directora Zonal de Fonasa, Elba Varas, destacaron que esta iniciativa exime a los afiliados de todo pago adicional al recibir atención en el sector público de salud. Asimismo, 43 mil usuarios de la región de Antofagasta han sido beneficiados con la ley Copago Cero en el período septiembre 2022 a septiembre de 2024, lo que les ha permitido un ahorro que supera en términos totales los 9 mil millones de pesos. Ante esto, Alberto Godoy enfatizó la vital importancia de esta medida, especialmente al considerar que procedimientos complejos como cirugías o internaciones prolongadas en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) solían generar copagos significativos, a pesar de las coberturas de Fonasa. En promedio, cada beneficiario ha ahorrado más de 217 mil pesos, según la Cuenta Pública de la Autoridad Sanitaria. Por su parte, Elba Varas, Directora Zonal de Fonasa, expresó su orgullo por el impacto transformador del Copago Cero en la región. Señaló que la medida ha beneficiado directamente a cerca de 44 mil personas, quienes ahora acceden a la salud pública sin costo alguno.Este avance no solo ha significado un alivio para el bolsillo de miles de familias, sino que también ratifica el compromiso de Fonasa y del Gobierno con el bienestar y la equidad en el acceso a la salud para todos los chilenos y chilenas, concluyó Varas.