El Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA), el Instituto Nacional de la Juventud (INJUV) y la Universidad Santo Tomás (UST) unieron fuerzas en el Instituto Superior de Comercio de Antofagasta (ISCA) para un innovador encuentro intergeneracional. El objetivo principal fue promover el reconocimiento y ejercicio de los derechos de las personas mayores entre la juventud, como parte del despliegue territorial del programa Gobierno en Terreno, coordinado por la Delegación Presidencial Regional y con la presencia de la Seremi de Gobierno y el Seremi de Desarrollo Social y Familia. Ante esto, Víctor Tapia, Coordinador Regional de SENAMA, enfatizó la importancia de la iniciativa: “Estamos promoviendo el buen trato a las personas mayores en la juventud. Sabemos que el buen trato es tarea de todos y es una tarea permanente de nuestro servicio promocionar este tipo de actividades, generando conciencia en la juventud sobre qué es ser persona mayor en Chile”. Asimismo, la actividad se alinea con las políticas del INJUV sobrejuventudes cuidadoras, como el programa “Hablemos de Todo”, que busca escuchar las diversas experiencias de vida de los jóvenes. Así lo explicó la seremi de Gobierno, Paulina Larrondo: “El Gobierno impulsa el buen trato, hay distintas campañas que contribuyen a eso y hoy quisimos focalizar esta actividad precisamente en los jóvenes, porque también tenemos que generar conciencia sobre tener un buen trato a las personas mayores en las distintas etapas de nuestras vidas”. El simulador GERT: una experiencia transformadora El eje central del encuentro fue el uso del simulador gerontológico (GERT), una herramienta creada por la Universidad Santo Tomás. Los estudiantes del ISCA se enfundaron en este traje, diseñado para replicar las limitaciones físicas asociadas al envejecimiento. Posteriormente, participaron en un conversatorio con personas mayores para reflexionar sobre el envejecimiento y la importancia del buen trato. Daniela Robles, Jefa de Carrera de Nutrición y Dietética de la UST, detalló el funcionamiento del GERT: “El traje GERT tiene peso, esto lo que hace es que te cambia la distribución o la forma de pararte y transforma la postura típica que tienen los adultos mayores, que es la postura cifótica y tiene más restricciones. Entonces el peso y las restricciones te cambia la distribución y hace que empiecen a caminar más agachados y más lento”. Asimismo, la experiencia dejó una profunda impresión en los jóvenes. Nicolás Córdova, estudiante del ISCA, comentó que este tipo de actividadesgenera conciencia en los jóvenes, la verdad es una experiencia bastante innovadora, ya que los jóvenes actualmente no saben cómo se sienten los adultos mayores en estos casos y te da mucho por reflexionar”. Desde la perspectiva de los adultos mayores, Aixia Moya Cortéz, Consejera Regional de SENAMA, compartió su vivencia: “Me he subido a los buses y a las micros, y he visto el trato y el comportamiento de los niños y los jóvenes, y cómo se comportan delante de las personas mayores, he visto que los niños no le dan el asiento como también he visto que los niños se burlan, entonces esas cosas no me agradan. Es por eso, que estas instancias son muy bonitas para que sepan qué es lo que realmente es ser un adulto mayor y el respeto”. Finalmente, el seremi de Desarrollo Social y Familia, Mauricio Zamorano, destacó la relevancia del encuentro intergeneracional: “Esta experiencia lo que invita es a una conversación reflexiva que les permita ver de mejor manera que las personas mayores necesitan también del apoyo y la comprensión de quienes son más jóvenes, porque en nuestro ciclo vital todos vamos a ser personas dependientes y vamos a necesitar también que nos comprendan”.
