Esta semana el Gobierno presentó las principales medidas del Plan de Reactivación Educativa 2023, iniciativa que está orientada a resolver las complejas problemáticas de sistema. En este contexto, la violencia y deserción escolar con los temas más relevantes a solucionar, considerando que en la Región de Antofagasta existe un ausentismo en las aulas que bordea los dos mil alumnos y alumnas, situación que se agudizó en el periodo mas álgido de la pandemia.
Esta mañana en el Liceo Artístico Armando Carrera González de Antofagasta, se entregaron alrededor de 3 mil millones de pesos, que beneficiarán a establecimientos educacionales de la Región de Antofagasta. El acto fue encabezado por el seremi de Educación, Alberto Santander, quien enfatizó que el financiamiento será utilizado en el mejoramiento de la infraestructura educativa y en la recuperación de espacios. En este sentido, los recursos contribuirán al bienestar de estudiantes de escuelas y liceos de Mejillones, Tocopilla, San Pedro de Atacama, Sierra Gorda, Taltal y Antofagasta.
Este jueves el seremi de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de la Macrozona Norte, Rubén Moraga, visitó el Liceo Oscar Bonilla, para conocer la iniciativa del establecimiento educacional de Antofagasta sobre el programa Código Futuro. Esta iniciativa busca potenciar conocimientos y habilidades digitales, un aporte concreto a la formación de nuevas generaciones de profesionales de la región de Antofagasta. En la actividad también estuvieron presentes las sermis de Salud, Jessica Bravo y Energía, Dafne Pino, además de la gerenta social de Fundación Minera Escondida, Eugenia Camazón, directora del Liceo Oscar Bonilla, Genoveva Williams y la directora de Explora Antofagasta, Olga Hernández. Tras un recorrido por las dependencias del establecimiento, conocieron los grandes proyectos con los que cuenta el establecimiento educacional, como aguas residuales, paneles solares, energía renovable. Además de ver temas de robótica e inteligencia artificial. El trayecto comenzó en el Laboratorio de Electricidad, donde alumnos de tercero medio enseñaron sus conocimientos sobre circuitos eléctricos junto con las asignaturas que tienen. También presentaron sus proyectos y dialogaron con el seremi de Ciencia, sobre energía eólica, fotovoltaica y geotérmica. La alumna de tercero medio, Macarena Quintanilla, destacó parece muy bien que los niños se den cuenta de que hay más personas que hacen este tipo de cosas y se logren incentivar a ser como ellos. Como única mujer que lidera este espacio de ciencia y tecnología, expresó se siente bien que las mujeres puedan hacer lo mismo que los hombres. Moraga dedicó algunas palabras a los estudiantes presentes, siempre digo que uno tiene que creerse el cuento, porque tiene las capacidades y a veces las oportunidades van apareciendo, hay que saber aprovecharlas para poder desplegar al máximo las capacidades que tienen. Así que vamos a instar a apoyar los proyectos que se vienen. Nosotros nos dimos cuenta que hay capacidades y hay que ponerlas en valor y hay que seguir potenciándolas y apoyándolas. Su par de Energía, Dafne Pino, expresó agradecer esta instancia tan gratificante de poder ver tan entusiasmadas, entusiasmados en lo que hacen, eso también a nosotros nos motiva, así que esto es una motivación recíproca Por su parte, la seremi de Salud, Jessica Bravo, indicó que pudo ver toda la importancia del trabajo público privado que se realiza. Sobre todo por el esfuerzo que colocan tanto los alumnos, como el equipo directivo, el equipo de docentes y la parte privada, en entregarle competencias, tanto en innovación, en ciencias y en informática, a estos alumnos del liceo público donde ellos tienen necesidades o competencias básicas para poder enfrentar las prácticas profesionales, donde pueden trabajar tanto en minería como en la industria. Eugenia Camazon, Gerenta Social de Fundación Minera Escondida, agregó esto nos permite constatar cómo los talentos que hay en la educación municipal, están muy en sintonía con los desafíos que la sociedad hoy día nos coloca y que nuestra tarea desde las distintas veredas en las que estamos (...) tenemos el deber y también el honor de poder apoyar, impulsar y reforzar para que las posibilidades que tengan estos estudiantes se puedan revisar en todas sus potencialidades y capacidades. La directora del establecimiento, Genoveva Williams, manifestó siempre he dicho para que nuestros alumnos puedan avanzar el profesor debe enseñar con amor y también tener las herramientas para poder entregarles a ellos todo lo que necesitan. Código Futuro busca la correcta implementación del programa de formación digital en el establecimiento educacional, a través de la adquisición de moderno equipamiento tecnológico acorde a las competencias a desarrollar, además de la remodelación del lugar. Fundamentos de la programación y conocimientos técnicos en HTML, CSS, Bootstrap y Python, forman parte de la especialización digital que los y las jóvenes podrán reforzar gracias al nuevo espacio. El recorrido finalizó en el laboratorio de computación que será renovado para contar con una infraestructura y equipamiento de vanguardia, iniciativa financiada por aportes de Escondida I BHP y Fundación Minera Escondida.
