En un nuevo operativo de fiscalización en el sector de La Chimba, Carabineros de la 5ª Comisaría La Portada detuvo a un hombre que conducía un camión de carga sin contar con la licencia profesional obligatoria. El sujeto fue puesto a disposición de la justicia. Ante esto, la detención se produjo en la intersección de Oficina Anita con Héroes de La Concepción, como parte de los controles vehiculares impulsados por el Ministerio de Seguridad Pública en conjunto con el Ministerio de Transportes. Estos operativos forman parte del Plan Calles Sin Violencia y el Plan Calles Protegidas, iniciativas que buscan aumentar la presencia policial y fiscalizar a conductores y vehículos. Asimismo, desde la creación del Ministerio de Seguridad Pública en la región hace solo tres meses, se han realizado 17 operativos en La Chimba, resultando en más de mil controles vehiculares y la emisión de más de 300 citaciones al juzgado de policía local. Las infracciones más comunes incluyen conducir sin licencia, tener la revisión técnica o el permiso de circulación vencidos, y no contar con los elementos de seguridad requeridos. Dado lo anterior, el seremi de Seguridad Pública de la región de Antofagasta, Jorge Cortés-Monroy De La Fuente, destacó que estos operativos responden a un compromiso con los vecinos para recuperar los espacios públicos y garantizar la seguridad. Por su parte, el seremi de Transportes, Enrique Viveros Jara, enfatizó que estas fiscalizaciones son clave para identificar y sancionar a quienes no cumplen con las normas, protegiendo así a peatones y otros conductores. Cabe destacar que no es un hecho aislado. La semana pasada, en el mismo sector, otra persona fue detenida por tener una orden de aprehensión vigente por un delito similar, lo que demuestra la efectividad de las fiscalizaciones en la zona.
Detectives del Departamento de Migraciones y Policía Internacional de Antofagasta realizaron un operativo focalizado el pasado martes, que terminó con una persona detenida y 11 extranjeros denunciados por infringir la ley migratoria. La acción policial, llevada a cabo en el sector céntrico, tenía como objetivo fiscalizar la situación de ciudadanos extranjeros en la ciudad. Durante la operación, se fiscalizó a 16 personas: 6 de nacionalidad venezolana, 7 colombianas, 2 bolivianas y 1 chileno. El resultado más inmediato fue la detención de una ciudadana venezolana que tenía una orden de aprehensión vigente emitida por el Juzgado de Garantía de Antofagasta. Además de la detención, los agentes denunciaron a 11 extranjeros por diferentes violaciones a la Ley de Migraciones N° 21.325. Entre los infractores, cinco ciudadanas venezolanas y tres colombianas fueron denunciadas por ingreso irregular al país (Art. 32 N° 3). Otras tres ciudadanas colombianas fueron denunciadas por exceder el plazo de permanencia transitoria (Art. 119). Ante esto, el subprefecto Christian Escobar, jefe del Departamento de Migraciones y Policía Internacional de Antofagasta, enfatizó que estas acciones son fundamentales para asegurar el cumplimiento de la normativa.Estas fiscalizaciones buscan resguardar el cumplimiento de la normativa migratoria, garantizando que quienes se encuentren en nuestro país lo hagan conforme a la ley, declaró Escobar.Nuestro trabajo es permanente y responde a la necesidad de mantener un control efectivo que aporte a la seguridad de la comunidad. Finalmente, estos operativos de fiscalización son parte de los controles rutinarios que la Policía de Investigaciones de Chile realiza en la región, en un esfuerzo por verificar el cumplimiento de la ley y mejorar la seguridad pública.
