El director regional de la Aduana de Iquique, Cristian Molina Silva, confirmó que, gracias al uso de tecnología de rayos X y el perfilamiento de riesgo, se logró la intercepción de dos mujeres y un hombre de nacionalidad boliviana, todos procedentes de la ciudad de Oruro. Los contrabandistas transportaban un total de US$ 498.400 dólares americanos ocultos en su ropa y equipaje. Entre los detenidos, M.V.R.G. fue sorprendido con la mayor cantidad, llevando US$ 408.000 escondidos. Los otros dos involucrados, S.A.H. y G.M.P., portaban montos menores que también fueron confiscados, además de pesos chilenos y bolivianos. Los casos fueron inmediatamente informados a la fiscalía del Ministerio Público, y los imputados y las evidencias fueron entregados a Carabineros para el control de detención. En un operativo separado, Aduanas interceptó a un ciudadano peruano con residencia en Antofagasta que regresaba al país tras asistir a una fiesta religiosa. Al revisar su equipaje, los fiscalizadores encontraron una gran cantidad de billetes falsificados. En total, se incautaron 2.861 billetes fraudulentos, incluyendo 998 copias de billetes de US$ 100 dólares, además de 1.863 copias de billetes chilenos de $20.000, $10.000 y $5.000 pesos. Finalmente, Molina Silva destacó la pericia de los funcionarios para detectar el papel moneda, tanto real como falsificado.Todos los casos fueron informados a la fiscalía del Ministerio Público y los imputados junto a los medios de prueba fueron entregados a Carabineros para el respectivo control de detención, finalizó el director regional.
Con el objetivo de reforzar la seguridad y el control en los puntos de acceso de la región, el seremi de Seguridad Pública de Antofagasta, Jorge Cortés-Monroy De La Fuente, se reunió con el Director Regional de Aduanas, Francisco Romero Papasideris. El encuentro buscó fortalecer las estrategias de fiscalización para combatir el ingreso de productos y mercancías de contrabando. Durante la reunión, las autoridades abordaron el rol de los controles aduaneros en áreas clave como puertos, aeropuertos, zonas fronterizas y áreas urbanas. Se enfatizó la necesidad de una coordinación más estrecha con otras instituciones y las fuerzas policiales para enfrentar el comercio ilícito. También se discutieron medidas para mejorar el control de personas que ingresan al país y el manejo de la mercancía ilícita incautada. Ante esto, el seremi Cortés-Monroy subrayó la importancia de la colaboración interinstitucional, señalando quela colaboración con Aduanas es fundamental para seguir enfrentando el crimen organizado y el ingreso de mercancías ilegales que afectan la seguridad de nuestra región y del país. En la misma línea, el Director de Aduanas, Francisco Romero, valoró el trabajo conjunto como una herramienta clave para enfrentar los desafíos actuales. Finalmente, este encuentro representa un avance significativo en las políticas de seguridad y control aduanero en la región, reafirmando el compromiso de ambas entidades con la protección de la ciudadanía y la seguridad nacional.
Un funcionario del Servicio Nacional de Aduanas fue detenido y puesto en prisión preventiva por intentar autorizar el ingreso de un camión que transportaba un millonario cargamento de contrabando. La Fiscalía del Tamarugal formalizó al imputado por los delitos de fraude al Fisco y contrabando. Según los antecedentes del caso, el sujeto es acusado de facilitar la entrada de un vehículo con destino a Santiago. Sin embargo, gracias a la alerta de otros funcionarios, se interceptó el camión y se descubrió en su interior 260 cajas repletas de productos falsificados de marcas de lujo como Nike, Armani, Dolce & Gabbana, Louis Vuitton y Gucci. El valor total de la mercancía ilícita se estima en US$ 1.074.492, equivalente a unos $990.000.000. Tras la formalización, el tribunal decretó la medida cautelar de prisión preventiva para el funcionario aduanero. Los dos conductores del camión, un chileno y un boliviano, también quedaron privados de libertad. Paralelamente a la investigación penal, Aduanas anunció la apertura de un sumario administrativo y una investigación interna para esclarecer los hechos.
