Gobierno solicitó la renuncia del Director del SII, Javier Etcheberry
La decisión se basó en el análisis de las gestiones de Etcheberry sobre el avalúo de su propiedad en Paine y en la necesidad de proteger el funcionamiento del SII ante la tensión política.
El Ministerio de Hacienda informó que, por instrucción del Presidente Gabriel Boric, el ministro Mario Marcel solicitó la renuncia de Javier Etcheberry Celhay al cargo de director del Servicio de Impuestos Internos (SII), puesto que ocupaba desde hace un año, primero de forma interina y luego tras ser ratificado mediante concurso de Alta Dirección Pública en octubre pasado. La decisión se adoptó luego del análisis de los antecedentes entregados por Etcheberry respecto de la actualización del avalúo de su propiedad en Paine, en el marco de la polémica que generó la subdeclaración del inmueble. También influyó la necesidad de resguardar el buen funcionamiento del SII ante un contexto de creciente tensión política.
El ministro Marcel destacó la vocación pública de Etcheberry, quien regresó al Estado para liderar nuevamente el SII, cargo que ya había ocupado durante 12 años tras el retorno a la democracia. Recordó, además, su rol como biministro de Obras Públicas y Transportes y Telecomunicaciones (2002–2005) y como presidente de BancoEstado (2005–2006).
“Javier Etcheberry realizó una excelente gestión, fortaleciendo la fiscalización tributaria y el combate contra el crimen organizado, lo que permitió una mejora en la recaudación y la detección de operaciones de evasión”, afirmó Marcel. La renuncia se hará efectiva el 22 de julio, y asumirá la subrogancia Carolina Saravia Morales, actual subdirectora de Fiscalización. Ingeniera Civil Industrial de la U. de Concepción, MBA de la UC, ha desarrollado toda su carrera en el SII.
“Estamos convencidos de que la nueva directora continuará actuando con la misma rigurosidad contra la evasión y elusión que caracterizó la gestión de Etcheberry”, cerró Marcel.
el jueves pasado a las 9:46
el jueves pasado a las 9:32
el jueves pasado a las 9:46
el jueves pasado a las 9:32
2 de septiembre de 2025
2 de septiembre de 2025
La ciudad participa activamente en el encuentro anual en la región de los Ríos, donde más de 50 municipios y 300 representantes del sector abordaron estrategias para un desarrollo turístico sostenible y colaborativo.
2 de septiembre de 2025
1 de septiembre de 2025
2 de septiembre de 2025

1 de septiembre de 2025
1 de septiembre de 2025
1 de septiembre de 2025
1 de septiembre de 2025
28 de agosto de 2025
28 de agosto de 2025
28 de agosto de 2025

20 de agosto de 2025
19 de agosto de 2025
20 de agosto de 2025
19 de agosto de 2025
La víctima habría sido atacada con un arma de fuego por uno o más desconocidos, quienes se dieron a la fuga.
La Fiscalía de Calama formalizó a los imputados por tráfico de drogas, tenencia ilegal de armas y receptación de vehículo. Todos quedaron en prisión preventiva por representar un peligro para la seguridad de la sociedad.
El accidente habría ocurrido luego de que un camión derribara un poste en el sector norte de la ciudad. El diputado Sebastián Videla exigió investigar responsabilidades y recordó denuncias previas por robo de cables.
El gremio acusó contradicción entre el discurso de empleabilidad y la cesantía local. La empresa atribuyó las desvinculaciones a un proceso de reestructuración interna.
La Corte de Apelaciones desestimó el recurso de 61 médicos que buscaban evitar el sistema biométrico. El gremio apelará, mientras Fentess valoró la legalidad de la medida.
Más de 100 mujeres que participan en el Programa Familias del FOSIS se reunieron en Antofagasta y Tocopilla para compartir sus experiencias y proponer mejoras en la política pública de superación de la pobreza.
La cifra, que se ubicó por debajo de las expectativas del mercado, se mantuvo estable en el último año, impulsada por la creación de casi 73 mil nuevos empleos. Sin embargo, la situación de las mujeres sigue siendo crítica, con un aumento en la desocupación en el último año.
Buscan recuperar el ecosistema en pleno desierto de Antofagasta, afectado por la actividad industrial, e incorporarlo a la ordenanza de protección de humedales.
Un reciente estudio revela que Antofagasta se posiciona como una de las regiones con los costos de almuerzo más altos del país, superando los $10 mil pesos.
El convenio interinstitucional ofrecerá acceso a instalaciones deportivas y monitores especializados, promoviendo la actividad física como clave para la rehabilitación e integración social de los jóvenes.
28 de agosto de 2025