Plaza El Salar en Antofagasta alcanza un 73% de avance
Antofagasta avanza a paso firme en la concreción de la nueva Plaza El Salar, un proyecto que, con un 73% de su construcción completada, se perfila como un hito para el sector centro norte de la comuna.
La construcción de la nueva Plaza El Salar, un ambicioso proyecto urbano ubicado en el sector centro norte de la comuna, ha alcanzado un significativo 73% de avance. La obra, financiada con fondos provenientes del litio, promete revitalizar la zona y ofrecer un moderno espacio de esparcimiento familiar. El alcalde Sacha Razmilic, durante su reciente visita, destacó la importancia de la iniciativa, que se proyecta entregar a la comunidad entre septiembre y octubre de este año.
Ante esto, el alcalde Razmilic enfatizó que los fondos para esta obra provienen directamente del convenio con Corfo, asegurando que la comunidad conozca el origen de la inversión. "Esta obra comenzó durante la administración anterior con el trabajo de profesionales de la Dirección de Obras y de Secoplan, y hoy seguimos avanzando con fuerza para poder entregarla a la comunidad", señaló el jefe comunal.
Durante el recorrido, Razmilic resaltó la calidad del diseño de la plaza, describiéndola como un espacio moderno que incluirá juegos infantiles, zonas de sombra, canchas de básquetbol 3x3, estaciones de calistenia y amplias áreas verdes. "Será un lugar de esparcimiento familiar con árboles, pasto y vegetación que mejorará la calidad de vida en este sector", afirmó.
Asimismo, el arquitecto del proyecto, Ricardo Correa, explicó que la plaza se divide en dos grandes áreas: una zona interior dedicada a actividades familiares y deportivas, y una parte superior concebida como un espacio de encuentro para eventos culturales y religiosos. Sergio Collao, inspector técnico de obras, detalló que el avance actual corresponde principalmente a la obra gruesa y algunas terminaciones. La plaza se extiende sobre una superficie de 7.500 metros cuadrados, de los cuales un tercio estará destinado a áreas verdes.
En cuanto a la vegetación, la inspectora técnica Pamela Gahona precisó que se han considerado más de 2.400 metros cuadrados de vegetación, que incluye árboles frutales, especies de sombra, cubre suelos y pinos ciprés, contribuyendo a un entorno sustentable y acogedor.
Por otra parte, Julio Santander, director de Secoplan, valoró este proyecto como un modelo de recuperación de espacios degradados. "Estamos fijando un nuevo estándar en cómo enfrentamos la recuperación de sitios eriazos y microbasurales. Es un esfuerzo que combina recursos municipales y del Gobierno Regional para dotar a Antofagasta de espacios públicos de calidad", subrayó Santander.
Finalmente, con su inauguración prevista para el segundo semestre de 2025, la Plaza El Salar se perfila como un futuro centro de encuentro y esparcimiento crucial para las familias del sector centro norte de Antofagasta, marcando un hito en la inversión de recursos del litio en infraestructura urbana.
el martes pasado a las 16:02
el martes pasado a las 12:26
el lunes pasado a las 22:10
el martes pasado a las 17:50
el martes pasado a las 16:18
el martes pasado a las 16:02
el martes pasado a las 12:26
el lunes pasado a las 22:10
17 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
Enap anunció alzas de $1,4 y $21,6 por litro en gasolinas de 93 y 97, mientras que el diésel subirá $0,7. En contraste, la parafina bajará $14 y el GLP vehicular $8,6 por litro.
17 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025

16 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
12 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
12 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
12 de septiembre de 2025

11 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
11 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
5 de septiembre de 2025
2 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
5 de septiembre de 2025
2 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
el domingo pasado a las 21:26
el domingo pasado a las 21:26
el domingo pasado a las 21:26
Las multas por no conceder los feriados obligatorios e irrenunciables fluctúan entre 5 y 20 UTM por cada trabajador afectado por la infracción.
En total, las empresas destinan 5.227 horas en tramitar su apertura en nuestro país, lo que equivale a más de dos años de jornadas laborales.
El acuerdo permitirá a BHP invertir hasta US$40 millones en la exploración del depósito “Anillo”, ubicado al suroeste de Antofagasta y controlado por Codelco.
El Plan Minero Conjunto en Los Bronces y Andina proyecta 2,7 millones de toneladas adicionales en 21 años y un valor extra de US$ 5.000 millones.
El deceso del actor, director de cine y activista, ocurrió en su residencia en Utah, Estados Unidos.
Los Pumas quedaron en el sexto puesto de la tabla de ubicaciones con 37 puntos, cerrando la zona de liguilla del ascenso.
La acción se contempla dentro de los operativos de Carabineros en la comuna de Antofagasta y la región.
El Servel confirmó 15.779.102 electores habilitados para los comicios del 17 de noviembre, de los cuales 160.935 residen en el extranjero. En tanto, 302.722 personas quedaron inhabilitadas.
Contraloría reveló irregularidades en la Seremi de Salud y Compin de Antofagasta, incluyendo licencias autoextendidas, médicos no habilitados y pagos pendientes por $36 mil millones.
La instancia tuvo lugar en el frontis principal del Municipio y se enmarcó dentro de las actividades dieciocheras.
15 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025