"Puerto Hierro": PDI incauta 239 kilos de marihuana y desarticula banda colombiana
Una red transnacional de narcotráfico fue desmantelada tras una investigación de largo aliento que permitió la incautación de un cargamento de cannabis sativa valuado en miles de dosis y la detención de cuatro ciudadanos colombianos.
La Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado (BRIANCO) de la Policía de Investigaciones (PDI), en una operación conjunta con diversas unidades especializadas del norte y centro del país, ejecutó el operativo “Puerto Hierro”, asestando un duro golpe al narcotráfico transnacional. El procedimiento, coordinado con la Fiscalía SACFI de Antofagasta, culminó con la detención de cuatro personas y la incautación de más de 239 kilogramos de cannabis sativa, droga de origen boliviano destinada a ser distribuida en la capital.
Según detalló el jefe Nacional Contra el Crimen Organizado, Prefecto Inspector Mauricio Jorquera Ramírez, la investigación reveló una organización delictual transnacional que operaba desde Bolivia, ingresando la droga por pasos no habilitados en el norte de Chile. Posteriormente, transportistas reclutados se encargaban de trasladar el cargamento hacia la zona central, donde un receptor en Santiago coordinaba su distribución. La droga era ingeniosamente ocultada al interior de cajas de frutas para evadir los controles.
Asimismo, el Fiscal Regional de Antofagasta, Juan Castro Bekios, resaltó la meticulosa labor investigativa de la Fiscalía SACFI y la BRIANCO, que permitió detectar las actividades de la organización y ejecutar múltiples diligencias en distintas regiones para la detención de los involucrados. Castro Bekios subrayó la importancia de las investigaciones de largo aliento, como esta, que permiten acumular pruebas sólidas para acreditar figuras penales más complejas, como la asociación criminal, delito por el cual no descartó formalizar a los detenidos además del tráfico de drogas.
Finalmente, los cuatro detenidos, todos mayores de edad y de nacionalidad colombiana, fueron interceptados en las comunas de Pudahuel y Alto Hospicio. Uno de ellos se encontraba en situación migratoria irregular y otro poseía antecedentes por la Ley N° 20.000 de drogas. Junto con las detenciones, se incautaron especies relevantes para la investigación. Los imputados serán puestos a disposición del Juzgado de Garantía de Antofagasta el próximo 12 de junio para su control de detención y formalización de cargos.
el martes pasado a las 11:56
el domingo pasado a las 22:56
el martes pasado a las 11:56
el domingo pasado a las 22:56
21 de agosto de 2025
La autoridad sanitaria llama a la población a vacunar a sus mascotas felinas tras registrarse 323 ataques de gatos en lo que va del año. Se anuncian operativos gratuitos en varias localidades.


19 de agosto de 2025
19 de agosto de 2025
El Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Licancabur ha anunciado las fechas clave para el proceso de admisión 2026 de las escuelas de párvulos en la zona. Las familias podrán postular directamente en cada establecimiento entre el 1 y el 30 de octubre de 2025.
La acusación del Ministerio Público incluye a la parlamentaria y a su expareja Daniel Andrade, junto a otros cuatro imputados por el presunto desvío de fondos públicos.
La Fiscalía formalizó a los imputados por trata de personas, asociación criminal y lavado de activos, con un patrimonio ilícito que supera los $4.300 millones.
El alcalde Sacha Razmilic lideró una reunión de emergencia con equipos municipales y Bomberos para abordar la reactivación de focos de incendio en el sector.
Un operativo policial en el centro de la ciudad fiscalizó a 16 personas de diversas nacionalidades. Los denunciados enfrentan cargos por ingreso irregular y exceso de permanencia.
Cuatro diputados en ejercicio buscan la reelección en una contienda con seis pactos y partidos inscritos.
El Consejo Local de Educación Pública (CLEP) marca un hito en la región, permitiendo que estudiantes, familias y docentes influyan en las decisiones estratégicas del servicio. Las postulaciones estarán abiertas hasta el 11 de septiembre.
El fenómeno, que afectará la costa de la región, se espera que comience el viernes y se extienda hasta el domingo, con su punto de mayor intensidad durante el fin de semana.
Actualmente, mantiene una demanda judicial contra los jesuitas en tribunales chilenos, proceso que, según explicó, ha enfrentado intentos de ser frenado o desacreditado.
Con un cuentacuentos en la Biblioteca Regional, se dio inicio a la celebración que se realizará este sábado 23 de agosto, invitando a las familias a conectar con la identidad regional.
19 de agosto de 2025