Con un entretenido cuentacuentos en la Guaguateca de la Biblioteca Regional, las autoridades de Antofagasta lanzaron el Día de los Patrimonios de Niñas, Niños y Adolescentes 2025, una fiesta cultural que busca acercar a las nuevas generaciones a su legado cultural. La iniciativa, que se realizará en todas las regiones del país este sábado 23 de agosto, es un homenaje a la poeta y maestra Gabriela Mistral, en conmemoración de los 80 años de su Premio Nobel de Literatura. Ante esto, el lanzamiento contó con la presencia de la seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carla Julio Oyola; el director regional del Serpat, Claudio Lagos Gutiérrez; y el director regional de la JUNJI, Alejandro Rodríguez Salinas. Durante la actividad, niños y niñas del jardín infantil “14 de Febrero” disfrutaron de la narración de Las aventuras de Kusi y Flor, un cuento que destaca la importancia del Camino Real Andino o Qhapac Ñan, uno de los siete Sitios de Patrimonio Mundial de la UNESCO en Chile. Asimismo, la seremi Carla Julio destacó que “la Fiesta Cultural de Chile continúa, y en esta oportunidad los niños, niñas y jóvenes se van a tomar la calle, haciendo uso del espacio que tenemos, pero con una serie de distintas actividades para celebrarse, para disfrutar y sobre todo para ejercer su derecho como ciudadanos”. Por su parte, el director regional del Serpat, Claudio Lagos, invitó a la comunidad a visitar los museos, bibliotecas y centros culturales de la región de manera gratuita. Hizo un especial llamado a las organizaciones culturales y patrimoniales, tanto públicas como privadas, a inscribir sus actividades hasta el martes 19 de agosto en www.diadelospatrimonios.cl . Así también, Alejandro Rodríguez, director de la JUNJI, enfatizó que esta actividad deja de lado eladultocentrismo para ofrecer a las nuevas generaciones la oportunidad de disfrutar de su patrimonio. Entre las actividades programadas para la región de Antofagasta se encuentran: Taller “Monumenteando Chile en Papel” en la Biblioteca Regional. Taller “Construcción de Geoglifos” en el frontis de la Biblioteca Regional, a cargo del Museo Regional de Antofagasta. Taller “Descubre a Antofagasta en el tiempo” del Archivo Regional. Finalmente, para conocer la programación completa de actividades, se puede visitar el sitio web www.diadelospatrimonios.cl.
Con el objetivo de acercar el patrimonio a las nuevas generaciones, se presentó la plataforma de inscripción de actividades para el Día de los Patrimonios de Niñas, Niños y Adolescentes 2025. La celebración, que tendrá lugar el próximo sábado 23 de agosto, busca que organizaciones sociales, culturales y patrimoniales de la región de Antofagasta y de todo Chile, ofrezcan actividades diseñadas especialmente para este público. Ante esto, la iniciativa fue presentada en la Biblioteca Regional de Antofagasta, donde representantes de diversas organizaciones y voluntarios del evento recibieron una capacitación detallada sobre el proceso de inscripción. La jornada tuvo como propósito principal asegurar la participación de la sociedad civil en la creación de una programación cultural diversa y accesible. Asimismo, la seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carla Julio Oyola, destacó la importancia de esta nueva fecha en el calendario cultural.La Fiesta Cultural de Chile continúa el sábado 23 de agosto. Invitamos a todos a sumarse a este hito que permite que abramos los espacios para que los ciudadanos y ciudadanas, niños, niñas y jóvenes también vivan este día, afirmó. Por su parte, el director regional del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural (Serpat), Claudio Lagos Gutiérrez, enfatizó la necesidad de priorizar actividades que pongan el foco en la mirada de las niñeces y juventudes.El patrimonio se construye desde múltiples perspectivas. Es un desafío traspasar a las nuevas generaciones el compromiso de construir activamente el patrimonio y la identidad de nuestro territorio, señaló Lagos. La autoridad regional extendió una invitación a todas las organizaciones para inscribir sus actividades antes del 19 de agosto en www.diadelospatrimonios.cl . Durante la jornada, también se realizó una evaluación del exitoso Día de los Patrimonios celebrado en mayo, que en la región de Antofagasta contó con 158 actividades, lo que representa un aumento del 2% respecto al año anterior. La participación de 95 mil personas posicionó a la región como la cuarta a nivel nacional, consolidando el evento como una de las celebraciones culturales más importantes del país. Para cerrar, se reconoció la labor de los voluntarios y voluntarias que apoyaron la realización del evento en las distintas unidades del Serpat. Se destacó especialmente el compromiso de estudiantes de turismo del Liceo Técnico de Antofagasta, de la escuela de Arquitectura de la Universidad Católica del Norte, y representantes de Juventudes Protagónicas y del Instituto Nacional de la Juventud (INJUV).
