Antofagasta recupera espacios públicos en seis meses equivalentes a cinco canchas de fútbol
La administración del alcalde Sacha Razmilic libera 25 mil metros cuadrados de comercio informal a través del diálogo y reordenamiento, transformando zonas emblemáticas de la ciudad.
En un significativo avance para la comunidad, la Municipalidad de Antofagasta ha logrado recuperar 25 mil metros cuadrados de espacio público, el equivalente a cinco canchas de fútbol, en los primeros seis meses de gestión del alcalde Sacha Razmilic. Esta iniciativa, parte del Plan de Recuperación de Espacios Públicos, se ha centrado en el diálogo, la formalización y la reubicación de comerciantes informales, evitando el uso de la fuerza pública.
Ante esto, la transformación es evidente en puntos clave de la comuna, como el despeje del eje calle Maipú-Plaza Sotomayor, una arteria principal que estuvo ocupada por vendedores ambulantes en más de 400 metros. De manera similar, el Parque Croacia, que albergaba más de 200 puestos entre áreas verdes y una cancha deportiva, ha sido liberado. Incluso la Plaza de Armas, un ícono de la ciudad donde se ubican obras históricas, había sido convertida insólitamente en una feria con más de 40 toldos, desfigurando su patrimonio.
Asimismo, el alcalde Razmilic explicó que esta medida forma parte de sus compromisos dentro del Plan de Ordenamiento Comunal (POC). "Desde comienzos de año empezamos a dialogar con estos comerciantes que ocupan espacios de todos en forma irregular, porque los espacios son de todas las personas", afirmó el jefe comunal, destacando la búsqueda de soluciones para quienes contaban con permisos transitorios y la posterior intervención de los lugares dañados.
El éxito de este plan radica en la colaboración y el consenso, un enfoque que ha permitido encontrar soluciones sin recurrir a la fuerza, a diferencia de otras experiencias en el país. "Nadie está contra las personas que quieren ganarse el dinero en forma honesta, muchos de ellos son mujeres jefas de hogar y emprendedoras, pero en forma ordenada y cumpliendo la normativa", enfatizó Razmilic, subrayando la importancia de evitar la competencia desleal con el comercio formal.
Finalmente, la recuperación de estos espacios no solo los hace más seguros, limpios y amigables, sino que también se complementa con otras iniciativas del POC, como la inversión en mejoramiento de alumbrado, el plan OS-14 (patrullajes mixtos entre Carabineros e inspectores municipales) y la formación de la Asociación de Seguridad de Municipios del Norte (ASEMUN), consolidando una estrategia integral para el ordenamiento y la seguridad de Antofagasta.
el miércoles pasado a las 11:46
el miércoles pasado a las 11:11
el martes pasado a las 19:45
el martes pasado a las 12:17
el miércoles pasado a las 12:22
el miércoles pasado a las 11:46
el miércoles pasado a las 11:11
el martes pasado a las 19:45
el martes pasado a las 12:17
25 de julio de 2025
Ya quedan las últimas horas para que el nadador de maratones acuáticas logre la triple corona y cruce el Canal de la Mancha de Inglaterra hacia Francia.


La querella de Luis Hermosilla contra el Fiscal Nacional, Ángel Valencia, fue admitida por el 7º Juzgado de Garantía de Santiago.
La Fiscalía de Antofagasta ha solicitado la pena de presidio perpetuo calificado, equivalente a 40 años de cárcel efectiva, contra Andrés Sutar Araya, acusado por el femicidio de su expareja, Javiera Jiménez Galleguillos.
La región registra más de 22 mil metros sustraídos, sumándose a una alarmante cifra nacional que cuadruplica los casos del año anterior, generando interrupciones masivas y pérdidas millonarias.
Ráfagas se sentirán entre mañana y el sábado, principalmente en zonas del interior de la región.
Antofagasta se prepara para una jornada musical inolvidable este miércoles 23 de julio. El Festival Alicanto, en su décima versión, celebrará una década de apoyo a la música regional en el Teatro Municipal de Antofagasta.
La actividad, enmarcada en el programa "Gobierno en Terreno", busca generar conciencia intergeneracional y erradicar el maltrato.
"Hoy, Chile está mejor preparado, aunque debemos seguir avanzando, especialmente en regiones, con infraestructura adecuada y más inversión pública y privada”
La obra, con una inversión cercana a los 3 mil millones de pesos, estará operativa en 2026 y acogerá a 85 personas diariamente, incluyendo mujeres y adultos mayores.
Antofagasta se prepara para una jornada deportiva y festiva este domingo, que incluirá música, fitfolk y la participación especial de Rodrigo Díaz.
Será jefa de Planificación Estratégica en la Moneda. En su reemplazo, Boric designó a Aldo Valle, exconsejero constitucional y extimonel del Consejo de Rectores.