Municipio recupera el Parque Croacia para el disfrute de las familias antofagastinas
Luego de un extenso proceso de diálogo y negociación, la Municipalidad de Antofagasta ha logrado recuperar el Parque Croacia, que se encontraba ocupado de manera irregular por más de 200 comerciantes.
El proceso, que se extendió por seis meses, fue liderado por la Directora de Desarrollo Comunitario, Yantiel Calderón, quien coordinó conversaciones pacíficas con los comerciantes. Gracias a este trabajo, gran parte de ellos serán reubicados en sectores habilitados para el comercio formal, garantizando el cumplimiento de la normativa vigente y sin generar conflictos con la comunidad.
Ante esto, el alcalde Sacha Razmilic destacó la colaboración de los propios comerciantes, quienes desarmaron y retiraron voluntariamente sus estructuras. "El Parque Croacia estaba convertido en la 'Feria Croata'. Hoy lo estamos devolviendo a los vecinos como un espacio limpio, seguro, con áreas verdes y pensado para la vida en familia", afirmó el jefe comunal. El alcalde agregó que el lugar presentaba "basura, estructuras abandonadas, botellas, rucos e incluso roedores", por lo que se iniciará una "mantención profunda que incluye limpieza, pinturas, recuperación de áreas verdes y borrado de grafitis".
Durante el desalojo, se detectaron conexiones clandestinas al alumbrado público, las cuales están siendo deshabilitadas. Los trabajos de recuperación integral del parque, que abarcan limpieza, iluminación, seguridad y ornato, comenzaron esta tarde y se extenderán durante las próximas semanas.
Asimismo, la recuperación del Parque Croacia se enmarca en un plan municipal más amplio, iniciado en febrero, que busca ordenar el comercio en la comuna. Este plan contempla el establecimiento de nuevas ferias en espacios designados como la explanada sur del Estadio Regional, la costanera y el Parque de Los Eventos.
Dado lo anterior, Yantiel Calderón enfatizó el objetivo de este plan: "lograr un comercio ordenado en los espacios que fueron pensados para ello y, al mismo tiempo, devolver los espacios públicos a la comunidad". La directora resaltó la importancia de haber alcanzado un "acuerdo real con los comerciantes", lo que, según sus palabras, "por primera vez, sí se logró el cambio".
Por su parte, Gonzalo Castro, Director de Seguridad Pública, valoró la jornada como un "hito en el proceso de reordenamiento urbano". Subrayó que el uso indebido del Parque Croacia "generaba inseguridad y deterioro" en un sector destinado al deporte y esparcimiento familiar.
Finalmente, con esta acción, el Parque Croacia se convierte en el tercer espacio público recuperado para los antofagastinos en lo que va del año, siguiendo a la Plaza Colón en enero y la Plaza Sotomayor.
el miércoles pasado a las 16:32
el miércoles pasado a las 13:57
el miércoles pasado a las 9:00
el martes pasado a las 16:35
el viernes pasado a las 9:39
el viernes pasado a las 8:32
el jueves pasado a las 13:42
el jueves pasado a las 10:15
el jueves pasado a las 9:28
el jueves pasado a las 8:34
el miércoles pasado a las 16:32
el miércoles pasado a las 13:57
el miércoles pasado a las 9:00
el martes pasado a las 16:35
el viernes pasado a las 9:39
el viernes pasado a las 8:32
el jueves pasado a las 13:42
el jueves pasado a las 10:15
8 de noviembre de 2025
El nuevo presidente boliviano denunció una economía devastada, llamó a la unidad nacional y anunció un giro liberal en política exterior tras casi dos décadas del MAS en el poder.
7 de noviembre de 2025
6 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


6 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
6 de noviembre de 2025
6 de noviembre de 2025
6 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
6 de noviembre de 2025
6 de noviembre de 2025
3 de noviembre de 2025
3 de noviembre de 2025
3 de noviembre de 2025

28 de octubre de 2025
29 de octubre de 2025
28 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
Alumnos de quinto a séptimo básico de 18 establecimientos educacionales de Antofagasta presentaron iniciativas concretas orientadas a solucionar desafíos ambientales, evento que dio cierre a la versión 2025 del Programa Acción Climática impulsado por Escondida | BHP y Fundación Minera Escondida.
El 83,3% de los mayores de 15 años no realiza actividad física suficiente; cifra es un factor de riesgo "preocupante" contra el cáncer, según advirtió la Seremi de Salud.
El municipio de Antofagasta impulsará un ambicioso programa de infraestructura, con el objetivo de mejorar la accesibilidad y seguridad en las zonas altas de la ciudad, respondiendo a una "demanda histórica" de los vecinos.
Carabineros y la PDI se unieron por dos días en una masiva acción preventiva que incluyó controles vehiculares y de identidad, resultando en la captura de prófugos y la fiscalización de extranjeros en la región.
La Seremi de Educación confirma la apertura de la postulación para rezagados, cambios de colegio y quienes no obtuvieron cupo en la primera fase. Resultados se publican el 2 de diciembre.
Entidad clave para la innovación regional cierra operaciones por retraso en recursos del GORE Antofagasta.
Operativo conjunto entre Carabineros y seguridad municipal permitió decomisar 432 cajetillas (más de 8.600 cigarrillos) abandonadas por un vendedor que se dio a la fuga. El ilícito es vinculado al crimen organizado.
El imputado, identificado como Dilam Gabriel Díaz Hidalgo, fue hallado culpable del delito de incendio con resultado de muerte en un inmueble abandonado cerca de Plaza Bicentenario, donde la víctima pernoctaba.
Las iniciativas buscan fomentar la vida sana y la recuperación de espacios públicos, ofreciendo clases de kayak y acondicionamiento físico sin inscripción previa y otras con cupos limitados.
El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Antofagasta dictó sentencia efectiva contra N.E.C.V. por el crimen perpetrado en abril del año pasado. La víctima fue golpeada brutalmente, falleciendo en el lugar.
5 de noviembre de 2025
























































