Una política pública transformadora, diseñada para democratizar el acceso a la cultura y promover los derechos culturales en la región, fue presentada en la librería antofagastina Las Alondras. Se trata delPase Cultural, una iniciativa que entregará un aporte único de $50.000 a más de 8.500 residentes de Antofagasta, con edades entre los 18 y 65 años. Ante esto, la presentación estuvo encabezada por las seremis de Gobierno, Paulina Larrondo Vildósola, y de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carla Julio Oyola, junto a la coordinadora del área social de la Seremi de Desarrollo Social y Familia, Carla Labra Cortés. Este beneficio, cuya implementación está a cargo del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, es fruto de una articulación clave con diversas instituciones del Estado, incluyendo el Ministerio de Hacienda, el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, el Instituto de Previsión Social (IPS), el Instituto Nacional de la Juventud (Injuv) y BancoEstado. Asimismo, la seremi de Gobierno, Paulina Larrondo Vildósola, destacó que esta es unainiciativa inédita, a propósito del compromiso que hiciera el presidente Gabriel Boric en su última cuenta pública. Además, enfatizó quevivir la vida cultural nos hace bien, subrayando el impacto positivo que este pase tendrá en la ciudadanía. Por su parte, la seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carla Julio Oyola, calificó el Pase Cultural como unaoportunidad que le damos a los jóvenes de 18 años y a las personas de 65 años, que puedan hacer uso de vivir sus derechos culturales. Recalcó que la barrera de los recursos a menudo limita el acceso a expresiones artísticas, y esta medida buscacerrar un poquito la brecha. Del mismo modo, Carla Labra, coordinadora del área social de la Seremi de Desarrollo Social y Familia, detalló los requisitos para los beneficiarios. Los jóvenes que cumplan 18 años en 2025 y pertenezcan al 40% más vulnerable de la población, según el Registro Social de Hogares, podrán activar su derecho en www.chilecultura.gob.cl. En el caso de las personas que cumplan 65 años en 2025 y sean beneficiarias de la Pensión Garantizada Universal (PGU), podrán autorizar la activación en cualquier sucursal del IPS, ChileAtiende ( www.chileatiende.cl ), AFP o compañía de seguros afiliada al Ministerio de Desarrollo Social. La inversión total a nivel nacional para este programa asciende a $15.630 millones, marcando un hito en el compromiso del Estado con el acceso equitativo a la cultura. Dado lo anterior, la comunidad antofagastina recibió con entusiasmo el anuncio. Jaret Huerta, un joven beneficiario, expresó que el Pase Culturalnos apoya mucho, para conocer más la cultura nosotros los jóvenes y las personas mayores. A mí me beneficia y también me apoya en la lectura, ya que a mí me gusta leer. Benjamín Silva complementó quenos abre bastantes puertas, nos ayuda a nosotros los jóvenes o gente ya de más avanzada edad. Xenia Ochoa Ávalos, adulta mayor, agradeció la iniciativa porque les permitiráir al cine, al teatro y eso a uno lo divierte y lo hace sentirse mejor; no estar tan encerrada en la casa. El Pase Cultural podrá ser utilizado en diversos espacios y comercios culturales, como tiendas de música, librerías, artesanías, cines, salones de baile, teatros y ticketeras, siempre que pertenezcan a los rubros definidos para el programa. Francisca Navarro, dueña de la librería “Las Alondras”, celebró la implementación del Pase Cultural, considerándolo muy positivo al promover la lectura y facilitar el acceso a aquellos que no siempre tienen los recursos para adquirir bienes culturales. Finalmente, el aporte llegará a los beneficiarios a través de un Bolsillo Electrónico denominado Pase Cultural, asociado a la CuentaRUT de BancoEstado. Toda la información sobre su activación y uso está disponible en las plataformas www.chilecultura.gob.cl y www.pasecultural.cl.