Este lunes el concejal de Antofagasta, Ignacio Pozo, informó que sumará antecedentes al Consejo de Defensa del Estado, tras la denuncia dada a conocer el sábado por el alcalde Jonathan Velásquez, sobre la malversación de más de $1.800 millones de pesos al interior Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS). Pozo, sostuvo respecto a la demanda que ha hecho el alcalde por los $1.800 millones por parte de la Corporación (CMDS) esto no es un descubrimiento nuevo o que viene de ahora. Esto se descubrió por un factoring en marzo fue a cobrar una plata a la Corporación Municipal y se dio cuenta que habían facturas falsas. Desde de ahí, el área jurídica de la Corporación en el mes de abril realizó la denuncia correspondiente para que se pudiera clarificar esto con la empresa. Esto no es algo nuevo y él como presidente del directorio debería estar en conocimiento de esta situación, manifestó el concejal refiriéndose a Velásquez. Pozo, agrega como concejal me sumaré al Consejo de Defensa del Estado, para poder determinar realmente los culpables en esta situación y en este desfalco de plata -en esta malversación de fondos públicos- desde el presidente del directorio para abajo. Todos los involucrados. El alcalde denunció desvinculaciones y está bien, pero también creo que hay que esperar las resoluciones y echar a los verdaderos culpables, porque no se puede jugar con la educación y la educación de nuestra gente de la ciudad de Antofagasta, finalizó el concejal. Alcalde de Antofagasta denuncia nuevas irregularidades en CMDS View this post on Instagram A post shared by Ignacio Pozo Piña (@ignacio_pozo_p)
¿Se imaginan que sus hijos e hijas aprendan de ciencia utilizando sus teléfonos móviles?, eso es lo que han experimentado estudiantes de segundo año medio del colegio The Antofagasta Baptist College, quienes a través de la aplicación Lab4U realizan experimentos y aprenden de química, física y biología. Lo que hace unos años para miles de profesores era un elemento distractor en clases, ahora se puede convertir en un gran aliado, considerando las ventajas de las nuevas tecnologías y la importancia de la innovación. Esta iniciativa surge en alianza con Escondida | BHP, con el propósito de acercar este tipo de herramientas tecnológicas a los establecimientos educacionales en la región.
Esta semana el Gobierno presentó las principales medidas del Plan de Reactivación Educativa 2023, iniciativa que está orientada a resolver las complejas problemáticas de sistema. En este contexto, la violencia y deserción escolar con los temas más relevantes a solucionar, considerando que en la Región de Antofagasta existe un ausentismo en las aulas que bordea los dos mil alumnos y alumnas, situación que se agudizó en el periodo mas álgido de la pandemia.
Esta mañana en el Liceo Artístico Armando Carrera González de Antofagasta, se entregaron alrededor de 3 mil millones de pesos, que beneficiarán a establecimientos educacionales de la Región de Antofagasta. El acto fue encabezado por el seremi de Educación, Alberto Santander, quien enfatizó que el financiamiento será utilizado en el mejoramiento de la infraestructura educativa y en la recuperación de espacios. En este sentido, los recursos contribuirán al bienestar de estudiantes de escuelas y liceos de Mejillones, Tocopilla, San Pedro de Atacama, Sierra Gorda, Taltal y Antofagasta.
