Gobierno presenta ley de beneficios tributarios a clase media y pymes
La iniciativa busca beneficiar a un millón de pequeñas y medianas empresas, 900.000 arrendatarios de clase media y 80.000 adultos mayores, mediante rebajas de impuestos, beneficios en arriendo y educación, y una nueva "Ruta del Emprendimiento".
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, y la subsecretaria de la cartera, Heidi Berner, anunciaron este lunes desde la Confederación Nacional de Dueños de Camiones de Chile (CNDC) el ingreso a la Cámara de Diputadas y Diputados de un proyecto de ley que modifica la tributación de las pequeñas y medianas empresas (Pymes), introduce beneficios para la clase media, reduce exenciones y modifica otras disposiciones. Previo al anuncio, las autoridades se reunieron con diversos líderes gremiales para explicar los alcances de la iniciativa.
El proyecto, que busca apoyar a la clase media y a las Pymes, pospone el avalúo de las viviendas, otorga beneficios concretos a la clase media en deducciones de impuestos por arriendo y educación, y mejora el sistema de contribuciones para adultos mayores. Además, reconfigura el régimen de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) para facilitar su formalización y crecimiento a través de una innovadora "Ruta del Emprendimiento".
Ante esto, el ministro Marcel detalló que el proyecto "tiene como propósito precisamente apoyar a la clase media, focalizándose en tres sectores en particular: las micro y pequeñas empresas; los sectores de ingresos medios que ocupan una parte importante de su presupuesto en el pago de arriendos; y los adultos mayores que son propietarios de sus viviendas y pagan contribuciones". En cifras concretas, el titular de Hacienda indicó que se estima beneficiar a 1 millón de Pymes, 900.000 contribuyentes que arriendan y pertenecen a la clase media, y 80.000 adultos mayores. La financiación de estas medidas provendrá de "alrededor de 70.000 contribuyentes con rentas mensuales superiores a $8.200.000".
Entre los puntos destacados, se suspenderá el proceso de reavalúo de bienes raíces no agrícolas que correspondía aplicar a partir del 1 de enero de 2026, extendiéndolo por un año más para perfeccionar los mecanismos de cálculo y recibir retroalimentación municipal. Asimismo, la comuna de Lo Barnechea se sumará al grupo de comunas que aportarán el 65% de lo recaudado por contribuciones al Fondo Común Municipal.
En cuanto a las Pymes, la "Ruta del Emprendimiento" busca facilitar el uso del régimen transparente en el Impuesto a la Renta. Este régimen, actualmente minoritario, exime a las Mipymes del impuesto de primera categoría, trasladando todas las obligaciones tributarias al Impuesto Global Complementario de sus propietarios. "Este proyecto libera varias de esas restricciones para que la gran mayoría de las pymes puedan pasar a ese régimen con una disminución de su pago de impuestos, estimulando su crecimiento, facilitando la formalización", explicó el ministro.
Para aquellas empresas que no opten por el régimen transparente, se mantiene el actual régimen integrado, con una tasa de impuesto de primera categoría que pasará a un 20% de forma gradual a partir de 2028. Además, se propone un régimen transitorio inicial para nuevos emprendimientos con ingresos anuales inferiores a 2.400 UF, permitiéndoles cumplir sus obligaciones tributarias con un monto fijo mensual durante los dos primeros años.
El proyecto también contempla la creación de un "monotributo social", un régimen especial permanente para microemprendimientos de personas naturales del 80% más vulnerable del Registro Social de Hogares y cuyos ingresos anuales no superen las 310 UF, con un pago mensual de ½ UTM.
El costo fiscal anual del proyecto, cercano a los US$1.000 millones, será compensado con ajustes en tres áreas clave: el tramo más alto del impuesto personal, la tributación de los fondos de inversión y modificaciones al Impuesto a las Herencias y Donaciones. Se modificarán los dos tramos superiores del Impuesto Global Complementario, aplicando una tasa del 38% a ingresos mensuales entre $8,2 y $10,2 millones, y del 40% a ingresos superiores a $10,2 millones. Esta modificación afectará a un 0,9% de los contribuyentes.
Dado lo anterior, la iniciativa ha sido bien recibida por los gremios. Juan Araya, presidente de la CNDC, calificó el proyecto como "enormemente positivo", destacando el diálogo sostenido con Hacienda durante un año. Humberto Solar, presidente de Conupia, expresó satisfacción con el contenido, resaltando la importancia para el desarrollo de las empresas de menor tamaño. Roberto Rojas, presidente de Converpymes, hizo un llamado a los parlamentarios a "respetar la opinión de las Mipymes y no hacer de este proyecto un punto político".
Finalmente, desde organismos públicos, Nicolás Navarrete, director nacional del FOSIS, valoró la simplificación que el proyecto ofrecerá a miles de emprendedores, mientras que María José Becerra, gerenta general de Sercotec, subrayó que la "Ruta del Emprendimiento" aborda elementos clave como la visibilidad y formalización de las Mipymes, su incorporación a la seguridad social y alivios financieros.
el martes pasado a las 10:30
el martes pasado a las 10:30
el martes pasado a las 10:30
el martes pasado a las 22:13
el martes pasado a las 22:01
el martes pasado a las 10:30
el martes pasado a las 10:30
el martes pasado a las 10:30
el martes pasado a las 10:30
el martes pasado a las 22:13
el martes pasado a las 22:01
24 de julio de 2025
La administración del alcalde Sacha Razmilic libera 25 mil metros cuadrados de comercio informal a través del diálogo y reordenamiento, transformando zonas emblemáticas de la ciudad.


La tragedia, que se presume intencional, ha generado indignación y el parlamentario de Antofagasta clama por justicia para los animales, pidiendo a la Fiscalía que no cierre el caso sin hallar a los responsables.
Antofagasta se prepara para una jornada deportiva y festiva este domingo, que incluirá música, fitfolk y la participación especial de Rodrigo Díaz.
Será jefa de Planificación Estratégica en la Moneda. En su reemplazo, Boric designó a Aldo Valle, exconsejero constitucional y extimonel del Consejo de Rectores.
El instructivo obliga a reemplazar los registros físicos por sistemas electrónicos verificables, debido a fallas de integridad y riesgos de fraude detectados en auditorías.
El 40% de los niños en Chile enfrenta problemas habitacionales que afectan su salud y desarrollo. Además, más de 84 mil viven en campamentos, liderando Valparaíso y Antofagasta.
Fiscalía de Antofagasta logra extender plazo para pericias clave, incluyendo el análisis del computador de Daniel Andrade, en el mediático caso de la fundación.
Este será el plazo para inscribirte en la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) Regular, programada del 1 al 3 de diciembre de este año.
Un operativo interinstitucional en Villa El Salto culminó con la sanción de tres talleres que operaban sin permisos sanitarios ni municipales, y la denuncia de cuatro ciudadanos extranjeros por infracción a la Ley de Migraciones.
Iniciativa inédita busca fortalecer el acceso equitativo a la cultura en la región. Jóvenes de 18 y adultos mayores de 65 años podrán acceder a un fondo único para bienes y servicios culturales.
La destacada atleta olímpica y embajadora de los Juegos Deportivos Nacionales compartirá su trayectoria de superación y bienestar con estudiantes y deportistas locales este 22 y 23 de julio.