En el marco de los planesCalles Sin Violencia y Calles Protegidas, un nuevo operativo de control y fiscalización vehicular realizado en el sector de La Chimba, Antofagasta, culminó con la detención de un individuo que se encontraba prófugo de la justicia. La fiscalización, convocada por el Ministerio de Seguridad Pública de Antofagasta, tuvo lugar en la intersección de Abracita con Sierra Nevada, donde personal de Carabineros de la 5ª Comisaría La Portada logró la aprehensión. Al consultar la identidad del sujeto con la Central de Comunicaciones (CENCO), Carabineros fue informado de que pesaba sobre él una orden de aprehensión vigente. El individuo fue inmediatamente arrestado y trasladado al cuartel policial, quedando a disposición del tribunal de justicia. Como explicación a los funcionarios, la persona detenida señaló que se dirigía a comprar almuerzo en su hora de colación tras salir de su trabajo. Ante esto, el seremi de Seguridad Pública, Jorge Cortés-Monroy De La Fuente, destacó que estos controles se realizansemanalmente en el entorno del exvertedero La Chimba, cuya finalidad es garantizar la seguridad vial, el orden público, la búsqueda de personas con órdenes vigentes de aprehensión y evitar la circulación de individuos que acuden al lugar a botar escombros y basura. El seremi enfatizó los resultados positivos del sector, mencionando quede abril a la fecha y solo en este sector, hemos logrado la detención de ocho personas por diversos delitos, cursado 430 infracciones al tránsito, 1440 controles vehiculares y 840 controles de identidad. Paralelamente, durante la jornada, funcionarios de la Dirección de Seguridad Pública de la Municipalidad de Antofagasta procedieron al retiro de un vehículo Kia Carnival en estado de abandono, el cual había sido denunciado por la comunidad por generar riesgos e inseguridad. En un hecho inusual, un individuo se presentó en el lugar provisto de una batería de automóvil, asegurando ser el propietario y que se lo llevaría por su cuenta. Sin embargo, el sujeto no logró acreditar el dominio del vehículo, el cual se encontraba inscrito a nombre de una mujer. Peor aún, su intento por encender la Kia Carnival fue infructuoso, puesto que el vehículo no contaba con motor. En total, Carabineros e inspectores fiscales de la Seremi de Transportes realizaron más de 70 controles vehiculares, 37 controles de identidad y cursaron 14 citaciones al Primer Juzgado de Policía Local por infracción a la Ley de Tránsito durante el operativo.
Un nuevo control carretero integrado y multisectorial, impulsado por el Ministerio de Seguridad Pública en el sector del Retén Alemania en Taltal, culminó con la fiscalización de más de 125 vehículos de carga y buses interurbanos, la detención de una persona y la denuncia de dos extranjeros por ingreso clandestino. El operativo, enmarcado en las acciones del Consejo Regional Contra el Crimen Organizado, reunió a Carabineros (Retén Alemania, SEBV, OS7), PDI Antofagasta, Seremi de Transportes, Aduanas y el SAG, según detalló el seremi de Seguridad Pública, Jorge Cortés-Monroy De La Fuente. El objetivo de esta operación... se enmarca en una nueva actividad organizada por el Consejo Regional contra el Crimen Organizado, con la finalidad de fiscalizar vehículos que transitan por la Ruta 5 Norte... para detectar vehículos sustraídos que provienen desde la zona central y que podrían estar siendo trasladados para cruzar la frontera por pasos no habilitados, como también productos prohibidos que podrían estar ingresando desde el norte, explicó el Seremi Cortés-Monroy. Durante el despliegue, Carabineros realizó más de 30 controles identificatorios, logrando la detención de un sujeto por el delito de usurpación de identidad y cursando una decena de infracciones a la Ley de Tránsito. Por su parte, la PDI procedió a denunciar a dos ciudadanos extranjeros que viajaban en un bus interprovincial provenientes de Iquique, por el delito de ingreso clandestino al territorio nacional. Asimismo, el Ministerio de Transportes cursó nueve citaciones a conductores de buses y camiones por diversas faltas, mientras que Aduanas y el SAG ejecutaron más de 50 controles para detectar el ingreso ilícito de mercancías prohibidas y productos vegetales o cárneos sin la debida certificación. Finalmente, el seremi Cortés-Monroy finalizó señalando queestas fiscalizaciones integrales se realizan de forma permanente... La estrategia consiste en variar los lugares de control, para evitar que quienes tengan conocimiento de estos operativos, puedan anticiparse y evadirlos.
