El seremi Godoy destacó que Chile fue el primer país de Latinoamérica en adquirir el anticuerpo monoclonal Nirsevimab para prevenir el VRS, en el marco de la Campaña de Invierno 2024. Este fármaco ha demostrado su efectividad, logrando disminuir en un 80% las hospitalizaciones de menores de un año durante su primer año de aplicación. Ante esto, la campaña de inmunización que se inició el 1 de abril y se extenderá hasta fines de septiembre, está dirigida a recién nacidos y lactantes hasta los seis meses de edad. También se considera a los bebés que cumplen con los criterios de la Ley Ricarte Soto, como aquellos con bajo peso al nacer, prematuros de 32 semanas, cardiopatías congénitas o con indicación médica. Según datos del Departamento de Estadísticas de Información en Salud (DEIS) del Minsal, un total de 2.161 lactantes han sido inmunizados en la región. Las comunas con las coberturas más altas son María Elena (100%), San Pedro de Atacama (97,44%), Mejillones (96,49%), Tocopilla (93,88%) y Calama (91,21%). Por el contrario, las comunas con menor cobertura son Taltal (86,67%), Antofagasta (82,99%) y Sierra Gorda (60%). Godoy recordó que el medicamento es gratuito y se encuentra disponible en todos los consultorios, hospitales comunitarios y vacunatorios privados de la región.
Un total de 639 lactantes en la región de Antofagasta, nacidos desde el 1 de octubre de 2024, se encuentran actualmente en situación de riesgo ante las severas consecuencias del Virus Sincicial. Así lo informó el Secretario Regional Ministerial de Salud, Alberto Godoy, quien enfatizó que este grupo de infantes aún no ha recibido la inmunización necesaria contra el agente patógeno responsable de enfermedades respiratorias como bronquitis obstructiva, bronquiolitis y neumonía. Ante esto, el seremi Godoy destacó que, tal como el Presidente de la República recalcó en su Cuenta Pública, Chile se consolidó como el primer país del Hemisferio Sur en implementar la inmunización contra el Virus Sincicial. Esta iniciativa pionera se logró a través de la aplicación del anticuerpo nirsevimab, cuya administración comenzó el 1 de marzo de 2024. Esta medida, según explicó la autoridad, ha tenido un impacto significativo a nivel nacional, logrando reducir a cero el número de muertes por Virus Sincicial y disminuyendo drásticamente las hospitalizaciones de recién nacidos y lactantes. En la región de Antofagasta, el Hospital Regional experimentó una reducción del 80% en las hospitalizaciones por causas respiratorias en menores de un año durante el 2024, atribuida directamente a la eficacia de este medicamento. Asimismo, Alberto Godoy explicó que si bien existe una alta cobertura de inmunización en recién nacidos, ya que reciben el medicamento en hospitales y clínicas, los lactantes que nacieron a partir de octubre de 2024 no cuentan con esta protección. Esto se debe a que la campaña de administración de nirsevimab se realiza anualmente entre el 1 de marzo y el 30 de septiembre. Por esta razón, la autoridad sanitaria hizo un llamado urgente a los padres de niños nacidos entre el 1 de octubre de 2024 y el 1 de marzo de 2025, para que los lleven a los Cesfam y vacunatorios correspondientes a recibir la dosis de protección.Resulta imprescindible que los padres actúen prontamente y se preocupen por este tema, protegiendo a sus hijos respecto de un virus que puede complicar seriamente la salud de los lactantes, concluyó el seremi.
La seremi del Trabajo y Previsión Social, Camila Cortés Ruiz, instó a los trabajadores de Antofagasta pertenecientes a los grupos objetivo de las campañas de vacunación contra la influenza y el Covid-19 a ejercer su derecho a permiso laboral para inmunizarse. Cortés Ruiz enfatizó que los empleados deben solicitar este permiso de medio día con dos días de anticipación a sus empleadores. Ante esto, la seremi también hizo un llamado a los empleadores a facilitar este proceso, advirtiendo sobre posibles multas por parte de la Dirección del Trabajo que oscilan entre 5 y 60 Unidades Tributarias Mensuales (UTM), dependiendo del tamaño de la empresa. Estas multas equivalen aproximadamente a un rango de $341.530 a $4.098.360. Asimismo, los grupos prioritarios para la vacunación contra la influenza y el Covid-19 incluyen al personal de salud, personas de 60 años o más, individuos con enfermedades crónicas (desde los 6 meses para Covid-19 y entre 11 y 59 años para influenza), mujeres embarazadas, cuidadores de adultos mayores y funcionarios de Establecimientos de Larga Estadía para Adultos Mayores (ELEAM). Adicionalmente, la campaña de vacunación contra la influenza se extiende a niños desde los seis meses hasta quinto básico, así como a docentes y asistentes de la educación preescolar y escolar hasta 8° básico. Finalmente, la campaña también incluye la inmunización contra el Virus Respiratorio Sincicial (VRS) con Nirsevimab para lactantes nacidos a partir del 1 de octubre de 2024 y recién nacidos en maternidades. Finalmente, se recuerda que las personas de 65 años o más tienen disponible la vacuna contra el neumococo, y las gestantes a partir de las 28 semanas, la vacuna contra el coqueluche (dTpa). Todas estas vacunas se administran de forma gratuita en vacunatorios públicos y privados en convenio.