La unidad vecinal Gustavo Le Paige de Calama se ha convertido en un vibrante epicentro de creatividad y participación infantil con el lanzamiento del programa “Acciona tu Barrio”. Esta iniciativa, enmarcada en el Plan Integral para el Bienestar de Niños, Niñas y Adolescentes de la Subsecretaría de la Niñez, es ejecutada en la región por la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, con el crucial apoyo del Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del consumo de Drogas y Alcohol (Senda) Antofagasta. Ante esto, el programa tuvo un inicio dinámico el pasado fin de semana con la caravana “La voz de las niñas y los niños”. En esta original actividad, los propios menores recorrieron el barrio distribuyendo volantes que ellos mismos diseñaron, repletos de dibujos, frases y preguntas dirigidas a los adultos. El objetivo fue claro: abrir un diálogo intergeneracional y potenciar la visibilidad de la infancia en el espacio público. Posteriormente, en la sede vecinal, los adultos tuvieron la oportunidad de responder a las inquietudes planteadas por los pequeños. Asimismo, la jornada de lanzamiento contó con una masiva participación de la comunidad local, la seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carla Julio Oyola, y el encargado del área de Educación de Senda Antofagasta, Pablo Nieto Villarroel. La seremi Julio Oyola destacó que “Acciona tu Barrio” es el resultado de un trabajo intersectorial que busca llegar a los territorios de una manera diferente, apoyándose en agrupaciones locales con trayectoria. “Lo que hemos visto es el resultado de trabajo con niños y niñas, qué opinan e imaginan y que nos dan cátedra a los adultos”, afirmó. Por su parte, Pablo Nieto de Senda Antofagasta, resaltó la importancia de generar ofertas programáticas para los niños y adolescentes, calificando estas instancias como “conmovedoras, integrativas y que ayudan a todo lo que es el mapa barrial en general”. Para detallar, la comunidad ha recibido el programa con entusiasmo. Lavinia Plaza, tesorera de la unidad vecinal Gustavo Le Paige, expresó su agradecimiento: “Es maravilloso y sobre todo contenta, porque el gobierno está presente en las juntas de vecinos de alta vulnerabilidad con estos talleres para los niños. Es algo muy hermoso sobre todo para la familia porque participan los padres, los apoderados, participan los pequeños y participamos nosotros como juntas de vecinos”. Los talleres de “Acciona tu Barrio”, que incluyen música, pintura y teatro, están dirigidos a niños y niñas de 8 a 12 años y son impartidos por las talentosas artistas educadoras Carolina Terrazas y Karla Manns de la Corporación Sociocultural Paniri, reconocida como Punto de Cultura Comunitaria. Karla Manns extendió la invitación a la comunidad: “recientemente esta es la mitad del programa, aún queda una semanita de vacaciones de invierno y una semana de programa para que se sumen y vengan con toda la familia, ya que aquí estamos con toda la emoción para recibirles”. Finalmente, estos espacios formativos y de entretención se extenderán hasta el 19 de julio, de lunes a sábado, en horario de 15:00 a 17:00 horas, ofreciendo una valiosa oportunidad para el desarrollo y esparcimiento de los niños y niñas de Calama durante sus vacaciones de invierno.
