Con el fin de fortalecer la seguridad vial y salvaguardar la integridad de los ciudadanos, la Dirección Regional de Senda, en colaboración con Carabineros de Chile y otras entidades de prevención locales, implementará diversos operativos Tolerancia Cero a lo largo de la región de Antofagasta durante este extenso fin de semana de Semana Santa. Estas acciones preventivas se centrarán en la detección de conductores bajo la influencia del alcohol y otras sustancias ilícitas, impulsando de esta manera una cultura de autocuidado y conducción responsable. En este fin de Semana Santa, SENDA regional reactiva la campaña “El Otro Plan”, cuyo objetivo principal es concientizar a la comunidad sobre la importancia de adoptar comportamientos seguros al volante. Asimismo, la campaña busca promover conductas de protección hacia niños, niñas y adolescentes, y estrategias de gestión de riesgos para los mayores de 18 años, resaltando el rol fundamental de las familias en la promoción de hábitos preventivos y de autocuidado entre los jóvenes, indicaron desde la Dirección Regional de SENDA Antofagasta. Finalmente, los operativos Tolerancia Cero reafirman el compromiso institucional con la seguridad pública y el bienestar de las familias en un período de alta movilidad como lo es la Semana Santa.
En un nuevo operativo policial, el pasado sábado, Aduanas a través de su camión escáner, detectó algo irregular en el pick up de una camioneta de doble cabina, donde los funcionarios del equipo de Drogas de la Aduana Regional de Iquique entrevistaron al conductor, de nacionalidad colombiana, 47 años quién indicó haber salido de Alto Hospicio con dirección a la Región Metropolitana. Ante esto, en una inspección física del vehículo se identificó en la zona de carga de la camioneta un doblefondo, oculto por planchas metálicas, donde hallaron 44 paquetes sellados con cinta adhesiva. Al realizar pruebas de campo, se confirmó la presencia de marihuana, pesando un total de 46.469 gramos. Dado lo anterior, el Director Regional de la Aduana Iquique, Cristian Molina, se refirió al operativo y señaló quees un hallazgo importante en términos de volumen. Una vez más vemos cómo la aplicación de la tecnología del camión escáner ubicado en este punto de control es relevante porque permite a nuestros especialistas determinar cuando las carrocerías de los vehículos han sido intervenidas para ocultar cargas. En este caso puntual se trata de una cantidad importante de marihuana, pero las imágenes de rayos x también nos permiten pesquisar cuando se ocultan cigarrillos, u otro tipo de mercancías que se pretende ingresar como contrabando. Finalmente, de acuerdo a instrucciones de la Fiscalía Regional de Tarapacá el conductor y los 44 paquetes de marihuana fueron puestos a disposición de la Policía de Investigaciones para realizar las diligencias del caso.
En un operativo coordinado entre la Delegación Presidencial Regional (DPR) de Antofagasta, la Municipalidad local, Carabineros y la empresa Solo Verde, se llevaron a cabo en los últimos dos días importantes acciones para recuperar los espacios públicos de la ladera sur del Cerro El Ancla, una de las zonas más afectadas por ocupaciones ilegales y acumulación de residuos. Ante esto, durante las intensas jornadas de trabajo, que se realizaron el 9 y 10 de enero, se retiraron un total de ocho ocupaciones irregulares y se extrajeron más de 90 toneladas de basura y desechos voluminosos. La labor estuvo marcada por la dificultad del terreno, lo que requirió el despliegue de maquinaria pesada, camiones y equipos de limpieza de la Dirección de Aseo, así como de funcionarios de seguridad pública y ciudadanos voluntarios. El jueves 9 de enero, tras recibir denuncias de los vecinos, las autoridades detectaron seis ocupaciones irregulares en la zona. Los carabineros realizaron controles de identidad y, con la ayuda de la maquinaria, se procedió a retirar las estructuras ilegales. Durante la jornada del viernes 10, el operativo continuó, encontrando dos nuevas ocupaciones que también fueron desalojadas. Además, se llevó a cabo un desalojo fuera del Cerro El Ancla, en las cercanías del Cesfam Central Oriente. Allí, se retiró un food truck abandonado que había sido ocupado irregularmente por una persona en situación de calle. El vehículo, conocido por ser utilizado comoruco, fue despojado de todos los objetos y será trasladado por la grúa municipal. Asimismo, el jefe del Departamento de Gestión Territorial de la DPR Antofagasta, Daniel Morales Pimentel, destacó el trabajo en conjunto, señalando quepor instrucción de nuestra Delegada Presidencial, doña Karen Behrens, y gracias a la coordinación con la Municipalidad de Antofagasta y Carabineros, se ha podido efectuar este operativo que no solo busca desocupar terrenos, sino también brindar mayor seguridad a las personas y recuperar espacios públicos para la comunidad . Por su parte, Gonzalo Castro Tiska, director de Seguridad Pública de la Municipalidad de Antofagasta, enfatizó quela recuperación de estos terrenos y la limpieza de los espacios públicos son fundamentales para mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos, y seguiremos trabajando de manera articulada con todos los actores para lograr ciudades más seguras y limpias. Finalmente, este operativo forma parte de una serie de acciones coordinadas que buscan mejorar el entorno urbano y fortalecer la seguridad pública en diversas zonas de la ciudad.
