El ahora exsecretario de Estado ingresó durante la mañana al Palacio de La Moneda para formalizar su salida. Marcel, quien asumió la cartera al inicio del actual gobierno, deja su puesto en medio de un contexto de cambios en el gabinete presidencial. Su renuncia se produce a solo un día de que el Mandatario removiera al ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela. Con esta nueva vacante, se espera que el Presidente Boric concrete en las próximas horas un ajuste de gabinete para designar a los nuevos titulares de Hacienda y Agricultura. El anuncio se suma a una serie de movimientos que marcarán la agenda política de esta jornada.
El Ministerio de Hacienda informó que, por instrucción del Presidente Gabriel Boric, el ministro Mario Marcel solicitó la renuncia de Javier Etcheberry Celhay al cargo de director del Servicio de Impuestos Internos (SII), puesto que ocupaba desde hace un año, primero de forma interina y luego tras ser ratificado mediante concurso de Alta Dirección Pública en octubre pasado. La decisión se adoptó luego del análisis de los antecedentes entregados por Etcheberry respecto de la actualización del avalúo de su propiedad en Paine, en el marco de la polémica que generó la subdeclaración del inmueble. También influyó la necesidad de resguardar el buen funcionamiento del SII ante un contexto de creciente tensión política. El ministro Marcel destacó la vocación pública de Etcheberry, quien regresó al Estado para liderar nuevamente el SII, cargo que ya había ocupado durante 12 años tras el retorno a la democracia. Recordó, además, su rol como biministro de Obras Públicas y Transportes y Telecomunicaciones (2002–2005) y como presidente de BancoEstado (2005–2006). “Javier Etcheberry realizó una excelente gestión, fortaleciendo la fiscalización tributaria y el combate contra el crimen organizado, lo que permitió una mejora en la recaudación y la detección de operaciones de evasión”, afirmó Marcel. La renuncia se hará efectiva el 22 de julio, y asumirá la subrogancia Carolina Saravia Morales, actual subdirectora de Fiscalización. Ingeniera Civil Industrial de la U. de Concepción, MBA de la UC, ha desarrollado toda su carrera en el SII. “Estamos convencidos de que la nueva directora continuará actuando con la misma rigurosidad contra la evasión y elusión que caracterizó la gestión de Etcheberry”, cerró Marcel.
Durante la tarde de este lunes, el Gobierno informó la renuncia de Maya Fernández a su cargo de ministra de Defensa, en medio de la polémica tras el fallido episodio de compraventa de la casa del exPresidente, Salvador Allende, que buscaba ser reconvertida en museo, y de la cual la ahora extitular de estado es copropietaria. A través de un comunicado de prensa emitido por la Dirección de Comunicaciones de la Presidencia de la República, el mandatario Gabriel Boric aceptó la renuncia de Fernández al Ministerio de Defensa Nacional El Presidente Gabriel Boric Font, ha aceptado la renuncia de la ministra de Defensa Nacional, Maya Fernández Allende. El Presidente agradece el compromiso y trabajo desempeñado por Maya Fernández, señala el texto. Fernández también emitió un comunicado, agradeciendo al Presidente la confianza depositada en mí durante estos tres años. Dejo mi cargo con la tranquilidad de haber actuado siempre con lealtad y apego estricto a la Constitución y la ley, indicó. Manifiesto mi agradecimiento a los comandantes en jefe de las Fuerzas Armadas, a las y los funcionarios del Ministerio de Defensa Nacional y, especialmente, a todos los efectivos militares, hombres y mujeres de enorme vocación, que protegen a nuestro país y a sus ciudadanos, cerró. Cabe recordar que el pasado 5 de marzo, el Tribunal Constitucional había admitido a trámite un requerimiento de inhabilidad presentado contra la ahora exministra.Esa misma semana, también se conoció que Chile Vamos anunció una acusación constitucional en su contra. Así las cosas, el jefe de Estado detalló que en reemplazo de Fernández, designó a Adriana Delpiano como ministra de Defensa. Delpiano fue ministra de Educación (2015-2018), intendenta de la Región Metropolitana (2007-2008), subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo (2003 y 2006), directora del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (2003) y ministra de Bienes Nacionales (1994-1999). Con todo, el documento proveniente de La Moneda además menciona que el Presidente aceptó la renuncia de Miguel Crispi como jefe de Asesores de la Presidencia. El Mandatario ha nombrado en el cargo a Felipe Melo Rivara, ingeniero civil industrial de la Universidad de Chile y MSc in Public Management and Governance de The London School of Economics and Political Science. Ocupó el cargo de director del Servicio Civil hasta marzo de 2025, precisó el comunicado.
