La Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES), que tuvo lugar el mes pasado, está próxima a cerrar el plazo de inscripción para su versión Regular, programada del 1 al 3 de diciembre. A través de estas pruebas, los participantes pueden postular a diversas carreras universitarias. La inscripción para la PAES Regular estará abierta hasta el miércoles 23 de julio a las 13:00, a través de la plataforma habilitada por el Ministerio de Educación (Mineduc). El costo es de $16.650 por una prueba, $30.475 por dos pruebas y $44.300 por tres o más pruebas. Para rendir la PAES, deben haber completado la Enseñanza Media en Chile o tener estudios reconocidos en el país. Se requiere presentar la Licencia de Enseñanza Media, Certificado Anual del curso de egreso o reconocimiento de estudios extranjeros, disponibles en la página web del Mineduc. Además, se necesita una Cédula de Identidad o Pasaporte vigentes. Los ciudadanos de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú y Uruguay pueden utilizar sus documentos nacionales. Para más información sobre la PAES y sus requisitos, se puede acceder a la página web oficial del Mineduc. Fuente: Meganoticias
Recientemente, se publicó en el Diario Oficial el decreto que fija la remuneración total mínima para los profesionales de la educación que se desempeñen en establecimientos educacionales municipales, en los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP) y en subvencionados. En términos simples, la remuneración total mínima es básicamente el sueldo mínimo que les corresponde a estos profesionales, cuyo cálculo no considera 'las asignaciones por desempeño en condiciones difíciles ni las remuneraciones por horas extraordinarias', según dicta la legislación. Reajuste anual y montos para 2025 Su monto se reajusta anualmente, de acuerdo a la variación el Índice de Precios al Consumidor (IPC), y en 2024 correspondió a $896.254 para quienes tenía una jornada laboral de hasta 44 horas semanales. Sueldos según horas cronológicas El sueldo de los docentes varía según las horas cronológicas que tengan a la semana y decrece con la disminución de la jornada laboral. Por ende, aquellos que trabajan un total de 44 horas son los que mayor remuneración reciben. Montos establecidos para 2025 Para este año hubo un alza importante en el salario de los docentes que cumplan 44 horas cronológicas semanales, pues ganarán como base más de $900.000. 44 horas cronológicas: $936.585. 43 horas cronológicas: $915.299. Fuente: Meganoticias
El exsenador Carlos Cantero asumirá hoy como nuevo director de Educación de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Cmds), cargo que fue confirmado por la entidad ayer, en el marco de los ajustes realizados en su equipo directivo. Esta designación forma parte de una serie de cambios estratégicos impulsados por la actual administración, que busca fortalecer las áreas de Salud y Educación en beneficio de las familias de Antofagasta. A su vez, el comunicado oficial de la Cmds detalló que Belguin Cisternas, actual Secretaria Ejecutiva, continuará en su puesto por un periodo adicional de tres meses. Este proceso de cambios y confirmaciones responde al proceso de traspaso al Sistema Local de Educación Pública (SLEP) que se llevará a cabo durante 2025. En el mismo comunicado, la Corporación destacó que el compromiso es garantizar ambientes de respeto y diálogo dentro de la institución, al mismo tiempo que se fortalecerán los servicios para la comunidad. Además, se aclaró que todos los directores estarán sujetos a una evaluación continua por parte de las autoridades correspondientes. De esta manera, las nuevas direcciones de la Corporación quedarán conformadas por Rossana Díaz en Salud, Julio Calderón en Obras y Carlos Cantero en Educación, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los antofagastinos a través de estos importantes pilares.
El Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Licancabur alcanzó un importante logro al asegurar el 100% de cobertura en el transporte escolar para el inicio del año escolar 2025, beneficiando a 900 estudiantes de las comunas de Calama, María Elena, Tocopilla y San Pedro de Atacama. Este avance garantiza que los estudiantes puedan acceder a clases de manera segura y oportuna, sin importar las dificultades de movilización. Ante esto, la implementación del servicio, que incluye la colaboración del Ministerio de Transporte para algunas rutas, responde a la necesidad de asegurar el acceso a la educación en un territorio caracterizado por su geografía extensa y diversas zonas alejadas. Para financiar este proyecto, el SLEP Licancabur ha destinado 2.300 millones de pesos del presupuesto aprobado. Asimismo, los 40 buses y minibuses utilizados en el transporte escolar cuentan con medidas de seguridad exigidas por el Ministerio de Educación, tales como cinturones de seguridad en todos los asientos, revisión técnica al día, certificación del Ministerio de Transportes, y conductores con licencia profesional. Estas medidas aseguran que los estudiantes puedan viajar con tranquilidad y confianza. Dado lo anterior, José Martínez Chiguay, director ejecutivo del SLEP Licancabur, destacó la importancia de este hito para las familias de la región:Que ningún niño o niña falte a clases por problemas de transporte es fundamental. En un territorio con zonas tan apartadas, donde muchas familias enfrentan grandes dificultades para enviar a sus hijos al colegio, este servicio es un apoyo esencial para garantizar su derecho a la educación. Finalmente, con esta cobertura total, el SLEP Licancabur reafirma su compromiso con la equidad en el acceso a la educación pública, asegurando que todos los estudiantes, independientemente de su ubicación, puedan asistir a clases de manera segura y con igualdad de oportunidades.