El Hospital Regional de Antofagasta (HRA) ha hecho un llamado urgente a padres y madres a vacunar a sus recién nacidos contra el Virus Respiratorio Sincicial (VRS), principal causante de hospitalizaciones en menores de un año. La exitosa campaña implementada durante 2024 demostró una disminución superior al 84% en la tasa de hospitalización por complicaciones respiratorias graves en lactantes atendidos en el recinto, evidenciando la efectividad de la inmunización. Ante esto, Carmen Miranda Neira, matrona supervisora del área de Neonatología del HRA, enfatizó la alta contagiosidad del VRS y la severidad de los cuadros respiratorios que puede provocar en los más pequeños. “Esta vacuna representa un avance enorme en la prevención”, aseguró. Asimismo, la vacuna se administra de forma gratuita y segura en una única dosis a todos los recién nacidos entre marzo y octubre de 2025, periodo de mayor circulación de enfermedades respiratorias. Además, se está contactando a padres de bebés nacidos a partir del 1 de octubre de 2024 que no fueron inmunizados al nacer, para que acudan a los vacunatorios del hospital o a los centros de salud primaria para recibir la protección. Así también, la matrona Miranda tranquilizó a los padres respecto a la seguridad de la vacuna: “Hasta ahora, no hemos tenido efectos adversos importantes. Los síntomas más comunes, cuando aparecen, son leves: un poco de fiebre o enrojecimiento en la zona de aplicación. Pero nada comparado con los riesgos de no inmunizar”. Anteriormente, la vacuna contra el VRS estaba limitada a recién nacidos con factores de riesgo. Sin embargo, la estrategia actual del Hospital Regional de Antofagasta es universal, ofreciendo la inmunización a todos los bebés sin costo alguno. Con el objetivo de que los padres tomen decisiones informadas, el equipo de salud del HRA ha reforzado la entrega de información sobre la vacuna durante la hospitalización post-parto y en los talleres prenatales. “Vamos a aumentar nuestra campaña de difusión a través de talleres en la Atención Primaria de Salud. Queremos que las madres lleguen informadas y seguras de que esta vacuna está disponible para todos los recién nacidos”, concluyó Miranda. Finalmente, el Hospital Regional de Antofagasta subraya que una única dosis de esta vacuna administrada a tiempo puede marcar una diferencia crucial en la salud y bienestar de los recién nacidos, protegiéndolos desde sus primeros días de vida.
Casi 500 lactantes han recibido la inmunización contra el Virus Respiratorio Sincicial (VRS) en la región de Antofagasta, según informó el seremi de Salud, Alberto Godoy. La campaña de vacunación, que comenzó el 1 de marzo, ha alcanzado hasta el momento a 492 menores, con un total de 16,153 inmunizados a nivel nacional. Ante esto, Godoy destacó la importancia de seguir adelante con la inmunización, haciendo un llamado a los padres para que lleven a sus hijos a los consultorios y vacunatorios privados donde se administra el anticuerpo monoclonal Nirsevimab.Estamos satisfechos con los avances, pero aún queda mucho por hacer, señaló. Asimismo, el medicamento está destinado a lactantes nacidos a partir del 1 de octubre de 2024, con un grupo objetivo de 2,497 menores en la región. Durante la campaña de invierno del año pasado, la inmunización contribuyó a reducir drásticamente las hospitalizaciones por VRS en menores de 12 meses, con una disminución superior al 84% en el Hospital Regional de Antofagasta. Finalmente, Chile fue el primer país de Latinoamérica en adquirir este tratamiento, que se administra en maternidades, Neonatología, consultorios (Cesfam) y vacunatorios privados. Las autoridades sanitarias continúan trabajando para asegurar que todos los lactantes reciban la protección necesaria frente a este virus altamente contagioso.