En un operativo conjunto entre Carabineros y la Delegación Presidencial Provincial de El Loa, se desmanteló una chatarrería clandestina ubicada en el sector Quetena, donde se encontraron diversas especies robadas. En el lugar, fueron hallados más de 3.150 kilos de cable de alta tensión y 48 carros de supermercado, cuya venta ilegal podría haber generado un perjuicio cercano a los 70 millones de pesos. Ante esto, el delegado presidencial provincial de El Loa, Miguel Ballesteros, destacó la importancia de la operación, que se realizó con el apoyo de personal de la Primera Comisaría de Calama, unidades especializadas como OS7, SEBV y Centauro, además de efectivos del Control de Orden Público. Este tipo de intervenciones de alto riesgo busca recuperar especies robadas y llevar la presencia del Estado a lugares donde se registran actividades delictivas graves, explicó Ballesteros. Por su parte, el comisario de la Primera Comisaría de Calama, teniente coronel Erich Ehrenfeld, detalló que, como resultado de la intervención, se detuvo a una mujer adulta de nacionalidad boliviana, quien fue arrestada por el delito de receptación de especies robadas. Las especies encontradas en el lugar fueron devueltas a sus respectivos propietarios. Asimismo, Ehrenfeld también señaló que este operativo se suma a una serie de intervenciones realizadas en la provincia, que en el pasado han permitido la incautación de cigarrillos de contrabando y carne proveniente de ilícitos. “Este hallazgo de cable de cobre y otras especies robadas podría estar relacionado con delitos perpetrados previamente en la provincia, por lo que hemos informado al Ministerio Público y a la Policía de Investigaciones para que continúen con las investigaciones”, afirmó el comisario. Finalmente, las autoridades esperan continuar con la estrategia de fortalecer la seguridad en zonas de alta vulnerabilidad y desarticular redes de recepción de bienes robados.
La Policía de Investigaciones (PDI) a través del Departamento de Migraciones y Policía Internacional Antofagasta, apoyados por las unidades territoriales de la Prefectura, realizaron dos fiscalizaciones focalizadas y masivas en distintos puntos de la capital regional. La primera de ellas se concretó en una feria ubicada en pleno centro de la ciudad, con apoyo de funcionarios de la Brigada de Investigación Criminal, Brigada Investigadora de Delitos Económicos y Brigada de Homicidios, donde se inspeccionó locales de rubros variados, tales como gastronomía, belleza y accesorios de celulares; con objeto de detectar extranjeros infractores a la de Migración y Extranjería. En esta diligencia, que además busca dar cumplimiento a planificación anual de fiscalizaciones de la Jefatura Nacional, se consultó a un total de 29 personas, denunciando a 16 extranjeros, por Ingreso Irregular, Trabajo sin la Autorización debida, trabajar con Permiso Transitorio Vencido, además de cuatro empleadores. Igualmente se notificó a un ciudadano colombiano quien tenía una Resolución de Expulsión. Por otra parte, durante la tarde de este jueves, junto a personal Departamento Regional de Migraciones se materializó un nuevo operativo en una feria navideña ubicada en el sector La Chimba, conforme a Plan “Fiestas Seguras”, convocatoria multisectorial de la Delegación Presidencial de Antofagasta fiscalizando a otros tres extranjeros. Finalmente, el jefe del Departamento de Migraciones y Policía Internacional Antofagasta, subprefecto Christian Escobar Cerda, destacó que “estos despliegues de la Policía de Investigaciones de Chile, buscan reforzar el control migratorio en la región y garantizar el cumplimiento de la normativa vigente, en respuesta a los desafíos asociados a la creciente movilidad internacional en el país.
