Antofagasta: Matrícula extranjera en la región escala al 20%, la segunda cifra más alta del país
La región de Antofagasta registra un 20,1% de alumnos foráneos en sus aulas, solo superada por Tarapacá. El alza de la matrícula migrante pone el foco en la urgencia de capacitar a los profesores para manejar la diversidad cultural y evaluar los conocimientos previos de estos estudiantes.
La educación en la región de Antofagasta se enfrenta a un desafío mayúsculo debido al sostenido aumento de la matrícula de alumnos inmigrantes. De acuerdo con las últimas cifras del Centro de Estudios del Ministerio de Educación (CEM), la presencia de estudiantes extranjeros en la región alcanzó el 20,1% este 2025, un total de 26.884 alumnos de los 133.981 matriculados.
Este porcentaje no solo representa un significativo incremento de 11,7 puntos porcentuales desde 2017, sino que además posiciona a Antofagasta como la segunda región con mayor tasa de matrícula extranjera a nivel nacional, solo por detrás de Tarapacá (22,3%) y superando a Arica y Parinacota (15,5%).
El fenómeno se acentúa en las capitales provinciales:
- En Antofagasta, los alumnos migrantes representan el 22,7% (14.787 estudiantes).
- Calama exhibe la cifra más alta en la región con un 30,1% (8.958 estudiantes) de su matrícula total.
La situación es aún más palpable en el sector público, donde la matrícula extranjera en establecimientos municipales de la región llega al 31,4%.
Ante este escenario, expertos han levantado la voz destacando la necesidad imperativa de preparar al sistema educativo. La principal preocupación radica en la capacitación docente para atender la creciente diversidad cultural en las aulas. Asimismo, se subraya la importancia de conocer el nivel de aprendizaje con el que llegan los estudiantes foráneos para poder integrarlos y nivelarlos adecuadamente.
A nivel nacional, el número de estudiantes extranjeros supera los 294 mil, con un crecimiento del 53% entre 2021 y 2025. Este aumento de casi 102.000 nuevos alumnos ocurre simultáneamente a la disminución de la matrícula de estudiantes chilenos, un fenómeno atribuido en parte a la baja de la natalidad en el país.
Finalmente, el importante crecimiento de estudiantes de otras nacionalidades en Antofagasta supone, en suma, una serie de desafíos que el sistema educativo debe abordar con urgencia para garantizar una educación de calidad e inclusiva.
el lunes pasado a las 12:10
el lunes pasado a las 10:58
el lunes pasado a las 10:34
el lunes pasado a las 10:01
el lunes pasado a las 12:55
el lunes pasado a las 12:10
el lunes pasado a las 10:58
el lunes pasado a las 10:34
el lunes pasado a las 10:01
12 de noviembre de 2025
La región de Antofagasta registra un 20,1% de alumnos foráneos en sus aulas, solo superada por Tarapacá. El alza de la matrícula migrante pone el foco en la urgencia de capacitar a los profesores para manejar la diversidad cultural y evaluar los conocimientos previos de estos estudiantes.
11 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


10 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
10 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025

29 de octubre de 2025
28 de octubre de 2025
7 de noviembre de 2025
29 de octubre de 2025
28 de octubre de 2025
7 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
La Municipalidad de Antofagasta destacó la distinción "Estrella a la Biodiversidad" otorgada al Humedal Urbano Aguada La Chimba, el primero del Cono Sur en recibirla, y subraya la importancia del trabajo conjunto público-privado para la conservación de ecosistemas.
El Segundo Juzgado de Policía Local de Antofagasta determinó que los artículos incautados en un control a comerciantes informales en Av. Pedro Aguirre Cerda sean entregados a la ONG “Rehabilitación de Marginados” (Remar), que realiza una importante labor social en la comuna.
El SEA aprobó por unanimidad el Proyecto Óxidos Marimaca, de Marimaca Copper Corp, que contempla una inversión de US$580 millones y operará con agua de mar y energía 100% renovable.
Diputado Videla confirma diligencias y asegura que el caso ya está siendo investigado. La víctima sufrió graves lesiones en el cráneo y, aunque fue dada de alta, su condición sigue siendo delicada.
Con más de un centenar de asistentes se desarrolló el Seminario “Ciudad Incremental” donde autoridades, el sector privado y la academia dialogaron sobre cómo los cambios graduales y colaborativos pueden transformar la capital regional.
Con 3.946 niños inoculados, la región de Antofagasta destaca en la estrategia de “puesta al día” para escolares de primero y segundo básico que no contaban con la dosis completa.
El trabajo coordinado entre la Junta de Vecinos y la Municipalidad de Antofagasta, con visita previa del alcalde Sacha Razmilic, permitió el exitoso retiro de colchones y electrodomésticos, y el riego de una plaza comunitaria.
Un operativo en "Madres Cabeza de Familia" recupera más de mil metros cuadrados de terreno fiscal. Las estructuras eran usadas por una banda de seis extranjeros formalizados por secuestro, acopio de drogas y tráfico de armas.
La Sección de Encargo y Búsqueda de Vehículos (SEBV) detuvo a dos sujetos, de 19 y 16 años con amplio prontuario, implicados en el robo con intimidación de un vehículo en el sector sur de la ciudad.
Alrededor de las 7:49 hrs se registró un sismo de magnitud 5.3 en la región de Antofagasta, localizado a 26 km al norte de la capital regional.
10 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025






















































