Desde el pasado 7 de julio, la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio mantiene abiertas las postulaciones para el Premio Regional a las Artes, las Culturas y el Patrimonio “Linterna de Papel” 2025. Este reconocimiento busca poner en valor a quienes, con al menos 20 años de trayectoria, han contribuido significativamente al desarrollo artístico, cultural y patrimonial de la región de Antofagasta. La iniciativa no solo ofrece una distinción pública, sino también un premio único de $4.000.000 para cada uno de los tres galardonados. Ante esto, las postulaciones están dirigidas a personas naturales residentes en la región de Antofagasta, chilenas o extranjeras, que se hayan destacado en diversas disciplinas. Entre ellas se incluyen Artes de la visualidad, Artes musicales, Artes escénicas, Artes audiovisuales, Artes literarias, Patrimonios culturales material e inmaterial, Artesanía de excelencia y Gestión cultural territorial, entre otras. La seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carla Julio Oyola, enfatizó la importancia de este premio: “Linterna de Papel es un premio instaurado en la comunidad, que permite destacar a quienes han contribuido significativamente al desarrollo artístico, cultural y patrimonial de nuestra región”. La invitación a postular candidaturas está abierta a personas naturales y jurídicas , como fundaciones, corporaciones, juntas de vecinos y municipalidades, que deseen patrocinar a un artista o gestor cultural. Los antecedentes requeridos incluyen una copia simple de la cédula de identidad del postulante, datos de contacto (nombre, teléfono, correo electrónico), ficha de postulación y un currículum vitae que respalde la trayectoria del candidato. Asimismo, toda la documentación debe ser presentada hasta las 18:00 horas del miércoles 3 de septiembre de 2025. Las postulaciones pueden realizarse de forma presencial en las oficinas de la OIRS de la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, ubicadas en calle Arturo Prat #253, Antofagasta. Alternativamente, se pueden enviar en formato digital (PDF) al correo electrónico del concurso: antofagasta@cultura.gob.cl. Las bases y formularios de postulación están disponibles para descarga en el micrositio de Antofagasta del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio: www.cultura.gob.cl/antofagasta. Así también, la selección de los galardonados estará a cargo de un jurado compuesto por cinco miembros del Consejo Regional de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Este órgano será el encargado de designar a los integrantes del jurado en una sesión ordinaria, quienes luego revisarán los antecedentes y aplicarán diversos criterios de selección para elegir a los ganadores. Finalmente, el Premio Regional a las Artes, las Culturas y el Patrimonio “Linterna de Papel” celebra este año su octava edición. Su origen se remonta al año 2012, cuando fue instaurado en conmemoración del natalicio del destacado poeta antofagastino, Andrés Sabella Gálvez. Desde entonces, se ha entregado en los años 2013, 2017, 2021, 2022, 2023 y 2024.
Con un entretenido cuentacuentos en la Guaguateca de la Biblioteca Regional, las autoridades de Antofagasta lanzaron el Día de los Patrimonios de Niñas, Niños y Adolescentes 2025, una fiesta cultural que busca acercar a las nuevas generaciones a su legado cultural. La iniciativa, que se realizará en todas las regiones del país este sábado 23 de agosto, es un homenaje a la poeta y maestra Gabriela Mistral, en conmemoración de los 80 años de su Premio Nobel de Literatura. Ante esto, el lanzamiento contó con la presencia de la seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carla Julio Oyola; el director regional del Serpat, Claudio Lagos Gutiérrez; y el director regional de la JUNJI, Alejandro Rodríguez Salinas. Durante la actividad, niños y niñas del jardín infantil “14 de Febrero” disfrutaron de la narración de Las aventuras de Kusi y Flor, un cuento que destaca la importancia del Camino Real Andino o Qhapac Ñan, uno de los siete Sitios de Patrimonio Mundial de la UNESCO en Chile. Asimismo, la seremi Carla Julio destacó que “la Fiesta Cultural de Chile continúa, y en esta oportunidad los niños, niñas y jóvenes se van a tomar la calle, haciendo uso del espacio que tenemos, pero con una serie de distintas actividades para celebrarse, para disfrutar y sobre todo para ejercer su derecho como ciudadanos”. Por su parte, el director regional del Serpat, Claudio Lagos, invitó a la comunidad a visitar los museos, bibliotecas y centros culturales de la región de manera gratuita. Hizo un especial llamado a las organizaciones culturales y patrimoniales, tanto públicas como privadas, a inscribir sus actividades hasta el martes 19 de agosto en www.diadelospatrimonios.cl . Así también, Alejandro Rodríguez, director de la JUNJI, enfatizó que esta actividad deja de lado eladultocentrismo para ofrecer a las nuevas generaciones la oportunidad de disfrutar de su patrimonio. Entre las actividades programadas para la región de Antofagasta se encuentran: Taller “Monumenteando Chile en Papel” en la Biblioteca Regional. Taller “Construcción de Geoglifos” en el frontis de la Biblioteca Regional, a cargo del Museo Regional de Antofagasta. Taller “Descubre a Antofagasta en el tiempo” del Archivo Regional. Finalmente, para conocer la programación completa de actividades, se puede visitar el sitio web www.diadelospatrimonios.cl.
