Antofagasta da inicio al segundo semestre escolar 2025 con la Campaña “Volvamos a Clases”
Autoridades regionales lanzaron hoy la iniciativa en la Escuela Ljubica Domic, haciendo un llamado a la comunidad educativa a fortalecer el vínculo con los establecimientos y reconocer la importancia de la presencialidad para el desarrollo integral de los estudiantes.
Con el inicio del segundo semestre del año escolar 2025, las autoridades de la región de Antofagasta dieron el puntapié inicial a la campaña “Volvamos a Clases: El aprendizaje lo construimos en comunidad”. El lanzamiento tuvo lugar en la Escuela Ljubica Domic de Antofagasta y contó con la presencia del seremi de Educación, Alonso Fernández; la seremi de Gobierno, Paulina Larrondo; y la Jefa Provincial de Educación, Paulina Veliz.
La iniciativa, que busca generar conciencia sobre la importancia de la asistencia a clases para el desarrollo y protección de niñas, niños y adolescentes, se presenta en un contexto donde la región cuenta con más de 300 establecimientos educacionales y una matrícula cercana a los 130 mil estudiantes.
Ante esto, el seremi de Educación, Alonso Fernández, enfatizó que la asistencia es crucial porque “en las escuelas y liceos no solo ocurre el aprendizaje formal, sino que también se aprende a convivir, a tratarnos bien, a compartir con estudiantes mayores o menores que uno, o con personas que vienen de otros países. En la sala de clases adquirimos valores y nos reconocemos en la diversidad”. Agregó que una asistencia ininterrumpida evita que los estudiantes “dejen de sumar y leer, y algo más complejo aún, que es que dejan de relacionarse, de aprender a resolver sus conflictos, y se pierden de todo aquello que ocurre en la educación pública”.
Por su parte, la seremi de Gobierno, Paulina Larrondo, destacó la relevancia de la campaña y extendió un llamado a las familias para que apoyen la asistencia y revinculación de los estudiantes con las escuelas. “Nuestro objetivo es recuperar los índices de asistencia en todos los establecimientos educacionales de nuestra región”, afirmó Larrondo.
Asimismo, esta campaña regional se alinea con los avances a nivel nacional en materia de reactivación educativa. Entre 2022 y 2024, la tasa de asistencia escolar promedio en Chile aumentó en tres puntos porcentuales, pasando del 83,5% al 86,5%.
Finalmente, la inasistencia grave y crítica se redujo en 9,8 puntos porcentuales, del 37,5% al 27,7% de la matrícula. La tasa de desvinculación nacional también mostró una mejora, disminuyendo del 1,66% al 1,57% entre 2023 y 2024. Notablemente, la asistencia en educación parvularia experimentó un incremento significativo de 14 puntos porcentuales en el mismo período, alcanzando el 76,4%.
21 de julio de 2025
Luego de un extenso proceso de diálogo y negociación, la Municipalidad de Antofagasta ha logrado recuperar el Parque Croacia, que se encontraba ocupado de manera irregular por más de 200 comerciantes.


El Departamento de Obras y Planificación de la CMDS aprovechó el receso escolar para ejecutar un plan de mantenimiento integral, dejando 30 establecimientos educativos con mejores condiciones para el segundo semestre académico.
Publicación en el Diario Oficial y ausencia de impugnaciones en el Tribunal Constitucional ratifican avance para asegurar la atención oportuna a mujeres y niñas en todo el país, eliminando barreras de traslado y discriminación.
El municipio informó que la solicitud de Javier Etcheberry fue rechazada en 2019 por falta de antecedentes técnicos.
Revisa las áreas donde se pronostican lluvias este fin de semana según la Dirección Meteorológica de Chile.
Tras ser liberado por error, la verdadera identidad del sicario sale a la luz. Alberto Carlos Mejía Hernández, miembro del "Tren de Aragua".
Iniciativa, ejecutada por la Municipalidad de Calama, ofrece actividades recreativas y educativas, además de alimentación, hasta el 25 de julio, garantizando vacaciones entretenidas para niños y niñas de la educación pública.
Según el informe operacional entregado por la multinacional, Escondida produjo 1.305.000 toneladas de cobre en el año fiscal 2025, un 16% más que el periodo anterior.
El plan municipal de operativos entre marzo y julio logra un éxito rotundo en el control de la sobrepoblación animal, superando las expectativas con 3.002 intervenciones.
Una fiscalización de la Seremi de Salud reveló malas condiciones de higiene, manipulación deficiente de alimentos y productos vencidos, tras una denuncia por enfermedad intestinal.
ENAP confirmó la disminución en el precio de las bencinas a partir de hoy, una buena noticia para los conductores. Sin embargo, el diésel presenta un alza.