Gobierno presenta ley de beneficios tributarios a clase media y pymes
La iniciativa busca beneficiar a un millón de pequeñas y medianas empresas, 900.000 arrendatarios de clase media y 80.000 adultos mayores, mediante rebajas de impuestos, beneficios en arriendo y educación, y una nueva "Ruta del Emprendimiento".
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, y la subsecretaria de la cartera, Heidi Berner, anunciaron este lunes desde la Confederación Nacional de Dueños de Camiones de Chile (CNDC) el ingreso a la Cámara de Diputadas y Diputados de un proyecto de ley que modifica la tributación de las pequeñas y medianas empresas (Pymes), introduce beneficios para la clase media, reduce exenciones y modifica otras disposiciones. Previo al anuncio, las autoridades se reunieron con diversos líderes gremiales para explicar los alcances de la iniciativa.
El proyecto, que busca apoyar a la clase media y a las Pymes, pospone el avalúo de las viviendas, otorga beneficios concretos a la clase media en deducciones de impuestos por arriendo y educación, y mejora el sistema de contribuciones para adultos mayores. Además, reconfigura el régimen de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) para facilitar su formalización y crecimiento a través de una innovadora "Ruta del Emprendimiento".
Ante esto, el ministro Marcel detalló que el proyecto "tiene como propósito precisamente apoyar a la clase media, focalizándose en tres sectores en particular: las micro y pequeñas empresas; los sectores de ingresos medios que ocupan una parte importante de su presupuesto en el pago de arriendos; y los adultos mayores que son propietarios de sus viviendas y pagan contribuciones". En cifras concretas, el titular de Hacienda indicó que se estima beneficiar a 1 millón de Pymes, 900.000 contribuyentes que arriendan y pertenecen a la clase media, y 80.000 adultos mayores. La financiación de estas medidas provendrá de "alrededor de 70.000 contribuyentes con rentas mensuales superiores a $8.200.000".
Entre los puntos destacados, se suspenderá el proceso de reavalúo de bienes raíces no agrícolas que correspondía aplicar a partir del 1 de enero de 2026, extendiéndolo por un año más para perfeccionar los mecanismos de cálculo y recibir retroalimentación municipal. Asimismo, la comuna de Lo Barnechea se sumará al grupo de comunas que aportarán el 65% de lo recaudado por contribuciones al Fondo Común Municipal.
En cuanto a las Pymes, la "Ruta del Emprendimiento" busca facilitar el uso del régimen transparente en el Impuesto a la Renta. Este régimen, actualmente minoritario, exime a las Mipymes del impuesto de primera categoría, trasladando todas las obligaciones tributarias al Impuesto Global Complementario de sus propietarios. "Este proyecto libera varias de esas restricciones para que la gran mayoría de las pymes puedan pasar a ese régimen con una disminución de su pago de impuestos, estimulando su crecimiento, facilitando la formalización", explicó el ministro.
Para aquellas empresas que no opten por el régimen transparente, se mantiene el actual régimen integrado, con una tasa de impuesto de primera categoría que pasará a un 20% de forma gradual a partir de 2028. Además, se propone un régimen transitorio inicial para nuevos emprendimientos con ingresos anuales inferiores a 2.400 UF, permitiéndoles cumplir sus obligaciones tributarias con un monto fijo mensual durante los dos primeros años.
El proyecto también contempla la creación de un "monotributo social", un régimen especial permanente para microemprendimientos de personas naturales del 80% más vulnerable del Registro Social de Hogares y cuyos ingresos anuales no superen las 310 UF, con un pago mensual de ½ UTM.
El costo fiscal anual del proyecto, cercano a los US$1.000 millones, será compensado con ajustes en tres áreas clave: el tramo más alto del impuesto personal, la tributación de los fondos de inversión y modificaciones al Impuesto a las Herencias y Donaciones. Se modificarán los dos tramos superiores del Impuesto Global Complementario, aplicando una tasa del 38% a ingresos mensuales entre $8,2 y $10,2 millones, y del 40% a ingresos superiores a $10,2 millones. Esta modificación afectará a un 0,9% de los contribuyentes.