La tarde de este martes, Carolina Tohá, a través de un punto de prensa ofrecido a las afueras del Palacio de La Moneda, hizo pública su renuncia al cargo de ministra del Interior y Seguridad Pública tras reunirse con el Presidente Gabriel Boric. Hace pocos momentos le presenté la renuncia al Presidente de la República al cargo de ministra del Interior y Seguridad Pública. Esta decisión no ha sido fácil, va a haber otro momento para analizarla, y lo que corresponde en este momento es agradecer la confianza que el Presidente me entregó, dijo la ahora exjefa de gabinete. Quiero decir que esta decisión no ha sido fácil. Va a haber otro momento para analizarla. Lo que corresponde en este momento es agradecer. Quiero agradecer de corazón la confianza que el Presidente me entregó para desempeñar este cargo, que es una responsabilidad tan alta, agregó. Tohá también destacó los avances logrados durante su gestión, pero reconoció que aún quedan tareas pendientes. No me voy a olvidar de todo lo que hemos logrado avanzar en este periodo en el Ministerio del Interior, ha sido por el apoyo de muchas personas, y tampoco me voy a olvidar en ningún momento de que queda mucho, mucho por hacer. Hay tareas que están a medio camino, hay tareas inconclusas, hay objetivos que están en desarrollo y otras personas van a tener que seguir con este trabajo, subrayó. Sobre su eventual candidatura presidencial, la otrora secretaria de Estado dijo que más adelante, fuera del Palacio gubernamental, se referiría al tema. Ya fuera de La Moneda, ya como ciudadana, podría hablar con ustedes de lo que viene y contestar sus preguntas ”, cerró Tohá. Con todo, cabe consignar que el nombre de Tohá no ha despuntado en las encuestas y no supera el 5% de las menciones espontáneas, la ahora exministra es la elegida del PPD para competir en los comicios que están programados para el 16 de noviembre de este año.
El ahora exsecretario de Estado ingresó durante la mañana al Palacio de La Moneda para formalizar su salida. Marcel, quien asumió la cartera al inicio del actual gobierno, deja su puesto en medio de un contexto de cambios en el gabinete presidencial. Su renuncia se produce a solo un día de que el Mandatario removiera al ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela. Con esta nueva vacante, se espera que el Presidente Boric concrete en las próximas horas un ajuste de gabinete para designar a los nuevos titulares de Hacienda y Agricultura. El anuncio se suma a una serie de movimientos que marcarán la agenda política de esta jornada.
El Ministerio de Hacienda informó que, por instrucción del Presidente Gabriel Boric, el ministro Mario Marcel solicitó la renuncia de Javier Etcheberry Celhay al cargo de director del Servicio de Impuestos Internos (SII), puesto que ocupaba desde hace un año, primero de forma interina y luego tras ser ratificado mediante concurso de Alta Dirección Pública en octubre pasado. La decisión se adoptó luego del análisis de los antecedentes entregados por Etcheberry respecto de la actualización del avalúo de su propiedad en Paine, en el marco de la polémica que generó la subdeclaración del inmueble. También influyó la necesidad de resguardar el buen funcionamiento del SII ante un contexto de creciente tensión política. El ministro Marcel destacó la vocación pública de Etcheberry, quien regresó al Estado para liderar nuevamente el SII, cargo que ya había ocupado durante 12 años tras el retorno a la democracia. Recordó, además, su rol como biministro de Obras Públicas y Transportes y Telecomunicaciones (2002–2005) y como presidente de BancoEstado (2005–2006). “Javier Etcheberry realizó una excelente gestión, fortaleciendo la fiscalización tributaria y el combate contra el crimen organizado, lo que permitió una mejora en la recaudación y la detección de operaciones de evasión”, afirmó Marcel. La renuncia se hará efectiva el 22 de julio, y asumirá la subrogancia Carolina Saravia Morales, actual subdirectora de Fiscalización. Ingeniera Civil Industrial de la U. de Concepción, MBA de la UC, ha desarrollado toda su carrera en el SII. “Estamos convencidos de que la nueva directora continuará actuando con la misma rigurosidad contra la evasión y elusión que caracterizó la gestión de Etcheberry”, cerró Marcel.