Con el fin de fortalecer la seguridad vial y salvaguardar la integridad de los ciudadanos, la Dirección Regional de Senda, en colaboración con Carabineros de Chile y otras entidades de prevención locales, implementará diversos operativos Tolerancia Cero a lo largo de la región de Antofagasta durante este extenso fin de semana de Semana Santa. Estas acciones preventivas se centrarán en la detección de conductores bajo la influencia del alcohol y otras sustancias ilícitas, impulsando de esta manera una cultura de autocuidado y conducción responsable. En este fin de Semana Santa, SENDA regional reactiva la campaña “El Otro Plan”, cuyo objetivo principal es concientizar a la comunidad sobre la importancia de adoptar comportamientos seguros al volante. Asimismo, la campaña busca promover conductas de protección hacia niños, niñas y adolescentes, y estrategias de gestión de riesgos para los mayores de 18 años, resaltando el rol fundamental de las familias en la promoción de hábitos preventivos y de autocuidado entre los jóvenes, indicaron desde la Dirección Regional de SENDA Antofagasta. Finalmente, los operativos Tolerancia Cero reafirman el compromiso institucional con la seguridad pública y el bienestar de las familias en un período de alta movilidad como lo es la Semana Santa.
En un nuevo operativo policial, el pasado sábado, Aduanas a través de su camión escáner, detectó algo irregular en el pick up de una camioneta de doble cabina, donde los funcionarios del equipo de Drogas de la Aduana Regional de Iquique entrevistaron al conductor, de nacionalidad colombiana, 47 años quién indicó haber salido de Alto Hospicio con dirección a la Región Metropolitana. Ante esto, en una inspección física del vehículo se identificó en la zona de carga de la camioneta un doblefondo, oculto por planchas metálicas, donde hallaron 44 paquetes sellados con cinta adhesiva. Al realizar pruebas de campo, se confirmó la presencia de marihuana, pesando un total de 46.469 gramos. Dado lo anterior, el Director Regional de la Aduana Iquique, Cristian Molina, se refirió al operativo y señaló quees un hallazgo importante en términos de volumen. Una vez más vemos cómo la aplicación de la tecnología del camión escáner ubicado en este punto de control es relevante porque permite a nuestros especialistas determinar cuando las carrocerías de los vehículos han sido intervenidas para ocultar cargas. En este caso puntual se trata de una cantidad importante de marihuana, pero las imágenes de rayos x también nos permiten pesquisar cuando se ocultan cigarrillos, u otro tipo de mercancías que se pretende ingresar como contrabando. Finalmente, de acuerdo a instrucciones de la Fiscalía Regional de Tarapacá el conductor y los 44 paquetes de marihuana fueron puestos a disposición de la Policía de Investigaciones para realizar las diligencias del caso.
En un operativo coordinado entre la Delegación Presidencial Regional (DPR) de Antofagasta, la Municipalidad local, Carabineros y la empresa Solo Verde, se llevaron a cabo en los últimos dos días importantes acciones para recuperar los espacios públicos de la ladera sur del Cerro El Ancla, una de las zonas más afectadas por ocupaciones ilegales y acumulación de residuos. Ante esto, durante las intensas jornadas de trabajo, que se realizaron el 9 y 10 de enero, se retiraron un total de ocho ocupaciones irregulares y se extrajeron más de 90 toneladas de basura y desechos voluminosos. La labor estuvo marcada por la dificultad del terreno, lo que requirió el despliegue de maquinaria pesada, camiones y equipos de limpieza de la Dirección de Aseo, así como de funcionarios de seguridad pública y ciudadanos voluntarios. El jueves 9 de enero, tras recibir denuncias de los vecinos, las autoridades detectaron seis ocupaciones irregulares en la zona. Los carabineros realizaron controles de identidad y, con la ayuda de la maquinaria, se procedió a retirar las estructuras ilegales. Durante la jornada del viernes 10, el operativo continuó, encontrando dos nuevas ocupaciones que también fueron desalojadas. Además, se llevó a cabo un desalojo fuera del Cerro El Ancla, en las cercanías del Cesfam Central Oriente. Allí, se retiró un food truck abandonado que había sido ocupado irregularmente por una persona en situación de calle. El vehículo, conocido por ser utilizado comoruco, fue despojado de todos los objetos y será trasladado por la grúa municipal. Asimismo, el jefe del Departamento de Gestión Territorial de la DPR Antofagasta, Daniel Morales Pimentel, destacó el trabajo en conjunto, señalando quepor instrucción de nuestra Delegada Presidencial, doña Karen Behrens, y gracias a la coordinación con la Municipalidad de Antofagasta y Carabineros, se ha podido efectuar este operativo que no solo busca desocupar terrenos, sino también brindar mayor seguridad a las personas y recuperar espacios públicos para la comunidad . Por su parte, Gonzalo Castro Tiska, director de Seguridad Pública de la Municipalidad de Antofagasta, enfatizó quela recuperación de estos terrenos y la limpieza de los espacios públicos son fundamentales para mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos, y seguiremos trabajando de manera articulada con todos los actores para lograr ciudades más seguras y limpias. Finalmente, este operativo forma parte de una serie de acciones coordinadas que buscan mejorar el entorno urbano y fortalecer la seguridad pública en diversas zonas de la ciudad.