La Atención Primaria de Salud (APS) de la comuna ha dado un paso significativo en el cuidado de sus adultos mayores con el lanzamiento del programaMenos Dependencia. Este nuevo proyecto, diseñado para personas con dependencia leve, tiene como objetivo principal promover y mejorar su calidad de vida, incentivando un envejecimiento activo y saludable. La estrategia cuenta con el valioso apoyo de profesionales como kinesiólogos y terapeutas ocupacionales, quienes imparten talleres enfocados en la estimulación motora, cognitiva y el autocuidado. Ante esto, el alcalde y presidente del Directorio de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS), Sacha Razmilic, expresó su orgullo por esta iniciativa que beneficia directamente a un sector de la población mayor que no contaba con espacios ni programas dedicados. “Este programa es un orgullo para la Municipalidad y la Corporación Municipal que apoya a nuestros adultos mayores desde la Dirección de Salud. Hacerlos más autovalentes es el objetivo para que puedan mantenerse activos y sociabilizar. Muchos de ellos no salían de sus casas y acá pueden hacer actividades, pasarlo bien y hacer amigos en un entorno de comunidad y muchos cuidados”, destacó Razmilic, esperando su expansión por toda la ciudad. Asimismo, los talleres que se imparten son variados y buscan abordar diferentes aspectos del bienestar. Incluyen actividades de estimulación de funciones motoras y prevención de caídas, estimulación de funciones cognitivas, y sesiones de autocuidado y estilos de vida saludable. Del mismo modo, Jonathan Vergara, secretario ejecutivo de CMDS, señaló queMenos Dependencia es un programa piloto financiado con fondos municipales.Es una iniciativa de esta administración financiada con fondos municipales que viene a atender a un grupo de adultos mayores que no era atendido por ningún otro programa del gobierno y viene a entregarle un espacio seguro donde pueden fortalecer sus capacidades cognitivas físicas, explicó Vergara, enfatizando también el aspecto de interacción social entre los participantes. Desde la Dirección de Salud de CMDS, ya se trabaja en la expansión de este programa piloto más allá del CESFAM Centro-Sur. Rossana Díaz, directora de APS, anunció que, dado el éxito de la iniciativa, ya se están realizando gestiones para llevarlo a los sectores norte y centro de la comuna.Este programa es pionero incluso en el país, afirmó Díaz, resaltando que cubre a un grupo de adultos mayores que utilizaban ayudas técnicas como muletas o sillas de ruedas y que quedaban fuera de otros programas existentes.Queremos hacerlo en todos los CESFAM, ahora vamos al sector norte y nuestra idea es hacerlo en todos lados para que nuestros adultos mayores no se queden acostados en sus casas, subrayó la profesional. Así también, los beneficiarios del programa y sus cuidadores han manifestado su profunda gratitud. Rosa Torres, quien asiste con su esposo, compartió cómo el programa le ha brindado apoyo emocional en un momento difícil:Ahora me han brindado ayuda, he salido adelante. Estoy muy agradecida de la atención de las niñas. Ojalá esto siga. Su esposo, Gilberto Romero, de 80 años, añadió: “Nos acompañamos con mi esposa. Es muy entretenido, se nos pasa muy luego la hora. Las profesionales tienen mucha paciencia. Tengo 80 años y tenemos algunas enfermedades que acá olvidamos un poco y también trabajamos la mente. Me siento agradecido”. Juan Muñoz, cuidador de su esposa con dependencia cognitiva, también expresó su satisfacción: “Hace poco nos integramos gracias a la asesoría que nos dan en el CESFAM Centro-Sur donde hemos tenido una muy buena acogida. A partir de eso llegamos a este programa, llevamos tres semanas participando y destaco la pasión de las monitoras para trabajar con las personas mayores”. Finalmente, Brunilda Olave, cuidadora de su madre de 94 años con Alzheimer, testificó los positivos cambios en su madre: “He notado varios cambios en mi mamá. Es más independiente, mueve mejor sus piernas tiene más estabilidad. Le ha hecho excelente el programa. Las niñas son muy dedicadas y preocupada por los adultos mayores”.
