Antofagasta supera las 3.000 esterilizaciones de mascotas en cinco meses
El plan municipal de operativos entre marzo y julio logra un éxito rotundo en el control de la sobrepoblación animal, superando las expectativas con 3.002 intervenciones.
Antofagasta celebra un hito significativo en el bienestar animal. La Unidad Canil de la Dirección de Medio Ambiente de la Municipalidad ha culminado exitosamente un ambicioso plan de esterilización e implantación de microchips en perros y gatos, superando la meta inicial. Entre marzo y julio de este año, se realizaron 3.002 esterilizaciones, cifra que excede las 3.000 mascotas proyectadas, y se registraron 2.400 animales con microchips, sobrepasando también el objetivo establecido.
El proyecto, ejecutado en sedes de juntas de vecinos con el apoyo de Dideco y financiado por la Subdere, demostró ser una solución efectiva para la problemática de la sobrepoblación animal en la comuna. De las unidades de microchips implantadas, 602 fueron un aporte directo del municipio, reforzando el compromiso con la tenencia responsable.
Ante esto, Sebastián Cáceres, veterinario de la Oficina Canil municipal, enfatizó la excelente coordinación y la positiva respuesta de la comunidad. "Estas 3 mil esterilizaciones son parte de la solución a la sobrepoblación que tiene la comuna", afirmó Cáceres, destacando que el ritmo de trabajo fue de un promedio de 150 intervenciones cada dos días. Esta alta tasa de éxito evitará miles de nuevas crías de perros y gatos, muchos de los cuales terminan abandonados y sin hogar.
Asimismo, el profesional adelantó que ya se está trabajando en las bases de un nuevo proyecto para dar continuidad a este plan de intervención durante el segundo semestre del año. Así también, Cáceres hizo hincapié en la importancia fundamental de la educación y la tenencia responsable dentro de la comunidad, recordando que adoptar una mascota implica un compromiso de buen trato y control de natalidad.
Finalmente, este plan no solo benefició a mascotas con hogar, sino que también incluyó a las denominadas "mascotas comunitarias", donde un adulto responsable se hacía cargo de los preparativos, la operación y los cuidados post-operatorios del animal, demostrando un enfoque integral y solidario.
el lunes pasado a las 9:57
el martes pasado a las 12:44
el martes pasado a las 9:40
el lunes pasado a las 16:22
el lunes pasado a las 16:03
el lunes pasado a las 11:47
el lunes pasado a las 9:57
el martes pasado a las 12:44
el martes pasado a las 9:40
el lunes pasado a las 16:22
17 de julio de 2025
El plan municipal de operativos entre marzo y julio logra un éxito rotundo en el control de la sobrepoblación animal, superando las expectativas con 3.002 intervenciones.


La restauración, financiada por el Gobierno Regional con más de $5.800 millones, fue destacada por el Gobernador Ricardo Díaz en el marco del cuarto aniversario de su mandato.
La iniciativa, parte del Plan Integral para el Bienestar de Niños, Niñas y Adolescentes, ofrece actividades formativas y recreativas a cargo de artistas educadoras, buscando visibilizar la voz de la infancia y fortalecer el tejido comunitario en la unidad vecinal.
La Municipalidad de Antofagasta marca un hito con el progreso de la construcción del primer crematorio público desde la quinta región hasta Arica.
Programa "Gobierno en Terreno" acerca servicios públicos a la comunidad con exitosa feria en Ricaventura y diálogo sobre ley de pensiones de alimentos en Bonilla Bajo.
Los trabajos se centran en la renovación de patios, cubiertas y cierres perimetrales, con el objetivo de garantizar espacios seguros y de calidad para el retorno de las niñas, niños y equipos educativos.
La Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb) ha iniciado el proceso de renovación y continuidad de sus 17 becas de educación superior, extendiéndose hasta el 16 de septiembre.
Un convenio inédito entre los municipios de Antofagasta y Pozo Almonte garantiza el bienestar de los peregrinos y bailes religiosos de la comuna en la tradicional festividad.
Un sujeto utilizaba Instagram y WhatsApp para vender diversas drogas, armamento y elementos de protección fueron incautados en el operativo.
El Congreso aprobó la creación de la Fiscalía Supraterritorial. Su futuro jefe enfrentará al crimen organizado y será clave para recuperar el control del territorio.
Es cobre que ha sido sometido a un proceso para alcanzar un alto nivel de pureza, eliminando impurezas y otros metales presentes en el mineral original.