En un nuevo operativo de fiscalización en el sector de La Chimba, Carabineros de la 5ª Comisaría La Portada detuvo a un hombre que conducía un camión de carga sin contar con la licencia profesional obligatoria. El sujeto fue puesto a disposición de la justicia. Ante esto, la detención se produjo en la intersección de Oficina Anita con Héroes de La Concepción, como parte de los controles vehiculares impulsados por el Ministerio de Seguridad Pública en conjunto con el Ministerio de Transportes. Estos operativos forman parte del Plan Calles Sin Violencia y el Plan Calles Protegidas, iniciativas que buscan aumentar la presencia policial y fiscalizar a conductores y vehículos. Asimismo, desde la creación del Ministerio de Seguridad Pública en la región hace solo tres meses, se han realizado 17 operativos en La Chimba, resultando en más de mil controles vehiculares y la emisión de más de 300 citaciones al juzgado de policía local. Las infracciones más comunes incluyen conducir sin licencia, tener la revisión técnica o el permiso de circulación vencidos, y no contar con los elementos de seguridad requeridos. Dado lo anterior, el seremi de Seguridad Pública de la región de Antofagasta, Jorge Cortés-Monroy De La Fuente, destacó que estos operativos responden a un compromiso con los vecinos para recuperar los espacios públicos y garantizar la seguridad. Por su parte, el seremi de Transportes, Enrique Viveros Jara, enfatizó que estas fiscalizaciones son clave para identificar y sancionar a quienes no cumplen con las normas, protegiendo así a peatones y otros conductores. Cabe destacar que no es un hecho aislado. La semana pasada, en el mismo sector, otra persona fue detenida por tener una orden de aprehensión vigente por un delito similar, lo que demuestra la efectividad de las fiscalizaciones en la zona.
Detectives del Departamento de Migraciones y Policía Internacional de Antofagasta realizaron un operativo focalizado el pasado martes, que terminó con una persona detenida y 11 extranjeros denunciados por infringir la ley migratoria. La acción policial, llevada a cabo en el sector céntrico, tenía como objetivo fiscalizar la situación de ciudadanos extranjeros en la ciudad. Durante la operación, se fiscalizó a 16 personas: 6 de nacionalidad venezolana, 7 colombianas, 2 bolivianas y 1 chileno. El resultado más inmediato fue la detención de una ciudadana venezolana que tenía una orden de aprehensión vigente emitida por el Juzgado de Garantía de Antofagasta. Además de la detención, los agentes denunciaron a 11 extranjeros por diferentes violaciones a la Ley de Migraciones N° 21.325. Entre los infractores, cinco ciudadanas venezolanas y tres colombianas fueron denunciadas por ingreso irregular al país (Art. 32 N° 3). Otras tres ciudadanas colombianas fueron denunciadas por exceder el plazo de permanencia transitoria (Art. 119). Ante esto, el subprefecto Christian Escobar, jefe del Departamento de Migraciones y Policía Internacional de Antofagasta, enfatizó que estas acciones son fundamentales para asegurar el cumplimiento de la normativa.Estas fiscalizaciones buscan resguardar el cumplimiento de la normativa migratoria, garantizando que quienes se encuentren en nuestro país lo hagan conforme a la ley, declaró Escobar.Nuestro trabajo es permanente y responde a la necesidad de mantener un control efectivo que aporte a la seguridad de la comunidad. Finalmente, estos operativos de fiscalización son parte de los controles rutinarios que la Policía de Investigaciones de Chile realiza en la región, en un esfuerzo por verificar el cumplimiento de la ley y mejorar la seguridad pública.
