Una política pública transformadora, diseñada para democratizar el acceso a la cultura y promover los derechos culturales en la región, fue presentada en la librería antofagastina Las Alondras. Se trata delPase Cultural, una iniciativa que entregará un aporte único de $50.000 a más de 8.500 residentes de Antofagasta, con edades entre los 18 y 65 años. Ante esto, la presentación estuvo encabezada por las seremis de Gobierno, Paulina Larrondo Vildósola, y de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carla Julio Oyola, junto a la coordinadora del área social de la Seremi de Desarrollo Social y Familia, Carla Labra Cortés. Este beneficio, cuya implementación está a cargo del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, es fruto de una articulación clave con diversas instituciones del Estado, incluyendo el Ministerio de Hacienda, el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, el Instituto de Previsión Social (IPS), el Instituto Nacional de la Juventud (Injuv) y BancoEstado. Asimismo, la seremi de Gobierno, Paulina Larrondo Vildósola, destacó que esta es unainiciativa inédita, a propósito del compromiso que hiciera el presidente Gabriel Boric en su última cuenta pública. Además, enfatizó quevivir la vida cultural nos hace bien, subrayando el impacto positivo que este pase tendrá en la ciudadanía. Por su parte, la seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carla Julio Oyola, calificó el Pase Cultural como unaoportunidad que le damos a los jóvenes de 18 años y a las personas de 65 años, que puedan hacer uso de vivir sus derechos culturales. Recalcó que la barrera de los recursos a menudo limita el acceso a expresiones artísticas, y esta medida buscacerrar un poquito la brecha. Del mismo modo, Carla Labra, coordinadora del área social de la Seremi de Desarrollo Social y Familia, detalló los requisitos para los beneficiarios. Los jóvenes que cumplan 18 años en 2025 y pertenezcan al 40% más vulnerable de la población, según el Registro Social de Hogares, podrán activar su derecho en www.chilecultura.gob.cl. En el caso de las personas que cumplan 65 años en 2025 y sean beneficiarias de la Pensión Garantizada Universal (PGU), podrán autorizar la activación en cualquier sucursal del IPS, ChileAtiende ( www.chileatiende.cl ), AFP o compañía de seguros afiliada al Ministerio de Desarrollo Social. La inversión total a nivel nacional para este programa asciende a $15.630 millones, marcando un hito en el compromiso del Estado con el acceso equitativo a la cultura. Dado lo anterior, la comunidad antofagastina recibió con entusiasmo el anuncio. Jaret Huerta, un joven beneficiario, expresó que el Pase Culturalnos apoya mucho, para conocer más la cultura nosotros los jóvenes y las personas mayores. A mí me beneficia y también me apoya en la lectura, ya que a mí me gusta leer. Benjamín Silva complementó quenos abre bastantes puertas, nos ayuda a nosotros los jóvenes o gente ya de más avanzada edad. Xenia Ochoa Ávalos, adulta mayor, agradeció la iniciativa porque les permitiráir al cine, al teatro y eso a uno lo divierte y lo hace sentirse mejor; no estar tan encerrada en la casa. El Pase Cultural podrá ser utilizado en diversos espacios y comercios culturales, como tiendas de música, librerías, artesanías, cines, salones de baile, teatros y ticketeras, siempre que pertenezcan a los rubros definidos para el programa. Francisca Navarro, dueña de la librería “Las Alondras”, celebró la implementación del Pase Cultural, considerándolo muy positivo al promover la lectura y facilitar el acceso a aquellos que no siempre tienen los recursos para adquirir bienes culturales. Finalmente, el aporte llegará a los beneficiarios a través de un Bolsillo Electrónico denominado Pase Cultural, asociado a la CuentaRUT de BancoEstado. Toda la información sobre su activación y uso está disponible en las plataformas www.chilecultura.gob.cl y www.pasecultural.cl.
Una política pública transformadora, diseñada para democratizar el acceso a la cultura y promover los derechos culturales en la región, fue presentada en la librería antofagastina Las Alondras. Se trata delPase Cultural, una iniciativa que entregará un aporte único de $50.000 a más de 8.500 residentes de Antofagasta, con edades entre los 18 y 65 años. Ante esto, la presentación estuvo encabezada por las seremis de Gobierno, Paulina Larrondo Vildósola, y de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carla Julio Oyola, junto a la coordinadora del área social de la Seremi de Desarrollo Social y Familia, Carla Labra Cortés. Este beneficio, cuya implementación está a cargo del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, es fruto de una articulación clave con diversas instituciones del Estado, incluyendo el Ministerio de Hacienda, el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, el Instituto de Previsión Social (IPS), el Instituto Nacional de la Juventud (Injuv) y BancoEstado. Asimismo, la seremi de Gobierno, Paulina Larrondo Vildósola, destacó que esta es unainiciativa inédita, a propósito del compromiso que hiciera el presidente Gabriel Boric en su última cuenta pública. Además, enfatizó quevivir la vida cultural nos hace bien, subrayando el impacto positivo que este pase tendrá en la ciudadanía. Por su parte, la seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carla Julio Oyola, calificó el Pase Cultural como unaoportunidad que le damos a los jóvenes de 18 años y a las personas de 65 años, que puedan hacer uso de vivir sus derechos culturales. Recalcó que la barrera de los recursos a menudo limita el acceso a expresiones artísticas, y esta medida buscacerrar un poquito la brecha. Del mismo modo, Carla Labra, coordinadora del área social de la Seremi de Desarrollo Social y Familia, detalló los requisitos para los beneficiarios. Los jóvenes que cumplan 18 años en 2025 y pertenezcan al 40% más vulnerable de la población, según el Registro Social de Hogares, podrán activar su derecho en www.chilecultura.gob.cl. En el caso de las personas que cumplan 65 años en 2025 y sean beneficiarias de la Pensión Garantizada Universal (PGU), podrán autorizar la activación en cualquier sucursal del IPS, ChileAtiende ( www.chileatiende.cl ), AFP o compañía de seguros afiliada al Ministerio de Desarrollo Social. La inversión total a nivel nacional para este programa asciende a $15.630 millones, marcando un hito en el compromiso del Estado con el acceso equitativo a la cultura. Dado lo anterior, la comunidad antofagastina recibió con entusiasmo el anuncio. Jaret Huerta, un joven beneficiario, expresó que el Pase Culturalnos apoya mucho, para conocer más la cultura nosotros los jóvenes y las personas mayores. A mí me beneficia y también me apoya en la lectura, ya que a mí me gusta leer. Benjamín Silva complementó quenos abre bastantes puertas, nos ayuda a nosotros los jóvenes o gente ya de más avanzada edad. Xenia Ochoa Ávalos, adulta mayor, agradeció la iniciativa porque les permitiráir al cine, al teatro y eso a uno lo divierte y lo hace sentirse mejor; no estar tan encerrada en la casa. El Pase Cultural podrá ser utilizado en diversos espacios y comercios culturales, como tiendas de música, librerías, artesanías, cines, salones de baile, teatros y ticketeras, siempre que pertenezcan a los rubros definidos para el programa. Francisca Navarro, dueña de la librería “Las Alondras”, celebró la implementación del Pase Cultural, considerándolo muy positivo al promover la lectura y facilitar el acceso a aquellos que no siempre tienen los recursos para adquirir bienes culturales. Finalmente, el aporte llegará a los beneficiarios a través de un Bolsillo Electrónico denominado Pase Cultural, asociado a la CuentaRUT de BancoEstado. Toda la información sobre su activación y uso está disponible en las plataformas www.chilecultura.gob.cl y www.pasecultural.cl.