La Dirección Regional de Aduanas de Antofagasta decomisó una significativa cantidad de droga, superando los 9 kilos de cocaína base y ketamina, que un viajero intentaba introducir a Chile camuflada en sobres de jaleas, pudines y flanes. El hallazgo se produjo en el paso fronterizo de Ollagüe, región de Antofagasta, durante un control rutinario a un transfer que cubría la ruta entre La Paz, Bolivia, y Calama. Ante esto, el incidente tuvo lugar cuando fiscalizadores aduaneros, en sus labores habituales, revisaron a los pasajeros del vehículo. Las alertas se encendieron al inspeccionar a un ciudadano peruano con destino final Calama, quien portaba cuatro paquetes de alimentos envasados. La experiencia del personal llevó al Equipo de Drogas de Aduanas a trasladar al viajero a una sala de chequeo más exhaustivo. Allí se confirmó la sospecha: dentro de los cuatro paquetes, se encontraron 75 bolsas individuales de productos de repostería como jaleas, pudines y flanes. Al ser consultado, el pasajero admitió tener el encargo de entregar estos productos en Calama. El Director Regional de la Aduana de Antofagasta, Francisco Romero Papasideris, destacó la habilidad de los funcionarios:Se trata de una cantidad importante de droga que portaba un solo pasajero, que intentó utilizar un método de ocultamiento que hemos visto en otras ocasiones, como lo son alimentos envasados. Durante la revisión física, personal de turno identifica señales de alerta en el tipo de envoltorio, lo que es producto de la experiencia y habilidad de perfilamiento. Romero Papasideris añadió la importancia de las competencias de sus equipos para detectar y confirmar sustancias prohibidas. Asimismo, el análisis detallado de los paquetes reveló que 51 de ellos contenían base de cocaína, mientras que los 24 restantes arrojaron positivo para ketamina, totalizando un peso de 9.120 gramos. Finalmente, siguiendo las instrucciones de la Fiscalía de Antofagasta, tanto la droga incautada como el ciudadano peruano fueron entregados a la Policía de Investigaciones (PDI) para continuar con las diligencias pertinentes y el proceso judicial correspondiente.
El Servicio Nacional de Aduanas ha logrado un importante golpe al narcotráfico en el paso fronterizo Ollagüe, región de Antofagasta, al interceptar a tres ciudadanos bolivianos que intentaban ingresar al país con una considerable cantidad de ovoides que contenían ketamina, cocaína y pasta base. Los operativos, resultado de la aplicación de perfiles de riesgo y constantes controles fronterizos, permitieron frustrar el ingreso de la droga. En el primer procedimiento, funcionarios de la Aduana Regional de Antofagasta detectaron a dos jóvenes que viajaban en un transfer desde Uyuni. Tras ser interceptados, se confirmó que ambos transportaban ovoides con droga en sus estómagos. E.M.C. había ingerido 23 ovoides, sumando un total de 315 gramos de pasta base de cocaína. Por su parte, O.V.M. llevaba 22 ovoides con 305 gramos de ketamina. Un segundo operativo en el mismo paso fronterizo permitió a los aduaneros identificar a W.P.A., un ciudadano boliviano que viajaba en un bus desde Cochabamba con destino a Santiago. Este individuo ocultaba una faja con 94 ovoides de pasta base de cocaína, lo que equivalía a 1 kilo 95 gramos de la sustancia. Ante esto, el Director de la Aduana Regional de Antofagasta, Francisco Romero Papasideris, destacó la efectividad del trabajo de los fiscalizadores.En ambos casos se destaca especialmente el trabajo de perfilamiento de pasajeros y viajeros que ejecutan los fiscalizadores, quienes observan en detalle sus comportamientos y otros aspectos para poder determinar que ocultan mercancías ilícitas, señaló Romero. Finalmente, los tres implicados, la droga incautada y los medios de prueba fueron entregados a la Policía de Investigaciones, y la Fiscalía de Calama fue informada de los procedimientos.