Con el objetivo de acercar el patrimonio a las nuevas generaciones, se presentó la plataforma de inscripción de actividades para el Día de los Patrimonios de Niñas, Niños y Adolescentes 2025. La celebración, que tendrá lugar el próximo sábado 23 de agosto, busca que organizaciones sociales, culturales y patrimoniales de la región de Antofagasta y de todo Chile, ofrezcan actividades diseñadas especialmente para este público. Ante esto, la iniciativa fue presentada en la Biblioteca Regional de Antofagasta, donde representantes de diversas organizaciones y voluntarios del evento recibieron una capacitación detallada sobre el proceso de inscripción. La jornada tuvo como propósito principal asegurar la participación de la sociedad civil en la creación de una programación cultural diversa y accesible. Asimismo, la seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carla Julio Oyola, destacó la importancia de esta nueva fecha en el calendario cultural.La Fiesta Cultural de Chile continúa el sábado 23 de agosto. Invitamos a todos a sumarse a este hito que permite que abramos los espacios para que los ciudadanos y ciudadanas, niños, niñas y jóvenes también vivan este día, afirmó. Por su parte, el director regional del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural (Serpat), Claudio Lagos Gutiérrez, enfatizó la necesidad de priorizar actividades que pongan el foco en la mirada de las niñeces y juventudes.El patrimonio se construye desde múltiples perspectivas. Es un desafío traspasar a las nuevas generaciones el compromiso de construir activamente el patrimonio y la identidad de nuestro territorio, señaló Lagos. La autoridad regional extendió una invitación a todas las organizaciones para inscribir sus actividades antes del 19 de agosto en www.diadelospatrimonios.cl . Durante la jornada, también se realizó una evaluación del exitoso Día de los Patrimonios celebrado en mayo, que en la región de Antofagasta contó con 158 actividades, lo que representa un aumento del 2% respecto al año anterior. La participación de 95 mil personas posicionó a la región como la cuarta a nivel nacional, consolidando el evento como una de las celebraciones culturales más importantes del país. Para cerrar, se reconoció la labor de los voluntarios y voluntarias que apoyaron la realización del evento en las distintas unidades del Serpat. Se destacó especialmente el compromiso de estudiantes de turismo del Liceo Técnico de Antofagasta, de la escuela de Arquitectura de la Universidad Católica del Norte, y representantes de Juventudes Protagónicas y del Instituto Nacional de la Juventud (INJUV).
Una política pública transformadora, diseñada para democratizar el acceso a la cultura y promover los derechos culturales en la región, fue presentada en la librería antofagastina Las Alondras. Se trata delPase Cultural, una iniciativa que entregará un aporte único de $50.000 a más de 8.500 residentes de Antofagasta, con edades entre los 18 y 65 años. Ante esto, la presentación estuvo encabezada por las seremis de Gobierno, Paulina Larrondo Vildósola, y de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carla Julio Oyola, junto a la coordinadora del área social de la Seremi de Desarrollo Social y Familia, Carla Labra Cortés. Este beneficio, cuya implementación está a cargo del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, es fruto de una articulación clave con diversas instituciones del Estado, incluyendo el Ministerio de Hacienda, el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, el Instituto de Previsión Social (IPS), el Instituto Nacional de la Juventud (Injuv) y BancoEstado. Asimismo, la seremi de Gobierno, Paulina Larrondo Vildósola, destacó que esta es unainiciativa inédita, a propósito del compromiso que hiciera el presidente Gabriel Boric en su última cuenta pública. Además, enfatizó quevivir la vida cultural nos hace bien, subrayando el impacto positivo que este pase tendrá en la ciudadanía. Por su parte, la seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carla Julio Oyola, calificó el Pase Cultural como unaoportunidad que le damos a los jóvenes de 18 años y a las personas de 65 años, que puedan hacer uso de vivir sus derechos culturales. Recalcó que la barrera de los recursos a menudo limita el acceso a expresiones artísticas, y