Municipio recupera el Parque Croacia para el disfrute de las familias antofagastinas
Luego de un extenso proceso de diálogo y negociación, la Municipalidad de Antofagasta ha logrado recuperar el Parque Croacia, que se encontraba ocupado de manera irregular por más de 200 comerciantes.
El proceso, que se extendió por seis meses, fue liderado por la Directora de Desarrollo Comunitario, Yantiel Calderón, quien coordinó conversaciones pacíficas con los comerciantes. Gracias a este trabajo, gran parte de ellos serán reubicados en sectores habilitados para el comercio formal, garantizando el cumplimiento de la normativa vigente y sin generar conflictos con la comunidad.
Ante esto, el alcalde Sacha Razmilic destacó la colaboración de los propios comerciantes, quienes desarmaron y retiraron voluntariamente sus estructuras. "El Parque Croacia estaba convertido en la 'Feria Croata'. Hoy lo estamos devolviendo a los vecinos como un espacio limpio, seguro, con áreas verdes y pensado para la vida en familia", afirmó el jefe comunal. El alcalde agregó que el lugar presentaba "basura, estructuras abandonadas, botellas, rucos e incluso roedores", por lo que se iniciará una "mantención profunda que incluye limpieza, pinturas, recuperación de áreas verdes y borrado de grafitis".
Durante el desalojo, se detectaron conexiones clandestinas al alumbrado público, las cuales están siendo deshabilitadas. Los trabajos de recuperación integral del parque, que abarcan limpieza, iluminación, seguridad y ornato, comenzaron esta tarde y se extenderán durante las próximas semanas.
Asimismo, la recuperación del Parque Croacia se enmarca en un plan municipal más amplio, iniciado en febrero, que busca ordenar el comercio en la comuna. Este plan contempla el establecimiento de nuevas ferias en espacios designados como la explanada sur del Estadio Regional, la costanera y el Parque de Los Eventos.
Dado lo anterior, Yantiel Calderón enfatizó el objetivo de este plan: "lograr un comercio ordenado en los espacios que fueron pensados para ello y, al mismo tiempo, devolver los espacios públicos a la comunidad". La directora resaltó la importancia de haber alcanzado un "acuerdo real con los comerciantes", lo que, según sus palabras, "por primera vez, sí se logró el cambio".
Por su parte, Gonzalo Castro, Director de Seguridad Pública, valoró la jornada como un "hito en el proceso de reordenamiento urbano". Subrayó que el uso indebido del Parque Croacia "generaba inseguridad y deterioro" en un sector destinado al deporte y esparcimiento familiar.
Finalmente, con esta acción, el Parque Croacia se convierte en el tercer espacio público recuperado para los antofagastinos en lo que va del año, siguiendo a la Plaza Colón en enero y la Plaza Sotomayor.
el martes pasado a las 9:40
el viernes pasado a las 15:47
el jueves pasado a las 21:36
el jueves pasado a las 16:11
el jueves pasado a las 9:44
el martes pasado a las 12:44
el martes pasado a las 9:40
el viernes pasado a las 15:47
el jueves pasado a las 21:36
el jueves pasado a las 16:11
21 de julio de 2025
Luego de un extenso proceso de diálogo y negociación, la Municipalidad de Antofagasta ha logrado recuperar el Parque Croacia, que se encontraba ocupado de manera irregular por más de 200 comerciantes.


Publicación en el Diario Oficial y ausencia de impugnaciones en el Tribunal Constitucional ratifican avance para asegurar la atención oportuna a mujeres y niñas en todo el país, eliminando barreras de traslado y discriminación.
El municipio informó que la solicitud de Javier Etcheberry fue rechazada en 2019 por falta de antecedentes técnicos.
Revisa las áreas donde se pronostican lluvias este fin de semana según la Dirección Meteorológica de Chile.
Tras ser liberado por error, la verdadera identidad del sicario sale a la luz. Alberto Carlos Mejía Hernández, miembro del "Tren de Aragua".
Iniciativa, ejecutada por la Municipalidad de Calama, ofrece actividades recreativas y educativas, además de alimentación, hasta el 25 de julio, garantizando vacaciones entretenidas para niños y niñas de la educación pública.
Según el informe operacional entregado por la multinacional, Escondida produjo 1.305.000 toneladas de cobre en el año fiscal 2025, un 16% más que el periodo anterior.
El plan municipal de operativos entre marzo y julio logra un éxito rotundo en el control de la sobrepoblación animal, superando las expectativas con 3.002 intervenciones.
Detectives de la Brigada Investigadora de Robos de Calama detuvieron en flagrancia a un ciudadano colombiano por microtráfico de drogas en pleno centro de la ciudad.
ENAP confirmó la disminución en el precio de las bencinas a partir de hoy, una buena noticia para los conductores. Sin embargo, el diésel presenta un alza.
Alcalde y Gendarmería firman convenio para brindar atención de morbilidad y salud mental a más de 242 mujeres privadas de libertad, marcando un hito en la salud primaria del país.