A sus 102 años, Estela del Carmen Acori Zamora ha sido reconocida como la flamante beneficiaria de la Pensión Garantizada Universal (PGU) por primera vez en su vida, en un emotivo acto que destaca la labor del Instituto de Previsión Social (IPS) para acercar este vital apoyo a la población. La entrega de la resolución que concede el beneficio fue realizada en su propio domicilio en Antofagasta por la seremi del Trabajo y Previsión Social, Camila Cortés, y la directora regional del IPS, Ruth Rodríguez. La gestión para que la Sra. Estela accediera a este beneficio fue impulsada por su nieta, Claudia Ortiz Chiang, quien se dirigió a una sucursal de IPS-ChileAtiende. Conscientes de la avanzada edad de la Sra. Acori, el equipo del IPS coordinó una visita a su hogar para facilitar el proceso de postulación, garantizando que pudiera acceder a sus derechos sin inconvenientes. Quería invitar a las personas a postular a la PGU, que es un beneficio que nos entrega el Estado y que es de gran ayuda para las familias. En el caso particular de nuestra familia generó la necesidad a través de mi abuelita de 102 años y nos acercamos al IPS a realizar los trámites, fue todo muy rápido, hubo una resolución oportuna y ya tenemos el beneficio a favor de ella, comentó emocionada Claudia Ortiz Chiang, nieta de la beneficiaria, enfatizando la rapidez y eficacia del proceso. La seremi del Trabajo y Previsión Social, Camila Cortés, destacó el impacto de este beneficio y las futuras mejoras impulsadas por el Gobierno:Estamos felices de entregar la PGU a la Sra. Estela, quien con 102 años, por primera vez, va a recibir este beneficio. Se estima que con la Reforma de Pensiones impulsada por nuestro Gobierno, en la región de Antofagasta, cerca de 7 mil pensionados con más de 82 años verán incrementada su PGU a $250.000 a contar de septiembre de este año. Este aumento representa un significativo apoyo económico para miles de adultos mayores. Cómo acceder a la PGU: Requisitos y canales de solicitud El IPS ha habilitado diversas vías para que los adultos mayores puedan solicitar la Pensión Garantizada Universal. Para acceder a este beneficio, los principales requisitos son: Tener 65 años o más. Acreditar residencia en Chile por 20 años continuos o discontinuos desde los 20 años de edad, y al menos cuatro de los últimos cinco años inmediatamente anteriores a la solicitud. No integrar un grupo familiar perteneciente al 10% más rico de la población de 65 años o más. Este criterio se evalúa internamente una vez ingresada la solicitud. Contar con una pensión base calculada menor a la pensión máxima establecida por la normativa para este beneficio. La postulación se puede realizar a través de: Internet: Visita www.chileatiende.cl y solicita el beneficio con tu ClaveÚnica. Videoatención: También en www.chileatiende.cl, conéctate con un ejecutivo del IPS mediante una videollamada. Solo necesitarás tu cédula de identidad a mano. Este servicio está disponible de lunes a viernes, de 8:00 a 17:00 horas. Presencialmente: Acude con tu cédula de identidad a cualquiera de las sucursales ChileAtiende del IPS a lo largo del país, de lunes a viernes, de 8:30 a 14:00 horas. Finalmente, la PGU puede solicitarse en los municipios en convenio con el IPS y en las AFP o compañías de seguro si las personas están afiliadas a esas instituciones. Es fundamental que los solicitantes estén previamente inscritos en el Registro Social de Hogares, ya que desde allí se obtienen datos clave para la evaluación.