El proceso, que se extendió por seis meses, fue liderado por la Directora de Desarrollo Comunitario, Yantiel Calderón, quien coordinó conversaciones pacíficas con los comerciantes. Gracias a este trabajo, gran parte de ellos serán reubicados en sectores habilitados para el comercio formal, garantizando el cumplimiento de la normativa vigente y sin generar conflictos con la comunidad. Ante esto, el alcalde Sacha Razmilic destacó la colaboración de los propios comerciantes, quienes desarmaron y retiraron voluntariamente sus estructuras.El Parque Croacia estaba convertido en la 'Feria Croata'. Hoy lo estamos devolviendo a los vecinos como un espacio limpio, seguro, con áreas verdes y pensado para la vida en familia, afirmó el jefe comunal. El alcalde agregó que el lugar presentababasura, estructuras abandonadas, botellas, rucos e incluso roedores, por lo que se iniciará una mantención profunda que incluye limpieza, pinturas, recuperación de áreas verdes y borrado de grafitis. Durante el desalojo, se detectaron conexiones clandestinas al alumbrado público, las cuales están siendo deshabilitadas. Los trabajos de recuperación integral del parque, que abarcan limpieza, iluminación, seguridad y ornato, comenzaron esta tarde y se extenderán durante las próximas semanas. Asimismo, la recuperación del Parque Croacia se enmarca en un plan municipal más amplio, iniciado en febrero, que busca ordenar el comercio en la comuna. Este plan contempla el establecimiento de nuevas ferias en espacios designados como la explanada sur del Estadio Regional, la costanera y el Parque de Los Eventos. Dado lo anterior, Yantiel Calderón enfatizó el objetivo de este plan:lograr un comercio ordenado en los espacios que fueron pensados para ello y, al mismo tiempo, devolver los espacios públicos a la comunidad. La directora resaltó la importancia de haber alcanzado unacuerdo real con los comerciantes, lo que, según sus palabras, por primera vez, sí se logró el cambio. Por su parte, Gonzalo Castro, Director de Seguridad Pública, valoró la jornada como unhito en el proceso de reordenamiento urbano. Subrayó que el uso indebido del Parque Croaciageneraba inseguridad y deterioro en un sector destinado al deporte y esparcimiento familiar. Finalmente, con esta acción, el Parque Croacia se convierte en el tercer espacio público recuperado para los antofagastinos en lo que va del año, siguiendo a la Plaza Colón en enero y la Plaza Sotomayor.
En el marco de los planesCalles Sin Violencia y Calles Protegidas, un nuevo operativo de control y fiscalización vehicular realizado en el sector de La Chimba, Antofagasta, culminó con la detención de un individuo que se encontraba prófugo de la justicia. La fiscalización, convocada por el Ministerio de Seguridad Pública de Antofagasta, tuvo lugar en la intersección de Abracita con Sierra Nevada, donde personal de Carabineros de la 5ª Comisaría La Portada logró la aprehensión. Al consultar la identidad del sujeto con la Central de Comunicaciones (CENCO), Carabineros fue informado de que pesaba sobre él una orden de aprehensión vigente. El individuo fue inmediatamente arrestado y trasladado al cuartel policial, quedando a disposición del tribunal de justicia. Como explicación a los funcionarios, la persona detenida señaló que se dirigía a comprar almuerzo en su hora de colación tras salir de su trabajo. Ante esto, el seremi de Seguridad Pública, Jorge Cortés-Monroy De La Fuente, destacó que estos controles se realizansemanalmente en el entorno del exvertedero La Chimba, cuya finalidad es garantizar la seguridad vial, el orden público, la búsqueda de personas con órdenes vigentes de aprehensión y evitar la circulación de individuos que acuden al lugar a botar escombros y basura. El seremi enfatizó los resultados positivos del sector, mencionando quede abril a la fecha y solo en este sector, hemos logrado la detención de ocho personas por diversos delitos, cursado 430 infracciones al tránsito, 1440 controles vehiculares y 840 controles de identidad. Paralelamente, durante la jornada, funcionarios de la Dirección de Seguridad Pública de la Municipalidad de Antofagasta procedieron al retiro de un vehículo Kia Carnival en estado de abandono, el cual había sido denunciado por la comunidad por generar riesgos e inseguridad. En un hecho inusual, un individuo se presentó en el lugar provisto de una batería de automóvil, asegurando ser el propietario y que se lo llevaría por su cuenta. Sin embargo, el sujeto no logró acreditar el dominio del vehículo, el cual se encontraba inscrito a nombre de una mujer. Peor aún, su intento por encender la Kia Carnival fue infructuoso, puesto que el vehículo no contaba con motor. En total, Carabineros e inspectores fiscales de la Seremi de Transportes realizaron más de 70 controles vehiculares, 37 controles de identidad y cursaron 14 citaciones al Primer Juzgado de Policía Local por infracción a la Ley de Tránsito durante el operativo.