En un operativo conjunto entre Carabineros y la Delegación Presidencial Provincial de El Loa, se desmanteló una chatarrería clandestina ubicada en el sector Quetena, donde se encontraron diversas especies robadas. En el lugar, fueron hallados más de 3.150 kilos de cable de alta tensión y 48 carros de supermercado, cuya venta ilegal podría haber generado un perjuicio cercano a los 70 millones de pesos. Ante esto, el delegado presidencial provincial de El Loa, Miguel Ballesteros, destacó la importancia de la operación, que se realizó con el apoyo de personal de la Primera Comisaría de Calama, unidades especializadas como OS7, SEBV y Centauro, además de efectivos del Control de Orden Público. Este tipo de intervenciones de alto riesgo busca recuperar especies robadas y llevar la presencia del Estado a lugares donde se registran actividades delictivas graves, explicó Ballesteros. Por su parte, el comisario de la Primera Comisaría de Calama, teniente coronel Erich Ehrenfeld, detalló que, como resultado de la intervención, se detuvo a una mujer adulta de nacionalidad boliviana, quien fue arrestada por el delito de receptación de especies robadas. Las especies encontradas en el lugar fueron devueltas a sus respectivos propietarios. Asimismo, Ehrenfeld también señaló que este operativo se suma a una serie de intervenciones realizadas en la provincia, que en el pasado han permitido la incautación de cigarrillos de contrabando y carne proveniente de ilícitos. “Este hallazgo de cable de cobre y otras especies robadas podría estar relacionado con delitos perpetrados previamente en la provincia, por lo que hemos informado al Ministerio Público y a la Policía de Investigaciones para que continúen con las investigaciones”, afirmó el comisario. Finalmente, las autoridades esperan continuar con la estrategia de fortalecer la seguridad en zonas de alta vulnerabilidad y desarticular redes de recepción de bienes robados.
La Policía de Investigaciones (PDI) a través del Departamento de Migraciones y Policía Internacional Antofagasta, apoyados por las unidades territoriales de la Prefectura, realizaron dos fiscalizaciones focalizadas y masivas en distintos puntos de la capital regional. La primera de ellas se concretó en una feria ubicada en pleno centro de la ciudad, con apoyo de funcionarios de la Brigada de Investigación Criminal, Brigada Investigadora de Delitos Económicos y Brigada de Homicidios, donde se inspeccionó locales de rubros variados, tales como gastronomía, belleza y accesorios de celulares; con objeto de detectar extranjeros infractores a la de Migración y Extranjería. En esta diligencia, que además busca dar cumplimiento a planificación anual de fiscalizaciones de la Jefatura Nacional, se consultó a un total de 29 personas, denunciando a 16 extranjeros, por Ingreso Irregular, Trabajo sin la Autorización debida, trabajar con Permiso Transitorio Vencido, además de cuatro empleadores. Igualmente se notificó a un ciudadano colombiano quien tenía una Resolución de Expulsión. Por otra parte, durante la tarde de este jueves, junto a personal Departamento Regional de Migraciones se materializó un nuevo operativo en una feria navideña ubicada en el sector La Chimba, conforme a Plan “Fiestas Seguras”, convocatoria multisectorial de la Delegación Presidencial de Antofagasta fiscalizando a otros tres extranjeros. Finalmente, el jefe del Departamento de Migraciones y Policía Internacional Antofagasta, subprefecto Christian Escobar Cerda, destacó que “estos despliegues de la Policía de Investigaciones de Chile, buscan reforzar el control migratorio en la región y garantizar el cumplimiento de la normativa vigente, en respuesta a los desafíos asociados a la creciente movilidad internacional en el país.