esta medida buscacerrar un poquito la brecha. Del mismo modo, Carla Labra, coordinadora del área social de la Seremi de Desarrollo Social y Familia, detalló los requisitos para los beneficiarios. Los jóvenes que cumplan 18 años en 2025 y pertenezcan al 40% más vulnerable de la población, según el Registro Social de Hogares, podrán activar su derecho en www.chilecultura.gob.cl. En el caso de las personas que cumplan 65 años en 2025 y sean beneficiarias de la Pensión Garantizada Universal (PGU), podrán autorizar la activación en cualquier sucursal del IPS, ChileAtiende ( www.chileatiende.cl ), AFP o compañía de seguros afiliada al Ministerio de Desarrollo Social. La inversión total a nivel nacional para este programa asciende a $15.630 millones, marcando un hito en el compromiso del Estado con el acceso equitativo a la cultura. Dado lo anterior, la comunidad antofagastina recibió con entusiasmo el anuncio. Jaret Huerta, un joven beneficiario, expresó que el Pase Culturalnos apoya mucho, para conocer más la cultura nosotros los jóvenes y las personas mayores. A mí me beneficia y también me apoya en la lectura, ya que a mí me gusta leer. Benjamín Silva complementó quenos abre bastantes puertas, nos ayuda a nosotros los jóvenes o gente ya de más avanzada edad. Xenia Ochoa Ávalos, adulta mayor, agradeció la iniciativa porque les permitiráir al cine, al teatro y eso a uno lo divierte y lo hace sentirse mejor; no estar tan encerrada en la casa. El Pase Cultural podrá ser utilizado en diversos espacios y comercios culturales, como tiendas de música, librerías, artesanías, cines, salones de baile, teatros y ticketeras, siempre que pertenezcan a los rubros definidos para el programa. Francisca Navarro, dueña de la librería “Las Alondras”, celebró la implementación del Pase Cultural, considerándolo muy positivo al promover la lectura y facilitar el acceso a aquellos que no siempre tienen los recursos para adquirir bienes culturales. Finalmente, el aporte llegará a los beneficiarios a través de un Bolsillo Electrónico denominado Pase Cultural, asociado a la CuentaRUT de BancoEstado. Toda la información sobre su activación y uso está disponible en las plataformas www.chilecultura.gob.cl y www.pasecultural.cl.
La unidad vecinal Gustavo Le Paige de Calama se ha convertido en un vibrante epicentro de creatividad y participación infantil con el lanzamiento del programa “Acciona tu Barrio”. Esta iniciativa, enmarcada en el Plan Integral para el Bienestar de Niños, Niñas y Adolescentes de la Subsecretaría de la Niñez, es ejecutada en la región por la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, con el crucial apoyo del Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del consumo de Drogas y Alcohol (Senda) Antofagasta. Ante esto, el programa tuvo un inicio dinámico el pasado fin de semana con la caravana “La voz de las niñas y los niños”. En esta original actividad, los propios menores recorrieron el barrio distribuyendo volantes que ellos mismos diseñaron, repletos de dibujos, frases y preguntas dirigidas a los adultos. El objetivo fue claro: abrir un diálogo intergeneracional y potenciar la visibilidad de la infancia en el espacio público. Posteriormente, en la sede vecinal, los adultos tuvieron la oportunidad de responder a las inquietudes planteadas por los pequeños. Asimismo, la jornada de lanzamiento contó con una masiva participación de la comunidad local, la seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carla Julio Oyola, y el encargado del área de Educación de Senda Antofagasta, Pablo Nieto Villarroel. La seremi Julio Oyola destacó que “Acciona tu Barrio” es el resultado de un trabajo intersectorial que busca llegar a los territorios de una manera diferente, apoyándose en agrupaciones locales con trayectoria. “Lo que hemos visto es el resultado de trabajo con niños y niñas, qué opinan e imaginan y que nos dan cátedra a los adultos”, afirmó. Por su parte, Pablo Nieto de Senda Antofagasta, resaltó la importancia de generar ofertas programáticas para los niños y adolescentes, calificando estas instancias como “conmovedoras, integrativas y que ayudan a todo lo que es el mapa barrial en general”. Para detallar, la comunidad ha recibido el programa con entusiasmo. Lavinia Plaza, tesorera de la unidad vecinal Gustavo Le