El proceso, que se extendió por seis meses, fue liderado por la Directora de Desarrollo Comunitario, Yantiel Calderón, quien coordinó conversaciones pacíficas con los comerciantes. Gracias a este trabajo, gran parte de ellos serán reubicados en sectores habilitados para el comercio formal, garantizando el cumplimiento de la normativa vigente y sin generar conflictos con la comunidad. Ante esto, el alcalde Sacha Razmilic destacó la colaboración de los propios comerciantes, quienes desarmaron y retiraron voluntariamente sus estructuras.El Parque Croacia estaba convertido en la 'Feria Croata'. Hoy lo estamos devolviendo a los vecinos como un espacio limpio, seguro, con áreas verdes y pensado para la vida en familia, afirmó el jefe comunal. El alcalde agregó que el lugar presentababasura, estructuras abandonadas, botellas, rucos e incluso roedores, por lo que se iniciará una mantención profunda que incluye limpieza, pinturas, recuperación de áreas verdes y borrado de grafitis. Durante el desalojo, se detectaron conexiones clandestinas al alumbrado público, las cuales están siendo deshabilitadas. Los trabajos de recuperación integral del parque, que abarcan limpieza, iluminación, seguridad y ornato, comenzaron esta tarde y se extenderán durante las próximas semanas. Asimismo, la recuperación del Parque Croacia se enmarca en un plan municipal más amplio, iniciado en febrero, que busca ordenar el comercio en la comuna. Este plan contempla el establecimiento de nuevas ferias en espacios designados como la explanada sur del Estadio Regional, la costanera y el Parque de Los Eventos. Dado lo anterior, Yantiel Calderón enfatizó el objetivo de este plan:lograr un comercio ordenado en los espacios que fueron pensados para ello y, al mismo tiempo, devolver los espacios públicos a la comunidad. La directora resaltó la importancia de haber alcanzado unacuerdo real con los comerciantes, lo que, según sus palabras, por primera vez, sí se logró el cambio. Por su parte, Gonzalo Castro, Director de Seguridad Pública, valoró la jornada como unhito en el proceso de reordenamiento urbano. Subrayó que el uso indebido del Parque Croaciageneraba inseguridad y deterioro en un sector destinado al deporte y esparcimiento familiar. Finalmente, con esta acción, el Parque Croacia se convierte en el tercer espacio público recuperado para los antofagastinos en lo que va del año, siguiendo a la Plaza Colón en enero y la Plaza Sotomayor.
Un vasto despliegue policial en diferentes puntos de la provincia de Antofagasta permitió a la Policía de Investigaciones de Chile (PDI) aprehender a diez personas que eran intensamente buscadas por la justicia. Los detenidos, tanto hombres como mujeres, chilenos en su mayoría y con edades entre los 24 y 48 años, enfrentaban órdenes judiciales por una variedad de delitos. Ante esto, entre los cargos que motivaron estas detenciones se encuentran lesiones menos graves, hurto simple y hurto falta, conducción sin licencia, ingreso de tecnología a recintos penitenciarios, ocultamiento de placa patente y amenazas simples. Cabe destacar que una de las detenciones, la de un individuo requerido por amenazas simples e infracción a la Ley 20.000, fue concretada por la Brigada de Investigación Criminal Tocopilla. Asimismo, el éxito de este operativo se atribuye al uso de avanzadas técnicas investigativas que permitieron ubicar a los imputados en distintas comunas, facilitando su detención conforme a los requerimientos judiciales. Finalmente, el Prefecto Juan Orellana, jefe de la Prefectura Provincial de Antofagasta, enfatizó la relevancia de estas acciones para la seguridad ciudadana.Como institución, mantenemos un firme compromiso con la seguridad pública. Este operativo demuestra el trabajo coordinado y el análisis territorial que realizamos para dar cumplimiento a los mandatos judiciales, afirmó Orellana. Este tipo de procedimientos refuerzan el compromiso de la PDI con la persecución penal y la protección de la comunidad.
La Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado (BRIANCO) de la Policía de Investigaciones (PDI), en una operación conjunta con diversas unidades especializadas del norte y centro del país, ejecutó el operativo “Puerto Hierro”, asestando un duro golpe al narcotráfico transnacional. El procedimiento, coordinado con la Fiscalía SACFI de Antofagasta, culminó con la detención de cuatro personas y la incautación de más de 239 kilogramos de cannabis sativa, droga de origen boliviano destinada a ser distribuida en la capital. Según detalló el jefe Nacional Contra el Crimen Organizado, Prefecto Inspector Mauricio Jorquera Ramírez, la investigación reveló una organización delictual transnacional que operaba desde Bolivia, ingresando la droga por pasos no habilitados en el norte de Chile. Posteriormente, transportistas reclutados se encargaban de trasladar el cargamento hacia la zona central, donde un receptor en Santiago coordinaba su distribución. La droga era ingeniosamente ocultada al interior de cajas de frutas para evadir los controles. Asimismo, el Fiscal Regional de Antofagasta, Juan Castro Bekios, resaltó la meticulosa labor investigativa de la Fiscalía SACFI y la BRIANCO, que permitió detectar las actividades de la organización y ejecutar múltiples diligencias en distintas regiones para la detención de los involucrados. Castro Bekios subrayó la importancia de las investigaciones de largo aliento, como esta, que permiten acumular pruebas sólidas para acreditar figuras penales más complejas, como la asociación criminal, delito por el cual no descartó formalizar a los detenidos además del tráfico de drogas. Finalmente, los cuatro detenidos, todos mayores de edad y de nacionalidad colombiana, fueron interceptados en las comunas de Pudahuel y Alto Hospicio. Uno de ellos se encontraba en situación migratoria irregular y otro poseía antecedentes por la Ley N° 20.000 de drogas. Junto con las detenciones, se incautaron especies relevantes para la investigación. Los imputados serán puestos a disposición del Juzgado de Garantía de Antofagasta el próximo 12 de junio para su control de detención y formalización de cargos.
