Plaza El Salar en Antofagasta alcanza un 73% de avance
Antofagasta avanza a paso firme en la concreción de la nueva Plaza El Salar, un proyecto que, con un 73% de su construcción completada, se perfila como un hito para el sector centro norte de la comuna.
La construcción de la nueva Plaza El Salar, un ambicioso proyecto urbano ubicado en el sector centro norte de la comuna, ha alcanzado un significativo 73% de avance. La obra, financiada con fondos provenientes del litio, promete revitalizar la zona y ofrecer un moderno espacio de esparcimiento familiar. El alcalde Sacha Razmilic, durante su reciente visita, destacó la importancia de la iniciativa, que se proyecta entregar a la comunidad entre septiembre y octubre de este año.
Ante esto, el alcalde Razmilic enfatizó que los fondos para esta obra provienen directamente del convenio con Corfo, asegurando que la comunidad conozca el origen de la inversión. "Esta obra comenzó durante la administración anterior con el trabajo de profesionales de la Dirección de Obras y de Secoplan, y hoy seguimos avanzando con fuerza para poder entregarla a la comunidad", señaló el jefe comunal.
Durante el recorrido, Razmilic resaltó la calidad del diseño de la plaza, describiéndola como un espacio moderno que incluirá juegos infantiles, zonas de sombra, canchas de básquetbol 3x3, estaciones de calistenia y amplias áreas verdes. "Será un lugar de esparcimiento familiar con árboles, pasto y vegetación que mejorará la calidad de vida en este sector", afirmó.
Asimismo, el arquitecto del proyecto, Ricardo Correa, explicó que la plaza se divide en dos grandes áreas: una zona interior dedicada a actividades familiares y deportivas, y una parte superior concebida como un espacio de encuentro para eventos culturales y religiosos. Sergio Collao, inspector técnico de obras, detalló que el avance actual corresponde principalmente a la obra gruesa y algunas terminaciones. La plaza se extiende sobre una superficie de 7.500 metros cuadrados, de los cuales un tercio estará destinado a áreas verdes.
En cuanto a la vegetación, la inspectora técnica Pamela Gahona precisó que se han considerado más de 2.400 metros cuadrados de vegetación, que incluye árboles frutales, especies de sombra, cubre suelos y pinos ciprés, contribuyendo a un entorno sustentable y acogedor.
Por otra parte, Julio Santander, director de Secoplan, valoró este proyecto como un modelo de recuperación de espacios degradados. "Estamos fijando un nuevo estándar en cómo enfrentamos la recuperación de sitios eriazos y microbasurales. Es un esfuerzo que combina recursos municipales y del Gobierno Regional para dotar a Antofagasta de espacios públicos de calidad", subrayó Santander.
Finalmente, con su inauguración prevista para el segundo semestre de 2025, la Plaza El Salar se perfila como un futuro centro de encuentro y esparcimiento crucial para las familias del sector centro norte de Antofagasta, marcando un hito en la inversión de recursos del litio en infraestructura urbana.
el jueves pasado a las 12:20
el jueves pasado a las 9:40
el jueves pasado a las 9:13
el miércoles pasado a las 16:58
el viernes pasado a las 10:38
el viernes pasado a las 9:32
el viernes pasado a las 8:33
el viernes pasado a las 8:30
el jueves pasado a las 16:58
el jueves pasado a las 15:36
el jueves pasado a las 12:20
el jueves pasado a las 9:40
el jueves pasado a las 9:13
el miércoles pasado a las 16:58
el viernes pasado a las 10:38
el viernes pasado a las 9:32
el viernes pasado a las 8:33
el viernes pasado a las 8:30
14 de noviembre de 2025
Una ballena se encuentra en el sector de Isla Santa María desde la noche del pasado jueves y solicitan ayuda urgente de embarcaciones y autoridades para rescatar a cetáceo.
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025

29 de octubre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
29 de octubre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
Nueve de los aprehendidos no contaban con licencia profesional para conducir vehículos de carga o pasajeros, mientras que tres mantenían órdenes de detención vigentes.
La tarde del pasado miércoles, un cuerpo fue hallado en el sector costero de la capital regional, específicamente en la intersección de Avenida Pérez Zujovic y Oficina Petronila.
El alcalde Sacha Razmilic destaca que las quemas se han reducido "casi en su totalidad" a dos semanas de la implementación del servicio de vigilancia táctica con drones, logrando también un impacto positivo en la calidad del aire.
Antofagasta refuerza la inclusión electoral con facilidades para el sufragio asistido, esperando la participación de más de 43 mil personas con discapacidad en la región este domingo 16 de noviembre.
Bomberos Antofagasta recibe un llamado de emergencia este miércoles y despacha sus unidades hasta Avenida Pérez Zujovic con Oficina Petronila por recuperación de cuerpo en lugar de difícil acceso.
La circulación viral se mantiene alta en el país, incluso con la llegada de la primavera. La Influenza A es el virus predominante, concentrando el 35,2% de los casos, y los contagios se disparan en niños y adolescentes.
El Seremi de Salud confirma que más de 5.800 lactantes y recién nacidos fueron protegidos, cumpliendo un segundo año sin decesos por la enfermedad.
La víctima, que vendía el teléfono por Facebook, fue arrastrada por el vehículo de los asaltantes tras un falso depósito bancario. La rápida acción de la Brigada de Robos permitió la detención en flagrancia y la recuperación de la especie.
SEO Austral presenta PosicionApp, la app para SEO en Chile que analiza palabras clave, medir posiciones y mejorar tu estrategia digital.
La región de Antofagasta registra un 20,1% de alumnos foráneos en sus aulas, solo superada por Tarapacá. El alza de la matrícula migrante pone el foco en la urgencia de capacitar a los profesores para manejar la diversidad cultural y evaluar los conocimientos previos de estos estudiantes.
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025























































