La modalidad no convencionalJardín Sobre Ruedas abrió su proceso de postulación 2025 que va dirigido a niñas y niños de la comuna de Antofagasta que no estén matriculados en jardines infantiles y cuyo rango de edad se encuentre entre los dos y los cuatro años cumplidos al 31 de marzo. Ante esto, el Jardín Sobre Ruedas lleva la educación parvularia gratuita y de calidad a cuatro sectores residenciales donde no existe oferta educativa inicial, a continuación se detallan los sectores: Lunes en el centro comunitario Óscar Romero (Avda. Bonilla 9198) Martes en la sede vecinal del Barrio Estación (Tarapacá 3705) Miércoles en la Fundación de las Familias (Juvenal Morla esquina Luis Cruz Martínez) Jueves en la sede social Doña Francisca (Héroes de la Concepción 9657) con horario de funcionamiento entre las 9:30 y las 14:00 hrs. dependiendo de cada localidad. Asimismo, la directora regional de Fundación Integra, María Órdenes Mundaca se refirió al tema y señaló queuna educadora de párvulos y una animadora-conductora conforman el equipo del Jardín Sobre Ruedas, quienes transforman un espacio cedido por la comunidad en una sala educativa, en la que un máximo de 15 niñas y niños - junto a sus familias - participan de experiencias educativas innovadoras, transformadoras, humanas y sostenibles, tal como se realiza en los jardines infantiles convencionales. Así también, Patricia Honores, educadora de párvulos y supervisora técnica del Jardín Sobre Ruedas manifestó quedurante las cuatro horas de funcionamiento, es la familia la que modela los aprendizajes junto a niñas y niños, trabajo que además se proyecta al hogar dado que se les brindan guías para que desarrollen actividades educativas durante los otros días de la semana en los que no concurren al jardín. Finalmente, las consultas y postulaciones pueden realizarse directamente en cada sede social o llamando al fono +569 39242222 o +56939423896 presentando el certificado o partida de nacimiento, cuaderno de control de niño sano y registro de vacunas.
La Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES), que tuvo lugar el mes pasado, está próxima a cerrar el plazo de inscripción para su versión Regular, programada del 1 al 3 de diciembre. A través de estas pruebas, los participantes pueden postular a diversas carreras universitarias. La inscripción para la PAES Regular estará abierta hasta el miércoles 23 de julio a las 13:00, a través de la plataforma habilitada por el Ministerio de Educación (Mineduc). El costo es de $16.650 por una prueba, $30.475 por dos pruebas y $44.300 por tres o más pruebas. Para rendir la PAES, deben haber completado la Enseñanza Media en Chile o tener estudios reconocidos en el país. Se requiere presentar la Licencia de Enseñanza Media, Certificado Anual del curso de egreso o reconocimiento de estudios extranjeros, disponibles en la página web del Mineduc. Además, se necesita una Cédula de Identidad o Pasaporte vigentes. Los ciudadanos de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú y Uruguay pueden utilizar sus documentos nacionales. Para más información sobre la PAES y sus requisitos, se puede acceder a la página web oficial del Mineduc. Fuente: Meganoticias
Recientemente, se publicó en el Diario Oficial el decreto que fija la remuneración total mínima para los profesionales de la educación que se desempeñen en establecimientos educacionales municipales, en los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP) y en subvencionados. En términos simples, la remuneración total mínima es básicamente el sueldo mínimo que les corresponde a estos profesionales, cuyo cálculo no considera 'las asignaciones por desempeño en condiciones difíciles ni las remuneraciones por horas extraordinarias', según dicta la legislación. Reajuste anual y montos para 2025 Su monto se reajusta anualmente, de acuerdo a la variación el Índice de Precios al Consumidor (IPC), y en 2024 correspondió a $896.254 para quienes tenía una jornada laboral de hasta 44 horas semanales. Sueldos según horas cronológicas El sueldo de los docentes varía según las horas cronológicas que tengan a la semana y decrece con la disminución de la jornada laboral. Por ende, aquellos que trabajan un total de 44 horas son los que mayor remuneración reciben. Montos establecidos para 2025 Para este año hubo un alza importante en el salario de los docentes que cumplan 44 horas cronológicas semanales, pues ganarán como base más de $900.000. 44 horas cronológicas: $936.585. 43 horas cronológicas: $915.299. Fuente: Meganoticias
El exsenador Carlos Cantero asumirá hoy como nuevo director de Educación de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Cmds), cargo que fue confirmado por la entidad ayer, en el marco de los ajustes realizados en su equipo directivo. Esta designación forma parte de una serie de cambios estratégicos impulsados por la actual administración, que busca fortalecer las áreas de Salud y Educación en beneficio de las familias de Antofagasta. A su vez, el comunicado oficial de la Cmds detalló que Belguin Cisternas, actual Secretaria Ejecutiva, continuará en su puesto por un periodo adicional de tres meses. Este proceso de cambios y confirmaciones responde al proceso de traspaso al Sistema Local de Educación Pública (SLEP) que se llevará a cabo durante 2025. En el mismo comunicado, la Corporación destacó que el compromiso es garantizar ambientes de respeto y diálogo dentro de la institución, al mismo tiempo que se fortalecerán los servicios para la comunidad. Además, se aclaró que todos los directores estarán sujetos a una evaluación continua por parte de las autoridades correspondientes. De esta manera, las nuevas direcciones de la Corporación quedarán conformadas por Rossana Díaz en Salud, Julio Calderón en Obras y Carlos Cantero en Educación, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los antofagastinos a través de estos importantes pilares.
El Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Licancabur alcanzó un importante logro al asegurar el 100% de cobertura en el transporte escolar para el inicio del año escolar 2025, beneficiando a 900 estudiantes de las comunas de Calama, María Elena, Tocopilla y San Pedro de Atacama. Este avance garantiza que los estudiantes puedan acceder a clases de manera segura y oportuna, sin importar las dificultades de movilización. Ante esto, la implementación del servicio, que incluye la colaboración del Ministerio de Transporte para algunas rutas, responde a la necesidad de asegurar el acceso a la educación en un territorio caracterizado por su geografía extensa y diversas zonas alejadas. Para financiar este proyecto, el SLEP Licancabur ha destinado 2.300 millones de pesos del presupuesto aprobado. Asimismo, los 40 buses y minibuses utilizados en el transporte escolar cuentan con medidas de seguridad exigidas por el Ministerio de Educación, tales como cinturones de seguridad en todos los asientos, revisión técnica al día, certificación del Ministerio de Transportes, y conductores con licencia profesional. Estas medidas aseguran que los estudiantes puedan viajar con tranquilidad y confianza. Dado lo anterior, José Martínez Chiguay, director ejecutivo del SLEP Licancabur, destacó la importancia de este hito para las familias de la región:Que ningún niño o niña falte a clases por problemas de transporte es fundamental. En un territorio con zonas tan apartadas, donde muchas familias enfrentan grandes dificultades para enviar a sus hijos al colegio, este servicio es un apoyo esencial para garantizar su derecho a la educación. Finalmente, con esta cobertura total, el SLEP Licancabur reafirma su compromiso con la equidad en el acceso a la educación pública, asegurando que todos los estudiantes, independientemente de su ubicación, puedan asistir a clases de manera segura y con igualdad de oportunidades.
La modalidad no convencionalJardín Sobre Ruedas abrió su proceso de postulación 2025 que va dirigido a niñas y niños de la comuna de Antofagasta que no estén matriculados en jardines infantiles y cuyo rango de edad se encuentre entre los dos y los cuatro años cumplidos al 31 de marzo. Ante esto, el Jardín Sobre Ruedas lleva la educación parvularia gratuita y de calidad a cuatro sectores residenciales donde no existe oferta educativa inicial, a continuación se detallan los sectores: Lunes en el centro comunitario Óscar Romero (Avda. Bonilla 9198) Martes en la sede vecinal del Barrio Estación (Tarapacá 3705) Miércoles en la Fundación de las Familias (Juvenal Morla esquina Luis Cruz Martínez) Jueves en la sede social Doña Francisca (Héroes de la Concepción 9657) con horario de funcionamiento entre las 9:30 y las 14:00 hrs. dependiendo de cada localidad. Asimismo, la directora regional de Fundación Integra, María Órdenes Mundaca se refirió al tema y señaló queuna educadora de párvulos y una animadora-conductora conforman el equipo del Jardín Sobre Ruedas, quienes transforman un espacio cedido por la comunidad en una sala educativa, en la que un máximo de 15 niñas y niños - junto a sus familias - participan de experiencias educativas innovadoras, transformadoras, humanas y sostenibles, tal como se realiza en los jardines infantiles convencionales. Así también, Patricia Honores, educadora de párvulos y supervisora técnica del Jardín Sobre Ruedas manifestó quedurante las cuatro horas de funcionamiento, es la familia la que modela los aprendizajes junto a niñas y niños, trabajo que además se proyecta al hogar dado que se les brindan guías para que desarrollen actividades educativas durante los otros días de la semana en los que no concurren al jardín. Finalmente, las consultas y postulaciones pueden realizarse directamente en cada sede social o llamando al fono +569 39242222 o +56939423896 presentando el certificado o partida de nacimiento, cuaderno de control de niño sano y registro de vacunas.