En un nuevo operativo de fiscalización en el sector de La Chimba, Carabineros de la 5ª Comisaría La Portada detuvo a un hombre que conducía un camión de carga sin contar con la licencia profesional obligatoria. El sujeto fue puesto a disposición de la justicia. Ante esto, la detención se produjo en la intersección de Oficina Anita con Héroes de La Concepción, como parte de los controles vehiculares impulsados por el Ministerio de Seguridad Pública en conjunto con el Ministerio de Transportes. Estos operativos forman parte del Plan Calles Sin Violencia y el Plan Calles Protegidas, iniciativas que buscan aumentar la presencia policial y fiscalizar a conductores y vehículos. Asimismo, desde la creación del Ministerio de Seguridad Pública en la región hace solo tres meses, se han realizado 17 operativos en La Chimba, resultando en más de mil controles vehiculares y la emisión de más de 300 citaciones al juzgado de policía local. Las infracciones más comunes incluyen conducir sin licencia, tener la revisión técnica o el permiso de circulación vencidos, y no contar con los elementos de seguridad requeridos. Dado lo anterior, el seremi de Seguridad Pública de la región de Antofagasta, Jorge Cortés-Monroy De La Fuente, destacó que estos operativos responden a un compromiso con los vecinos para recuperar los espacios públicos y garantizar la seguridad. Por su parte, el seremi de Transportes, Enrique Viveros Jara, enfatizó que estas fiscalizaciones son clave para identificar y sancionar a quienes no cumplen con las normas, protegiendo así a peatones y otros conductores. Cabe destacar que no es un hecho aislado. La semana pasada, en el mismo sector, otra persona fue detenida por tener una orden de aprehensión vigente por un delito similar, lo que demuestra la efectividad de las fiscalizaciones en la zona.
Detectives del Departamento de Migraciones y Policía Internacional de Antofagasta realizaron un operativo focalizado el pasado martes, que terminó con una persona detenida y 11 extranjeros denunciados por infringir la ley migratoria. La acción policial, llevada a cabo en el sector céntrico, tenía como objetivo fiscalizar la situación de ciudadanos extranjeros en la ciudad. Durante la operación, se fiscalizó a 16 personas: 6 de nacionalidad venezolana, 7 colombianas, 2 bolivianas y 1 chileno. El resultado más inmediato fue la detención de una ciudadana venezolana que tenía una orden de aprehensión vigente emitida por el Juzgado de Garantía de Antofagasta. Además de la detención, los agentes denunciaron a 11 extranjeros por diferentes violaciones a la Ley de Migraciones N° 21.325. Entre los infractores, cinco ciudadanas venezolanas y tres colombianas fueron denunciadas por ingreso irregular al país (Art. 32 N° 3). Otras tres ciudadanas colombianas fueron denunciadas por exceder el plazo de permanencia transitoria (Art. 119). Ante esto, el subprefecto Christian Escobar, jefe del Departamento de Migraciones y Policía Internacional de Antofagasta, enfatizó que estas acciones son fundamentales para asegurar el cumplimiento de la normativa.Estas fiscalizaciones buscan resguardar el cumplimiento de la normativa migratoria, garantizando que quienes se encuentren en nuestro país lo hagan conforme a la ley, declaró Escobar.Nuestro trabajo es permanente y responde a la necesidad de mantener un control efectivo que aporte a la seguridad de la comunidad. Finalmente, estos operativos de fiscalización son parte de los controles rutinarios que la Policía de Investigaciones de Chile realiza en la región, en un esfuerzo por verificar el cumplimiento de la ley y mejorar la seguridad pública.
