Aduanas Antofagasta incauta más de 9 kilos de cocaína y ketamina ocultos en jaleas y flanes
Un ciudadano peruano fue detenido en el paso fronterizo de Ollagüe intentando ingresar al país drogas disimuladas en productos de repostería, un método de ocultamiento ya detectado por los fiscalizadores.
La Dirección Regional de Aduanas de Antofagasta decomisó una significativa cantidad de droga, superando los 9 kilos de cocaína base y ketamina, que un viajero intentaba introducir a Chile camuflada en sobres de jaleas, pudines y flanes. El hallazgo se produjo en el paso fronterizo de Ollagüe, región de Antofagasta, durante un control rutinario a un transfer que cubría la ruta entre La Paz, Bolivia, y Calama.
Ante esto, el incidente tuvo lugar cuando fiscalizadores aduaneros, en sus labores habituales, revisaron a los pasajeros del vehículo. Las alertas se encendieron al inspeccionar a un ciudadano peruano con destino final Calama, quien portaba cuatro paquetes de alimentos envasados. La experiencia del personal llevó al Equipo de Drogas de Aduanas a trasladar al viajero a una sala de chequeo más exhaustivo.
Allí se confirmó la sospecha: dentro de los cuatro paquetes, se encontraron 75 bolsas individuales de productos de repostería como jaleas, pudines y flanes. Al ser consultado, el pasajero admitió tener el encargo de entregar estos productos en Calama.
El Director Regional de la Aduana de Antofagasta, Francisco Romero Papasideris, destacó la habilidad de los funcionarios: "Se trata de una cantidad importante de droga que portaba un solo pasajero, que intentó utilizar un método de ocultamiento que hemos visto en otras ocasiones, como lo son alimentos envasados. Durante la revisión física, personal de turno identifica señales de alerta en el tipo de envoltorio, lo que es producto de la experiencia y habilidad de perfilamiento". Romero Papasideris añadió la importancia de las competencias de sus equipos para detectar y confirmar sustancias prohibidas.
Asimismo, el análisis detallado de los paquetes reveló que 51 de ellos contenían base de cocaína, mientras que los 24 restantes arrojaron positivo para ketamina, totalizando un peso de 9.120 gramos.
Finalmente, siguiendo las instrucciones de la Fiscalía de Antofagasta, tanto la droga incautada como el ciudadano peruano fueron entregados a la Policía de Investigaciones (PDI) para continuar con las diligencias pertinentes y el proceso judicial correspondiente.
el jueves pasado a las 21:36
el jueves pasado a las 16:11
el jueves pasado a las 9:44
el martes pasado a las 12:44
el martes pasado a las 9:40
el jueves pasado a las 21:36
el jueves pasado a las 16:11
el jueves pasado a las 9:44
21 de julio de 2025
Un ciudadano peruano fue detenido en el paso fronterizo de Ollagüe intentando ingresar al país drogas disimuladas en productos de repostería, un método de ocultamiento ya detectado por los fiscalizadores.


Iniciativa, ejecutada por la Municipalidad de Calama, ofrece actividades recreativas y educativas, además de alimentación, hasta el 25 de julio, garantizando vacaciones entretenidas para niños y niñas de la educación pública.
Según el informe operacional entregado por la multinacional, Escondida produjo 1.305.000 toneladas de cobre en el año fiscal 2025, un 16% más que el periodo anterior.
El plan municipal de operativos entre marzo y julio logra un éxito rotundo en el control de la sobrepoblación animal, superando las expectativas con 3.002 intervenciones.
Detectives de la Brigada Investigadora de Robos de Calama detuvieron en flagrancia a un ciudadano colombiano por microtráfico de drogas en pleno centro de la ciudad.
Una fiscalización de la Seremi de Salud reveló malas condiciones de higiene, manipulación deficiente de alimentos y productos vencidos, tras una denuncia por enfermedad intestinal.
ENAP confirmó la disminución en el precio de las bencinas a partir de hoy, una buena noticia para los conductores. Sin embargo, el diésel presenta un alza.
Alcalde y Gendarmería firman convenio para brindar atención de morbilidad y salud mental a más de 242 mujeres privadas de libertad, marcando un hito en la salud primaria del país.
Un crimen que conmocionó a la comunidad antofagastina cierra un capítulo con la condena a presidio perpetuo para el autor de homicidio de un trabajador.
Detectives de la BIRO Antofagasta recuperaron un automóvil sustraído y arrestaron a un hombre de 46 años por el delito de receptación.
La Seremi de Salud prohibió el funcionamiento de una pollería en Antofagasta al detectar condiciones insalubres extremas, incluyendo la presencia de plagas y productos caducados, en un amplio operativo de fiscalización.