El director regional de la Aduana de Iquique, Cristian Molina Silva, confirmó que, gracias al uso de tecnología de rayos X y el perfilamiento de riesgo, se logró la intercepción de dos mujeres y un hombre de nacionalidad boliviana, todos procedentes de la ciudad de Oruro. Los contrabandistas transportaban un total de US$ 498.400 dólares americanos ocultos en su ropa y equipaje. Entre los detenidos, M.V.R.G. fue sorprendido con la mayor cantidad, llevando US$ 408.000 escondidos. Los otros dos involucrados, S.A.H. y G.M.P., portaban montos menores que también fueron confiscados, además de pesos chilenos y bolivianos. Los casos fueron inmediatamente informados a la fiscalía del Ministerio Público, y los imputados y las evidencias fueron entregados a Carabineros para el control de detención. En un operativo separado, Aduanas interceptó a un ciudadano peruano con residencia en Antofagasta que regresaba al país tras asistir a una fiesta religiosa. Al revisar su equipaje, los fiscalizadores encontraron una gran cantidad de billetes falsificados. En total, se incautaron 2.861 billetes fraudulentos, incluyendo 998 copias de billetes de US$ 100 dólares, además de 1.863 copias de billetes chilenos de $20.000, $10.000 y $5.000 pesos. Finalmente, Molina Silva destacó la pericia de los funcionarios para detectar el papel moneda, tanto real como falsificado.Todos los casos fueron informados a la fiscalía del Ministerio Público y los imputados junto a los medios de prueba fueron entregados a Carabineros para el respectivo control de detención, finalizó el director regional.
Con el objetivo de reforzar la seguridad y el control en los puntos de acceso de la región, el seremi de Seguridad Pública de Antofagasta, Jorge Cortés-Monroy De La Fuente, se reunió con el Director Regional de Aduanas, Francisco Romero Papasideris. El encuentro buscó fortalecer las estrategias de fiscalización para combatir el ingreso de productos y mercancías de contrabando. Durante la reunión, las autoridades abordaron el rol de los controles aduaneros en áreas clave como puertos, aeropuertos, zonas fronterizas y áreas urbanas. Se enfatizó la necesidad de una coordinación más estrecha con otras instituciones y las fuerzas policiales para enfrentar el comercio ilícito. También se discutieron medidas para mejorar el control de personas que ingresan al país y el manejo de la mercancía ilícita incautada. Ante esto, el seremi Cortés-Monroy subrayó la importancia de la colaboración interinstitucional, señalando quela colaboración con Aduanas es fundamental para seguir enfrentando el crimen organizado y el ingreso de mercancías ilegales que afectan la seguridad de nuestra región y del país. En la misma línea, el Director de Aduanas, Francisco Romero, valoró el trabajo conjunto como una herramienta clave para enfrentar los desafíos actuales. Finalmente, este encuentro representa un avance significativo en las políticas de seguridad y control aduanero en la región, reafirmando el compromiso de ambas entidades con la protección de la ciudadanía y la seguridad nacional.
Un funcionario del Servicio Nacional de Aduanas fue detenido y puesto en prisión preventiva por intentar autorizar el ingreso de un camión que transportaba un millonario cargamento de contrabando. La Fiscalía del Tamarugal formalizó al imputado por los delitos de fraude al Fisco y contrabando. Según los antecedentes del caso, el sujeto es acusado de facilitar la entrada de un vehículo con destino a Santiago. Sin embargo, gracias a la alerta de otros funcionarios, se interceptó el camión y se descubrió en su interior 260 cajas repletas de productos falsificados de marcas de lujo como Nike, Armani, Dolce & Gabbana, Louis Vuitton y Gucci. El valor total de la mercancía ilícita se estima en US$ 1.074.492, equivalente a unos $990.000.000. Tras la formalización, el tribunal decretó la medida cautelar de prisión preventiva para el funcionario aduanero. Los dos conductores del camión, un chileno y un boliviano, también quedaron privados de libertad. Paralelamente a la investigación penal, Aduanas anunció la apertura de un sumario administrativo y una investigación interna para esclarecer los hechos.