Un nuevo control carretero integrado y multisectorial, impulsado por el Ministerio de Seguridad Pública en el sector del Retén Alemania en Taltal, culminó con la fiscalización de más de 125 vehículos de carga y buses interurbanos, la detención de una persona y la denuncia de dos extranjeros por ingreso clandestino. El operativo, enmarcado en las acciones del Consejo Regional Contra el Crimen Organizado, reunió a Carabineros (Retén Alemania, SEBV, OS7), PDI Antofagasta, Seremi de Transportes, Aduanas y el SAG, según detalló el seremi de Seguridad Pública, Jorge Cortés-Monroy De La Fuente. El objetivo de esta operación... se enmarca en una nueva actividad organizada por el Consejo Regional contra el Crimen Organizado, con la finalidad de fiscalizar vehículos que transitan por la Ruta 5 Norte... para detectar vehículos sustraídos que provienen desde la zona central y que podrían estar siendo trasladados para cruzar la frontera por pasos no habilitados, como también productos prohibidos que podrían estar ingresando desde el norte, explicó el Seremi Cortés-Monroy. Durante el despliegue, Carabineros realizó más de 30 controles identificatorios, logrando la detención de un sujeto por el delito de usurpación de identidad y cursando una decena de infracciones a la Ley de Tránsito. Por su parte, la PDI procedió a denunciar a dos ciudadanos extranjeros que viajaban en un bus interprovincial provenientes de Iquique, por el delito de ingreso clandestino al territorio nacional. Asimismo, el Ministerio de Transportes cursó nueve citaciones a conductores de buses y camiones por diversas faltas, mientras que Aduanas y el SAG ejecutaron más de 50 controles para detectar el ingreso ilícito de mercancías prohibidas y productos vegetales o cárneos sin la debida certificación. Finalmente, el seremi Cortés-Monroy finalizó señalando queestas fiscalizaciones integrales se realizan de forma permanente... La estrategia consiste en variar los lugares de control, para evitar que quienes tengan conocimiento de estos operativos, puedan anticiparse y evadirlos.
En un nuevo operativo de fiscalización en el sector de La Chimba, Carabineros de la 5ª Comisaría La Portada detuvo a un hombre que conducía un camión de carga sin contar con la licencia profesional obligatoria. El sujeto fue puesto a disposición de la justicia. Ante esto, la detención se produjo en la intersección de Oficina Anita con Héroes de La Concepción, como parte de los controles vehiculares impulsados por el Ministerio de Seguridad Pública en conjunto con el Ministerio de Transportes. Estos operativos forman parte del Plan Calles Sin Violencia y el Plan Calles Protegidas, iniciativas que buscan aumentar la presencia policial y fiscalizar a conductores y vehículos. Asimismo, desde la creación del Ministerio de Seguridad Pública en la región hace solo tres meses, se han realizado 17 operativos en La Chimba, resultando en más de mil controles vehiculares y la emisión de más de 300 citaciones al juzgado de policía local. Las infracciones más comunes incluyen conducir sin licencia, tener la revisión técnica o el permiso de circulación vencidos, y no contar con los elementos de seguridad requeridos. Dado lo anterior, el seremi de Seguridad Pública de la región de Antofagasta, Jorge Cortés-Monroy De La Fuente, destacó que estos operativos responden a un compromiso con los vecinos para recuperar los espacios públicos y garantizar la seguridad. Por su parte, el seremi de Transportes, Enrique Viveros Jara, enfatizó que estas fiscalizaciones son clave para identificar y sancionar a quienes no cumplen con las normas, protegiendo así a peatones y otros conductores. Cabe destacar que no es un hecho aislado. La semana pasada, en el mismo sector, otra persona fue detenida por tener una orden de aprehensión vigente por un delito similar, lo que demuestra la efectividad de las fiscalizaciones en la zona.