Impacto causó en Angol, región del Bío Bío , el ataque de perros sufrido por parte de un adulto mayor que resultó lesionado. Específicamente, se trata de un hombre identificado como Luis Astudillo Sáez, quien fue atacado por varios canes en el sector de Las Acequias de la comuna antes mencionada. Debido a esto, resultó con lesiones en sus piernas y un brazo. De acuerdo con la información recopilada por Radio Bío Bío, el hombre fue auxiliado por un grupo de personas que venían de vuelta desde la Cordillera de Nahuelbuta. En el lugar, las personas que prestaron apoyo solicitaron los equipos de emergencia, siendo trasladado al hospital de Los Ángeles. En el lugar recibió atención médica, quedando hospitalizado y posteriormente fue dado de alta. Cabe mencionar que por ahora se investiga la propiedad de estos perros que atacaron al adulto mayor. Fuente: BioBioChile
El Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA), el Instituto Nacional de la Juventud (INJUV) y la Universidad Santo Tomás (UST) unieron fuerzas en el Instituto Superior de Comercio de Antofagasta (ISCA) para un innovador encuentro intergeneracional. El objetivo principal fue promover el reconocimiento y ejercicio de los derechos de las personas mayores entre la juventud, como parte del despliegue territorial del programa Gobierno en Terreno, coordinado por la Delegación Presidencial Regional y con la presencia de la Seremi de Gobierno y el Seremi de Desarrollo Social y Familia. Ante esto, Víctor Tapia, Coordinador Regional de SENAMA, enfatizó la importancia de la iniciativa: “Estamos promoviendo el buen trato a las personas mayores en la juventud. Sabemos que el buen trato es tarea de todos y es una tarea permanente de nuestro servicio promocionar este tipo de actividades, generando conciencia en la juventud sobre qué es ser persona mayor en Chile”. Asimismo, la actividad se alinea con las políticas del INJUV sobrejuventudes cuidadoras, como el programa “Hablemos de Todo”, que busca escuchar las diversas experiencias de vida de los jóvenes. Así lo explicó la seremi de Gobierno, Paulina Larrondo: “El Gobierno impulsa el buen trato, hay distintas campañas que contribuyen a eso y hoy quisimos focalizar esta actividad precisamente en los jóvenes, porque también tenemos que generar conciencia sobre tener un buen trato a las personas mayores en las distintas etapas de nuestras vidas”. El simulador GERT: una experiencia transformadora El eje central del encuentro fue el uso del simulador gerontológico (GERT), una herramienta creada por la Universidad Santo Tomás. Los estudiantes del ISCA se enfundaron en este traje, diseñado para replicar las limitaciones físicas asociadas al envejecimiento. Posteriormente, participaron en un conversatorio con personas mayores para reflexionar sobre el envejecimiento y la importancia del buen trato. Daniela Robles, Jefa de Carrera de Nutrición y Dietética de la UST, detalló el funcionamiento del GERT: “El traje GERT tiene peso, esto lo que hace es que te cambia la distribución o la forma de pararte y transforma la postura típica que tienen los adultos mayores, que es la postura cifótica y tiene más restricciones. Entonces el peso y las restricciones te cambia la distribución y hace que empiecen a caminar más agachados y más lento”. Asimismo, la experiencia dejó una profunda impresión en los jóvenes. Nicolás Córdova, estudiante del ISCA, comentó que este tipo de actividadesgenera conciencia en los jóvenes, la verdad es una experiencia bastante innovadora, ya que los jóvenes actualmente no saben cómo se sienten los adultos mayores en estos casos y te da mucho por reflexionar”. Desde la perspectiva de los adultos mayores, Aixia Moya Cortéz, Consejera Regional de SENAMA, compartió su vivencia: “Me he subido a los buses y a las micros, y he visto el trato y el comportamiento de los niños y los jóvenes, y cómo se comportan delante de las personas mayores, he visto que los niños no le dan el asiento como también he visto que los niños se burlan, entonces esas cosas no me agradan. Es por eso, que estas instancias son muy bonitas para que sepan qué es lo que realmente es ser un adulto mayor y el respeto”. Finalmente, el seremi de Desarrollo Social y Familia, Mauricio Zamorano, destacó la relevancia del encuentro intergeneracional: “Esta experiencia lo que invita es a una conversación reflexiva que les permita ver de mejor manera que las personas mayores necesitan también del apoyo y la comprensión de quienes son más jóvenes, porque en nuestro ciclo vital todos vamos a ser personas dependientes y vamos a necesitar también que nos comprendan”.