Dado lo anterior, la iniciativa ha sido bien recibida por los gremios. Juan Araya, presidente de la CNDC, calificó el proyecto como "enormemente positivo", destacando el diálogo sostenido con Hacienda durante un año. Humberto Solar, presidente de Conupia, expresó satisfacción con el contenido, resaltando la importancia para el desarrollo de las empresas de menor tamaño. Roberto Rojas, presidente de Converpymes, hizo un llamado a los parlamentarios a "respetar la opinión de las Mipymes y no hacer de este proyecto un punto político".
Finalmente, desde organismos públicos, Nicolás Navarrete, director nacional del FOSIS, valoró la simplificación que el proyecto ofrecerá a miles de emprendedores, mientras que María José Becerra, gerenta general de Sercotec, subrayó que la "Ruta del Emprendimiento" aborda elementos clave como la visibilidad y formalización de las Mipymes, su incorporación a la seguridad social y alivios financieros.
el jueves pasado a las 11:48
el miércoles pasado a las 11:56
el martes pasado a las 13:09
el martes pasado a las 9:23
el jueves pasado a las 11:48
el miércoles pasado a las 11:56
el martes pasado a las 13:09
el martes pasado a las 9:23
2 de noviembre de 2025
El Cuerpo de Bomberos de Antofagasta denunció irregularidades en facturas emitidas por una empresa proveedora y suspendió a un oficial mientras se desarrolla una investigación interna.
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


29 de octubre de 2025
30 de octubre de 2025
29 de octubre de 2025
30 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025

20 de octubre de 2025
29 de octubre de 2025
28 de octubre de 2025
20 de octubre de 2025
29 de octubre de 2025
28 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
La presidenta de la Junta de Vecinos Estadio Regional, sector Parque Brasil denuncia que el edil intercedió por la solicitante en el Concejo, alegando un posible incumplimiento con la probidad administrativa.
Tras años de desencuentros, el Concejo Municipal aprobó por unanimidad un acuerdo extrajudicial y un nuevo contrato que regulariza el uso de la Cancha N°2 y otras dependencias del Calvo y Bascuñán por parte del Club de Deportes Antofagasta (CDA).
Hospital de Calama evitará traslado de 80 pacientes oncológicos gracias a la Unidad de Quimioterapia
La unidad, financiada con $390 millones permite que pacientes mensuales se traten en su comuna. La iniciativa fue priorizada por el Gobierno Regional y el CORE de Antofagasta.
El Concejo Comunal aprobó por amplia mayoría el contrato para la mantención y reparación de la estructura, poniendo fin a un litigio que la mantuvo tres años en el puerto. Se espera que esté disponible para bañistas a más tardar a principios de enero.
El Diputado Sebastián Videla y el subsecretario de Justicia oficializaron la medida que contempla vestimenta diferenciada y resistente para internos de alta peligrosidad, buscando retomar el control de los recintos penales.
Los casinos en línea, además de haber generado un cambio significativo en la industria de los juegos de azar, también está contribuyendo de muchas formas con el ahorro energético.
Generadoras desmienten al Gobierno por el acuerdo de compensación de $12 mil pesos en cuentas de luz
La industria de la electricidad asegura que la devolución de $12 mil es una decisión "autónoma" y no un pacto con el biministro García, lo que debilita el anuncio oficial.
Una colaboración inédita permitió solucionar patologías de pie y tobillo a decenas de pacientes que aguardaban por meses una intervención. En solo dos días, un equipo mixto de profesionales llevó a cabo cirugías que buscan mejorar la calidad de vida de los usuarios.
El imputado, Miguel Angulo Rojas, atacó con un cuchillo a la víctima de nacionalidad boliviana en el sector Bonilla en 2022. Fue detenido tras un operativo policial en 2024, en el que también se le incautó droga.
Tres ciudadanas colombianas que viajaban en un bus interregional desde Calama a Santiago fueron detenidas luego que fiscalizadores detectaran la droga oculta en sus maletas.
28 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025





















































































