Histórica productora regresa a la TV y lanza potentes críticas a la televisión actual
Jacqueline Cepeda retornó a las pantallas con una propuesta sin presiones y con una visión crítica sobre el medio.
Después de seis años alejada de la pantalla, Jacqueline Cepeda, una de las productoras más emblemáticas de la televisión chilena, volvió al lugar que considera su espacio natural: la producción. Su regreso se dio sin planearlo, mientras grababa un piloto para un programa de medicina en el canal TVR. Ahí, coincidió con la con el dueño del canal, quienes le ofrecieron liderar una nueva etapa del matinal Buenos Días, Buenas Tardes.
"Vine a hacer un piloto con la Javiera Carvallo, y justo estaba el dueño del canal. Me ofrecieron participar en el nuevo matinal que querían levantar. Les dije que sí, pero con ciertas condiciones: no puedo venir todos los días porque tengo otros compromisos, y quiero hacerlo a mi manera. Me dieron libertad total, y eso lo agradezco", contó Cepeda con entusiasmo.
Sin rating y con libertad creativa: una propuesta que se aleja de la presión tradicional
Lejos de la lógica de la industria tradicional, Cepeda enfatizó que lo que más valora hoy es trabajar sin la presión de los puntos de sintonía. "Espero no tener rating, porque ese fue nuestro principal enemigo. Ese rating que hacía que un espacio terminara abruptamente porque no funcionaba, sin respetar los contenidos ni a los invitados", afirmó.
En Buenos Días, Buenas Tardes, todos los espacios tienen una duración definida de entre 10 y 12 minutos. "Aquí no hay improvisación, ni decisiones desesperadas por competir. Los contenidos están pensados para una audiencia que valora más que solo entretenerse", explicó.
Con más de 35 años en la televisión, Cepeda asegura que su experiencia le permitió seleccionar temáticas que realmente conectan con la audiencia. "No inventé la pólvora, porque nadie la ha inventado en un matinal. Pero entendí por qué ciertos contenidos pueden llegarle a la gente. Lo importante no es inventar algo nuevo, sino saber elegir y darle profundidad", sostuvo.
Además, reflexionó sobre el cambio en el perfil de los televidentes. "Las dueñas de casa de hoy no son las mismas. Ya no hablamos de ‘la señora Juanita’, me carga decir ‘Juanita 2.0’. Hoy hablamos de mujeres instruidas, con opinión, que aprecian los contenidos bien hechos. No buscan que les hablen como si no entendieran nada. Son mujeres de 30, 40 años, que trabajan, opinan y deciden", apuntó.
"Durante seis años seguí viendo tele y me dediqué a enseñar": el período fuera de pantalla que la formó desde otro lugar
Durante su ausencia de la televisión, Jacqueline se dedicó a enseñar y asesorar. "Hacía clases de comunicación, asesoré el Departamento de Comunicaciones de la Municipalidad de Talagante, y vivía de eso. Tuve tiempo para leer más, instruirme, hacer análisis", compartió.
Esa distancia le permitió tener una nueva mirada sobre el medio. "No es una crítica destructiva, pero cuando uno está adentro no ve con claridad lo difícil que es ser creativo cuando estás 24/7 en un programa misceláneo. Hoy tengo otra perspectiva, más reflexiva", señaló.
"No se puede seguir culpando a la gente": dura crítica a la crisis de TVN
Consultada sobre la crisis financiera y de audiencia que atraviesa TVN, canal en el que trabajó por años, Cepeda fue categórica: "No podemos seguir diciendo ‘la gente nos castiga’. Eso no es así. Cuando llegué a TVN en 1991, no lo veía nadie, ni siquiera tenía matinal. Pero la audiencia llegó porque hicimos las cosas bien".
En su opinión, el problema radica en la gestión y dirección. "Debe haber una mala gestión. Alguien se está equivocando, alguien está dando malas órdenes. Si todos los matinales están haciendo lo mismo, ¿por qué la gente te va a elegir a ti? Si van a ver lo mismo, lo verán en el otro canal. Hay que dejar de tapar el sol con un dedo", criticó con franqueza.
¿Cuál es el matinal que más respeta la estructura que ella defiende?
