Antofagasta refuerza capacidad aérea con aprobación para nuevo helicóptero de emergencias
El Consejo Regional de Antofagasta dio luz verde a una inversión superior a los ocho mil millones de pesos para la adquisición de una moderna aeronave destinada a la Fuerza Aérea de Chile (FACH).
En una decisión trascendental durante su última sesión plenaria, el Consejo Regional de Antofagasta (CORE) aprobó el ambicioso “Proyecto Puma” presentado por la Fuerza Aérea de Chile. Esta iniciativa, calificada como un "hito fundamental" por las autoridades, permitirá la compra de un helicóptero de ala rotatoria bimotor (liviana/mediana) con una configuración modular que optimizará significativamente las acciones de rescate, traslado de heridos y evacuaciones aeromédicas en la zona.
Ante esto, la inversión total para este proyecto asciende a $8.550.000, provenientes del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), y su ejecución estará a cargo de la V Brigada Aérea con asiento en Antofagasta. El General de Brigada Aérea, Humberto Fernández, jefe del proyecto, destacó la importancia de esta aprobación para "llegar rápidamente a cubrir tareas de catástrofe y emergencias que se pueden producir en la región".
Asimismo, el General Fernández detalló que la siguiente fase implica una exhaustiva búsqueda en el mercado para identificar helicópteros que cumplan con las características requeridas: capacidad para rescatar al menos a dos personas, autonomía de vuelo de tres horas y media, posibilidad de transportar equipos médicos y aptitud para operar en toda la extensa geografía de la región de Antofagasta, incluyendo zonas de difícil acceso. "Esto va a permitir conectar y cooperar directamente con las necesidades que se producen en la región”, afirmó.
Fredy Arteaga, jefe de la división de Inversiones (DIPIR) del Gobierno Regional, subrayó la necesidad apremiante de esta adquisición. Explicó que el gobernador Ricardo Díaz venía analizando con la FACH la manera de cubrir emergencias en zonas remotas como el altiplano y el borde costero, ya que las aeronaves actuales de la Fuerza Aérea no poseen la capacidad operativa para aterrizar en el límite fronterizo de la región, dejando desprotegida a la población ante situaciones críticas. "Ahora con la inversión de ocho mil 500 millones de pesos vamos a poder atender emergencias en situaciones de catástrofe, de traslado médico, entre otras acciones. Esto significa dotar de mayor capacidad a la Fuerza Aérea de la región de Antofagasta", enfatizó Arteaga.
Finalmente, el nuevo helicóptero, al ser una plataforma bimotor de ala rotatoria, podrá operar tanto de día como de noche, alineándose con los objetivos de la Política de Defensa Nacional, que promueven sistemas polivalentes, interoperables y adaptados a la realidad geográfica y operativa del país. La Fuerza Aérea de Chile, además, se ha comprometido a una inversión anual de 1 millón de dólares para cubrir todas las mantenciones durante 15 a 20 años, asegurando la vida útil de una aeronave que prestará un servicio vital y que actualmente no existe en la región.
el martes pasado a las 16:02
el martes pasado a las 12:26
el lunes pasado a las 22:10
el martes pasado a las 17:50
el martes pasado a las 16:18
el martes pasado a las 16:02
el martes pasado a las 12:26
el lunes pasado a las 22:10
17 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
Enap anunció alzas de $1,4 y $21,6 por litro en gasolinas de 93 y 97, mientras que el diésel subirá $0,7. En contraste, la parafina bajará $14 y el GLP vehicular $8,6 por litro.
17 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025

16 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
12 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
12 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
12 de septiembre de 2025

11 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
11 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
5 de septiembre de 2025
2 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
5 de septiembre de 2025
2 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
el domingo pasado a las 21:26
el domingo pasado a las 21:26
el domingo pasado a las 21:26
Las multas por no conceder los feriados obligatorios e irrenunciables fluctúan entre 5 y 20 UTM por cada trabajador afectado por la infracción.
En total, las empresas destinan 5.227 horas en tramitar su apertura en nuestro país, lo que equivale a más de dos años de jornadas laborales.
El acuerdo permitirá a BHP invertir hasta US$40 millones en la exploración del depósito “Anillo”, ubicado al suroeste de Antofagasta y controlado por Codelco.
El Plan Minero Conjunto en Los Bronces y Andina proyecta 2,7 millones de toneladas adicionales en 21 años y un valor extra de US$ 5.000 millones.
El deceso del actor, director de cine y activista, ocurrió en su residencia en Utah, Estados Unidos.
Los Pumas quedaron en el sexto puesto de la tabla de ubicaciones con 37 puntos, cerrando la zona de liguilla del ascenso.
La acción se contempla dentro de los operativos de Carabineros en la comuna de Antofagasta y la región.
El Servel confirmó 15.779.102 electores habilitados para los comicios del 17 de noviembre, de los cuales 160.935 residen en el extranjero. En tanto, 302.722 personas quedaron inhabilitadas.
Contraloría reveló irregularidades en la Seremi de Salud y Compin de Antofagasta, incluyendo licencias autoextendidas, médicos no habilitados y pagos pendientes por $36 mil millones.
La instancia tuvo lugar en el frontis principal del Municipio y se enmarcó dentro de las actividades dieciocheras.
15 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025