Detectives del Departamento de Migraciones y Policía Internacional de Antofagasta realizaron un operativo focalizado el pasado martes, que terminó con una persona detenida y 11 extranjeros denunciados por infringir la ley migratoria. La acción policial, llevada a cabo en el sector céntrico, tenía como objetivo fiscalizar la situación de ciudadanos extranjeros en la ciudad. Durante la operación, se fiscalizó a 16 personas: 6 de nacionalidad venezolana, 7 colombianas, 2 bolivianas y 1 chileno. El resultado más inmediato fue la detención de una ciudadana venezolana que tenía una orden de aprehensión vigente emitida por el Juzgado de Garantía de Antofagasta. Además de la detención, los agentes denunciaron a 11 extranjeros por diferentes violaciones a la Ley de Migraciones N° 21.325. Entre los infractores, cinco ciudadanas venezolanas y tres colombianas fueron denunciadas por ingreso irregular al país (Art. 32 N° 3). Otras tres ciudadanas colombianas fueron denunciadas por exceder el plazo de permanencia transitoria (Art. 119). Ante esto, el subprefecto Christian Escobar, jefe del Departamento de Migraciones y Policía Internacional de Antofagasta, enfatizó que estas acciones son fundamentales para asegurar el cumplimiento de la normativa.Estas fiscalizaciones buscan resguardar el cumplimiento de la normativa migratoria, garantizando que quienes se encuentren en nuestro país lo hagan conforme a la ley, declaró Escobar.Nuestro trabajo es permanente y responde a la necesidad de mantener un control efectivo que aporte a la seguridad de la comunidad. Finalmente, estos operativos de fiscalización son parte de los controles rutinarios que la Policía de Investigaciones de Chile realiza en la región, en un esfuerzo por verificar el cumplimiento de la ley y mejorar la seguridad pública.
El proceso, que se extendió por seis meses, fue liderado por la Directora de Desarrollo Comunitario, Yantiel Calderón, quien coordinó conversaciones pacíficas con los comerciantes. Gracias a este trabajo, gran parte de ellos serán reubicados en sectores habilitados para el comercio formal, garantizando el cumplimiento de la normativa vigente y sin generar conflictos con la comunidad. Ante esto, el alcalde Sacha Razmilic destacó la colaboración de los propios comerciantes, quienes desarmaron y retiraron voluntariamente sus estructuras.El Parque Croacia estaba convertido en la 'Feria Croata'. Hoy lo estamos devolviendo a los vecinos como un espacio limpio, seguro, con áreas verdes y pensado para la vida en familia, afirmó el jefe comunal. El alcalde agregó que el lugar presentababasura, estructuras abandonadas, botellas, rucos e incluso roedores, por lo que se iniciará una mantención profunda que incluye limpieza, pinturas, recuperación de áreas verdes y borrado de grafitis. Durante el desalojo, se detectaron conexiones clandestinas al alumbrado público, las cuales están siendo deshabilitadas. Los trabajos de recuperación integral del parque, que abarcan limpieza, iluminación, seguridad y ornato, comenzaron esta tarde y se extenderán durante las próximas semanas. Asimismo, la recuperación del Parque Croacia se enmarca en un plan municipal más amplio, iniciado en febrero, que busca ordenar el comercio en la comuna. Este plan contempla el establecimiento de nuevas ferias en espacios designados como la explanada sur del Estadio Regional, la costanera y el Parque de Los Eventos. Dado lo anterior, Yantiel Calderón enfatizó el objetivo de este plan:lograr un comercio ordenado en los espacios que fueron pensados para ello y, al mismo tiempo, devolver los espacios públicos a la comunidad. La directora resaltó la importancia de haber alcanzado unacuerdo real con los comerciantes, lo que, según sus palabras, por primera vez, sí se logró el cambio. Por su parte, Gonzalo Castro, Director de Seguridad Pública, valoró la jornada como unhito en el proceso de reordenamiento urbano. Subrayó que el uso indebido del Parque Croaciageneraba inseguridad y deterioro en un sector destinado al deporte y esparcimiento familiar. Finalmente, con esta acción, el Parque Croacia se convierte en el tercer espacio público recuperado para los antofagastinos en lo que va del año, siguiendo a la Plaza Colón en enero y la Plaza Sotomayor.