La Atención Primaria de Salud (APS) de la comuna ha dado un paso significativo en el cuidado de sus adultos mayores con el lanzamiento del programaMenos Dependencia. Este nuevo proyecto, diseñado para personas con dependencia leve, tiene como objetivo principal promover y mejorar su calidad de vida, incentivando un envejecimiento activo y saludable. La estrategia cuenta con el valioso apoyo de profesionales como kinesiólogos y terapeutas ocupacionales, quienes imparten talleres enfocados en la estimulación motora, cognitiva y el autocuidado. Ante esto, el alcalde y presidente del Directorio de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS), Sacha Razmilic, expresó su orgullo por esta iniciativa que beneficia directamente a un sector de la población mayor que no contaba con espacios ni programas dedicados. “Este programa es un orgullo para la Municipalidad y la Corporación Municipal que apoya a nuestros adultos mayores desde la Dirección de Salud. Hacerlos más autovalentes es el objetivo para que puedan mantenerse activos y sociabilizar. Muchos de ellos no salían de sus casas y acá pueden hacer actividades, pasarlo bien y hacer amigos en un entorno de comunidad y muchos cuidados”, destacó Razmilic, esperando su expansión por toda la ciudad. Asimismo, los talleres que se imparten son variados y buscan abordar diferentes aspectos del bienestar. Incluyen actividades de estimulación de funciones motoras y prevención de caídas, estimulación de funciones cognitivas, y sesiones de autocuidado y estilos de vida saludable. Del mismo modo, Jonathan Vergara, secretario ejecutivo de CMDS, señaló queMenos Dependencia es un programa piloto financiado con fondos municipales.Es una iniciativa de esta administración financiada con fondos municipales que viene a atender a un grupo de adultos mayores que no era atendido por ningún otro programa del gobierno y viene a entregarle un espacio seguro donde pueden fortalecer sus capacidades cognitivas físicas, explicó Vergara, enfatizando también el aspecto de interacción social entre los participantes. Desde la Dirección de Salud de CMDS, ya se trabaja en la expansión de este programa piloto más allá del CESFAM Centro-Sur. Rossana Díaz, directora de APS, anunció que, dado el éxito de la iniciativa, ya se están realizando gestiones para llevarlo a los sectores norte y centro de la comuna.Este programa es pionero incluso en el país, afirmó Díaz, resaltando que cubre a un grupo de adultos mayores que utilizaban ayudas técnicas como muletas o sillas de ruedas y que quedaban fuera de otros programas existentes.Queremos hacerlo en todos los CESFAM, ahora vamos al sector norte y nuestra idea es hacerlo en todos lados para que nuestros adultos mayores no se queden acostados en sus casas, subrayó la profesional. Así también, los beneficiarios del programa y sus cuidadores han manifestado su profunda gratitud. Rosa Torres, quien asiste con su esposo, compartió cómo el programa le ha brindado apoyo emocional en un momento difícil:Ahora me han brindado ayuda, he salido adelante. Estoy muy agradecida de la atención de las niñas. Ojalá esto siga. Su esposo, Gilberto Romero, de 80 años, añadió: “Nos acompañamos con mi esposa. Es muy entretenido, se nos pasa muy luego la hora. Las profesionales tienen mucha paciencia. Tengo 80 años y tenemos algunas enfermedades que acá olvidamos un poco y también trabajamos la mente. Me siento agradecido”. Juan Muñoz, cuidador de su esposa con dependencia cognitiva, también expresó su satisfacción: “Hace poco nos integramos gracias a la asesoría que nos dan en el CESFAM Centro-Sur donde hemos tenido una muy buena acogida. A partir de eso llegamos a este programa, llevamos tres semanas participando y destaco la pasión de las monitoras para trabajar con las personas mayores”. Finalmente, Brunilda Olave, cuidadora de su madre de 94 años con Alzheimer, testificó los positivos cambios en su madre: “He notado varios cambios en mi mamá. Es más independiente, mueve mejor sus piernas tiene más estabilidad. Le ha hecho excelente el programa. Las niñas son muy dedicadas y preocupada por los adultos mayores”.
