Video: Dictan taller sobre derechos de autor en Antofagasta
La actividad se realizará de 10:00 a 14:00 horas en el Salón Auditorio de la Biblioteca Regional y cuenta con la exposición de Valeria Moretic, abogada de la Unidad de Derecho de Autor.
Este viernes 4 de abril, la Subsecretaría de Cultura, las Artes y el Patrimonio llevará a cabo un taller especializado sobre derechos de autor en la ciudad de Antofagasta. La actividad se realizará de 10:00 a 14:00 horas en el Salón Auditorio de la Biblioteca Regional y cuenta con la exposición de Valeria Moretic, abogada de la Unidad de Derecho de Autor.
El evento está dirigido a creadores, artistas y agentes culturales que deseen profundizar en las normativas y herramientas legales para proteger sus obras. La subsecretaria Jimena Jara destacó la importancia de este tipo de capacitaciones, señalando que en el sector cultural existe un alto grado de informalidad, lo que dificulta el conocimiento y la aplicación de los derechos de autor.
"Es una obligación del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio promover el respeto y protección de los derechos de autor y derechos conexos. Queremos dotar a los creadores de herramientas que les permitan hacer valer sus derechos y asegurar la protección de sus obras", afirmó la subsecretaria Jara.
El taller es gratuito y forma parte de un ciclo de capacitaciones que ya se ha desarrollado en otras regiones, como Los Lagos, y que se extenderá a otras zonas del país. Las inscripciones siguen abiertas a través del sitio web del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
Fiscalización de la Ley del 20% de música nacional
Durante su intervención, la subsecretaria también abordó el cumplimiento de la Ley del 20%, que obliga a las radioemisoras a incluir en su programación diaria al menos un 20% de música chilena. Si bien el Ministerio no tiene facultades fiscalizadoras en esta materia, Jara destacó el rol de la ciudadanía en la vigilancia del cumplimiento de la normativa y agradeció a las radios que han integrado esta cuota en sus parrillas programáticas.
La autoridad reafirmó el compromiso del Ministerio con la promoción y protección de los derechos culturales, invitando a la comunidad a participar activamente en la defensa y difusión de la creación artística nacional. "Queremos seguir impulsando estos espacios de información y capacitación para fortalecer el ecosistema cultural de Chile", concluyó la subsecretaria Jara.
Ver la entrevista completa acá:
el martes pasado a las 16:35
el martes pasado a las 14:13
el martes pasado a las 8:51
el miércoles pasado a las 16:32
el miércoles pasado a las 13:57
el miércoles pasado a las 9:00
el martes pasado a las 16:35
el martes pasado a las 14:13
el martes pasado a las 8:51
el miércoles pasado a las 16:32
6 de noviembre de 2025
El proyecto "Diversas Plazas Sector Coviefi", con una inversión de $1.650 millones, beneficiará a más de 2.500 habitantes, incorporando áreas verdes, senderos, mobiliario y sombreaderos, tras recoger las necesidades y prioridades de la comunidad en talleres y encuestas.
6 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


6 de noviembre de 2025
6 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
6 de noviembre de 2025
6 de noviembre de 2025
3 de noviembre de 2025
3 de noviembre de 2025
3 de noviembre de 2025
3 de noviembre de 2025
3 de noviembre de 2025
3 de noviembre de 2025

29 de octubre de 2025
28 de octubre de 2025
29 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
Tragedia a la altura del kilómetro 1592 en las cercanías de María Elena. El vehículo de carga se dirigía al sur cuando su conductor perdió el control, saliendo de la pista.
Las iniciativas buscan fomentar la vida sana y la recuperación de espacios públicos, ofreciendo clases de kayak y acondicionamiento físico sin inscripción previa y otras con cupos limitados.
El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Antofagasta dictó sentencia efectiva contra N.E.C.V. por el crimen perpetrado en abril del año pasado. La víctima fue golpeada brutalmente, falleciendo en el lugar.
El local, ubicado en calle Leonardo Da Vinci, fue clausurado y sumariado por la Seremi de Salud tras detectar graves faltas a la normativa y operar sin permiso. Se investiga un brote de Salmonella asociado al consumo de mayonesa casera.
Detectives de la Brigada de Investigación Criminal desarrollaron operativos simultáneos en la comuna, deteniendo a una chilena de 25 años tras una denuncia por amenazas simples. Además, tres ciudadanos bolivianos fueron denunciados por infracción a la Ley de Migración y Extranjería.
La Seremi de Salud cursó la sanción tras constatar acumulación de neumáticos y sustancias peligrosas en el techo, falta de resolución sanitaria y disposición de escombros en la vía pública, entre otras irregularidades.
Gracias al uso de lectores de patentes y la fiscalización en el sector norte, Carabineros e inspectores municipales lograron dar con un auto con encargo por robo, deteniendo a un ciudadano por el delito de receptación.
Es el tercer recinto de la Atención Primaria de Salud de Antofagasta en lograr el hito tras cumplir con el 100% de los estándares obligatorios.
El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres iniciará una serie de pruebas técnicas al nuevo Sistema de Alertamiento por Remoción en Masa entre el 5 y 7 de noviembre. Los testeos, que no consideran simulacros ni ejercicios de evacuación, buscan asegurar la operatividad del equipamiento.
La implementación del nuevo sistema de vigilancia aérea con drones y patrullas terrestres permitió detectar en sus primeros días vehículos arrojando neumáticos, residuos y un caso de abandono de un animal preñado en el sector.
4 de noviembre de 2025
3 de noviembre de 2025






















































































