Lanzan plataforma para el Día del Patrimonio juvenil en Antofagasta
Antofagasta se prepara para una nueva fiesta cultural centrada en los niños, niñas y adolescentes.
Con el objetivo de acercar el patrimonio a las nuevas generaciones, se presentó la plataforma de inscripción de actividades para el Día de los Patrimonios de Niñas, Niños y Adolescentes 2025. La celebración, que tendrá lugar el próximo sábado 23 de agosto, busca que organizaciones sociales, culturales y patrimoniales de la región de Antofagasta y de todo Chile, ofrezcan actividades diseñadas especialmente para este público.
Ante esto, la iniciativa fue presentada en la Biblioteca Regional de Antofagasta, donde representantes de diversas organizaciones y voluntarios del evento recibieron una capacitación detallada sobre el proceso de inscripción. La jornada tuvo como propósito principal asegurar la participación de la sociedad civil en la creación de una programación cultural diversa y accesible.
Asimismo, la seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carla Julio Oyola, destacó la importancia de esta nueva fecha en el calendario cultural. "La Fiesta Cultural de Chile continúa el sábado 23 de agosto. Invitamos a todos a sumarse a este hito que permite que abramos los espacios para que los ciudadanos y ciudadanas, niños, niñas y jóvenes también vivan este día", afirmó.
Por su parte, el director regional del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural (Serpat), Claudio Lagos Gutiérrez, enfatizó la necesidad de priorizar actividades que pongan el foco en la mirada de las niñeces y juventudes. "El patrimonio se construye desde múltiples perspectivas. Es un desafío traspasar a las nuevas generaciones el compromiso de construir activamente el patrimonio y la identidad de nuestro territorio", señaló Lagos. La autoridad regional extendió una invitación a todas las organizaciones para inscribir sus actividades antes del 19 de agosto en www.diadelospatrimonios.cl.
Durante la jornada, también se realizó una evaluación del exitoso Día de los Patrimonios celebrado en mayo, que en la región de Antofagasta contó con 158 actividades, lo que representa un aumento del 2% respecto al año anterior. La participación de 95 mil personas posicionó a la región como la cuarta a nivel nacional, consolidando el evento como una de las celebraciones culturales más importantes del país.
Para cerrar, se reconoció la labor de los voluntarios y voluntarias que apoyaron la realización del evento en las distintas unidades del Serpat. Se destacó especialmente el compromiso de estudiantes de turismo del Liceo Técnico de Antofagasta, de la escuela de Arquitectura de la Universidad Católica del Norte, y representantes de Juventudes Protagónicas y del Instituto Nacional de la Juventud (INJUV).
8 de agosto de 2025
Mesa técnica municipal de ramadas evalúa la instalación de celebraciones dieciocheras en zonas con infraestructura crítica, identificando posibles accidentes y afectaciones al suministro de agua potable.


Tras una reunión multisectorial, autoridades regionales y comunales acordaron no intervenir las calles del casco central de Antofagasta para el proyecto de ciclovías, lo que deja fuera del plan original a vías como Prat, Baquedano y Esmeralda.
La Fiscalía de Calama formalizó por transporte de armamento bélico y municiones a cuatro ciudadanos venezolanos, quienes fueron sorprendidos con una granada de guerra y 11 proyectiles sin percutar.
El Ejecutivo busca alinear el reglamento para garantizar su validez durante los 365 días del año y evitar conflictos entre estudiantes y transportistas.
Un grupo de excursionistas encontró piezas que podrían pertenecer al fuselaje de un bombardero B-26 que desapareció en el Cerro Moreno con tres tripulantes a bordo.
Un vehículo de una empresa externa impactó una válvula en el sector de descarga de la Central de Alimentación. El personal del hospital contuvo la emergencia de manera oportuna, sin interrumpir la atención a pacientes.
Funcionarios de Aduanas detectaron la droga durante una fiscalización a un minibús que provenía de Bolivia. El pasajero, de nacionalidad boliviana, quedó a disposición de Carabineros.
El periodo para postular a colegios públicos y particulares subvencionados se extiende hasta el 28 de agosto.
Bolivia celebra su Bicentenario este 6 de agosto en Sucre, en medio de tensiones políticas, crisis económica y un llamado a renovar el rumbo ante desafíos estructurales.
El Servicio de Salud lidera el listado regional, en un escándalo de probidad que involucra a más de 13 mil funcionarios a nivel nacional.
Contraloría detectó que miles de empleados públicos visitaron casinos durante sus licencias médicas. Se abrirán sumarios y se enviarán antecedentes al Ministerio Público.