Antofagasta celebra un hito significativo en el bienestar animal. La Unidad Canil de la Dirección de Medio Ambiente de la Municipalidad ha culminado exitosamente un ambicioso plan de esterilización e implantación de microchips en perros y gatos, superando la meta inicial. Entre marzo y julio de este año, se realizaron 3.002 esterilizaciones, cifra que excede las 3.000 mascotas proyectadas, y se registraron 2.400 animales con microchips, sobrepasando también el objetivo establecido. El proyecto, ejecutado en sedes de juntas de vecinos con el apoyo de Dideco y financiado por la Subdere, demostró ser una solución efectiva para la problemática de la sobrepoblación animal en la comuna. De las unidades de microchips implantadas, 602 fueron un aporte directo del municipio, reforzando el compromiso con la tenencia responsable. Ante esto, Sebastián Cáceres, veterinario de la Oficina Canil municipal, enfatizó la excelente coordinación y la positiva respuesta de la comunidad.Estas 3 mil esterilizaciones son parte de la solución a la sobrepoblación que tiene la comuna, afirmó Cáceres, destacando que el ritmo de trabajo fue de un promedio de 150 intervenciones cada dos días. Esta alta tasa de éxito evitará miles de nuevas crías de perros y gatos, muchos de los cuales terminan abandonados y sin hogar. Asimismo, el profesional adelantó que ya se está trabajando en las bases de un nuevo proyecto para dar continuidad a este plan de intervención durante el segundo semestre del año. Así también, Cáceres hizo hincapié en la importancia fundamental de la educación y la tenencia responsable dentro de la comunidad, recordando que adoptar una mascota implica un compromiso de buen trato y control de natalidad. Finalmente, este plan no solo benefició a mascotas con hogar, sino que también incluyó a las denominadas mascotas comunitarias , donde un adulto responsable se hacía cargo de los preparativos, la operación y los cuidados post-operatorios del animal, demostrando un enfoque integral y solidario.
Antofagasta celebra un hito significativo en el bienestar animal. La Unidad Canil de la Dirección de Medio Ambiente de la Municipalidad ha culminado exitosamente un ambicioso plan de esterilización e implantación de microchips en perros y gatos, superando la meta inicial. Entre marzo y julio de este año, se realizaron 3.002 esterilizaciones, cifra que excede las 3.000 mascotas proyectadas, y se registraron 2.400 animales con microchips, sobrepasando también el objetivo establecido. El proyecto, ejecutado en sedes de juntas de vecinos con el apoyo de Dideco y financiado por la Subdere, demostró ser una solución efectiva para la problemática de la sobrepoblación animal en la comuna. De las unidades de microchips implantadas, 602 fueron un aporte directo del municipio, reforzando el compromiso con la tenencia responsable. Ante esto, Sebastián Cáceres, veterinario de la Oficina Canil municipal, enfatizó la excelente coordinación y la positiva respuesta de la comunidad.Estas 3 mil esterilizaciones son parte de la solución a la sobrepoblación que tiene la comuna, afirmó Cáceres, destacando que el ritmo de trabajo fue de un promedio de 150 intervenciones cada dos días. Esta alta tasa de éxito evitará miles de nuevas crías de perros y gatos, muchos de los cuales terminan abandonados y sin hogar. Asimismo, el profesional adelantó que ya se está trabajando en las bases de un nuevo proyecto para dar continuidad a este plan de intervención durante el segundo semestre del año. Así también, Cáceres hizo hincapié en la importancia fundamental de la educación y la tenencia responsable dentro de la comunidad, recordando que adoptar una mascota implica un compromiso de buen trato y control de natalidad. Finalmente, este plan no solo benefició a mascotas con hogar, sino que también incluyó a las denominadas mascotas comunitarias , donde un adulto responsable se hacía cargo de los preparativos, la operación y los cuidados post-operatorios del animal, demostrando un enfoque integral y solidario.