El juego que incluye cinco juegos horribles… y que fue todo un éxito comercial
Un título como “Don’t Buy This” parece una advertencia y, sin embargo, terminó siendo un anzuelo irresistible. En 1985, una cinta para ZX Spectrum que reunía cinco juegos muy malos se convirtió en una curiosa victoria comercial, alimentada por el morbo, el humor y una campaña tan cínica como ingeniosa.
Una broma editorial convertida en estrategia de marketing
“Don’t Buy This” apareció el 1 de abril de 1985 bajo el sello de Firebird Silver, a 2,50£. La propia caja presumía de contener “cinco de los peores juegos enviados” al editor, que decidió publicarlo juntos a modo de chanza. Para redondear la provocación, Firebird renunció a los derechos de autor de la cinta, animando a copiarlos sin reparos e incluso organizó un pequeño concurso con pegatinas y chapas para quienes escribieran al respecto. El manual remataba el chiste: si la cinta era defectuosa, recomendaba tapar con cinta adhesiva los orificios del casete y usarla como cinta virgen. La fecha (el April Fools’ Day) hizo pensar a más de uno que todo era una broma… pero nada más lejos de la realidad.
Bajo el envoltorio venían cinco minijuegos. Fido y Fido 2: Puppy Power (dos arcades caninos de desplazamiento lateral), Fruit Machine (una tragaperras, similar a la de las páginas de juegos de casino en vivo), Race Ace (un juego de carreras de giros a 90 grados prácticamente imposible de ganar) y Weasel Willy (un esquiva-obstáculos donde podías aparecer atrapado por árboles desde el primer segundo). Hay indicios de que Race Ace había circulado antes como cinta independiente, lo que explicaría su desconcierto de diseño y algún detalle anacrónico en los menús.
¿Qué traía la cinta y cómo reaccionó la prensa?
La crítica profesional fue un desfile de desaires. Crash promedió un 39,3%; Sinclair Programs llegó al 9% y Your Spectrum lo despachó con un 4/15. Incluso cuando Computer and Video Games admitió que resultaba difícil puntuar un producto que se vendía como malo “a propósito”, lo salvó como “bueno para unas risas”. El consenso fue que eran juegos pobres, aburridos, toscos, y un conjunto pensado más como un chiste que para un juego sostenido.
Entonces, ¿cómo pudo vender tan bien? Para empezar, el precio y el gancho del propio sello colocaban la cinta en la zona de la compra impulsiva. Además, hubo publicidad en revistas, sorteos, y un título muy difícil de ignorar. Retro Gamer señaló en 2005, veinte años después, que “Don’t Buy This” vendió “muy bien”, aunque no se saben cifras exactas verificables. Bad Game Hall of Fame recoge esa mención con escepticismo, ya que no hay datos firmes y el juego nunca apareció en rankings semanales, pero apunta a una explicación plausible: la potencia de la marca, la campaña y los propios concursos pudieron ser suficientes para recuperar costes y dejar cierto margen de beneficios.
Ser tan malo que es bueno
Aparte de su indiscutida mala calidad, la compilación anticipó una corriente que ha crecido con los años en diferentes industrias: la fascinación por aquello “tan malo que es bueno”. Sitios y series dedicadas a rescatar desastres lúdicos han visto en “Don’t Buy This” una especie de antecedente, incluso la palabra japonesa kusoge (juego “basura”) circula hoy con naturalidad en la crítica retro. En el ecosistema Spectrum, la cinta es pariente espiritual de proyectos como Cassette 50 y, años más tarde, de artefactos como Action 52, colecciones célebres por la cantidad de juegos y su escasísima calidad.
Visto con los años, “Don’t Buy This” funciona como una cápsula del tiempo a otra época, el mercado de microordenadores británico, las líneas “Silver” de bajo coste, la cultura de copiar cintas entre amigos y una prensa que servía de altavoz tanto para los juegos que se convertían en clásicos como los que se convertían en auténticos desastres… demasiado buenos como para ignorarlos.
2 de septiembre de 2025
2 de septiembre de 2025
La ciudad participa activamente en el encuentro anual en la región de los Ríos, donde más de 50 municipios y 300 representantes del sector abordaron estrategias para un desarrollo turístico sostenible y colaborativo.
2 de septiembre de 2025
1 de septiembre de 2025
2 de septiembre de 2025

1 de septiembre de 2025
1 de septiembre de 2025
1 de septiembre de 2025
1 de septiembre de 2025
28 de agosto de 2025
28 de agosto de 2025
28 de agosto de 2025

20 de agosto de 2025
19 de agosto de 2025
20 de agosto de 2025
19 de agosto de 2025
La víctima habría sido atacada con un arma de fuego por uno o más desconocidos, quienes se dieron a la fuga.
La Fiscalía de Calama formalizó a los imputados por tráfico de drogas, tenencia ilegal de armas y receptación de vehículo. Todos quedaron en prisión preventiva por representar un peligro para la seguridad de la sociedad.
El accidente habría ocurrido luego de que un camión derribara un poste en el sector norte de la ciudad. El diputado Sebastián Videla exigió investigar responsabilidades y recordó denuncias previas por robo de cables.
El gremio acusó contradicción entre el discurso de empleabilidad y la cesantía local. La empresa atribuyó las desvinculaciones a un proceso de reestructuración interna.
La Corte de Apelaciones desestimó el recurso de 61 médicos que buscaban evitar el sistema biométrico. El gremio apelará, mientras Fentess valoró la legalidad de la medida.
Más de 100 mujeres que participan en el Programa Familias del FOSIS se reunieron en Antofagasta y Tocopilla para compartir sus experiencias y proponer mejoras en la política pública de superación de la pobreza.
La cifra, que se ubicó por debajo de las expectativas del mercado, se mantuvo estable en el último año, impulsada por la creación de casi 73 mil nuevos empleos. Sin embargo, la situación de las mujeres sigue siendo crítica, con un aumento en la desocupación en el último año.
Buscan recuperar el ecosistema en pleno desierto de Antofagasta, afectado por la actividad industrial, e incorporarlo a la ordenanza de protección de humedales.
Un reciente estudio revela que Antofagasta se posiciona como una de las regiones con los costos de almuerzo más altos del país, superando los $10 mil pesos.
El convenio interinstitucional ofrecerá acceso a instalaciones deportivas y monitores especializados, promoviendo la actividad física como clave para la rehabilitación e integración social de los jóvenes.
28 de agosto de 2025