A sus 102 años, Estela del Carmen Acori Zamora ha sido reconocida como la flamante beneficiaria de la Pensión Garantizada Universal (PGU) por primera vez en su vida, en un emotivo acto que destaca la labor del Instituto de Previsión Social (IPS) para acercar este vital apoyo a la población. La entrega de la resolución que concede el beneficio fue realizada en su propio domicilio en Antofagasta por la seremi del Trabajo y Previsión Social, Camila Cortés, y la directora regional del IPS, Ruth Rodríguez. La gestión para que la Sra. Estela accediera a este beneficio fue impulsada por su nieta, Claudia Ortiz Chiang, quien se dirigió a una sucursal de IPS-ChileAtiende. Conscientes de la avanzada edad de la Sra. Acori, el equipo del IPS coordinó una visita a su hogar para facilitar el proceso de postulación, garantizando que pudiera acceder a sus derechos sin inconvenientes. Quería invitar a las personas a postular a la PGU, que es un beneficio que nos entrega el Estado y que es de gran ayuda para las familias. En el caso particular de nuestra familia generó la necesidad a través de mi abuelita de 102 años y nos acercamos al IPS a realizar los trámites, fue todo muy rápido, hubo una resolución oportuna y ya tenemos el beneficio a favor de ella, comentó emocionada Claudia Ortiz Chiang, nieta de la beneficiaria, enfatizando la rapidez y eficacia del proceso. La seremi del Trabajo y Previsión Social, Camila Cortés, destacó el impacto de este beneficio y las futuras mejoras impulsadas por el Gobierno:Estamos felices de entregar la PGU a la Sra. Estela, quien con 102 años, por primera vez, va a recibir este beneficio. Se estima que con la Reforma de Pensiones impulsada por nuestro Gobierno, en la región de Antofagasta, cerca de 7 mil pensionados con más de 82 años verán incrementada su PGU a $250.000 a contar de septiembre de este año. Este aumento representa un significativo apoyo económico para miles de adultos mayores. Cómo acceder a la PGU: Requisitos y canales de solicitud El IPS ha habilitado diversas vías para que los adultos mayores puedan solicitar la Pensión Garantizada Universal. Para acceder a este beneficio, los principales requisitos son: Tener 65 años o más. Acreditar residencia en Chile por 20 años continuos o discontinuos desde los 20 años de edad, y al menos cuatro de los últimos cinco años inmediatamente anteriores a la solicitud. No integrar un grupo familiar perteneciente al 10% más rico de la población de 65 años o más. Este criterio se evalúa internamente una vez ingresada la solicitud. Contar con una pensión base calculada menor a la pensión máxima establecida por la normativa para este beneficio. La postulación se puede realizar a través de: Internet: Visita www.chileatiende.cl y solicita el beneficio con tu ClaveÚnica. Videoatención: También en www.chileatiende.cl, conéctate con un ejecutivo del IPS mediante una videollamada. Solo necesitarás tu cédula de identidad a mano. Este servicio está disponible de lunes a viernes, de 8:00 a 17:00 horas. Presencialmente: Acude con tu cédula de identidad a cualquiera de las sucursales ChileAtiende del IPS a lo largo del país, de lunes a viernes, de 8:30 a 14:00 horas. Finalmente, la PGU puede solicitarse en los municipios en convenio con el IPS y en las AFP o compañías de seguro si las personas están afiliadas a esas instituciones. Es fundamental que los solicitantes estén previamente inscritos en el Registro Social de Hogares, ya que desde allí se obtienen datos clave para la evaluación.
Impacto causó en Angol, región del Bío Bío , el ataque de perros sufrido por parte de un adulto mayor que resultó lesionado. Específicamente, se trata de un hombre identificado como Luis Astudillo Sáez, quien fue atacado por varios canes en el sector de Las Acequias de la comuna antes mencionada. Debido a esto, resultó con lesiones en sus piernas y un brazo. De acuerdo con la información recopilada por Radio Bío Bío, el hombre fue auxiliado por un grupo de personas que venían de vuelta desde la Cordillera de Nahuelbuta. En el lugar, las personas que prestaron apoyo solicitaron los equipos de emergencia, siendo trasladado al hospital de Los Ángeles. En el lugar recibió atención médica, quedando hospitalizado y posteriormente fue dado de alta. Cabe mencionar que por ahora se investiga la propiedad de estos perros que atacaron al adulto mayor. Fuente: BioBioChile