Este jueves el seremi de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de la Macrozona Norte, Rubén Moraga, visitó el Liceo Oscar Bonilla, para conocer la iniciativa del establecimiento educacional de Antofagasta sobre el programa Código Futuro. Esta iniciativa busca potenciar conocimientos y habilidades digitales, un aporte concreto a la formación de nuevas generaciones de profesionales de la región de Antofagasta. En la actividad también estuvieron presentes las sermis de Salud, Jessica Bravo y Energía, Dafne Pino, además de la gerenta social de Fundación Minera Escondida, Eugenia Camazón, directora del Liceo Oscar Bonilla, Genoveva Williams y la directora de Explora Antofagasta, Olga Hernández. Tras un recorrido por las dependencias del establecimiento, conocieron los grandes proyectos con los que cuenta el establecimiento educacional, como aguas residuales, paneles solares, energía renovable. Además de ver temas de robótica e inteligencia artificial. El trayecto comenzó en el Laboratorio de Electricidad, donde alumnos de tercero medio enseñaron sus conocimientos sobre circuitos eléctricos junto con las asignaturas que tienen. También presentaron sus proyectos y dialogaron con el seremi de Ciencia, sobre energía eólica, fotovoltaica y geotérmica. La alumna de tercero medio, Macarena Quintanilla, destacó parece muy bien que los niños se den cuenta de que hay más personas que hacen este tipo de cosas y se logren incentivar a ser como ellos. Como única mujer que lidera este espacio de ciencia y tecnología, expresó se siente bien que las mujeres puedan hacer lo mismo que los hombres. Moraga dedicó algunas palabras a los estudiantes presentes, siempre digo que uno tiene que creerse el cuento, porque tiene las capacidades y a veces las oportunidades van apareciendo, hay que saber aprovecharlas para poder desplegar al máximo las capacidades que tienen. Así que vamos a instar a apoyar los proyectos que se vienen. Nosotros nos dimos cuenta que hay capacidades y hay que ponerlas en valor y hay que seguir potenciándolas y apoyándolas. Su par de Energía, Dafne Pino, expresó agradecer esta instancia tan gratificante de poder ver tan entusiasmadas, entusiasmados en lo que hacen, eso también a nosotros nos motiva, así que esto es una motivación recíproca Por su parte, la seremi de Salud, Jessica Bravo, indicó que pudo ver toda la importancia del trabajo público privado que se realiza. Sobre todo por el esfuerzo que colocan tanto los alumnos, como el equipo directivo, el equipo de docentes y la parte privada, en entregarle competencias, tanto en innovación, en ciencias y en informática, a estos alumnos del liceo público donde ellos tienen necesidades o competencias básicas para poder enfrentar las prácticas profesionales, donde pueden trabajar tanto en minería como en la industria. Eugenia Camazon, Gerenta Social de Fundación Minera Escondida, agregó esto nos permite constatar cómo los talentos que hay en la educación municipal, están muy en sintonía con los desafíos que la sociedad hoy día nos coloca y que nuestra tarea desde las distintas veredas en las que estamos (...) tenemos el deber y también el honor de poder apoyar, impulsar y reforzar para que las posibilidades que tengan estos estudiantes se puedan revisar en todas sus potencialidades y capacidades. La directora del establecimiento, Genoveva Williams, manifestó siempre he dicho para que nuestros alumnos puedan avanzar el profesor debe enseñar con amor y también tener las herramientas para poder entregarles a ellos todo lo que necesitan. Código Futuro busca la correcta implementación del programa de formación digital en el establecimiento educacional, a través de la adquisición de moderno equipamiento tecnológico acorde a las competencias a desarrollar, además de la remodelación del lugar. Fundamentos de la programación y conocimientos técnicos en HTML, CSS, Bootstrap y Python, forman parte de la especialización digital que los y las jóvenes podrán reforzar gracias al nuevo espacio. El recorrido finalizó en el laboratorio de computación que será renovado para contar con una infraestructura y equipamiento de vanguardia, iniciativa financiada por aportes de Escondida I BHP y Fundación Minera Escondida.
Este lunes el concejal de Antofagasta, Ignacio Pozo, informó que sumará antecedentes al Consejo de Defensa del Estado, tras la denuncia dada a conocer el sábado por el alcalde Jonathan Velásquez, sobre la malversación de más de $1.800 millones de pesos al interior Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS). Pozo, sostuvo respecto a la demanda que ha hecho el alcalde por los $1.800 millones por parte de la Corporación (CMDS) esto no es un descubrimiento nuevo o que viene de ahora. Esto se descubrió por un factoring en marzo fue a cobrar una plata a la Corporación Municipal y se dio cuenta que habían facturas falsas. Desde de ahí, el área jurídica de la Corporación en el mes de abril realizó la denuncia correspondiente para que se pudiera clarificar esto con la empresa. Esto no es algo nuevo y él como presidente del directorio debería estar en conocimiento de esta situación, manifestó el concejal refiriéndose a Velásquez. Pozo, agrega como concejal me sumaré al Consejo de Defensa del Estado, para poder determinar realmente los culpables en esta situación y en este desfalco de plata -en esta malversación de fondos públicos- desde el presidente del directorio para abajo. Todos los involucrados. El alcalde denunció desvinculaciones y está bien, pero también creo que hay que esperar las resoluciones y echar a los verdaderos culpables, porque no se puede jugar con la educación y la educación de nuestra gente de la ciudad de Antofagasta, finalizó el concejal. Alcalde de Antofagasta denuncia nuevas irregularidades en CMDS View this post on Instagram A post shared by Ignacio Pozo Piña (@ignacio_pozo_p)
¿Se imaginan que sus hijos e hijas aprendan de ciencia utilizando sus teléfonos móviles?, eso es lo que han experimentado estudiantes de segundo año medio del colegio The Antofagasta Baptist College, quienes a través de la aplicación Lab4U realizan experimentos y aprenden de química, física y biología. Lo que hace unos años para miles de profesores era un elemento distractor en clases, ahora se puede convertir en un gran aliado, considerando las ventajas de las nuevas tecnologías y la importancia de la innovación. Esta iniciativa surge en alianza con Escondida | BHP, con el propósito de acercar este tipo de herramientas tecnológicas a los establecimientos educacionales en la región.