La Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado (BRIANCO) de la Policía de Investigaciones (PDI), en una operación conjunta con diversas unidades especializadas del norte y centro del país, ejecutó el operativo “Puerto Hierro”, asestando un duro golpe al narcotráfico transnacional. El procedimiento, coordinado con la Fiscalía SACFI de Antofagasta, culminó con la detención de cuatro personas y la incautación de más de 239 kilogramos de cannabis sativa, droga de origen boliviano destinada a ser distribuida en la capital.
Según detalló el jefe Nacional Contra el Crimen Organizado, Prefecto Inspector Mauricio Jorquera Ramírez, la investigación reveló una organización delictual transnacional que operaba desde Bolivia, ingresando la droga por pasos no habilitados en el norte de Chile. Posteriormente, transportistas reclutados se encargaban de trasladar el cargamento hacia la zona central, donde un receptor en Santiago coordinaba su distribución. La droga era ingeniosamente ocultada al interior de cajas de frutas para evadir los controles.
Asimismo, el Fiscal Regional de Antofagasta, Juan Castro Bekios, resaltó la meticulosa labor investigativa de la Fiscalía SACFI y la BRIANCO, que permitió detectar las actividades de la organización y ejecutar múltiples diligencias en distintas regiones para la detención de los involucrados. Castro Bekios subrayó la importancia de las investigaciones de largo aliento, como esta, que permiten acumular pruebas sólidas para acreditar figuras penales más complejas, como la asociación criminal, delito por el cual no descartó formalizar a los detenidos además del tráfico de drogas.
Finalmente, los cuatro detenidos, todos mayores de edad y de nacionalidad colombiana, fueron interceptados en las comunas de Pudahuel y Alto Hospicio. Uno de ellos se encontraba en situación migratoria irregular y otro poseía antecedentes por la Ley N° 20.000 de drogas. Junto con las detenciones, se incautaron especies relevantes para la investigación. Los imputados serán puestos a disposición del Juzgado de Garantía de Antofagasta el próximo 12 de junio para su control de detención y formalización de cargos.
el miércoles pasado a las 15:21
el miércoles pasado a las 15:21
16 de junio de 2025
La Municipalidad de Antofagasta lanza una nueva etapa de su plan gratuito de esterilización y chipeo de perros y gatos que se extenderá desde este martes 17 hasta el sábado 28 de junio.
Cerca de 6 mil notebooks serán distribuidos por Junaeb entre alumnos de séptimo básico de la región de Antofagasta, en el marco del programa Becas TIC.
La Superintendencia de Servicios Sanitarios (SiSS) inauguró sus nuevas y amplias dependencias regionales en Antofagasta, un hito que busca mejorar la atención a los usuarios y fortalecer la supervisión de los servicios sanitarios.
La Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas presentó una exhaustiva recopilación de bienes culturales, inmuebles y áreas de valor construido en la región de Antofagasta, fundamental para la protección y el desarrollo sostenible del legado regional.
La iniciativa pionera busca mejorar la calidad de vida y fomentar el envejecimiento activo en personas mayores con dependencia leve, ofreciendo talleres especializados y apoyo profesional para su autovalencia y socialización.
Durante la mañana de este viernes, una colisión de vehículos menores ocurrió en las intersecciones de Avenida Pedro Aguirre Cerda y Abracita en la capital regional.
Antofagasta se prepara para festejar a los padres con un gran evento en la Plaza Bicentenario el próximo viernes 27 de junio, que tendrá como plato fuerte la actuación de la reconocida agrupación ranchera Los Charros de Lumaco.
A través de sus plataformas digitales, la Compañía General de Electricidad anunció un corte de luz programado para este viernes 13 de junio en la capital regional.
Tras casi un mes de cierre, el emblemático Muelle Histórico Melbourne Clark reabrió sus puertas a la comunidad este miércoles.
Con una inversión superior a los $4.500 millones, el proyecto aumentará la capacidad de procesamiento de agua de 2 a 6,5 litros por segundo, garantizando el suministro para los próximos 20 años y fomentando el desarrollo local.
Más de 200 jóvenes estudiantes de la CMDS tuvieron una jornada inolvidable hoy, al participar en una charla motivacional impartida por los extenistas y medallistas olímpicos Nicolás Massú y Fernando González.