La Dirección Regional de Aduanas de Antofagasta decomisó una significativa cantidad de droga, superando los 9 kilos de cocaína base y ketamina, que un viajero intentaba introducir a Chile camuflada en sobres de jaleas, pudines y flanes. El hallazgo se produjo en el paso fronterizo de Ollagüe, región de Antofagasta, durante un control rutinario a un transfer que cubría la ruta entre La Paz, Bolivia, y Calama. Ante esto, el incidente tuvo lugar cuando fiscalizadores aduaneros, en sus labores habituales, revisaron a los pasajeros del vehículo. Las alertas se encendieron al inspeccionar a un ciudadano peruano con destino final Calama, quien portaba cuatro paquetes de alimentos envasados. La experiencia del personal llevó al Equipo de Drogas de Aduanas a trasladar al viajero a una sala de chequeo más exhaustivo. Allí se confirmó la sospecha: dentro de los cuatro paquetes, se encontraron 75 bolsas individuales de productos de repostería como jaleas, pudines y flanes. Al ser consultado, el pasajero admitió tener el encargo de entregar estos productos en Calama. El Director Regional de la Aduana de Antofagasta, Francisco Romero Papasideris, destacó la habilidad de los funcionarios:Se trata de una cantidad importante de droga que portaba un solo pasajero, que intentó utilizar un método de ocultamiento que hemos visto en otras ocasiones, como lo son alimentos envasados. Durante la revisión física, personal de turno identifica señales de alerta en el tipo de envoltorio, lo que es producto de la experiencia y habilidad de perfilamiento. Romero Papasideris añadió la importancia de las competencias de sus equipos para detectar y confirmar sustancias prohibidas. Asimismo, el análisis detallado de los paquetes reveló que 51 de ellos contenían base de cocaína, mientras que los 24 restantes arrojaron positivo para ketamina, totalizando un peso de 9.120 gramos. Finalmente, siguiendo las instrucciones de la Fiscalía de Antofagasta, tanto la droga incautada como el ciudadano peruano fueron entregados a la Policía de Investigaciones (PDI) para continuar con las diligencias pertinentes y el proceso judicial correspondiente.
El Servicio Nacional de Aduanas ha logrado un importante golpe al narcotráfico en el paso fronterizo Ollagüe, región de Antofagasta, al interceptar a tres ciudadanos bolivianos que intentaban ingresar al país con una considerable cantidad de ovoides que contenían ketamina, cocaína y pasta base. Los operativos, resultado de la aplicación de perfiles de riesgo y constantes controles fronterizos, permitieron frustrar el ingreso de la droga. En el primer procedimiento, funcionarios de la Aduana Regional de Antofagasta detectaron a dos jóvenes que viajaban en un transfer desde Uyuni. Tras ser interceptados, se confirmó que ambos transportaban ovoides con droga en sus estómagos. E.M.C. había ingerido 23 ovoides, sumando un total de 315 gramos de pasta base de cocaína. Por su parte, O.V.M. llevaba 22 ovoides con 305 gramos de ketamina. Un segundo operativo en el mismo paso fronterizo permitió a los aduaneros identificar a W.P.A., un ciudadano boliviano que viajaba en un bus desde Cochabamba con destino a Santiago. Este individuo ocultaba una faja con 94 ovoides de pasta base de cocaína, lo que equivalía a 1 kilo 95 gramos de la sustancia. Ante esto, el Director de la Aduana Regional de Antofagasta, Francisco Romero Papasideris, destacó la efectividad del trabajo de los fiscalizadores.En ambos casos se destaca especialmente el trabajo de perfilamiento de pasajeros y viajeros que ejecutan los fiscalizadores, quienes observan en detalle sus comportamientos y otros aspectos para poder determinar que ocultan mercancías ilícitas, señaló Romero. Finalmente, los tres implicados, la droga incautada y los medios de prueba fueron entregados a la Policía de Investigaciones, y la Fiscalía de Calama fue informada de los procedimientos.