Paige, expresó su agradecimiento: “Es maravilloso y sobre todo contenta, porque el gobierno está presente en las juntas de vecinos de alta vulnerabilidad con estos talleres para los niños. Es algo muy hermoso sobre todo para la familia porque participan los padres, los apoderados, participan los pequeños y participamos nosotros como juntas de vecinos”. Los talleres de “Acciona tu Barrio”, que incluyen música, pintura y teatro, están dirigidos a niños y niñas de 8 a 12 años y son impartidos por las talentosas artistas educadoras Carolina Terrazas y Karla Manns de la Corporación Sociocultural Paniri, reconocida como Punto de Cultura Comunitaria. Karla Manns extendió la invitación a la comunidad: “recientemente esta es la mitad del programa, aún queda una semanita de vacaciones de invierno y una semana de programa para que se sumen y vengan con toda la familia, ya que aquí estamos con toda la emoción para recibirles”. Finalmente, estos espacios formativos y de entretención se extenderán hasta el 19 de julio, de lunes a sábado, en horario de 15:00 a 17:00 horas, ofreciendo una valiosa oportunidad para el desarrollo y esparcimiento de los niños y niñas de Calama durante sus vacaciones de invierno.
Desde el pasado 7 de julio, la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio mantiene abiertas las postulaciones para el Premio Regional a las Artes, las Culturas y el Patrimonio “Linterna de Papel” 2025. Este reconocimiento busca poner en valor a quienes, con al menos 20 años de trayectoria, han contribuido significativamente al desarrollo artístico, cultural y patrimonial de la región de Antofagasta. La iniciativa no solo ofrece una distinción pública, sino también un premio único de $4.000.000 para cada uno de los tres galardonados. Ante esto, las postulaciones están dirigidas a personas naturales residentes en la región de Antofagasta, chilenas o extranjeras, que se hayan destacado en diversas disciplinas. Entre ellas se incluyen Artes de la visualidad, Artes musicales, Artes escénicas, Artes audiovisuales, Artes literarias, Patrimonios culturales material e inmaterial, Artesanía de excelencia y Gestión cultural territorial, entre otras. La seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carla Julio Oyola, enfatizó la importancia de este premio: “Linterna de Papel es un premio instaurado en la comunidad, que permite destacar a quienes han contribuido significativamente al desarrollo artístico, cultural y patrimonial de nuestra región”. La invitación a postular candidaturas está abierta a personas naturales y jurídicas , como fundaciones, corporaciones, juntas de vecinos y municipalidades, que deseen patrocinar a un artista o gestor cultural. Los antecedentes requeridos incluyen una copia simple de la cédula de identidad del postulante, datos de contacto (nombre, teléfono, correo electrónico), ficha de postulación y un currículum vitae que respalde la trayectoria del candidato. Asimismo, toda la documentación debe ser presentada hasta las 18:00 horas del miércoles 3 de septiembre de 2025. Las postulaciones pueden realizarse de forma presencial en las oficinas de la OIRS de la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, ubicadas en calle Arturo Prat #253, Antofagasta. Alternativamente, se pueden enviar en formato digital (PDF) al correo electrónico del concurso: antofagasta@cultura.gob.cl. Las bases y formularios de postulación están disponibles para descarga en el micrositio de Antofagasta del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio: www.cultura.gob.cl/antofagasta. Así también, la selección de los galardonados estará a cargo de un jurado compuesto por cinco miembros del Consejo Regional de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Este órgano será el encargado de designar a los integrantes del jurado en una sesión ordinaria, quienes luego revisarán los antecedentes y aplicarán diversos criterios de selección para elegir a los ganadores. Finalmente, el Premio Regional a las Artes, las Culturas y el Patrimonio “Linterna de Papel” celebra este año su octava edición. Su origen se remonta al año 2012, cuando fue instaurado en conmemoración del natalicio del destacado poeta antofagastino, Andrés Sabella Gálvez. Desde entonces, se ha entregado en los años 2013, 2017, 2021, 2022, 2023 y 2024.