Antofagasta refuerza capacidad aérea con aprobación para nuevo helicóptero de emergencias
El Consejo Regional de Antofagasta dio luz verde a una inversión superior a los ocho mil millones de pesos para la adquisición de una moderna aeronave destinada a la Fuerza Aérea de Chile (FACH).
En una decisión trascendental durante su última sesión plenaria, el Consejo Regional de Antofagasta (CORE) aprobó el ambicioso “Proyecto Puma” presentado por la Fuerza Aérea de Chile. Esta iniciativa, calificada como un "hito fundamental" por las autoridades, permitirá la compra de un helicóptero de ala rotatoria bimotor (liviana/mediana) con una configuración modular que optimizará significativamente las acciones de rescate, traslado de heridos y evacuaciones aeromédicas en la zona.
Ante esto, la inversión total para este proyecto asciende a $8.550.000, provenientes del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), y su ejecución estará a cargo de la V Brigada Aérea con asiento en Antofagasta. El General de Brigada Aérea, Humberto Fernández, jefe del proyecto, destacó la importancia de esta aprobación para "llegar rápidamente a cubrir tareas de catástrofe y emergencias que se pueden producir en la región".
Asimismo, el General Fernández detalló que la siguiente fase implica una exhaustiva búsqueda en el mercado para identificar helicópteros que cumplan con las características requeridas: capacidad para rescatar al menos a dos personas, autonomía de vuelo de tres horas y media, posibilidad de transportar equipos médicos y aptitud para operar en toda la extensa geografía de la región de Antofagasta, incluyendo zonas de difícil acceso. "Esto va a permitir conectar y cooperar directamente con las necesidades que se producen en la región”, afirmó.
Fredy Arteaga, jefe de la división de Inversiones (DIPIR) del Gobierno Regional, subrayó la necesidad apremiante de esta adquisición. Explicó que el gobernador Ricardo Díaz venía analizando con la FACH la manera de cubrir emergencias en zonas remotas como el altiplano y el borde costero, ya que las aeronaves actuales de la Fuerza Aérea no poseen la capacidad operativa para aterrizar en el límite fronterizo de la región, dejando desprotegida a la población ante situaciones críticas. "Ahora con la inversión de ocho mil 500 millones de pesos vamos a poder atender emergencias en situaciones de catástrofe, de traslado médico, entre otras acciones. Esto significa dotar de mayor capacidad a la Fuerza Aérea de la región de Antofagasta", enfatizó Arteaga.
Finalmente, el nuevo helicóptero, al ser una plataforma bimotor de ala rotatoria, podrá operar tanto de día como de noche, alineándose con los objetivos de la Política de Defensa Nacional, que promueven sistemas polivalentes, interoperables y adaptados a la realidad geográfica y operativa del país. La Fuerza Aérea de Chile, además, se ha comprometido a una inversión anual de 1 millón de dólares para cubrir todas las mantenciones durante 15 a 20 años, asegurando la vida útil de una aeronave que prestará un servicio vital y que actualmente no existe en la región.
el miércoles pasado a las 11:46
el miércoles pasado a las 11:11
el martes pasado a las 19:45
el martes pasado a las 12:17
el miércoles pasado a las 12:22
el miércoles pasado a las 11:46
el miércoles pasado a las 11:11
el martes pasado a las 19:45
el martes pasado a las 12:17
25 de julio de 2025
Ya quedan las últimas horas para que el nadador de maratones acuáticas logre la triple corona y cruce el Canal de la Mancha de Inglaterra hacia Francia.


La querella de Luis Hermosilla contra el Fiscal Nacional, Ángel Valencia, fue admitida por el 7º Juzgado de Garantía de Santiago.
La Fiscalía de Antofagasta ha solicitado la pena de presidio perpetuo calificado, equivalente a 40 años de cárcel efectiva, contra Andrés Sutar Araya, acusado por el femicidio de su expareja, Javiera Jiménez Galleguillos.
La región registra más de 22 mil metros sustraídos, sumándose a una alarmante cifra nacional que cuadruplica los casos del año anterior, generando interrupciones masivas y pérdidas millonarias.
Ráfagas se sentirán entre mañana y el sábado, principalmente en zonas del interior de la región.
Antofagasta se prepara para una jornada musical inolvidable este miércoles 23 de julio. El Festival Alicanto, en su décima versión, celebrará una década de apoyo a la música regional en el Teatro Municipal de Antofagasta.
La actividad, enmarcada en el programa "Gobierno en Terreno", busca generar conciencia intergeneracional y erradicar el maltrato.
"Hoy, Chile está mejor preparado, aunque debemos seguir avanzando, especialmente en regiones, con infraestructura adecuada y más inversión pública y privada”
La obra, con una inversión cercana a los 3 mil millones de pesos, estará operativa en 2026 y acogerá a 85 personas diariamente, incluyendo mujeres y adultos mayores.
Antofagasta se prepara para una jornada deportiva y festiva este domingo, que incluirá música, fitfolk y la participación especial de Rodrigo Díaz.
Será jefa de Planificación Estratégica en la Moneda. En su reemplazo, Boric designó a Aldo Valle, exconsejero constitucional y extimonel del Consejo de Rectores.