Cuando se le pregunta por el matinal que, a su juicio, mejor representa el modelo que ella intenta construir en TVR, su respuesta es clara: Tu Día, de Canal 13. "Son más flexibles con los invitados, mantienen la cocina, respetan los tiempos. Se dan el lujo de que un espacio comience y termine. Eso habla bien del matinal, que no corten todo abruptamente. Además, los conductores me parecen amables, empáticos con la audiencia", explicó.
Felipe Camiroaga, su legado y quién se le acerca hoy
Jacqueline también tuvo palabras para uno de los animadores con quien trabajó estrechamente: Felipe Camiroaga. "Absolutamente, para mí no ha aparecido alguien que lo supere aún. Felipe fue el mejor animador que ha tenido la televisión chilena", aseguró sin dudar.
Y aunque cree que su legado sigue siendo único, sí identifica a alguien que podría acercarse a su estilo: Martín Cárcamo. "Es quien más se le acerca, pero Camiroaga tenía una conexión especial, una forma única de estar frente a la cámara y con la gente", afirmó.
12 de septiembre de 2025
La Seremi de Salud ha visado casi el 50% de las fondas en Antofagasta, asegurando que las instalaciones cumplen con los requisitos de seguridad e higiene para recibir al público.
12 de septiembre de 2025

10 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
11 de septiembre de 2025
11 de septiembre de 2025
11 de septiembre de 2025
11 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
11 de septiembre de 2025
11 de septiembre de 2025
11 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
9 de septiembre de 2025
4 de septiembre de 2025
1 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
9 de septiembre de 2025
4 de septiembre de 2025
1 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
9 de septiembre de 2025
4 de septiembre de 2025
1 de septiembre de 2025

9 de septiembre de 2025
9 de septiembre de 2025
11 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
9 de septiembre de 2025
9 de septiembre de 2025
9 de septiembre de 2025
11 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
2 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
5 de septiembre de 2025
2 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
el miércoles pasado a las 21:42
el martes pasado a las 10:19
el lunes pasado a las 10:59
el miércoles pasado a las 21:42
el martes pasado a las 10:19
el lunes pasado a las 10:59
el miércoles pasado a las 21:42
el martes pasado a las 10:19
el lunes pasado a las 10:59
Tras meses de filtraciones de agua, el alcalde Sacha Razmilic visita el sector y confirma una solución para la emergencia, comprometiéndose a seguir de cerca las reparaciones y compensaciones para las familias afectadas.
Tras un acuerdo extrajudicial, la Municipalidad de Antofagasta deberá pagar una compensación a una funcionaria que denunció al exalcalde Jonathan Velásquez por acoso sexual y laboral.
A partir del 22 de septiembre, la ciudad iniciará la recolección de residuos separados con la entrada en vigencia de la nueva normativa y el despliegue del camión de reciclaje "ReSimple".
El presidente de SONAMI, Jorge Riesco, advirtió que la producción chilena lleva 20 años estancada en 5,3 millones de toneladas y que sin reformas el país quedará atrás en la transición energética.
A nivel nacional, el despliegue involucró a 6.733 funcionarios en las 16 regiones, arrojando 3.348 detenciones, la incautación de 1.018 kilos de droga, 147 armas de fuego y 1.221 municiones.
El IPoM del Banco Central confirmó efectos negativos de la reducción de jornada y el alza del sueldo mínimo en el empleo. Expertos acusan al Gobierno de desoír advertencias.
Fundador de Turning Point USA, Kirk fue referente de la derecha juvenil en EE.UU. Su asesinato en Utah marca un duro golpe al conservadurismo y deja un fuerte vacío político.
El Consejo para la Transparencia detectó incumplimientos en más de la mitad de los municipios beneficiados con fondos del royalty minero, evidenciando graves brechas de rendición.
El parlamentario criticó duramente la iniciativa que busca regularizar en Bolivia los vehículos robados, conocidos como " autos chutos", y advirtió sobre el riesgo que esta medida representa para la seguridad de ambos países.
La Corporación Municipal de Deportes y Recreación (CMDR) invita a toda la comunidad a celebrar con música en vivo, cueca y juegos criollos en el Complejo Deportivo Escolar Municipal.
10 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
9 de septiembre de 2025