Durante la tarde de este lunes, el Gobierno informó la renuncia de Maya Fernández a su cargo de ministra de Defensa, en medio de la polémica tras el fallido episodio de compraventa de la casa del exPresidente, Salvador Allende, que buscaba ser reconvertida en museo, y de la cual la ahora extitular de estado es copropietaria. A través de un comunicado de prensa emitido por la Dirección de Comunicaciones de la Presidencia de la República, el mandatario Gabriel Boric aceptó la renuncia de Fernández al Ministerio de Defensa Nacional El Presidente Gabriel Boric Font, ha aceptado la renuncia de la ministra de Defensa Nacional, Maya Fernández Allende. El Presidente agradece el compromiso y trabajo desempeñado por Maya Fernández, señala el texto. Fernández también emitió un comunicado, agradeciendo al Presidente la confianza depositada en mí durante estos tres años. Dejo mi cargo con la tranquilidad de haber actuado siempre con lealtad y apego estricto a la Constitución y la ley, indicó. Manifiesto mi agradecimiento a los comandantes en jefe de las Fuerzas Armadas, a las y los funcionarios del Ministerio de Defensa Nacional y, especialmente, a todos los efectivos militares, hombres y mujeres de enorme vocación, que protegen a nuestro país y a sus ciudadanos, cerró. Cabe recordar que el pasado 5 de marzo, el Tribunal Constitucional había admitido a trámite un requerimiento de inhabilidad presentado contra la ahora exministra.Esa misma semana, también se conoció que Chile Vamos anunció una acusación constitucional en su contra. Así las cosas, el jefe de Estado detalló que en reemplazo de Fernández, designó a Adriana Delpiano como ministra de Defensa. Delpiano fue ministra de Educación (2015-2018), intendenta de la Región Metropolitana (2007-2008), subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo (2003 y 2006), directora del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (2003) y ministra de Bienes Nacionales (1994-1999). Con todo, el documento proveniente de La Moneda además menciona que el Presidente aceptó la renuncia de Miguel Crispi como jefe de Asesores de la Presidencia. El Mandatario ha nombrado en el cargo a Felipe Melo Rivara, ingeniero civil industrial de la Universidad de Chile y MSc in Public Management and Governance de The London School of Economics and Political Science. Ocupó el cargo de director del Servicio Civil hasta marzo de 2025, precisó el comunicado.
La tarde de este martes, Carolina Tohá, a través de un punto de prensa ofrecido a las afueras del Palacio de La Moneda, hizo pública su renuncia al cargo de ministra del Interior y Seguridad Pública tras reunirse con el Presidente Gabriel Boric. Hace pocos momentos le presenté la renuncia al Presidente de la República al cargo de ministra del Interior y Seguridad Pública. Esta decisión no ha sido fácil, va a haber otro momento para analizarla, y lo que corresponde en este momento es agradecer la confianza que el Presidente me entregó, dijo la ahora exjefa de gabinete. Quiero decir que esta decisión no ha sido fácil. Va a haber otro momento para analizarla. Lo que corresponde en este momento es agradecer. Quiero agradecer de corazón la confianza que el Presidente me entregó para desempeñar este cargo, que es una responsabilidad tan alta, agregó. Tohá también destacó los avances logrados durante su gestión, pero reconoció que aún quedan tareas pendientes. No me voy a olvidar de todo lo que hemos logrado avanzar en este periodo en el Ministerio del Interior, ha sido por el apoyo de muchas personas, y tampoco me voy a olvidar en ningún momento de que queda mucho, mucho por hacer. Hay tareas que están a medio camino, hay tareas inconclusas, hay objetivos que están en desarrollo y otras personas van a tener que seguir con este trabajo, subrayó. Sobre su eventual candidatura presidencial, la otrora secretaria de Estado dijo que más adelante, fuera del Palacio gubernamental, se referiría al tema. Ya fuera de La Moneda, ya como ciudadana, podría hablar con ustedes de lo que viene y contestar sus preguntas ”, cerró Tohá. Con todo, cabe consignar que el nombre de Tohá no ha despuntado en las encuestas y no supera el 5% de las menciones espontáneas, la ahora exministra es la elegida del PPD para competir en los comicios que están programados para el 16 de noviembre de este año.