El proceso, que se extendió por seis meses, fue liderado por la Directora de Desarrollo Comunitario, Yantiel Calderón, quien coordinó conversaciones pacíficas con los comerciantes. Gracias a este trabajo, gran parte de ellos serán reubicados en sectores habilitados para el comercio formal, garantizando el cumplimiento de la normativa vigente y sin generar conflictos con la comunidad. Ante esto, el alcalde Sacha Razmilic destacó la colaboración de los propios comerciantes, quienes desarmaron y retiraron voluntariamente sus estructuras.El Parque Croacia estaba convertido en la 'Feria Croata'. Hoy lo estamos devolviendo a los vecinos como un espacio limpio, seguro, con áreas verdes y pensado para la vida en familia, afirmó el jefe comunal. El alcalde agregó que el lugar presentababasura, estructuras abandonadas, botellas, rucos e incluso roedores, por lo que se iniciará una mantención profunda que incluye limpieza, pinturas, recuperación de áreas verdes y borrado de grafitis. Durante el desalojo, se detectaron conexiones clandestinas al alumbrado público, las cuales están siendo deshabilitadas. Los trabajos de recuperación integral del parque, que abarcan limpieza, iluminación, seguridad y ornato, comenzaron esta tarde y se extenderán durante las próximas semanas. Asimismo, la recuperación del Parque Croacia se enmarca en un plan municipal más amplio, iniciado en febrero, que busca ordenar el comercio en la comuna. Este plan contempla el establecimiento de nuevas ferias en espacios designados como la explanada sur del Estadio Regional, la costanera y el Parque de Los Eventos. Dado lo anterior, Yantiel Calderón enfatizó el objetivo de este plan:lograr un comercio ordenado en los espacios que fueron pensados para ello y, al mismo tiempo, devolver los espacios públicos a la comunidad. La directora resaltó la importancia de haber alcanzado unacuerdo real con los comerciantes, lo que, según sus palabras, por primera vez, sí se logró el cambio. Por su parte, Gonzalo Castro, Director de Seguridad Pública, valoró la jornada como unhito en el proceso de reordenamiento urbano. Subrayó que el uso indebido del Parque Croaciageneraba inseguridad y deterioro en un sector destinado al deporte y esparcimiento familiar. Finalmente, con esta acción, el Parque Croacia se convierte en el tercer espacio público recuperado para los antofagastinos en lo que va del año, siguiendo a la Plaza Colón en enero y la Plaza Sotomayor.
Un vasto despliegue policial en diferentes puntos de la provincia de Antofagasta permitió a la Policía de Investigaciones de Chile (PDI) aprehender a diez personas que eran intensamente buscadas por la justicia. Los detenidos, tanto hombres como mujeres, chilenos en su mayoría y con edades entre los 24 y 48 años, enfrentaban órdenes judiciales por una variedad de delitos. Ante esto, entre los cargos que motivaron estas detenciones se encuentran lesiones menos graves, hurto simple y hurto falta, conducción sin licencia, ingreso de tecnología a recintos penitenciarios, ocultamiento de placa patente y amenazas simples. Cabe destacar que una de las detenciones, la de un individuo requerido por amenazas simples e infracción a la Ley 20.000, fue concretada por la Brigada de Investigación Criminal Tocopilla. Asimismo, el éxito de este operativo se atribuye al uso de avanzadas técnicas investigativas que permitieron ubicar a los imputados en distintas comunas, facilitando su detención conforme a los requerimientos judiciales. Finalmente, el Prefecto Juan Orellana, jefe de la Prefectura Provincial de Antofagasta, enfatizó la relevancia de estas acciones para la seguridad ciudadana.Como institución, mantenemos un firme compromiso con la seguridad pública. Este operativo demuestra el trabajo coordinado y el análisis territorial que realizamos para dar cumplimiento a los mandatos judiciales, afirmó Orellana. Este tipo de procedimientos refuerzan el compromiso de la PDI con la persecución penal y la protección de la comunidad.
La Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado (BRIANCO) de la Policía de Investigaciones (PDI), en una operación conjunta con diversas unidades especializadas del norte y centro del país, ejecutó el operativo “Puerto Hierro”, asestando un duro golpe al narcotráfico transnacional. El procedimiento, coordinado con la Fiscalía SACFI de Antofagasta, culminó con la detención de cuatro personas y la incautación de más de 239 kilogramos de cannabis sativa, droga de origen boliviano destinada a ser distribuida en la capital. Según detalló el jefe Nacional Contra el Crimen Organizado, Prefecto Inspector Mauricio Jorquera Ramírez, la investigación reveló una organización delictual transnacional que operaba desde Bolivia, ingresando la droga por pasos no habilitados en el norte de Chile. Posteriormente, transportistas reclutados se encargaban de trasladar el cargamento hacia la zona central, donde un receptor en Santiago coordinaba su distribución. La droga era ingeniosamente ocultada al interior de cajas de frutas para evadir los controles. Asimismo, el Fiscal Regional de Antofagasta, Juan Castro Bekios, resaltó la meticulosa labor investigativa de la Fiscalía SACFI y la BRIANCO, que permitió detectar las actividades de la organización y ejecutar múltiples diligencias en distintas regiones para la detención de los involucrados. Castro Bekios subrayó la importancia de las investigaciones de largo aliento, como esta, que permiten acumular pruebas sólidas para acreditar figuras penales más complejas, como la asociación criminal, delito por el cual no descartó formalizar a los detenidos además del tráfico de drogas. Finalmente, los cuatro detenidos, todos mayores de edad y de nacionalidad colombiana, fueron interceptados en las comunas de Pudahuel y Alto Hospicio. Uno de ellos se encontraba en situación migratoria irregular y otro poseía antecedentes por la Ley N° 20.000 de drogas. Junto con las detenciones, se incautaron especies relevantes para la investigación. Los imputados serán puestos a disposición del Juzgado de Garantía de Antofagasta el próximo 12 de junio para su control de detención y formalización de cargos.