La cifra es preocupante: solo el 42,4% de las personas con hipertensión arterial en Antofagasta, beneficiarias de Fonasa y atendidas en atención primaria, mantienen sus controles médicos al día. Este dato, revelado por la Red Asistencial, subraya una realidad que se replica a nivel nacional, donde un tercio de la población chilena padece hipertensión y de esta, solo un tercio sigue el tratamiento adecuado.
Ante esto, Alberto Godoy, seremi de Salud, enfatizó la urgencia de que adultos y adultos mayores se realicen anualmente el Examen de Medicina Preventivo (EMPA y EMPAM). Este chequeo es crucial para detectar precozmente la patología y comenzar el tratamiento oportuno. Godoy advirtió que la falta de control puede desencadenar episodios de descompensación que, a su vez, inciden directamente en el desarrollo de enfermedades cerebrovasculares, patologías isquémicas del corazón e insuficiencia cardiaca.
Asimismo, el cardiólogo del Hospital Regional, Jorge Mandiola, fue enfático en la necesidad de detectar y tratar la hipertensión a tiempo. Recomendó que toda persona mayor de 40 años se mida la presión una vez al año, mientras que, antes de los 40, cada tres años.
Mandiola detalló que los grupos de mayor riesgo son aquellos con hábitos de vida poco saludables: personas sedentarias, con dietas ricas en sal, y con factores de riesgo asociados como diabetes, obesidad e insuficiencia renal crónica.
Para contrarrestar esta realidad, el facultativo hizo hincapié en la importancia de mantener un estilo de vida saludable, que incluye la práctica regular de ejercicio físico, una recomendación válida tanto para quienes ya padecen la enfermedad como para quienes buscan prevenirla.
Además, destacó la relevancia de una alimentación baja en sodio, rica en frutas, verduras, proteínas y granos integrales. Evitar el tabaco y el consumo excesivo de alcohol, junto con la actividad física aeróbica regular, son claves para prevenir y controlar la hipertensión.
9 de julio de 2025
El canciller Alberto van Klaveren indicó que, de confirmarse el arancel, el país explorará nuevos mercados para mitigar los efectos.
el viernes pasado a las 17:34
el viernes pasado a las 17:34
el viernes pasado a las 17:34
La medida surge tras fiscalizaciones que detectaron deficiencias en materia de actualización de información y creación de subsecciones, buscando revertir la situación y cumplir con la Ley de Transparencia.
El presidente Donald Trump ha comunicado la imposición de nuevos aranceles a países con los que no ha avanzado en acuerdos comerciales, incluyendo a sus socios Japón y Corea del Sur.
La cuarta alza consecutiva en el proceso de normalización de tarifas iniciado en 2024 impactará a ciertas comunas. Tras más de cinco años con precios congelados, se espera un aumento promedio del 7,3%.
La nueva institución estará operativa en seis meses tras su promulgación en el Diario Oficial.
El gobierno ha firmado un decreto de expropiación en la ex Colonia Dignidad, asentamiento alemán desmantelado en 1991. Se estima que más de 100 opositores al régimen fueron asesinados en el lugar.
La Corte Suprema rechaza recurso de casación por incumplimiento de contrato presentado por productor de eventos.
Según estudio de la Universidad del Desarrollo, la mayoría de los venezolanos inmigrantes en Chile muestra preferencia por candidatos de derecha, mientras que la opción oficialista enfrenta mayor rechazo.
La Conmebol ha confirmado los horarios y fechas de los últimos partidos de las Eliminatorias, donde La Roja jugará contra Brasil y Uruguay.
Más de 160 kilos de alimentos desnaturalizados en fiscalización que destapó informalidad laboral y evasión de impuestos.
Detectives de la Brigada Investigadora de Delitos Sexuales detuvieron a siete hombres y una mujer con órdenes de arresto vigentes por no pago de pensiones, quienes en conjunto adeudaban una cifra millonaria.