El seremi Godoy destacó que Chile fue el primer país de Latinoamérica en adquirir el anticuerpo monoclonal Nirsevimab para prevenir el VRS, en el marco de la Campaña de Invierno 2024. Este fármaco ha demostrado su efectividad, logrando disminuir en un 80% las hospitalizaciones de menores de un año durante su primer año de aplicación. Ante esto, la campaña de inmunización que se inició el 1 de abril y se extenderá hasta fines de septiembre, está dirigida a recién nacidos y lactantes hasta los seis meses de edad. También se considera a los bebés que cumplen con los criterios de la Ley Ricarte Soto, como aquellos con bajo peso al nacer, prematuros de 32 semanas, cardiopatías congénitas o con indicación médica. Según datos del Departamento de Estadísticas de Información en Salud (DEIS) del Minsal, un total de 2.161 lactantes han sido inmunizados en la región. Las comunas con las coberturas más altas son María Elena (100%), San Pedro de Atacama (97,44%), Mejillones (96,49%), Tocopilla (93,88%) y Calama (91,21%). Por el contrario, las comunas con menor cobertura son Taltal (86,67%), Antofagasta (82,99%) y Sierra Gorda (60%). Godoy recordó que el medicamento es gratuito y se encuentra disponible en todos los consultorios, hospitales comunitarios y vacunatorios privados de la región.
Un total de 639 lactantes en la región de Antofagasta, nacidos desde el 1 de octubre de 2024, se encuentran actualmente en situación de riesgo ante las severas consecuencias del Virus Sincicial. Así lo informó el Secretario Regional Ministerial de Salud, Alberto Godoy, quien enfatizó que este grupo de infantes aún no ha recibido la inmunización necesaria contra el agente patógeno responsable de enfermedades respiratorias como bronquitis obstructiva, bronquiolitis y neumonía. Ante esto, el seremi Godoy destacó que, tal como el Presidente de la República recalcó en su Cuenta Pública, Chile se consolidó como el primer país del Hemisferio Sur en implementar la inmunización contra el Virus Sincicial. Esta iniciativa pionera se logró a través de la aplicación del anticuerpo nirsevimab, cuya administración comenzó el 1 de marzo de 2024. Esta medida, según explicó la autoridad, ha tenido un impacto significativo a nivel nacional, logrando reducir a cero el número de muertes por Virus Sincicial y disminuyendo drásticamente las hospitalizaciones de recién nacidos y lactantes. En la región de Antofagasta, el Hospital Regional experimentó una reducción del 80% en las hospitalizaciones por causas respiratorias en menores de un año durante el 2024, atribuida directamente a la eficacia de este medicamento. Asimismo, Alberto Godoy explicó que si bien existe una alta cobertura de inmunización en recién nacidos, ya que reciben el medicamento en hospitales y clínicas, los lactantes que nacieron a partir de octubre de 2024 no cuentan con esta protección. Esto se debe a que la campaña de administración de nirsevimab se realiza anualmente entre el 1 de marzo y el 30 de septiembre. Por esta razón, la autoridad sanitaria hizo un llamado urgente a los padres de niños nacidos entre el 1 de octubre de 2024 y el 1 de marzo de 2025, para que los lleven a los Cesfam y vacunatorios correspondientes a recibir la dosis de protección.Resulta imprescindible que los padres actúen prontamente y se preocupen por este tema, protegiendo a sus hijos respecto de un virus que puede complicar seriamente la salud de los lactantes, concluyó el seremi.
La seremi del Trabajo y Previsión Social, Camila Cortés Ruiz, instó a los trabajadores de Antofagasta pertenecientes a los grupos objetivo de las campañas de vacunación contra la influenza y el Covid-19 a ejercer su derecho a permiso laboral para inmunizarse. Cortés Ruiz enfatizó que los empleados deben solicitar este permiso de medio día con dos días de anticipación a sus empleadores. Ante esto, la seremi también hizo un llamado a los empleadores a facilitar este proceso, advirtiendo sobre posibles multas por parte de la Dirección del Trabajo que oscilan entre 5 y 60 Unidades Tributarias Mensuales (UTM), dependiendo del tamaño de la empresa. Estas multas equivalen aproximadamente a un rango de $341.530 a $4.098.360. Asimismo, los grupos prioritarios para la vacunación contra la influenza y el Covid-19 incluyen al personal de salud, personas de 60 años o más, individuos con enfermedades crónicas (desde los 6 meses para Covid-19 y entre 11 y 59 años para influenza), mujeres embarazadas, cuidadores de adultos mayores y funcionarios de Establecimientos de Larga Estadía para Adultos Mayores (ELEAM). Adicionalmente, la campaña de vacunación contra la influenza se extiende a niños desde los seis meses hasta quinto básico, así como a docentes y asistentes de la educación preescolar y escolar hasta 8° básico. Finalmente, la campaña también incluye la inmunización contra el Virus Respiratorio Sincicial (VRS) con Nirsevimab para lactantes nacidos a partir del 1 de octubre de 2024 y recién nacidos en maternidades. Finalmente, se recuerda que las personas de 65 años o más tienen disponible la vacuna contra el neumococo, y las gestantes a partir de las 28 semanas, la vacuna contra el coqueluche (dTpa). Todas estas vacunas se administran de forma gratuita en vacunatorios públicos y privados en convenio.
