Lanzan "Pase Cultural" en Antofagasta: 8.500 beneficiados accederán a bienes y servicios culturales
Iniciativa inédita busca fortalecer el acceso equitativo a la cultura en la región. Jóvenes de 18 y adultos mayores de 65 años podrán acceder a un fondo único para bienes y servicios culturales.
Una política pública transformadora, diseñada para democratizar el acceso a la cultura y promover los derechos culturales en la región, fue presentada en la librería antofagastina "Las Alondras". Se trata del "Pase Cultural", una iniciativa que entregará un aporte único de $50.000 a más de 8.500 residentes de Antofagasta, con edades entre los 18 y 65 años.
Ante esto, la presentación estuvo encabezada por las seremis de Gobierno, Paulina Larrondo Vildósola, y de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carla Julio Oyola, junto a la coordinadora del área social de la Seremi de Desarrollo Social y Familia, Carla Labra Cortés. Este beneficio, cuya implementación está a cargo del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, es fruto de una articulación clave con diversas instituciones del Estado, incluyendo el Ministerio de Hacienda, el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, el Instituto de Previsión Social (IPS), el Instituto Nacional de la Juventud (Injuv) y BancoEstado.
Asimismo, la seremi de Gobierno, Paulina Larrondo Vildósola, destacó que esta es una "iniciativa inédita, a propósito del compromiso que hiciera el presidente Gabriel Boric en su última cuenta pública". Además, enfatizó que "vivir la vida cultural nos hace bien", subrayando el impacto positivo que este pase tendrá en la ciudadanía.
Por su parte, la seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carla Julio Oyola, calificó el Pase Cultural como una "oportunidad que le damos a los jóvenes de 18 años y a las personas de 65 años, que puedan hacer uso de vivir sus derechos culturales". Recalcó que la barrera de los recursos a menudo limita el acceso a expresiones artísticas, y esta medida busca "cerrar un poquito la brecha".
Del mismo modo, Carla Labra, coordinadora del área social de la Seremi de Desarrollo Social y Familia, detalló los requisitos para los beneficiarios. Los jóvenes que cumplan 18 años en 2025 y pertenezcan al 40% más vulnerable de la población, según el Registro Social de Hogares, podrán activar su derecho en www.chilecultura.gob.cl. En el caso de las personas que cumplan 65 años en 2025 y sean beneficiarias de la Pensión Garantizada Universal (PGU), podrán autorizar la activación en cualquier sucursal del IPS, ChileAtiende (www.chileatiende.cl), AFP o compañía de seguros afiliada al Ministerio de Desarrollo Social.
La inversión total a nivel nacional para este programa asciende a $15.630 millones, marcando un hito en el compromiso del Estado con el acceso equitativo a la cultura.
Dado lo anterior, la comunidad antofagastina recibió con entusiasmo el anuncio. Jaret Huerta, un joven beneficiario, expresó que el Pase Cultural "nos apoya mucho, para conocer más la cultura nosotros los jóvenes y las personas mayores. A mí me beneficia y también me apoya en la lectura, ya que a mí me gusta leer". Benjamín Silva complementó que "nos abre bastantes puertas, nos ayuda a nosotros los jóvenes o gente ya de más avanzada edad". Xenia Ochoa Ávalos, adulta mayor, agradeció la iniciativa porque les permitirá "ir al cine, al teatro y eso a uno lo divierte y lo hace sentirse mejor; no estar tan encerrada en la casa".
El Pase Cultural podrá ser utilizado en diversos espacios y comercios culturales, como tiendas de música, librerías, artesanías, cines, salones de baile, teatros y ticketeras, siempre que pertenezcan a los rubros definidos para el programa.
Francisca Navarro, dueña de la librería “Las Alondras”, celebró la implementación del Pase Cultural, considerándolo "muy positivo" al promover la lectura y facilitar el acceso a aquellos que no siempre tienen los recursos para adquirir bienes culturales.
Finalmente, el aporte llegará a los beneficiarios a través de un Bolsillo Electrónico denominado Pase Cultural, asociado a la CuentaRUT de BancoEstado. Toda la información sobre su activación y uso está disponible en las plataformas www.chilecultura.gob.cl y www.pasecultural.cl.
22 de julio de 2025
Cerca de 110 mil hogares serán beneficiados con retiro puerta a puerta de residuos reciclables, en un hito que salda la "deuda" ambiental de la ciudad.


Luego de un extenso proceso de diálogo y negociación, la Municipalidad de Antofagasta ha logrado recuperar el Parque Croacia, que se encontraba ocupado de manera irregular por más de 200 comerciantes.
La droga, valorada en aproximadamente 2 mil millones de pesos y equivalente a un millón de dosis, tenía como destino la zona central del país.
Restos fueron encontrados en el embalse Conchi durante diligencias por la desaparición de Alexander Acha, cuyo rastro se perdió en julio de 2024. Fiscalía y Carabineros trabajan en la identificación, sin poder confirmar aún si se trata de la víctima.
Alberto Mejía Hernández, el sicario de 18 años liberado por error el pasado 10 de julio, logró escapar de Chile y habría cruzado la frontera hacia Perú por un paso no habilitado.
Un ciudadano peruano fue detenido en el paso fronterizo de Ollagüe intentando ingresar al país drogas disimuladas en productos de repostería, un método de ocultamiento ya detectado por los fiscalizadores.
El experimentado estratega con un historial de ascensos, regresa a Deportes Antofagasta después de 23 años. El exgoleador "puma" asume el desafío de levantar al equipo y enfilarlo hacia la parte alta de la tabla de la Primera B.
El trabajo documental se basa en el período final de vida del fotógrafo alemán, entre 1961 y 1963.
A partir de este lunes 21 de julio, los chilenos empezarán a ver en sus manos la nueva moneda de $100, una edición especial que celebra los cien años del Banco Central de Chile.
Con importantes mejoras de infraestructura y un plan pedagógico reforzado, el segundo semestre busca consolidar aprendizajes y el bienestar integral de la comunidad educativa.
La decisión se basó en el análisis de las gestiones de Etcheberry sobre el avalúo de su propiedad en Paine y en la necesidad de proteger el funcionamiento del SII ante la tensión política.