El Hospital Regional de Antofagasta (HRA) ha hecho un llamado urgente a padres y madres a vacunar a sus recién nacidos contra el Virus Respiratorio Sincicial (VRS), principal causante de hospitalizaciones en menores de un año. La exitosa campaña implementada durante 2024 demostró una disminución superior al 84% en la tasa de hospitalización por complicaciones respiratorias graves en lactantes atendidos en el recinto, evidenciando la efectividad de la inmunización. Ante esto, Carmen Miranda Neira, matrona supervisora del área de Neonatología del HRA, enfatizó la alta contagiosidad del VRS y la severidad de los cuadros respiratorios que puede provocar en los más pequeños. “Esta vacuna representa un avance enorme en la prevención”, aseguró. Asimismo, la vacuna se administra de forma gratuita y segura en una única dosis a todos los recién nacidos entre marzo y octubre de 2025, periodo de mayor circulación de enfermedades respiratorias. Además, se está contactando a padres de bebés nacidos a partir del 1 de octubre de 2024 que no fueron inmunizados al nacer, para que acudan a los vacunatorios del hospital o a los centros de salud primaria para recibir la protección. Así también, la matrona Miranda tranquilizó a los padres respecto a la seguridad de la vacuna: “Hasta ahora, no hemos tenido efectos adversos importantes. Los síntomas más comunes, cuando aparecen, son leves: un poco de fiebre o enrojecimiento en la zona de aplicación. Pero nada comparado con los riesgos de no inmunizar”. Anteriormente, la vacuna contra el VRS estaba limitada a recién nacidos con factores de riesgo. Sin embargo, la estrategia actual del Hospital Regional de Antofagasta es universal, ofreciendo la inmunización a todos los bebés sin costo alguno. Con el objetivo de que los padres tomen decisiones informadas, el equipo de salud del HRA ha reforzado la entrega de información sobre la vacuna durante la hospitalización post-parto y en los talleres prenatales. “Vamos a aumentar nuestra campaña de difusión a través de talleres en la Atención Primaria de Salud. Queremos que las madres lleguen informadas y seguras de que esta vacuna está disponible para todos los recién nacidos”, concluyó Miranda. Finalmente, el Hospital Regional de Antofagasta subraya que una única dosis de esta vacuna administrada a tiempo puede marcar una diferencia crucial en la salud y bienestar de los recién nacidos, protegiéndolos desde sus primeros días de vida.
Casi 500 lactantes han recibido la inmunización contra el Virus Respiratorio Sincicial (VRS) en la región de Antofagasta, según informó el seremi de Salud, Alberto Godoy. La campaña de vacunación, que comenzó el 1 de marzo, ha alcanzado hasta el momento a 492 menores, con un total de 16,153 inmunizados a nivel nacional. Ante esto, Godoy destacó la importancia de seguir adelante con la inmunización, haciendo un llamado a los padres para que lleven a sus hijos a los consultorios y vacunatorios privados donde se administra el anticuerpo monoclonal Nirsevimab.Estamos satisfechos con los avances, pero aún queda mucho por hacer, señaló. Asimismo, el medicamento está destinado a lactantes nacidos a partir del 1 de octubre de 2024, con un grupo objetivo de 2,497 menores en la región. Durante la campaña de invierno del año pasado, la inmunización contribuyó a reducir drásticamente las hospitalizaciones por VRS en menores de 12 meses, con una disminución superior al 84% en el Hospital Regional de Antofagasta. Finalmente, Chile fue el primer país de Latinoamérica en adquirir este tratamiento, que se administra en maternidades, Neonatología, consultorios (Cesfam) y vacunatorios privados. Las autoridades sanitarias continúan trabajando para asegurar que todos los lactantes reciban la protección necesaria frente a este virus altamente contagioso.